SlideShare una empresa de Scribd logo
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro
comportamiento en función de realizarnos como personas. Son
creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y
elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar
de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos,
personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y
convicciones más importantes.

Los valores se refieren a necesidades humanas y representan
ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente
de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la
justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la
felicidad.
Mucho hemos hablado de los valores éticos, sin
embargo, en ocasiones no tenemos noción de
cómo aplicar los valores éticos en nuestra vida
cotidiana, y es que en realidad es muy simple
manejarnos éticamente en nuestro trabajo,
escuela u hogar.
Honestidad – Valor Ético



                                                  Un ejemplo claro donde se podría aplicar
                                                  el valor ético de la honestidad, es en
                                                  nuestra escuela, al momento de realizar
                                                  un trabajo, no permitir que otra persona
                                                  nos copie, o intencionalmente pasar las
                                                  respuestas de un examen. Y es que si
                                                  tomamos en cuenta que la gran mayoría
                                                  de los estudiantes serán profesionales,
                                                  entonces al permitir o promover la acción
                                                  de copiar un examen o tarea, estamos
                                                  truncando el desarrollo de las habilidades
                                                  necesarias     para     ser    un     buen
                                                  profesionista.
En el trabajo se tiene que aplicar la
profesionalidad a cualquier acción que
realiza el profesional en su materia, sea
este un doctor o abogado, siempre se debe
de tratar cada cliente con toda
profesionalidad, con el fin de dar lo mejor de
nosotros mismos de cara a la sociedad.




                                    En el hogar siempre se debe de aplicar
                                    el valor ético de solidaridad, ayudar a la
                                    familia sobre todas las cosas, luchar por
                                    salir adelante de manera grupal, tratar de
                                    que todos los integrantes de la familia se
                                    desarrollen como persona y den lo mejor
                                    de si mismos.
Los valores eticos son un conjunto de
normas establecidas en nuestra mente,
este conjunto de valores son la guía que
nos ayuda a actuar de manera responsable
frente a diversas situaciones.

Valores Eticos en la vida Se
pueden clasificar en dos
grupos a los valores eticos:
Personales y Publicos.

                               Valores Eticos Personales se
                               denominan a los valores de cada
                               individuo:

                               •Autenticidad
                               •Creatividad
                               •Felicidad
                               •Placer
                               •Amistad
                               •Ternura
                               •Profesionalidad
Valores Eticos Publicos son los
valores establecidos en la sociedad
para la sana convivencia entre las
personas.

•Solidaridad
•Igualdad
•Tolerancia
•Paz
•Dialogo
•Libertad
                                      Estos son solo
                                      algunos valores eticos
                                      undamentales que
                                      deben de estar
                                      presentes en cada
                                      individuo, en entregas
                                      futuras describiremos
                                      cada uno de estos
                                      valores.
entre los miembros de una familia se
establecen relaciones personales que
entrañan afinidad de sentimientos, de
afectos e intereses que se basan en el
respeto mutuo de las personas.
La familia es la comunidad donde desde la
infancia se enseñan los valores y el
adecuado uso de la libertad. Las relaciones
personales y la estabilidad familiar son los
fundamentos de la libertad, de la seguridad,
de la fraternidad en el seno de la sociedad.
Es por esto que en la familia se inicia a la
vida social.
                                               Es en la familia donde se enseñan
                                               los primeros valores; valores que
                                               serán sustento para la vida en
                                               sociedad y a lo largo de la vida de la
                                               persona. Entre otros destacan los
                                               siguientes:
El respeto hacia los demás miembros es otro
de los valores que se fomentan dentro de la
familia, no sólo respeto a la persona misma,
sino también a sus opiniones y sentimientos.
Respeto hacia las cosas de los demás
miembros, respeto a su privacidad, respeto a
sus decisiones, éstas, por supuesto,
adecuadas a la edad de la persona. Es en la
familia donde el niño aprende que tanto él o
ella como sus ideas y sentimientos merecen
respeto y son valorados.


                                               La justicia se fomenta en el seno de la
                                               familia al establecerse lo que corresponde
                                               a cada miembro de la misma. Recordemos
                                               que la justicia consiste en dar a cada uno
                                               lo que les corresponde. Una persona que
                                               se esfuerza constantemente por respetar
                                               los derechos de los demás y le da a cada
                                               uno lo que debe, tiene la virtud de la
                                               justicia.
La alegría es un valor que se siembra
                                             primeramente en el seno familiar. Es en el
                                             núcleo familiar donde se procura que los
                                             miembros se ayuden unos a otros en sus
                                             necesidades, en la superación de obstáculos y
                                             dificultades, así como el compartir los logros y
                                             éxitos de los demás.
En el fondo lo que se fomenta es dejar el
egoísmo a un lado, buscando el bien y
compartir con el otro. Cuando nos
centramos en nuestras preocupaciones y no
estamos dispuestos a ayudar a los que nos
rodean somos egoístas. El egoísta no suele
ser una persona alegre. Es en este darse a
los demás miembros de la familia donde se
obtiene la alegría.



                                             La alegría no depende de las circunstancias
                                             o de las facilidades que puede presentar la
                                             vida y tampoco consiste en tener cosas.
                                             Este valor tiene su fundamento en lo
                                             profundo de la persona, no es sino la
                                             consecuencia de una vida equilibrada, de
                                             una coherencia entre lo que pensamos y lo
                                             que hacemos, el tener una mente y un
                                             cuerpo sanos.
La generosidad es uno de los valores que se
fomentan en la vida familiar. Entendiendo
por generosidad el actuar en favor de otras
personas desinteresadamente y con alegría.
Hacer algo por otras personas puede
traducirse de diferentes maneras, por
ejemplo, dar cosas, prestar juguetes, dar
tiempo para escuchar y atender a otro
miembro de la familia, saludar, perdonar.




                                              Se notará una actitud
                                              generosa en una persona que
                                              se esfuerza por hacer la vida
                                              agradable a los demás
                                              miembros de la familiar.
La responsabilidad supone
asumir las consecuencias de los
propios actos, no solo ante uno
mismo sino ante los demás. Para
que una persona pueda ser
responsable tiene que ser
consciente de sus deberes y
obligaciones, es por ello, de gran
importancia que los hijos tengan
sus responsabilidades y
obligaciones muy claras. Por
ejemplo, el niño debe tener claro
que es su responsabilidad la
calidad y el esfuerzo en sus         El desarrollo de la responsabilidad en los
estudios, que debe poner el          hijos es parte del proceso educativo, esto
mayor trabajo y empeño en esta       con vistas a la participación de los hijos
actividad, en beneficio propio y     en la vida familiar primero, y a la vida en
en respuesta a la oportunidad        sociedad después, de una manera
que le brindan sus padres.           responsable y autónoma.
La lealtad surge cuando se reconocen y aceptan
vínculos que nos unen a otros, de tal manera que se
busca fortalecer y salvaguardar dichos vínculos así
como los valores que representan. La aceptación y el
reconocimiento de este vínculo no se centra hacia el
futuro, como una posibilidad, sino que es una realidad
actual. Este vínculo no pasa con el tiempo, es profundo,
suele madurar y fortalecerse a la larga.
Es en la familia donde surgen y se fortalecen este tipo
de vínculos, por ejemplo, un niño pequeño aprende a ser
leal al esforzarse por ayudar a los demás, al procurar
hacer todo lo que pueda para cumplir con lo que sus        Conviene aclarar que ser leal a los papás,
padres le dicen que es bueno. Se muestra lealtad entre     por ejemplo, no significa aprobar una
los hermanos al apoyarse, defenderse y ayudarse ante       conducta errónea de los mismos, sino el
las dificultades, ante la amenaza de personas o            respetar y cuidar su buen nombre, se trata
circunstancias ajenas a la familia.                        de ser sincero con ellos, además de
                                                           ayudarlos a superar las dificultades.
                                                           Lo mismo ocurre al ser leal a la patria,
                                                           esto no supone ocultar o negar los males
                                                           y deficiencias que en ella puedan existir,
                                                           sino el proteger, reforzar y participar en la
                                                           vivencia de los valores de la misma
La autoestima es uno de los valores fundamentales para
el ser humano maduro, equilibrado y sano. Este valor         Elevar la autoestima de nuestros
tiene sus raíces y fundamentos en el núcleo familiar.        hijos es de vital importancia, ya que
Se entiende por autoestima la visión más profunda que        contribuimos a que desarrolle la
cada persona tiene de sí misma, influye de modo              convicción de que es estimado y
decisivo en las elecciones y en la toma de decisiones, en    valorado, que es competente para
consecuencia conforma el tipo de vida, las actividades y     enfrentarse a la vida con confianza y
los valores que elegimos.                                    optimismo, y que es merecedor de la
                                                             felicidad.



                                     Desde niños vamos construyendo el concepto de nosotros
                                     mismos de acuerdo a los mensajes recibidos de nuestros padres,
                                     hermanos, familiares, amigos y maestros. Es la suma de la
                                     autoconfianza, el sentimiento de nuestra valía personal y de
                                     nuestra capacidad. Ésta se basa en la variedad de pensamientos,
                                     sentimientos, experiencias y sensaciones que hemos ido
                                     acumulando a lo largo de nuestra vida, pero principalmente a lo
                                     largo de nuestra infancia y adolescencia.
                                     Si queremos construir una personalidad fuerte y equilibrada, es
                                     de vital importancia que como padres hagamos sentir a nuestros
                                     hijos que son dignos de ser queridos con un amor incondicional,
                                     es decir, no condicionado a su comportamiento, calificaciones o
                                     actitudes.
“Las virtudes morales se desarrollan con
el hábito… no las poseemos por
naturaleza, ni a despecho de la
naturaleza, y las desarrollamos por
medio del hábito… adquirimos estas
virtudes ejercitándolas, al igual que
ocurre con otras artes.

                                           Aprendemos a hacer las cosas al
                                           hacerlas: los hombres aprenden el arte
                                           de construir, por ejemplo, construyendo,
                                           y a tocar el arpa tocando el arpa.
                                           Asimismo, al realizar actos de justicia
                                           aprendemos a ser justos, al practicar la
                                           autodisciplina aprendemos a ser
                                           autodisciplinados, y al realizar actos de
                                           valentía aprendemos a ser valientes”.
                                           (Aristóteles)
El Amor
El Agradecimiento
El Respeto
La Amistad
La Bondad
La Dignidad
La Fortaleza
La Generosidad
La Honestidad
La Humildad
                    La Justicia
                    La Laboriosidad
                    La Lealtad
                    La Libertad
                    La Paz
                    La Perseverancia
                    La Prudencia
                    La Responsabilidad
                    La Solidaridad
                    La Tolerancia
Este valor posee dos aspectos muy importantes,
y los cuales debe entenderse por separado para
comprender finalmente su acepción. Es decir
por un lado, “el valor” es decir todo aquello que
apreciamos, estimamos, deseamos. Y por otro
lado, “lo humano”; es decir las acepciones que
hacemos de la concepción en relación a la
sociedad en la que nos desarrollamos. A partir
de aquí, uno tiende a modelar formas de vida y
actuar de determinada manera ante las
situaciones que se les plantean.

                                    Todo objeto tiene un valor, mayor o menor, en la medida en que sirve
                                    mejor para la supervivencia y prosperidad del ser humano,
                                    ayudándole a conseguir la armonía y la independencia que necesita y
                                    a las que aspira.
                                    Es por esto, que los valores que se elijen y se persiguen en la propia
                                    vida se corresponden con la realidad del hombre, es decir,
                                    verdaderos. Porque solo los valores verdaderos pueden conducir a
                                    las personas a un desarrollo pleno de sus capacidades naturales.
                                    Puede afirmarse que, en el terreno moral, un valor será verdadero en
                                    función de su capacidad para hacer más humano al hombre.
                                    El valor más básico, es el valor de toda vida humana, de todo
                                    humano es la dignidad humana.
El valor humano en nuestras vidas es
fundamental, ya que nos permite alcanzar
determinadas cosas y por sobre todo adquirir
otras actitudes tan relevantes para actuar como
sujetos más comprometidos. Por ejemplo:
responsabilidad, respeto, compromiso, amor,
justicia, sencillez, optimismo, entre otros.
En la actualidad, estamos inmersos en una
sociedad que ha perdido muchas de estas
actitudes y que hacen al valor humano como el eje
central de una sociedad más equitativa. Es decir,
nos estamos rigiendo por la pérdida de metas,
objetivos claros, para tornarnos más consumistas      Lo más importante, es valorarse uno mismo y tal
y materialistas; lo cual crea en nosotros una falsa   cual es. Porque ello nos permitirá aceptar y querer
felicidad y nos enceguece ante los verdaderos y       a las demás personas por lo que son y no por lo
simples hechos que nos permiten ser más               que tienen. Debemos ser más generosos y más
humano, en esta sociedad global.                      capaces de prestar ayuda al prójimo ante
                                                      determinadas circunstancias, sin esperar algo a
                                                      cambio, sino por el solo hecho de sacar de uno
                                                      mismo valores tan importantes para nuestro ser.
                                                      No seamos superficiales, sino seamos nosotros
                                                      mismos, porque ello nos ayudará a rescatar el
                                                      valor humano.
                                                      Es decir, a la capacidad que tiene cada persona de
                                                      actuar libremente junto a la toma de decisiones, sin
                                                      que estos perjudiquen a los demás. Primemos en
                                                      cada uno de nosotros este valor, porque debemos
                                                      velar y obrar por el bien de todos.
 valores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los valores mas importantes que debe tener el ser humano
Los valores mas importantes que debe tener el ser humano Los valores mas importantes que debe tener el ser humano
Los valores mas importantes que debe tener el ser humano Janeth Baena
 
La eticidad como caracteristicas distintiva del ser humano
La eticidad como caracteristicas distintiva del ser humanoLa eticidad como caracteristicas distintiva del ser humano
La eticidad como caracteristicas distintiva del ser humano
Deybis Anaya
 
Qué son los valores
Qué son los valoresQué son los valores
Qué son los valoresMarian Calvo
 
valores eticos
valores eticosvalores eticos
valores eticosamor1761
 
La comunicación familiar
La comunicación familiarLa comunicación familiar
La comunicación familiarsaratr
 
Los valores morales
Los valores moralesLos valores morales
Los valores morales
aldamii
 
Los valores
Los valoresLos valores
Caracteristicas valores
Caracteristicas valoresCaracteristicas valores
Caracteristicas valoresDiego Lara
 
Trabajo de periodo de religion axiologia 8ºA
Trabajo de periodo de religion axiologia 8ºATrabajo de periodo de religion axiologia 8ºA
Trabajo de periodo de religion axiologia 8ºA
Andres Vasco
 
Ensayo valores
Ensayo valoresEnsayo valores
Valores y Antivalores
Valores y Antivalores Valores y Antivalores
Valores y Antivalores
Yazpe
 
Cuáles son las características de los valores
Cuáles son las características de los valoresCuáles son las características de los valores
Cuáles son las características de los valores
JEIMYchavez22
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
carynperezvespa
 
12° Jerarquia de valores. derechos de la mujer. normas de convivencia
12° Jerarquia de valores. derechos de la mujer. normas de convivencia12° Jerarquia de valores. derechos de la mujer. normas de convivencia
12° Jerarquia de valores. derechos de la mujer. normas de convivencia
Felipe Flores
 

La actualidad más candente (20)

Los valores mas importantes que debe tener el ser humano
Los valores mas importantes que debe tener el ser humano Los valores mas importantes que debe tener el ser humano
Los valores mas importantes que debe tener el ser humano
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
La eticidad como caracteristicas distintiva del ser humano
La eticidad como caracteristicas distintiva del ser humanoLa eticidad como caracteristicas distintiva del ser humano
La eticidad como caracteristicas distintiva del ser humano
 
Qué son los valores
Qué son los valoresQué son los valores
Qué son los valores
 
los valores
los  valoreslos  valores
los valores
 
Que es la etica y moral
Que es la etica y moralQue es la etica y moral
Que es la etica y moral
 
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORALDIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
DIAPOSITIVA ETICA Y MORAL
 
valores eticos
valores eticosvalores eticos
valores eticos
 
Valores diapositivas
Valores diapositivasValores diapositivas
Valores diapositivas
 
Introducción a la Ética
Introducción a la ÉticaIntroducción a la Ética
Introducción a la Ética
 
La comunicación familiar
La comunicación familiarLa comunicación familiar
La comunicación familiar
 
Los valores morales
Los valores moralesLos valores morales
Los valores morales
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Caracteristicas valores
Caracteristicas valoresCaracteristicas valores
Caracteristicas valores
 
Trabajo de periodo de religion axiologia 8ºA
Trabajo de periodo de religion axiologia 8ºATrabajo de periodo de religion axiologia 8ºA
Trabajo de periodo de religion axiologia 8ºA
 
Ensayo valores
Ensayo valoresEnsayo valores
Ensayo valores
 
Valores y Antivalores
Valores y Antivalores Valores y Antivalores
Valores y Antivalores
 
Cuáles son las características de los valores
Cuáles son las características de los valoresCuáles son las características de los valores
Cuáles son las características de los valores
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
12° Jerarquia de valores. derechos de la mujer. normas de convivencia
12° Jerarquia de valores. derechos de la mujer. normas de convivencia12° Jerarquia de valores. derechos de la mujer. normas de convivencia
12° Jerarquia de valores. derechos de la mujer. normas de convivencia
 

Destacado

Etica y valores...trabajo final informatica
Etica y valores...trabajo final informaticaEtica y valores...trabajo final informatica
Etica y valores...trabajo final informatica
Linethitha Danitha
 
Los Valores "Suma Importancia"XD
Los Valores "Suma Importancia"XDLos Valores "Suma Importancia"XD
Los Valores "Suma Importancia"XDguest25182c
 
Sesión 4 clases de valores
Sesión 4 clases de valoresSesión 4 clases de valores
Sesión 4 clases de valores
ewin1989
 
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALESLOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
mafercita98
 
Como Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el AulaComo Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el Aula
Julio Cesar Silverio
 
Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°
hugo Posso
 
Que son los valores tema 1
Que son los valores tema 1Que son los valores tema 1
Que son los valores tema 1
camiloykarol
 
La responsabilidad segundo
La responsabilidad segundoLa responsabilidad segundo
La responsabilidad segundo
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Valores y principios: Conciencia del Corazón
Valores y principios: Conciencia del CorazónValores y principios: Conciencia del Corazón
Valores y principios: Conciencia del Corazón
Xavier Santotomás Mena
 
valores eticos profecionales
valores eticos profecionalesvalores eticos profecionales
valores eticos profecionalescarolinahoyos04
 
Libro niã±os-de-valor-2013-baja
Libro niã±os-de-valor-2013-bajaLibro niã±os-de-valor-2013-baja
Libro niã±os-de-valor-2013-baja
RossyPalmaM Palma M
 
Éticas y Valores en el Comportamiento profesional
Éticas y Valores en el Comportamiento profesionalÉticas y Valores en el Comportamiento profesional
Éticas y Valores en el Comportamiento profesional
Vivi Gualpa
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
raul10enero1968
 
Valores De La EducacióN 2
Valores De La EducacióN 2Valores De La EducacióN 2
Valores De La EducacióN 2
Hector Freire
 
valor para niños
valor para niños valor para niños
valor para niños
Antonio de Leon
 
Principios y valores para la paz
Principios y valores para la pazPrincipios y valores para la paz
Principios y valores para la paz
UPF Argentina
 
Recreacion & Valores
Recreacion & ValoresRecreacion & Valores
Recreacion & Valores
Servicios Recreativos Rayoloma
 

Destacado (20)

EDUCACIÓN EN VALORES.
EDUCACIÓN EN VALORES.EDUCACIÓN EN VALORES.
EDUCACIÓN EN VALORES.
 
Etica y valores...trabajo final informatica
Etica y valores...trabajo final informaticaEtica y valores...trabajo final informatica
Etica y valores...trabajo final informatica
 
Los Valores "Suma Importancia"XD
Los Valores "Suma Importancia"XDLos Valores "Suma Importancia"XD
Los Valores "Suma Importancia"XD
 
Sesión 4 clases de valores
Sesión 4 clases de valoresSesión 4 clases de valores
Sesión 4 clases de valores
 
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALESLOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
LOS VALORES ETICOS UNIVERSALES
 
Como Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el AulaComo Ensenar Valores en el Aula
Como Ensenar Valores en el Aula
 
Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°Cartilla etica y valores 4° y 5°
Cartilla etica y valores 4° y 5°
 
Que son los valores tema 1
Que son los valores tema 1Que son los valores tema 1
Que son los valores tema 1
 
La responsabilidad segundo
La responsabilidad segundoLa responsabilidad segundo
La responsabilidad segundo
 
Valores y principios: Conciencia del Corazón
Valores y principios: Conciencia del CorazónValores y principios: Conciencia del Corazón
Valores y principios: Conciencia del Corazón
 
valores eticos profecionales
valores eticos profecionalesvalores eticos profecionales
valores eticos profecionales
 
Libro niã±os-de-valor-2013-baja
Libro niã±os-de-valor-2013-bajaLibro niã±os-de-valor-2013-baja
Libro niã±os-de-valor-2013-baja
 
Éticas y Valores en el Comportamiento profesional
Éticas y Valores en el Comportamiento profesionalÉticas y Valores en el Comportamiento profesional
Éticas y Valores en el Comportamiento profesional
 
9. los valores
9.  los valores9.  los valores
9. los valores
 
Valores De La EducacióN 2
Valores De La EducacióN 2Valores De La EducacióN 2
Valores De La EducacióN 2
 
valor para niños
valor para niños valor para niños
valor para niños
 
Principios y valores para la paz
Principios y valores para la pazPrincipios y valores para la paz
Principios y valores para la paz
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Recreacion & Valores
Recreacion & ValoresRecreacion & Valores
Recreacion & Valores
 

Similar a valores

Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
chama11003
 
Valores familiares
Valores familiaresValores familiares
Valores familiaresToy Gonzer's
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
zombieseneq
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
chama11003
 
La importancia de la familia en la formacion escolar
La importancia de la familia en la formacion escolarLa importancia de la familia en la formacion escolar
La importancia de la familia en la formacion escolar
Kary Ruiz
 
Valores familiares
Valores familiaresValores familiares
Valores familiares
eduarcas158
 
Exposicion de pedagogia familiar
Exposicion de pedagogia familiarExposicion de pedagogia familiar
Exposicion de pedagogia familiarVicky Cardenas
 
Los valores de la familia
Los valores de la familiaLos valores de la familia
Los valores de la familiablancacosta
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
walter_tarea_informatica
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
walter_tarea_informatica
 
Lafamiliaylosvalores
LafamiliaylosvaloresLafamiliaylosvalores
Lafamiliaylosvalores
Dennis Zepeda
 
Revista de valores
Revista de valoresRevista de valores
Revista de valores
ivette lascano
 

Similar a valores (20)

valores humanos
valores humanos valores humanos
valores humanos
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
 
Valores familiares
Valores familiaresValores familiares
Valores familiares
 
Valores familiares
Valores familiaresValores familiares
Valores familiares
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
La importancia de la familia en la formacion escolar
La importancia de la familia en la formacion escolarLa importancia de la familia en la formacion escolar
La importancia de la familia en la formacion escolar
 
Valores familiares
Valores familiaresValores familiares
Valores familiares
 
Exposicion de pedagogia familiar
Exposicion de pedagogia familiarExposicion de pedagogia familiar
Exposicion de pedagogia familiar
 
Los valores de la familia
Los valores de la familiaLos valores de la familia
Los valores de la familia
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
 
Valores en la familia
Valores en la familiaValores en la familia
Valores en la familia
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Qué son los valores
Qué son los valoresQué son los valores
Qué son los valores
 
Lafamiliaylosvalores
LafamiliaylosvaloresLafamiliaylosvalores
Lafamiliaylosvalores
 
Revista de valores
Revista de valoresRevista de valores
Revista de valores
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

valores

  • 1.
  • 2. Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes. Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.
  • 3.
  • 4. Mucho hemos hablado de los valores éticos, sin embargo, en ocasiones no tenemos noción de cómo aplicar los valores éticos en nuestra vida cotidiana, y es que en realidad es muy simple manejarnos éticamente en nuestro trabajo, escuela u hogar. Honestidad – Valor Ético Un ejemplo claro donde se podría aplicar el valor ético de la honestidad, es en nuestra escuela, al momento de realizar un trabajo, no permitir que otra persona nos copie, o intencionalmente pasar las respuestas de un examen. Y es que si tomamos en cuenta que la gran mayoría de los estudiantes serán profesionales, entonces al permitir o promover la acción de copiar un examen o tarea, estamos truncando el desarrollo de las habilidades necesarias para ser un buen profesionista.
  • 5. En el trabajo se tiene que aplicar la profesionalidad a cualquier acción que realiza el profesional en su materia, sea este un doctor o abogado, siempre se debe de tratar cada cliente con toda profesionalidad, con el fin de dar lo mejor de nosotros mismos de cara a la sociedad. En el hogar siempre se debe de aplicar el valor ético de solidaridad, ayudar a la familia sobre todas las cosas, luchar por salir adelante de manera grupal, tratar de que todos los integrantes de la familia se desarrollen como persona y den lo mejor de si mismos.
  • 6. Los valores eticos son un conjunto de normas establecidas en nuestra mente, este conjunto de valores son la guía que nos ayuda a actuar de manera responsable frente a diversas situaciones. Valores Eticos en la vida Se pueden clasificar en dos grupos a los valores eticos: Personales y Publicos. Valores Eticos Personales se denominan a los valores de cada individuo: •Autenticidad •Creatividad •Felicidad •Placer •Amistad •Ternura •Profesionalidad
  • 7. Valores Eticos Publicos son los valores establecidos en la sociedad para la sana convivencia entre las personas. •Solidaridad •Igualdad •Tolerancia •Paz •Dialogo •Libertad Estos son solo algunos valores eticos undamentales que deben de estar presentes en cada individuo, en entregas futuras describiremos cada uno de estos valores.
  • 8. entre los miembros de una familia se establecen relaciones personales que entrañan afinidad de sentimientos, de afectos e intereses que se basan en el respeto mutuo de las personas. La familia es la comunidad donde desde la infancia se enseñan los valores y el adecuado uso de la libertad. Las relaciones personales y la estabilidad familiar son los fundamentos de la libertad, de la seguridad, de la fraternidad en el seno de la sociedad. Es por esto que en la familia se inicia a la vida social. Es en la familia donde se enseñan los primeros valores; valores que serán sustento para la vida en sociedad y a lo largo de la vida de la persona. Entre otros destacan los siguientes:
  • 9. El respeto hacia los demás miembros es otro de los valores que se fomentan dentro de la familia, no sólo respeto a la persona misma, sino también a sus opiniones y sentimientos. Respeto hacia las cosas de los demás miembros, respeto a su privacidad, respeto a sus decisiones, éstas, por supuesto, adecuadas a la edad de la persona. Es en la familia donde el niño aprende que tanto él o ella como sus ideas y sentimientos merecen respeto y son valorados. La justicia se fomenta en el seno de la familia al establecerse lo que corresponde a cada miembro de la misma. Recordemos que la justicia consiste en dar a cada uno lo que les corresponde. Una persona que se esfuerza constantemente por respetar los derechos de los demás y le da a cada uno lo que debe, tiene la virtud de la justicia.
  • 10. La alegría es un valor que se siembra primeramente en el seno familiar. Es en el núcleo familiar donde se procura que los miembros se ayuden unos a otros en sus necesidades, en la superación de obstáculos y dificultades, así como el compartir los logros y éxitos de los demás. En el fondo lo que se fomenta es dejar el egoísmo a un lado, buscando el bien y compartir con el otro. Cuando nos centramos en nuestras preocupaciones y no estamos dispuestos a ayudar a los que nos rodean somos egoístas. El egoísta no suele ser una persona alegre. Es en este darse a los demás miembros de la familia donde se obtiene la alegría. La alegría no depende de las circunstancias o de las facilidades que puede presentar la vida y tampoco consiste en tener cosas. Este valor tiene su fundamento en lo profundo de la persona, no es sino la consecuencia de una vida equilibrada, de una coherencia entre lo que pensamos y lo que hacemos, el tener una mente y un cuerpo sanos.
  • 11. La generosidad es uno de los valores que se fomentan en la vida familiar. Entendiendo por generosidad el actuar en favor de otras personas desinteresadamente y con alegría. Hacer algo por otras personas puede traducirse de diferentes maneras, por ejemplo, dar cosas, prestar juguetes, dar tiempo para escuchar y atender a otro miembro de la familia, saludar, perdonar. Se notará una actitud generosa en una persona que se esfuerza por hacer la vida agradable a los demás miembros de la familiar.
  • 12. La responsabilidad supone asumir las consecuencias de los propios actos, no solo ante uno mismo sino ante los demás. Para que una persona pueda ser responsable tiene que ser consciente de sus deberes y obligaciones, es por ello, de gran importancia que los hijos tengan sus responsabilidades y obligaciones muy claras. Por ejemplo, el niño debe tener claro que es su responsabilidad la calidad y el esfuerzo en sus El desarrollo de la responsabilidad en los estudios, que debe poner el hijos es parte del proceso educativo, esto mayor trabajo y empeño en esta con vistas a la participación de los hijos actividad, en beneficio propio y en la vida familiar primero, y a la vida en en respuesta a la oportunidad sociedad después, de una manera que le brindan sus padres. responsable y autónoma.
  • 13. La lealtad surge cuando se reconocen y aceptan vínculos que nos unen a otros, de tal manera que se busca fortalecer y salvaguardar dichos vínculos así como los valores que representan. La aceptación y el reconocimiento de este vínculo no se centra hacia el futuro, como una posibilidad, sino que es una realidad actual. Este vínculo no pasa con el tiempo, es profundo, suele madurar y fortalecerse a la larga. Es en la familia donde surgen y se fortalecen este tipo de vínculos, por ejemplo, un niño pequeño aprende a ser leal al esforzarse por ayudar a los demás, al procurar hacer todo lo que pueda para cumplir con lo que sus Conviene aclarar que ser leal a los papás, padres le dicen que es bueno. Se muestra lealtad entre por ejemplo, no significa aprobar una los hermanos al apoyarse, defenderse y ayudarse ante conducta errónea de los mismos, sino el las dificultades, ante la amenaza de personas o respetar y cuidar su buen nombre, se trata circunstancias ajenas a la familia. de ser sincero con ellos, además de ayudarlos a superar las dificultades. Lo mismo ocurre al ser leal a la patria, esto no supone ocultar o negar los males y deficiencias que en ella puedan existir, sino el proteger, reforzar y participar en la vivencia de los valores de la misma
  • 14. La autoestima es uno de los valores fundamentales para el ser humano maduro, equilibrado y sano. Este valor Elevar la autoestima de nuestros tiene sus raíces y fundamentos en el núcleo familiar. hijos es de vital importancia, ya que Se entiende por autoestima la visión más profunda que contribuimos a que desarrolle la cada persona tiene de sí misma, influye de modo convicción de que es estimado y decisivo en las elecciones y en la toma de decisiones, en valorado, que es competente para consecuencia conforma el tipo de vida, las actividades y enfrentarse a la vida con confianza y los valores que elegimos. optimismo, y que es merecedor de la felicidad. Desde niños vamos construyendo el concepto de nosotros mismos de acuerdo a los mensajes recibidos de nuestros padres, hermanos, familiares, amigos y maestros. Es la suma de la autoconfianza, el sentimiento de nuestra valía personal y de nuestra capacidad. Ésta se basa en la variedad de pensamientos, sentimientos, experiencias y sensaciones que hemos ido acumulando a lo largo de nuestra vida, pero principalmente a lo largo de nuestra infancia y adolescencia. Si queremos construir una personalidad fuerte y equilibrada, es de vital importancia que como padres hagamos sentir a nuestros hijos que son dignos de ser queridos con un amor incondicional, es decir, no condicionado a su comportamiento, calificaciones o actitudes.
  • 15. “Las virtudes morales se desarrollan con el hábito… no las poseemos por naturaleza, ni a despecho de la naturaleza, y las desarrollamos por medio del hábito… adquirimos estas virtudes ejercitándolas, al igual que ocurre con otras artes. Aprendemos a hacer las cosas al hacerlas: los hombres aprenden el arte de construir, por ejemplo, construyendo, y a tocar el arpa tocando el arpa. Asimismo, al realizar actos de justicia aprendemos a ser justos, al practicar la autodisciplina aprendemos a ser autodisciplinados, y al realizar actos de valentía aprendemos a ser valientes”. (Aristóteles)
  • 16. El Amor El Agradecimiento El Respeto La Amistad La Bondad La Dignidad La Fortaleza La Generosidad La Honestidad La Humildad La Justicia La Laboriosidad La Lealtad La Libertad La Paz La Perseverancia La Prudencia La Responsabilidad La Solidaridad La Tolerancia
  • 17. Este valor posee dos aspectos muy importantes, y los cuales debe entenderse por separado para comprender finalmente su acepción. Es decir por un lado, “el valor” es decir todo aquello que apreciamos, estimamos, deseamos. Y por otro lado, “lo humano”; es decir las acepciones que hacemos de la concepción en relación a la sociedad en la que nos desarrollamos. A partir de aquí, uno tiende a modelar formas de vida y actuar de determinada manera ante las situaciones que se les plantean. Todo objeto tiene un valor, mayor o menor, en la medida en que sirve mejor para la supervivencia y prosperidad del ser humano, ayudándole a conseguir la armonía y la independencia que necesita y a las que aspira. Es por esto, que los valores que se elijen y se persiguen en la propia vida se corresponden con la realidad del hombre, es decir, verdaderos. Porque solo los valores verdaderos pueden conducir a las personas a un desarrollo pleno de sus capacidades naturales. Puede afirmarse que, en el terreno moral, un valor será verdadero en función de su capacidad para hacer más humano al hombre. El valor más básico, es el valor de toda vida humana, de todo humano es la dignidad humana.
  • 18. El valor humano en nuestras vidas es fundamental, ya que nos permite alcanzar determinadas cosas y por sobre todo adquirir otras actitudes tan relevantes para actuar como sujetos más comprometidos. Por ejemplo: responsabilidad, respeto, compromiso, amor, justicia, sencillez, optimismo, entre otros. En la actualidad, estamos inmersos en una sociedad que ha perdido muchas de estas actitudes y que hacen al valor humano como el eje central de una sociedad más equitativa. Es decir, nos estamos rigiendo por la pérdida de metas, objetivos claros, para tornarnos más consumistas Lo más importante, es valorarse uno mismo y tal y materialistas; lo cual crea en nosotros una falsa cual es. Porque ello nos permitirá aceptar y querer felicidad y nos enceguece ante los verdaderos y a las demás personas por lo que son y no por lo simples hechos que nos permiten ser más que tienen. Debemos ser más generosos y más humano, en esta sociedad global. capaces de prestar ayuda al prójimo ante determinadas circunstancias, sin esperar algo a cambio, sino por el solo hecho de sacar de uno mismo valores tan importantes para nuestro ser. No seamos superficiales, sino seamos nosotros mismos, porque ello nos ayudará a rescatar el valor humano. Es decir, a la capacidad que tiene cada persona de actuar libremente junto a la toma de decisiones, sin que estos perjudiquen a los demás. Primemos en cada uno de nosotros este valor, porque debemos velar y obrar por el bien de todos.