SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y
POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
NÚCLEO PORTUGUESA-SEDE GUANARE
ASIGNATURA: SEMINARIO MOTIVACIONAL
PROFESOR: EMILY RAMÍREZ
AUTOR: LICDA. ANA BENICIA PACHECO DÍAZ. C.I.N°16.073.523
GUANARE, SEPTIEMBRE DE 2016
1.- Que entiendes por valores:
Los valores es todo lo que lleva al hombre a defenderse y creer en sí mismo y crecer como una
persona digna. Estos depende de la elección libre de la persona los que desea tomar y emplear en
su vida y los que no y van formando a su vez su comportamiento, proporcionándole
metas, diseño y propósitos que se traducen en pensamientos conceptos e ideas pero sobre
todo acciones, ya que estas demuestran mejor lo que se quiere expresar. Suelen estar ligados a
sentimientos y emociones y se pueden valorar de acuerdo a varios criterios: estéticos, sociales,
costumbres, principios éticos, etc
Se puede decir que los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento
en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir,
apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son
fuente de satisfacción y plenitud.
Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás
personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia
armoniosa.
Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de
comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una por todas
estas variedades se tienen a su vez infinidad de valores entre los cuales encontramos más
destacados los siguientes: libertad, felicidad, honestidad, humildad, amor, paz, respeto,
responsabilidad, sencillez, unidad, ayuda, amistad, caridad, justicia, fidelidad,
conocimiento, trabajo, limpieza, obediencia, valentía.
2.-Tipos de Valores:
Podemos hablar de valores universales, porque desde que el ser humano vive en comunidad ha
necesitado establecer principios que orienten su comportamiento en su relación con los demás.
En este sentido, se consideran valores universales, la honestidad, la responsabilidad, la verdad, la
solidaridad, la cooperación, la tolerancia, el respeto y la paz, entre otros.
Sin embargo, puede resultar útil para facilitar su comprensión, clasificar los valores de acuerdo
con los siguientes criterios:
• Valores personales:
Son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los cuales construimos nuestra
vida y nos guían para relacionarnos con otras personas. Por lo general son una mezcla de valores
familiares y valores socio-culturales, juntos a los que agregamos como individuos según nuestras
vivencias.
• Valores familiares:
Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien o mal. Se derivan de las creencias
fundamentales de los padres, con las cuales educan a sus hijos. Son principios y orientaciones
básicas de nuestro comportamiento inicial en sociedad. Se transmiten a través de todos los
comportamientos con los que actuamos en familia, desde los más sencillos hasta los más
“solemnes”.
• Valores socio-culturales:
Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos. Han cambiado a lo largo de la historia y
pueden coincidir o no con los valores familiares o los personales. Se trata de una mezcla
compleja de distintos tipos de valoraciones, que en muchos casos parecen contrapuestas o
plantean dilemas.
Por ejemplo, si socialmente no se fomenta el valor del trabajo como medio de realización
personal, indirectamente la sociedad termina fomentando “anti-valores” como la deshonestidad,
la irresponsabilidad o el delito.
Otro ejemplo de los dilemas que pueden plantear los valores socio-culturales ocurre cuando se
promueve que “el fin justifica los medios”. Con este pretexto, los terroristas y los gobernantes
arbitrarios justifican la violencia, la intolerancia y la mentira, alegando que su objetivo final es la
paz.
• Valores materiales:
Son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que ver con nuestras necesidades básicas como
seres humanos, como alimentarnos o vestirnos para protegernos de la intemperie. Son
importantes en la medida que son necesarios. Son parte del complejo tejido que se forma de la
relación entre valores personales, familiares y socio-culturales. Cuando se exageran, los valores
materiales entran en contradicción con los espirituales.
• Valores espirituales:
Se refieren a la importancia que le damos a los aspectos no-materiales de nuestras vidas. Son
parte de nuestras necesidades humanas y nos permiten sentirnos realizados. Le agregan sentido y
fundamento a nuestras vidas, como ocurre con las creencias religiosas.
• Valores morales:
Son las actitudes y conductas que una determinada sociedad considera indispensables para la
convivencia, el orden y el bien general
3.-De donde proviene el origen y adquisición de valores:
La principal necesidad humana es conservar la vida; de ahí el no matarás. Pero para conservar y
reproducir la estructura social, hacen falta los diez mandamientos. Si todos robaran, mataran y
mintieran libremente, la sociedad se desintegraría de inmediato o no habría llegado a formarse.
La religión fue durante mucho tiempo el consuelo ante la brevedad de la vida y el temor de Dios
que nos hace cumplir normas morales que no cumpliríamos espontáneamente. ¿Cómo se puede
explicar que la religión y la moral manden exactamente lo que conviene a la formación y
crecimiento de las sociedades humanas?
Seguramente han surgido a lo largo de los milenios, muchas religiones y muchos mandamientos
(de padres, sacerdotes, reyes o dioses) que han ido desapareciendo. Si esos mandamientos
perjudicaban a sus grupos, se habrán extinguido junto con ellos. Pero (¿casualmente?) han
sobrevivido aquellos que de hecho (aunque desconozcamos las razones), han servido para
fortificar sus sociedades. Ha habido una selección natural, darwiniana, como sucede con los seres
vivos.
Podemos decir que los valores nacen como parte de la ética, que buscan normar las actitudes y
acciones del ser humano en beneficio de él mismo. De allí los valores familiares, los que son
inculcados en casa y que benefician la vida familiar y del hogar, los valores sociales, los que son
puestos por la sociedad y que regulan la relación con los demás como normas de conducta, de
interactuación entre sus miembros, y los valores personales que son creados según las
necesidades de vida del ser humano. Los valores nacen según el significado y la necesidad de
cada época y lugar. Es decir los valores cambian según se transforma la sociedad, la cual es muy
cambiante de acuerdo a las necesidades de las personas, hábitos, cultura, religión y el mismo
avance de la tecnología. Algunos valores han desaparecido, han dejado de ser funcionales, otros
han evolucionado, como los que se transmiten de generación en generación y son llamados
valores tradicionales, como los principios religiosos o costumbres culturales, y otros han surgido
y son llamados modernos, que son los que comparte la sociedad actual.
4.- Propio Concepto de Valores:
Los valores son principios fundamentales que orientan nuestro comportamiento en función de
realizarnos como persona, son la base para vivir en sociedad y relacionarnos con las demás, por
ello es indispensable conservar los valores universales, la honestidad, la responsabilidad, la
verdad, la solidaridad, la cooperación, la tolerancia, el respeto, la paz, la justicia y esto valores se
aprenden en el hogar bajo la responsabilidad de los Padres.
BIBLIOGRAFÍA
 Risieri Frodizini (1958). Que son los Valores. Editorial Fondo de Cultura
Economica.
 http//w.w.w.nodulo.org/ec/2011/n108p14.htm.2011.
 Bernando Toro y Alicia Tallone (2011) Educación Valores y Ciudadanía. Editorial
OEI Fundación SM. Mérida Venezuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universalesaleja1596
 
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALESLOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
mafercita98
 
Resumen los valores
Resumen los valoresResumen los valores
Resumen los valores
elyjonvivas
 
Ensayo de los valores
Ensayo de los valoresEnsayo de los valores
Ensayo de los valores
Marilin del Carmen Lopez
 
Valores Morales
Valores MoralesValores Morales
Valores Morales
Kenia Mejia
 
Software los valores éticos morales joel y cenia
Software los valores éticos morales joel y ceniaSoftware los valores éticos morales joel y cenia
Software los valores éticos morales joel y cenia
joelmanzanilla
 
Valores socioculturales
Valores socioculturalesValores socioculturales
Valores socioculturalesi_lobmy
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valores
Bladimir Diaz
 
Rescato y aplico valores en mi vida
Rescato y aplico valores en mi vidaRescato y aplico valores en mi vida
Rescato y aplico valores en mi vidaIvonPinilla
 
Los Valores y su Importancia Social
Los Valores y su Importancia SocialLos Valores y su Importancia Social
Los Valores y su Importancia SocialEdgarluisHernandez
 
Para El Blog Etica, Moral Y Valores
Para El Blog Etica, Moral Y ValoresPara El Blog Etica, Moral Y Valores
Para El Blog Etica, Moral Y Valoresmariaibenz
 
54281598 ensayo-sobre-los-valores
54281598 ensayo-sobre-los-valores54281598 ensayo-sobre-los-valores
54281598 ensayo-sobre-los-valoresDiana Ruiz
 
Valores eticos segun la p.n.l.
Valores eticos segun la p.n.l.Valores eticos segun la p.n.l.
Valores eticos segun la p.n.l.Estrellitacapote92
 
Valores morales
Valores moralesValores morales
Valores morales
Lau Ortega
 
Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales
Nohelys Quero
 
LOS VALORES HUMANOS
LOS VALORES HUMANOSLOS VALORES HUMANOS
LOS VALORES HUMANOS
Erika Borja
 
Valores Reflexion Y Accion Moral
Valores Reflexion Y Accion MoralValores Reflexion Y Accion Moral
Valores Reflexion Y Accion Moralguest5c3f28
 
Tema 5 principios universales
Tema 5 principios universalesTema 5 principios universales
Tema 5 principios universales
Universidad Modular Abierta
 

La actualidad más candente (20)

Valores universales
Valores universalesValores universales
Valores universales
 
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALESLOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
 
valores
 valores valores
valores
 
Resumen los valores
Resumen los valoresResumen los valores
Resumen los valores
 
Ensayo de los valores
Ensayo de los valoresEnsayo de los valores
Ensayo de los valores
 
Valores Morales
Valores MoralesValores Morales
Valores Morales
 
Software los valores éticos morales joel y cenia
Software los valores éticos morales joel y ceniaSoftware los valores éticos morales joel y cenia
Software los valores éticos morales joel y cenia
 
Valores socioculturales
Valores socioculturalesValores socioculturales
Valores socioculturales
 
Importancia de los valores
Importancia de los valoresImportancia de los valores
Importancia de los valores
 
Rescato y aplico valores en mi vida
Rescato y aplico valores en mi vidaRescato y aplico valores en mi vida
Rescato y aplico valores en mi vida
 
Los Valores y su Importancia Social
Los Valores y su Importancia SocialLos Valores y su Importancia Social
Los Valores y su Importancia Social
 
Valores Sociales
Valores SocialesValores Sociales
Valores Sociales
 
Para El Blog Etica, Moral Y Valores
Para El Blog Etica, Moral Y ValoresPara El Blog Etica, Moral Y Valores
Para El Blog Etica, Moral Y Valores
 
54281598 ensayo-sobre-los-valores
54281598 ensayo-sobre-los-valores54281598 ensayo-sobre-los-valores
54281598 ensayo-sobre-los-valores
 
Valores eticos segun la p.n.l.
Valores eticos segun la p.n.l.Valores eticos segun la p.n.l.
Valores eticos segun la p.n.l.
 
Valores morales
Valores moralesValores morales
Valores morales
 
Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales Los Valores: Personales y Profesionales
Los Valores: Personales y Profesionales
 
LOS VALORES HUMANOS
LOS VALORES HUMANOSLOS VALORES HUMANOS
LOS VALORES HUMANOS
 
Valores Reflexion Y Accion Moral
Valores Reflexion Y Accion MoralValores Reflexion Y Accion Moral
Valores Reflexion Y Accion Moral
 
Tema 5 principios universales
Tema 5 principios universalesTema 5 principios universales
Tema 5 principios universales
 

Destacado

Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanosalvaradoa
 
los derechos de los niños
los derechos de los niñoslos derechos de los niños
los derechos de los niñoskiika0514
 
Ensayo valores eticos
Ensayo valores eticosEnsayo valores eticos
Ensayo valores eticos
Carlos Rodriguez
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
Jenny Rivera
 
Ensayo de valores
Ensayo de valoresEnsayo de valores
Ensayo de valores
Katherin Phillips
 
Los Valores Humanos
Los Valores HumanosLos Valores Humanos
Los Valores Humanos
Carlos Moises
 

Destacado (6)

Valores humanos
Valores humanosValores humanos
Valores humanos
 
los derechos de los niños
los derechos de los niñoslos derechos de los niños
los derechos de los niños
 
Ensayo valores eticos
Ensayo valores eticosEnsayo valores eticos
Ensayo valores eticos
 
Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
 
Ensayo de valores
Ensayo de valoresEnsayo de valores
Ensayo de valores
 
Los Valores Humanos
Los Valores HumanosLos Valores Humanos
Los Valores Humanos
 

Similar a Ensayo valores

ETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdfETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdf
EdisonAlmache2
 
Valores y principios
Valores y principiosValores y principios
Valores y principios
electricidad432594
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jjodimio
 
Cleidelmar rojas ensayo motivacional
Cleidelmar rojas ensayo motivacionalCleidelmar rojas ensayo motivacional
Cleidelmar rojas ensayo motivacional
Shikys Miralles
 
Perdida de Valores en la Sociedad
Perdida de Valores en la SociedadPerdida de Valores en la Sociedad
Perdida de Valores en la Sociedad
Cecilia Martínez Calzada
 
Valores
ValoresValores
Valores
santytras
 
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedadrefletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
olgapatriciatejada
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
mafeziitamartin
 
Qué son los Valores.pdf
Qué son los Valores.pdfQué son los Valores.pdf
Qué son los Valores.pdf
SERGIODEMELLOQUEIROZ
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
lezlymendieta2
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Jocelyn Cruz
 
Valores en mi vida
Valores en mi vidaValores en mi vida
Valores en mi vida
Laura Sanchez
 
Valores en mi vida
Valores en mi vidaValores en mi vida
Valores en mi vida
Karol293031
 
Valores morales
Valores moralesValores morales
Valores morales
XIMENACRISOSTOMOSANT
 
Sesión1.pptx
Sesión1.pptxSesión1.pptx
Sesión1.pptx
ClaudiaViveros6
 
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...Milton Camargo
 
Anomia y axiologia
Anomia y axiologiaAnomia y axiologia
Anomia y axiologiajameslealp
 

Similar a Ensayo valores (20)

Practica
PracticaPractica
Practica
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
ETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdfETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdf
 
Valores y principios
Valores y principiosValores y principios
Valores y principios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cleidelmar rojas ensayo motivacional
Cleidelmar rojas ensayo motivacionalCleidelmar rojas ensayo motivacional
Cleidelmar rojas ensayo motivacional
 
Perdida de Valores en la Sociedad
Perdida de Valores en la SociedadPerdida de Valores en la Sociedad
Perdida de Valores en la Sociedad
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedadrefletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
refletic, los valores en el C.E.R el cardal, la familia y la sociedad
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
Qué son los Valores.pdf
Qué son los Valores.pdfQué son los Valores.pdf
Qué son los Valores.pdf
 
LOS VALORES
LOS VALORESLOS VALORES
LOS VALORES
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Valores en mi vida
Valores en mi vidaValores en mi vida
Valores en mi vida
 
Valores en mi vida
Valores en mi vidaValores en mi vida
Valores en mi vida
 
Valores morales
Valores moralesValores morales
Valores morales
 
Sesión1.pptx
Sesión1.pptxSesión1.pptx
Sesión1.pptx
 
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y cre...
 
jeider aide
jeider aidejeider aide
jeider aide
 
Anomia y axiologia
Anomia y axiologiaAnomia y axiologia
Anomia y axiologia
 

Más de Ana Pacheco

El abogado como docente y deontologia y proceso
El abogado como docente y deontologia y procesoEl abogado como docente y deontologia y proceso
El abogado como docente y deontologia y proceso
Ana Pacheco
 
El abogado como docente y deontologia y proceso
El abogado como docente y deontologia y procesoEl abogado como docente y deontologia y proceso
El abogado como docente y deontologia y proceso
Ana Pacheco
 
El abogado como docente y deontologia y proceso
El abogado como docente y deontologia y procesoEl abogado como docente y deontologia y proceso
El abogado como docente y deontologia y proceso
Ana Pacheco
 
Mapa mental de autoestima
Mapa mental de autoestimaMapa mental de autoestima
Mapa mental de autoestima
Ana Pacheco
 
Mapa mental de autoestima
Mapa mental de autoestimaMapa mental de autoestima
Mapa mental de autoestima
Ana Pacheco
 
Ensayo de motivacion
Ensayo de motivacionEnsayo de motivacion
Ensayo de motivacion
Ana Pacheco
 
Lider y caracteristica
Lider y caracteristicaLider y caracteristica
Lider y caracteristica
Ana Pacheco
 
Lider y caracteristica
Lider y caracteristicaLider y caracteristica
Lider y caracteristica
Ana Pacheco
 
Liderazgo, tipos y clasificación
Liderazgo, tipos y clasificaciónLiderazgo, tipos y clasificación
Liderazgo, tipos y clasificación
Ana Pacheco
 
Liderazgo, tipos y clasificación
Liderazgo, tipos y clasificaciónLiderazgo, tipos y clasificación
Liderazgo, tipos y clasificación
Ana Pacheco
 
Metas, objetivos y proyecto de vida
Metas, objetivos y proyecto de vidaMetas, objetivos y proyecto de vida
Metas, objetivos y proyecto de vida
Ana Pacheco
 
Motivación mapa mental
Motivación mapa mentalMotivación mapa mental
Motivación mapa mental
Ana Pacheco
 

Más de Ana Pacheco (12)

El abogado como docente y deontologia y proceso
El abogado como docente y deontologia y procesoEl abogado como docente y deontologia y proceso
El abogado como docente y deontologia y proceso
 
El abogado como docente y deontologia y proceso
El abogado como docente y deontologia y procesoEl abogado como docente y deontologia y proceso
El abogado como docente y deontologia y proceso
 
El abogado como docente y deontologia y proceso
El abogado como docente y deontologia y procesoEl abogado como docente y deontologia y proceso
El abogado como docente y deontologia y proceso
 
Mapa mental de autoestima
Mapa mental de autoestimaMapa mental de autoestima
Mapa mental de autoestima
 
Mapa mental de autoestima
Mapa mental de autoestimaMapa mental de autoestima
Mapa mental de autoestima
 
Ensayo de motivacion
Ensayo de motivacionEnsayo de motivacion
Ensayo de motivacion
 
Lider y caracteristica
Lider y caracteristicaLider y caracteristica
Lider y caracteristica
 
Lider y caracteristica
Lider y caracteristicaLider y caracteristica
Lider y caracteristica
 
Liderazgo, tipos y clasificación
Liderazgo, tipos y clasificaciónLiderazgo, tipos y clasificación
Liderazgo, tipos y clasificación
 
Liderazgo, tipos y clasificación
Liderazgo, tipos y clasificaciónLiderazgo, tipos y clasificación
Liderazgo, tipos y clasificación
 
Metas, objetivos y proyecto de vida
Metas, objetivos y proyecto de vidaMetas, objetivos y proyecto de vida
Metas, objetivos y proyecto de vida
 
Motivación mapa mental
Motivación mapa mentalMotivación mapa mental
Motivación mapa mental
 

Último

CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 

Último (20)

CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 

Ensayo valores

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO NÚCLEO PORTUGUESA-SEDE GUANARE ASIGNATURA: SEMINARIO MOTIVACIONAL PROFESOR: EMILY RAMÍREZ AUTOR: LICDA. ANA BENICIA PACHECO DÍAZ. C.I.N°16.073.523 GUANARE, SEPTIEMBRE DE 2016
  • 2. 1.- Que entiendes por valores: Los valores es todo lo que lleva al hombre a defenderse y creer en sí mismo y crecer como una persona digna. Estos depende de la elección libre de la persona los que desea tomar y emplear en su vida y los que no y van formando a su vez su comportamiento, proporcionándole metas, diseño y propósitos que se traducen en pensamientos conceptos e ideas pero sobre todo acciones, ya que estas demuestran mejor lo que se quiere expresar. Suelen estar ligados a sentimientos y emociones y se pueden valorar de acuerdo a varios criterios: estéticos, sociales, costumbres, principios éticos, etc Se puede decir que los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Pero los valores también son la base para vivir en comunidad y relacionarnos con las demás personas. Permiten regular nuestra conducta para el bienestar colectivo y una convivencia armoniosa. Quizás por esta razón tenemos la tendencia a relacionarlos según reglas y normas de comportamiento, pero en realidad son decisiones. Es decir, decidimos actuar de una por todas estas variedades se tienen a su vez infinidad de valores entre los cuales encontramos más destacados los siguientes: libertad, felicidad, honestidad, humildad, amor, paz, respeto, responsabilidad, sencillez, unidad, ayuda, amistad, caridad, justicia, fidelidad, conocimiento, trabajo, limpieza, obediencia, valentía. 2.-Tipos de Valores: Podemos hablar de valores universales, porque desde que el ser humano vive en comunidad ha necesitado establecer principios que orienten su comportamiento en su relación con los demás. En este sentido, se consideran valores universales, la honestidad, la responsabilidad, la verdad, la solidaridad, la cooperación, la tolerancia, el respeto y la paz, entre otros.
  • 3. Sin embargo, puede resultar útil para facilitar su comprensión, clasificar los valores de acuerdo con los siguientes criterios: • Valores personales: Son aquellos que consideramos principios indispensables sobre los cuales construimos nuestra vida y nos guían para relacionarnos con otras personas. Por lo general son una mezcla de valores familiares y valores socio-culturales, juntos a los que agregamos como individuos según nuestras vivencias. • Valores familiares: Se refieren a lo que en familia se valora y establece como bien o mal. Se derivan de las creencias fundamentales de los padres, con las cuales educan a sus hijos. Son principios y orientaciones básicas de nuestro comportamiento inicial en sociedad. Se transmiten a través de todos los comportamientos con los que actuamos en familia, desde los más sencillos hasta los más “solemnes”. • Valores socio-culturales: Son los que imperan en la sociedad en la que vivimos. Han cambiado a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares o los personales. Se trata de una mezcla compleja de distintos tipos de valoraciones, que en muchos casos parecen contrapuestas o plantean dilemas. Por ejemplo, si socialmente no se fomenta el valor del trabajo como medio de realización personal, indirectamente la sociedad termina fomentando “anti-valores” como la deshonestidad, la irresponsabilidad o el delito. Otro ejemplo de los dilemas que pueden plantear los valores socio-culturales ocurre cuando se promueve que “el fin justifica los medios”. Con este pretexto, los terroristas y los gobernantes arbitrarios justifican la violencia, la intolerancia y la mentira, alegando que su objetivo final es la paz. • Valores materiales:
  • 4. Son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que ver con nuestras necesidades básicas como seres humanos, como alimentarnos o vestirnos para protegernos de la intemperie. Son importantes en la medida que son necesarios. Son parte del complejo tejido que se forma de la relación entre valores personales, familiares y socio-culturales. Cuando se exageran, los valores materiales entran en contradicción con los espirituales. • Valores espirituales: Se refieren a la importancia que le damos a los aspectos no-materiales de nuestras vidas. Son parte de nuestras necesidades humanas y nos permiten sentirnos realizados. Le agregan sentido y fundamento a nuestras vidas, como ocurre con las creencias religiosas. • Valores morales: Son las actitudes y conductas que una determinada sociedad considera indispensables para la convivencia, el orden y el bien general 3.-De donde proviene el origen y adquisición de valores: La principal necesidad humana es conservar la vida; de ahí el no matarás. Pero para conservar y reproducir la estructura social, hacen falta los diez mandamientos. Si todos robaran, mataran y mintieran libremente, la sociedad se desintegraría de inmediato o no habría llegado a formarse. La religión fue durante mucho tiempo el consuelo ante la brevedad de la vida y el temor de Dios que nos hace cumplir normas morales que no cumpliríamos espontáneamente. ¿Cómo se puede explicar que la religión y la moral manden exactamente lo que conviene a la formación y crecimiento de las sociedades humanas? Seguramente han surgido a lo largo de los milenios, muchas religiones y muchos mandamientos (de padres, sacerdotes, reyes o dioses) que han ido desapareciendo. Si esos mandamientos perjudicaban a sus grupos, se habrán extinguido junto con ellos. Pero (¿casualmente?) han sobrevivido aquellos que de hecho (aunque desconozcamos las razones), han servido para fortificar sus sociedades. Ha habido una selección natural, darwiniana, como sucede con los seres vivos.
  • 5. Podemos decir que los valores nacen como parte de la ética, que buscan normar las actitudes y acciones del ser humano en beneficio de él mismo. De allí los valores familiares, los que son inculcados en casa y que benefician la vida familiar y del hogar, los valores sociales, los que son puestos por la sociedad y que regulan la relación con los demás como normas de conducta, de interactuación entre sus miembros, y los valores personales que son creados según las necesidades de vida del ser humano. Los valores nacen según el significado y la necesidad de cada época y lugar. Es decir los valores cambian según se transforma la sociedad, la cual es muy cambiante de acuerdo a las necesidades de las personas, hábitos, cultura, religión y el mismo avance de la tecnología. Algunos valores han desaparecido, han dejado de ser funcionales, otros han evolucionado, como los que se transmiten de generación en generación y son llamados valores tradicionales, como los principios religiosos o costumbres culturales, y otros han surgido y son llamados modernos, que son los que comparte la sociedad actual. 4.- Propio Concepto de Valores: Los valores son principios fundamentales que orientan nuestro comportamiento en función de realizarnos como persona, son la base para vivir en sociedad y relacionarnos con las demás, por ello es indispensable conservar los valores universales, la honestidad, la responsabilidad, la verdad, la solidaridad, la cooperación, la tolerancia, el respeto, la paz, la justicia y esto valores se aprenden en el hogar bajo la responsabilidad de los Padres.
  • 6. BIBLIOGRAFÍA  Risieri Frodizini (1958). Que son los Valores. Editorial Fondo de Cultura Economica.  http//w.w.w.nodulo.org/ec/2011/n108p14.htm.2011.  Bernando Toro y Alicia Tallone (2011) Educación Valores y Ciudadanía. Editorial OEI Fundación SM. Mérida Venezuela.