SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSEÑANDO A PENSAR ENSEÑANDO A PENSAR
Sir Ernest Rutherford,  presidente de la Sociedad Real Británica y  Premio Nobel de Química en 1908,  contaba la siguiente anécdota:
Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega.  Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física,  pese a que este afirmaba con rotundidad  que su respuesta era absolutamente acertada.  Profesores y estudiantes acordaron pedir  arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo.
Leí la pregunta del examen y decía:  “ Demuestre cómo es posible determinar la altura de un  edificio con la ayuda de un barómetro”. El estudiante había respondido:  “ Lleva el barómetro a la azotea del edificio y átale una cuerda  muy larga. Descuélgalo hasta la base del  edificio, marca y mide.  La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio.”
Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la  resolución del ejercicio, porque había respondido a la  pregunta correcta y completamente.  Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar  el promedio de su año de estudios, obtener una nota más alta  y así certificar su alto nivel en física;  pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.
Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad.  Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física.  Habían pasado cinco minutos y  el estudiante no había escrito nada.  Le pregunté si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía muchas respuestas al problema.  Su dificultad era elegir la mejor de todas.
Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara. En el minuto  que le quedaba escribió la siguiente respuesta:  “ Coge el barómetro y lánzalo al suelo desde la azotea del edificio,  calcula el tiempo de caída con un cronometro. Después se aplica la formula Altura = 0,5 por A por T2.  Y así obtenemos la altura del edificio”.  En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar.  Le dio la nota mas alta.  Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí  que me contara sus otras respuestas a la pregunta.
“ Bueno”,  respondió,  “ hay muchas maneras, por ejemplo, coges el barómetro en un día  soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra.  Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio  y aplicamos una simple proporción, obtendremos  también la altura del edificio”.
“ Perfecto“”  le dije,  “y de otra manera?” “ Si”,  contestó , “é ste es un  procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también  sirve. En este método, coges el barómetro y te sitúas en las escaleras  del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas  marcando la altura del barómetro y cuentas el numero de marcas hasta  la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el numero  de marcas que has hecho y ya tienes la altura.  Este es un método muy directo.”
“ Por supuesto, si lo que quieres es un procedimiento más  sofisticado, puedes atar el barómetro a una cuerda y moverlo  como si fuera un péndulo.  Si calculamos que cuando el barómetro está a la altura de la  azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la  medida de la aceleración de la gravedad al  descender el barómetro en trayectoria circular al pasar  por la perpendicular del edificio, de la diferencia  de estos valores, y aplicando una sencilla formula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio.  En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una  cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle.  Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura  midiendo su periodo de precesión.”
“ En fin”,  concluyó,  “existen otras muchas maneras.  Probablemente, la mejor sea coger el barómetro y golpear  con el la puerta de la casa del conserje. Cuando abra, decirle:  señor conserje, aquí tengo un bonito barómetro, Si usted me dice  la altura de este edificio, se lo regalo.” En este momento de la conversación, le pregunté si no conocía la respuesta convencional al problema  (la diferencia depresión marcada por un barómetro en dos lugares  diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares)  evidentemente, dijo que la conocía, pero que durante sus estudios, sus profesores habían intentado enseñarle a pensar .
El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés,  premio Nobel de Física en 1922, más conocido por ser el primero en proponer el  modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodeaban.  Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica.  Al margen del personaje, de lo divertido y curioso de la anécdota,  lo esencial de esta historia es que …  LE HABÍAN ENSEÑADO A PENSAR.
Esta historia es absolutamente verídica...
La solución a un problema nunca es una sola.... aprendamos a buscar la mejor manera de resolver,  y animémonos a ver las cosas desde muchos puntos de vista y aprenderemos que uno más uno, ¡…no siempre es dos!  
Si los docentes de hoy se dedicaran a eso: enseñar a pensar a sus educandos y a que éstos lo hagan por sí mismos,  nuestra sociedad sería muy diferente. Debe ser el principal objetivo, enseñar a los alumnos a pensar, a dudar,  a desarrollar un pensamiento crítico y a resolver problemas.  En última instancia toda la vida no es sino una sucesión de problemas a resolver. y para ello es imprescindible haber aprendido a pensar. Un riesgo que existe hoy entre los chicos es que sean personas instruidas pero no hombres cultos. Saber de memoria los versos de un poeta significa ser instruido, entenderlos y meditarlos es ser culto. “ En la escuela, a menudo... lo único que se aprende es a ser alumno ...” la tarea de las instituciones de educación, pero principalmente de los Padres de Familia, es que sus hijos aprendan a pensar.
La UNESCO acuñó en 1985 una medalla para conmemorar  el centenario del nacimiento de Niels Bohr En el anverso lleva el perfil del ilustre científico repetido seis veces, y en el reverso un dibujo del espectro del átomo de hidrógeno con los electrones girando en torno al núcleo, ejecutado por el propio Bohr, junto con la fórmula “E2-E1=hy2” que expresa el comportamiento cuántico en el hidrógeno.  En el centro de la medalla a la derecha figura la inscripción en latín  “ Contraria sunt complementa “  (Los opuestos son complementarios),  el principio de la complementariedad que Bohr formuló a partir de la física cuántica.   Se desconoce el Autor Imágenes: tomadas de la Web Realización y Composición: EdnA jueves, 3 de junio de 2010
La UNESCO acuñó en 1985 una medalla para conmemorar  el centenario del nacimiento de Niels Bohr En el anverso lleva el perfil del ilustre científico repetido seis veces, y en el reverso un dibujo del espectro del átomo de hidrógeno con los electrones girando en torno al núcleo, ejecutado por el propio Bohr, junto con la fórmula “E2-E1=hy2” que expresa el comportamiento cuántico en el hidrógeno.  En el centro de la medalla a la derecha figura la inscripción en latín  “ Contraria sunt complementa “  (Los opuestos son complementarios),  el principio de la complementariedad que Bohr formuló a partir de la física cuántica.   Se desconoce el Autor Imágenes: tomadas de la Web Realización y Composición: EdnA jueves, 3 de junio de 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
Iván Ayala
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensarernestobelda
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
Eduardo Litvachkes
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensarAlbe Rincon
 
corazon mas grande
corazon mas grandecorazon mas grande
corazon mas grandehumberto1219
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
yolichavez
 
Enseñando
EnseñandoEnseñando
Enseñando
Jose Aƞtonio
 
Enséñame
EnséñameEnséñame
Enséñame
tecnosonrullan
 

La actualidad más candente (12)

Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
 
Enseñame
EnseñameEnseñame
Enseñame
 
Enseñame
EnseñameEnseñame
Enseñame
 
Ensenando a Pensar
Ensenando a PensarEnsenando a Pensar
Ensenando a Pensar
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
 
corazon mas grande
corazon mas grandecorazon mas grande
corazon mas grande
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
 
Enseñando..
Enseñando..Enseñando..
Enseñando..
 
Enseñando
EnseñandoEnseñando
Enseñando
 
Enséñame
EnséñameEnséñame
Enséñame
 

Destacado

Lacancion De Bs.As (E)
Lacancion De Bs.As (E)Lacancion De Bs.As (E)
Lacancion De Bs.As (E)mirna_zoff
 
Project α τάξης
Project α τάξηςProject α τάξης
Project α τάξης
gxart
 
η ελληνοχριστιανική οικουμένη
η ελληνοχριστιανική οικουμένηη ελληνοχριστιανική οικουμένη
η ελληνοχριστιανική οικουμένηTania Apostolopoulou
 
Nubes
NubesNubes
Buenos Aires1
Buenos Aires1Buenos Aires1
Buenos Aires1YUSTY
 
η πολιτισμικη αναγεννηση
η πολιτισμικη αναγεννησηη πολιτισμικη αναγεννηση
η πολιτισμικη αναγεννησηmavraroda
 
κεφ. 5 μεγάλες αλλαγές στην αυτοκρατορία μέρος β
κεφ. 5 μεγάλες αλλαγές στην αυτοκρατορία μέρος βκεφ. 5 μεγάλες αλλαγές στην αυτοκρατορία μέρος β
κεφ. 5 μεγάλες αλλαγές στην αυτοκρατορία μέρος βatavar
 
7º Grado
7º Grado7º Grado
7º Grado
YUSTY
 
Ciencias Serce
Ciencias SerceCiencias Serce
Ciencias Serce
Eduar Rivera
 
El caso del EIC BBK. Avances en genetica y tecnologia social
El caso del EIC BBK. Avances en genetica y tecnologia socialEl caso del EIC BBK. Avances en genetica y tecnologia social
El caso del EIC BBK. Avances en genetica y tecnologia social
BBK Innova Sarea
 
Jacqeline ... μια ιστορία
Jacqeline ... μια ιστορίαJacqeline ... μια ιστορία
Jacqeline ... μια ιστορία
Rena Vlachou
 
Tango y cultura popular N° 141
Tango y cultura popular N° 141Tango y cultura popular N° 141
Tango y cultura popular N° 141
Ricardo Schoua
 
ασφαλεσ διαδικτυο
ασφαλεσ διαδικτυοασφαλεσ διαδικτυο
ασφαλεσ διαδικτυοdimdemenika
 
ιστορια γ γυμνασίου κεφάλαιο 2ο
ιστορια  γ  γυμνασίου  κεφάλαιο  2οιστορια  γ  γυμνασίου  κεφάλαιο  2ο
ιστορια γ γυμνασίου κεφάλαιο 2οLouta65
 
Presentation Action Ti 2009 04 21
Presentation Action Ti 2009 04 21Presentation Action Ti 2009 04 21
Presentation Action Ti 2009 04 21
canadadri
 
Spqmcoretexwk7ver1.3
Spqmcoretexwk7ver1.3Spqmcoretexwk7ver1.3
Spqmcoretexwk7ver1.3
Rhifa Hasan
 

Destacado (20)

Lacancion De Bs.As (E)
Lacancion De Bs.As (E)Lacancion De Bs.As (E)
Lacancion De Bs.As (E)
 
Task2 new
Task2 newTask2 new
Task2 new
 
Project α τάξης
Project α τάξηςProject α τάξης
Project α τάξης
 
η ελληνοχριστιανική οικουμένη
η ελληνοχριστιανική οικουμένηη ελληνοχριστιανική οικουμένη
η ελληνοχριστιανική οικουμένη
 
Azul
AzulAzul
Azul
 
My1
My1My1
My1
 
Folleto del producto
Folleto del productoFolleto del producto
Folleto del producto
 
Nubes
NubesNubes
Nubes
 
Buenos Aires1
Buenos Aires1Buenos Aires1
Buenos Aires1
 
η πολιτισμικη αναγεννηση
η πολιτισμικη αναγεννησηη πολιτισμικη αναγεννηση
η πολιτισμικη αναγεννηση
 
κεφ. 5 μεγάλες αλλαγές στην αυτοκρατορία μέρος β
κεφ. 5 μεγάλες αλλαγές στην αυτοκρατορία μέρος βκεφ. 5 μεγάλες αλλαγές στην αυτοκρατορία μέρος β
κεφ. 5 μεγάλες αλλαγές στην αυτοκρατορία μέρος β
 
7º Grado
7º Grado7º Grado
7º Grado
 
Ciencias Serce
Ciencias SerceCiencias Serce
Ciencias Serce
 
El caso del EIC BBK. Avances en genetica y tecnologia social
El caso del EIC BBK. Avances en genetica y tecnologia socialEl caso del EIC BBK. Avances en genetica y tecnologia social
El caso del EIC BBK. Avances en genetica y tecnologia social
 
Jacqeline ... μια ιστορία
Jacqeline ... μια ιστορίαJacqeline ... μια ιστορία
Jacqeline ... μια ιστορία
 
Tango y cultura popular N° 141
Tango y cultura popular N° 141Tango y cultura popular N° 141
Tango y cultura popular N° 141
 
ασφαλεσ διαδικτυο
ασφαλεσ διαδικτυοασφαλεσ διαδικτυο
ασφαλεσ διαδικτυο
 
ιστορια γ γυμνασίου κεφάλαιο 2ο
ιστορια  γ  γυμνασίου  κεφάλαιο  2οιστορια  γ  γυμνασίου  κεφάλαιο  2ο
ιστορια γ γυμνασίου κεφάλαιο 2ο
 
Presentation Action Ti 2009 04 21
Presentation Action Ti 2009 04 21Presentation Action Ti 2009 04 21
Presentation Action Ti 2009 04 21
 
Spqmcoretexwk7ver1.3
Spqmcoretexwk7ver1.3Spqmcoretexwk7ver1.3
Spqmcoretexwk7ver1.3
 

Similar a Enseñando

Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensarernestobelda
 
Enseñando..
Enseñando..Enseñando..
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
Universidad Uniminuto - Cali
 
Aprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensarAprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensarPaty_Morales
 
1 ensenando a pensar
1 ensenando a pensar 1 ensenando a pensar
1 ensenando a pensar
dapps
 
enseñando a pensar
enseñando a pensarenseñando a pensar
enseñando a pensar
angelbuleje2
 

Similar a Enseñando (13)

Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
 
Enseñame
EnseñameEnseñame
Enseñame
 
Enseñando..
Enseñando..Enseñando..
Enseñando..
 
Aprende a pensar
Aprende a pensarAprende a pensar
Aprende a pensar
 
Barómetro
BarómetroBarómetro
Barómetro
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
 
Aprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensarAprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensar
 
Enseñar a pensar
Enseñar a pensarEnseñar a pensar
Enseñar a pensar
 
1 ensenando a pensar
1 ensenando a pensar 1 ensenando a pensar
1 ensenando a pensar
 
Enséñame a pensar
Enséñame a pensarEnséñame a pensar
Enséñame a pensar
 
Ensename a pensar
Ensename a pensarEnsename a pensar
Ensename a pensar
 
enseñando a pensar
enseñando a pensarenseñando a pensar
enseñando a pensar
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
 

Más de cambuyonero

Caminar sobre-el-agua
Caminar sobre-el-aguaCaminar sobre-el-agua
Caminar sobre-el-aguacambuyonero
 
Gran Canaria reserva de la Biosfera
Gran Canaria reserva de la BiosferaGran Canaria reserva de la Biosfera
Gran Canaria reserva de la Biosferacambuyonero
 
Impresionantes Nubes
Impresionantes NubesImpresionantes Nubes
Impresionantes Nubes
cambuyonero
 
Un sendero a ras del cielo
Un sendero a ras del cieloUn sendero a ras del cielo
Un sendero a ras del cielo
cambuyonero
 
Eee Fascinante
Eee FascinanteEee Fascinante
Eee Fascinante
cambuyonero
 
Gc1
Gc1Gc1
Feliz Navidad
Feliz NavidadFeliz Navidad
Feliz Navidad
cambuyonero
 
feliz-navidad-mdr
feliz-navidad-mdrfeliz-navidad-mdr
feliz-navidad-mdr
cambuyonero
 
feliz-navidad y 2010
feliz-navidad y 2010feliz-navidad y 2010
feliz-navidad y 2010
cambuyonero
 
TourdAustralie
TourdAustralieTourdAustralie
TourdAustralie
cambuyonero
 
Buenos Deseos Para El 2010
Buenos Deseos Para El 2010Buenos Deseos Para El 2010
Buenos Deseos Para El 2010
cambuyonero
 
Maspalomas hace 20 años
Maspalomas hace 20 añosMaspalomas hace 20 años
Maspalomas hace 20 años
cambuyonero
 
La France2
La France2La France2
La France2
cambuyonero
 
Mariobenedetti
MariobenedettiMariobenedetti
Mariobenedetti
cambuyonero
 
Feliz Navidad 2010
 Feliz Navidad 2010 Feliz Navidad 2010
Feliz Navidad 2010
cambuyonero
 
Oiseaux Chants Lv
Oiseaux   Chants LvOiseaux   Chants Lv
Oiseaux Chants Lv
cambuyonero
 

Más de cambuyonero (20)

Caminar sobre-el-agua
Caminar sobre-el-aguaCaminar sobre-el-agua
Caminar sobre-el-agua
 
La escalera
La escaleraLa escalera
La escalera
 
El Pastor
El PastorEl Pastor
El Pastor
 
Gran Canaria reserva de la Biosfera
Gran Canaria reserva de la BiosferaGran Canaria reserva de la Biosfera
Gran Canaria reserva de la Biosfera
 
Impresionantes Nubes
Impresionantes NubesImpresionantes Nubes
Impresionantes Nubes
 
Un sendero a ras del cielo
Un sendero a ras del cieloUn sendero a ras del cielo
Un sendero a ras del cielo
 
Eee Fascinante
Eee FascinanteEee Fascinante
Eee Fascinante
 
Gc1
Gc1Gc1
Gc1
 
Feliz Navidad
Feliz NavidadFeliz Navidad
Feliz Navidad
 
feliz-navidad-mdr
feliz-navidad-mdrfeliz-navidad-mdr
feliz-navidad-mdr
 
feliz-navidad y 2010
feliz-navidad y 2010feliz-navidad y 2010
feliz-navidad y 2010
 
TourdAustralie
TourdAustralieTourdAustralie
TourdAustralie
 
Buenos Deseos Para El 2010
Buenos Deseos Para El 2010Buenos Deseos Para El 2010
Buenos Deseos Para El 2010
 
Deseos 2010
Deseos 2010Deseos 2010
Deseos 2010
 
Maspalomas hace 20 años
Maspalomas hace 20 añosMaspalomas hace 20 años
Maspalomas hace 20 años
 
Lennon Imagine
Lennon ImagineLennon Imagine
Lennon Imagine
 
La France2
La France2La France2
La France2
 
Mariobenedetti
MariobenedettiMariobenedetti
Mariobenedetti
 
Feliz Navidad 2010
 Feliz Navidad 2010 Feliz Navidad 2010
Feliz Navidad 2010
 
Oiseaux Chants Lv
Oiseaux   Chants LvOiseaux   Chants Lv
Oiseaux Chants Lv
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Enseñando

  • 1. ENSEÑANDO A PENSAR ENSEÑANDO A PENSAR
  • 2. Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:
  • 3. Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que este afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo.
  • 4. Leí la pregunta del examen y decía: “ Demuestre cómo es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro”. El estudiante había respondido: “ Lleva el barómetro a la azotea del edificio y átale una cuerda muy larga. Descuélgalo hasta la base del edificio, marca y mide. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio.”
  • 5. Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta correcta y completamente. Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de su año de estudios, obtener una nota más alta y así certificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.
  • 6. Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física. Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunté si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas.
  • 7. Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara. En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: “ Coge el barómetro y lánzalo al suelo desde la azotea del edificio, calcula el tiempo de caída con un cronometro. Después se aplica la formula Altura = 0,5 por A por T2. Y así obtenemos la altura del edificio”. En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar. Le dio la nota mas alta. Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta.
  • 8. “ Bueno”, respondió, “ hay muchas maneras, por ejemplo, coges el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio”.
  • 9. “ Perfecto“” le dije, “y de otra manera?” “ Si”, contestó , “é ste es un procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también sirve. En este método, coges el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando la altura del barómetro y cuentas el numero de marcas hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el numero de marcas que has hecho y ya tienes la altura. Este es un método muy directo.”
  • 10. “ Por supuesto, si lo que quieres es un procedimiento más sofisticado, puedes atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Si calculamos que cuando el barómetro está a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla formula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio. En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su periodo de precesión.”
  • 11. “ En fin”, concluyó, “existen otras muchas maneras. Probablemente, la mejor sea coger el barómetro y golpear con el la puerta de la casa del conserje. Cuando abra, decirle: señor conserje, aquí tengo un bonito barómetro, Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo.” En este momento de la conversación, le pregunté si no conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia depresión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares) evidentemente, dijo que la conocía, pero que durante sus estudios, sus profesores habían intentado enseñarle a pensar .
  • 12. El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de Física en 1922, más conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodeaban. Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica. Al margen del personaje, de lo divertido y curioso de la anécdota, lo esencial de esta historia es que … LE HABÍAN ENSEÑADO A PENSAR.
  • 13. Esta historia es absolutamente verídica...
  • 14. La solución a un problema nunca es una sola.... aprendamos a buscar la mejor manera de resolver, y animémonos a ver las cosas desde muchos puntos de vista y aprenderemos que uno más uno, ¡…no siempre es dos!  
  • 15. Si los docentes de hoy se dedicaran a eso: enseñar a pensar a sus educandos y a que éstos lo hagan por sí mismos, nuestra sociedad sería muy diferente. Debe ser el principal objetivo, enseñar a los alumnos a pensar, a dudar, a desarrollar un pensamiento crítico y a resolver problemas. En última instancia toda la vida no es sino una sucesión de problemas a resolver. y para ello es imprescindible haber aprendido a pensar. Un riesgo que existe hoy entre los chicos es que sean personas instruidas pero no hombres cultos. Saber de memoria los versos de un poeta significa ser instruido, entenderlos y meditarlos es ser culto. “ En la escuela, a menudo... lo único que se aprende es a ser alumno ...” la tarea de las instituciones de educación, pero principalmente de los Padres de Familia, es que sus hijos aprendan a pensar.
  • 16. La UNESCO acuñó en 1985 una medalla para conmemorar el centenario del nacimiento de Niels Bohr En el anverso lleva el perfil del ilustre científico repetido seis veces, y en el reverso un dibujo del espectro del átomo de hidrógeno con los electrones girando en torno al núcleo, ejecutado por el propio Bohr, junto con la fórmula “E2-E1=hy2” que expresa el comportamiento cuántico en el hidrógeno. En el centro de la medalla a la derecha figura la inscripción en latín “ Contraria sunt complementa “ (Los opuestos son complementarios), el principio de la complementariedad que Bohr formuló a partir de la física cuántica. Se desconoce el Autor Imágenes: tomadas de la Web Realización y Composición: EdnA jueves, 3 de junio de 2010
  • 17. La UNESCO acuñó en 1985 una medalla para conmemorar el centenario del nacimiento de Niels Bohr En el anverso lleva el perfil del ilustre científico repetido seis veces, y en el reverso un dibujo del espectro del átomo de hidrógeno con los electrones girando en torno al núcleo, ejecutado por el propio Bohr, junto con la fórmula “E2-E1=hy2” que expresa el comportamiento cuántico en el hidrógeno. En el centro de la medalla a la derecha figura la inscripción en latín “ Contraria sunt complementa “ (Los opuestos son complementarios), el principio de la complementariedad que Bohr formuló a partir de la física cuántica. Se desconoce el Autor Imágenes: tomadas de la Web Realización y Composición: EdnA jueves, 3 de junio de 2010

Notas del editor

  1. jueves, 3 de junio de 2010
  2. jueves, 3 de junio de 2010
  3. jueves, 3 de junio de 2010