SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSEÑANDO A PENSARENSEÑANDO A PENSAR
Sir Ernest Rutherford,
presidente de la Sociedad Real Británica y
Premio Nobel de Química en 1908,
contaba la siguiente anécdota:
Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega.
Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que
había dado en un problema de física,
pese a que este afirmaba con rotundidad
que su respuesta era absolutamente acertada.
Profesores y estudiantes acordaron pedir
arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo.
Leí la pregunta del examen y decía:
“Demuestre cómo es posible determinar la altura de un
edificio con la ayuda de un barómetro”.
El estudiante había respondido:
“Lleva el barómetro a la azotea del edificio y átale una cuerda
muy larga. Descuélgalo hasta la base del
edificio, marca y mide.
La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio.”
Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la
resolución del ejercicio, porque había respondido a la
pregunta correcta y completamente.
Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar
el promedio de su año de estudios, obtener una nota más alta
y así certificar su alto nivel en física;
pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.
Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad.
Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma
pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la
respuesta debía demostrar sus conocimientos de física.
Habían pasado cinco minutos y
el estudiante no había escrito nada.
Le pregunté si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía
muchas respuestas al problema.
Su dificultad era elegir la mejor de todas.
Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara. En el minuto
que le quedaba escribió la siguiente respuesta:
“Coge el barómetro y lánzalo al suelo desde la azotea del edificio,
calcula el tiempo de caída con un cronometro. Después se aplica la formula
Altura = 0,5 por A por T2.
Y así obtenemos la altura del edificio”.
En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar.
Le dio la nota mas alta.
Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí
que me contara sus otras respuestas a la pregunta.
“Bueno”, respondió,
“hay muchas maneras, por ejemplo, coges el barómetro en un día
soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra.
Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio
y aplicamos una simple proporción, obtendremos
también la altura del edificio”.
“Perfecto“” le dije, “y de otra manera?”
“Si”, contestó, “éste es un
procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también
sirve. En este método, coges el barómetro y te sitúas en las escaleras
del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas
marcando la altura del barómetro y cuentas el numero de marcas hasta
la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el numero
de marcas que has hecho y ya tienes la altura.
Este es un método muy directo.”
“Por supuesto, si lo que quieres es un procedimiento más
sofisticado, puedes atar el barómetro a una cuerda y moverlo
como si fuera un péndulo.
Si calculamos que cuando el barómetro está a la altura de la
azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la
medida de la aceleración de la gravedad al
descender el barómetro en trayectoria circular al pasar
por la perpendicular del edificio, de la diferencia
de estos valores, y aplicando una sencilla formula trigonométrica,
podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio.
En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una
cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle.
Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura
midiendo su periodo de precesión.”
“En fin”, concluyó, “existen otras muchas maneras.
Probablemente, la mejor sea coger el barómetro y golpear
con el la puerta de la casa del conserje. Cuando abra, decirle:
señor conserje, aquí tengo un bonito barómetro, Si usted me dice
la altura de este edificio, se lo regalo.”
En este momento de la conversación, le pregunté si no conocía
la respuesta convencional al problema
(la diferencia depresión marcada por un barómetro en dos lugares
diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares)
evidentemente, dijo que la conocía, pero que durante sus estudios,
sus profesores habían intentado enseñarle a pensar.
El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés,
premio Nobel de Física en 1922, más conocido por ser el primero en proponer el
modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodeaban.
Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica.
Al margen del personaje, de lo divertido y curioso de la anécdota,
lo esencial de esta historia es que…
LE HABÍAN ENSEÑADO A PENSAR.
Esta historia es absolutamente verídica...
La solución a un problema nunca es una sola....
aprendamos a buscar la mejor manera de resolver,
y animémonos a ver las cosas desde muchos puntos de vista y
aprenderemos que uno más uno,
¡…no siempre es dos! 
Si los docentes de hoy se dedicaran a eso:
enseñar a pensar a sus educandos y a que éstos lo hagan por sí mismos,
nuestra sociedad sería muy diferente.
Debe ser el principal objetivo, enseñar a los alumnos a pensar, a dudar,
a desarrollar un pensamiento crítico y a resolver problemas.
En última instancia toda la vida no es sino una sucesión de problemas a resolver.
y para ello es imprescindible haber aprendido a pensar.
Un riesgo que existe hoy entre los chicos es que sean personas instruidas pero no
hombres cultos. Saber de memoria los versos de un poeta significa ser instruido,
entenderlos y meditarlos es ser culto.
“En la escuela, a menudo... lo único que se aprende es a ser alumno ...”
la tarea de las instituciones de educación, pero principalmente de los Padres de
Familia, es que sus hijos aprendan a pensar.
La UNESCO acuñó en 1985 una medalla para conmemorar
el centenario del nacimiento de Niels Bohr
En el anverso lleva el perfil del ilustre científico repetido seis veces, y en el reverso un dibujo
del espectro del átomo de hidrógeno con los electrones girando en torno al núcleo,
ejecutado por el propio Bohr, junto con la fórmula “E2-E1=hy2” que expresa el
comportamiento cuántico en el hidrógeno.
En el centro de la medalla a la derecha figura la inscripción en latín
“Contraria sunt complementa “ (Los opuestos son complementarios),
el principio de la complementariedad que Bohr formuló a partir de la física cuántica.
Se desconoce el AutorSe desconoce el Autor Imágenes: tomadas de la WebImágenes: tomadas de la Web
Realización y Composición: EdnARealización y Composición: EdnAmartes, 14 de julio de 2015martes, 14 de julio de 2015
La UNESCO acuñó en 1985 una medalla para conmemorar
el centenario del nacimiento de Niels Bohr
En el anverso lleva el perfil del ilustre científico repetido seis veces, y en el reverso un dibujo
del espectro del átomo de hidrógeno con los electrones girando en torno al núcleo,
ejecutado por el propio Bohr, junto con la fórmula “E2-E1=hy2” que expresa el
comportamiento cuántico en el hidrógeno.
En el centro de la medalla a la derecha figura la inscripción en latín
“Contraria sunt complementa “ (Los opuestos son complementarios),
el principio de la complementariedad que Bohr formuló a partir de la física cuántica.
Se desconoce el AutorSe desconoce el Autor Imágenes: tomadas de la WebImágenes: tomadas de la Web
Realización y Composición: EdnARealización y Composición: EdnAmartes, 14 de julio de 2015martes, 14 de julio de 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bohr. enseñar a pensar
Bohr. enseñar a pensarBohr. enseñar a pensar
Bohr. enseñar a pensar
vrtaylor
 
Enseñando
EnseñandoEnseñando
Enseñando
cambuyonero
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensar Enseñando a pensar
Enseñando a pensar
griselda
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
Ramon Vazquez
 
[34]Enseã±Ando A Pensar [Edna]
[34]Enseã±Ando A Pensar [Edna][34]Enseã±Ando A Pensar [Edna]
[34]Enseã±Ando A Pensar [Edna]
victortics
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
Iván Ayala
 
EnseñAnado A Pensar
EnseñAnado A PensarEnseñAnado A Pensar
EnseñAnado A Pensar
Universitat d'Alacant
 
Enseñando a Pensar
Enseñando a PensarEnseñando a Pensar
Enseñando a Pensar
Dario Castro
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
Eduardo Litvachkes
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
Albe Rincon
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
ernestobelda
 
Enseñando
EnseñandoEnseñando
Enseñando
Jose Aƞtonio
 
Enseñame
EnseñameEnseñame

La actualidad más candente (13)

Bohr. enseñar a pensar
Bohr. enseñar a pensarBohr. enseñar a pensar
Bohr. enseñar a pensar
 
Enseñando
EnseñandoEnseñando
Enseñando
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensar Enseñando a pensar
Enseñando a pensar
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
 
[34]Enseã±Ando A Pensar [Edna]
[34]Enseã±Ando A Pensar [Edna][34]Enseã±Ando A Pensar [Edna]
[34]Enseã±Ando A Pensar [Edna]
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
 
EnseñAnado A Pensar
EnseñAnado A PensarEnseñAnado A Pensar
EnseñAnado A Pensar
 
Enseñando a Pensar
Enseñando a PensarEnseñando a Pensar
Enseñando a Pensar
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
 
Enseñando
EnseñandoEnseñando
Enseñando
 
Enseñame
EnseñameEnseñame
Enseñame
 

Destacado

Playa Gulpiyuri
Playa GulpiyuriPlaya Gulpiyuri
Playa Gulpiyuri
areses
 
Daniela
DanielaDaniela
Películas
PelículasPelículas
Películas
Daniela Lucia
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
Erik Cango
 
Presentación.aprendizaje autonomo
Presentación.aprendizaje autonomoPresentación.aprendizaje autonomo
Presentación.aprendizaje autonomo
Lenin Almonte
 
Cómo usar un android virtual
Cómo usar un android virtualCómo usar un android virtual
Cómo usar un android virtual
SamuelLopez08
 
Convocatoria IV Estatal Master Natación
Convocatoria  IV Estatal Master NataciónConvocatoria  IV Estatal Master Natación
Convocatoria IV Estatal Master Natación
Melchor Conejo Perez
 
Manual De Calculo Y Diseño De Transporte Neumatico
Manual De Calculo Y Diseño De Transporte Neumatico
Manual De Calculo Y Diseño De Transporte Neumatico
Manual De Calculo Y Diseño De Transporte Neumatico
machoswamp1501
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Sena Cedagro
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
Juliana9801
 
Aprendizaje autonomo daniel
Aprendizaje autonomo danielAprendizaje autonomo daniel
Aprendizaje autonomo daniel
danielcmor
 
Instrumento segunda jorn. de observacion terminado
Instrumento segunda jorn. de observacion terminadoInstrumento segunda jorn. de observacion terminado
Instrumento segunda jorn. de observacion terminado
rikayuri
 
Proyecto de word
Proyecto de wordProyecto de word
Proyecto de word
chriscarrjohanna
 
Trabajo clase
Trabajo claseTrabajo clase
Trabajo clase
sofiafranco12
 
Analisis de aprendizaje significatico
Analisis de aprendizaje significaticoAnalisis de aprendizaje significatico
Analisis de aprendizaje significatico
annelyscampos
 
Centros comerciales
Centros comercialesCentros comerciales
Centros comerciales
Harold Gomez
 
Mantenimiento de equipo
Mantenimiento de equipoMantenimiento de equipo
Mantenimiento de equipo
erick miranda
 
El líder902
El líder902El líder902
El líder902
sergiodmc00
 
Feridas abertas
Feridas abertasFeridas abertas
Feridas abertas
Alacioli
 
Kevi callleeeee
Kevi callleeeeeKevi callleeeee
Kevi callleeeee
paulethca
 

Destacado (20)

Playa Gulpiyuri
Playa GulpiyuriPlaya Gulpiyuri
Playa Gulpiyuri
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
Películas
PelículasPelículas
Películas
 
Licencias creative commons
Licencias creative commonsLicencias creative commons
Licencias creative commons
 
Presentación.aprendizaje autonomo
Presentación.aprendizaje autonomoPresentación.aprendizaje autonomo
Presentación.aprendizaje autonomo
 
Cómo usar un android virtual
Cómo usar un android virtualCómo usar un android virtual
Cómo usar un android virtual
 
Convocatoria IV Estatal Master Natación
Convocatoria  IV Estatal Master NataciónConvocatoria  IV Estatal Master Natación
Convocatoria IV Estatal Master Natación
 
Manual De Calculo Y Diseño De Transporte Neumatico
Manual De Calculo Y Diseño De Transporte Neumatico
Manual De Calculo Y Diseño De Transporte Neumatico
Manual De Calculo Y Diseño De Transporte Neumatico
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Aprendizaje autonomo daniel
Aprendizaje autonomo danielAprendizaje autonomo daniel
Aprendizaje autonomo daniel
 
Instrumento segunda jorn. de observacion terminado
Instrumento segunda jorn. de observacion terminadoInstrumento segunda jorn. de observacion terminado
Instrumento segunda jorn. de observacion terminado
 
Proyecto de word
Proyecto de wordProyecto de word
Proyecto de word
 
Trabajo clase
Trabajo claseTrabajo clase
Trabajo clase
 
Analisis de aprendizaje significatico
Analisis de aprendizaje significaticoAnalisis de aprendizaje significatico
Analisis de aprendizaje significatico
 
Centros comerciales
Centros comercialesCentros comerciales
Centros comerciales
 
Mantenimiento de equipo
Mantenimiento de equipoMantenimiento de equipo
Mantenimiento de equipo
 
El líder902
El líder902El líder902
El líder902
 
Feridas abertas
Feridas abertasFeridas abertas
Feridas abertas
 
Kevi callleeeee
Kevi callleeeeeKevi callleeeee
Kevi callleeeee
 

Similar a enseñando a pensar

Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
Cristobal Aragon
 
Enseando a pensar
Enseando a pensarEnseando a pensar
Enseando a pensar
chematc
 
Enseando a pensar
Enseando a pensarEnseando a pensar
Enseando a pensar
chematc
 
Enseando a pensar
Enseando a pensarEnseando a pensar
Enseando a pensar
chematc
 
[34]enseã±ando a pensar [edna]
[34]enseã±ando a pensar [edna][34]enseã±ando a pensar [edna]
[34]enseã±ando a pensar [edna]
victortics
 
Enseando a pensar
Enseando a pensarEnseando a pensar
Enseando a pensar
chematc
 
corazon mas grande
corazon mas grandecorazon mas grande
corazon mas grande
humberto1219
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
ernestobelda
 
Enseñame
EnseñameEnseñame
Enseñame
achacona12
 
Enseñame
EnseñameEnseñame
Enseñame
achacona12
 
Enseñando..
Enseñando..Enseñando..
Aprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensarAprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensar
Paty_Morales
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
Universidad Uniminuto - Cali
 
Aprende a pensar
Aprende a pensarAprende a pensar
Aprende a pensar
Maria del Rayo
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
yolichavez
 
Enseñando..
Enseñando..Enseñando..
Ense ando a_pensar5555
Ense ando a_pensar5555Ense ando a_pensar5555
Ense ando a_pensar5555
Javy Zamora
 

Similar a enseñando a pensar (17)

Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
 
Enseando a pensar
Enseando a pensarEnseando a pensar
Enseando a pensar
 
Enseando a pensar
Enseando a pensarEnseando a pensar
Enseando a pensar
 
Enseando a pensar
Enseando a pensarEnseando a pensar
Enseando a pensar
 
[34]enseã±ando a pensar [edna]
[34]enseã±ando a pensar [edna][34]enseã±ando a pensar [edna]
[34]enseã±ando a pensar [edna]
 
Enseando a pensar
Enseando a pensarEnseando a pensar
Enseando a pensar
 
corazon mas grande
corazon mas grandecorazon mas grande
corazon mas grande
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
 
Enseñame
EnseñameEnseñame
Enseñame
 
Enseñame
EnseñameEnseñame
Enseñame
 
Enseñando..
Enseñando..Enseñando..
Enseñando..
 
Aprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensarAprendiendo a pensar
Aprendiendo a pensar
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
 
Aprende a pensar
Aprende a pensarAprende a pensar
Aprende a pensar
 
Enseñando a pensar
Enseñando a pensarEnseñando a pensar
Enseñando a pensar
 
Enseñando..
Enseñando..Enseñando..
Enseñando..
 
Ense ando a_pensar5555
Ense ando a_pensar5555Ense ando a_pensar5555
Ense ando a_pensar5555
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

enseñando a pensar

  • 2. Sir Ernest Rutherford, presidente de la Sociedad Real Británica y Premio Nobel de Química en 1908, contaba la siguiente anécdota:
  • 3. Hace algún tiempo, recibí la llamada de un colega. Estaba a punto de poner un cero a un estudiante por la respuesta que había dado en un problema de física, pese a que este afirmaba con rotundidad que su respuesta era absolutamente acertada. Profesores y estudiantes acordaron pedir arbitraje de alguien imparcial y fui elegido yo.
  • 4. Leí la pregunta del examen y decía: “Demuestre cómo es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro”. El estudiante había respondido: “Lleva el barómetro a la azotea del edificio y átale una cuerda muy larga. Descuélgalo hasta la base del edificio, marca y mide. La longitud de la cuerda es igual a la longitud del edificio.”
  • 5. Realmente, el estudiante había planteado un serio problema con la resolución del ejercicio, porque había respondido a la pregunta correcta y completamente. Por otro lado, si se le concedía la máxima puntuación, podría alterar el promedio de su año de estudios, obtener una nota más alta y así certificar su alto nivel en física; pero la respuesta no confirmaba que el estudiante tuviera ese nivel.
  • 6. Sugerí que se le diera al alumno otra oportunidad. Le concedí seis minutos para que me respondiera la misma pregunta pero esta vez con la advertencia de que en la respuesta debía demostrar sus conocimientos de física. Habían pasado cinco minutos y el estudiante no había escrito nada. Le pregunté si deseaba marcharse, pero me contestó que tenía muchas respuestas al problema. Su dificultad era elegir la mejor de todas.
  • 7. Me excusé por interrumpirle y le rogué que continuara. En el minuto que le quedaba escribió la siguiente respuesta: “Coge el barómetro y lánzalo al suelo desde la azotea del edificio, calcula el tiempo de caída con un cronometro. Después se aplica la formula Altura = 0,5 por A por T2. Y así obtenemos la altura del edificio”. En este punto le pregunté a mi colega si el estudiante se podía retirar. Le dio la nota mas alta. Tras abandonar el despacho, me reencontré con el estudiante y le pedí que me contara sus otras respuestas a la pregunta.
  • 8. “Bueno”, respondió, “hay muchas maneras, por ejemplo, coges el barómetro en un día soleado y mides la altura del barómetro y la longitud de su sombra. Si medimos a continuación la longitud de la sombra del edificio y aplicamos una simple proporción, obtendremos también la altura del edificio”.
  • 9. “Perfecto“” le dije, “y de otra manera?” “Si”, contestó, “éste es un procedimiento muy básico para medir un edificio, pero también sirve. En este método, coges el barómetro y te sitúas en las escaleras del edificio en la planta baja. Según subes las escaleras, vas marcando la altura del barómetro y cuentas el numero de marcas hasta la azotea. Multiplicas al final la altura del barómetro por el numero de marcas que has hecho y ya tienes la altura. Este es un método muy directo.”
  • 10. “Por supuesto, si lo que quieres es un procedimiento más sofisticado, puedes atar el barómetro a una cuerda y moverlo como si fuera un péndulo. Si calculamos que cuando el barómetro está a la altura de la azotea la gravedad es cero y si tenemos en cuenta la medida de la aceleración de la gravedad al descender el barómetro en trayectoria circular al pasar por la perpendicular del edificio, de la diferencia de estos valores, y aplicando una sencilla formula trigonométrica, podríamos calcular, sin duda, la altura del edificio. En este mismo estilo de sistema, atas el barómetro a una cuerda y lo descuelgas desde la azotea a la calle. Usándolo como un péndulo puedes calcular la altura midiendo su periodo de precesión.”
  • 11. “En fin”, concluyó, “existen otras muchas maneras. Probablemente, la mejor sea coger el barómetro y golpear con el la puerta de la casa del conserje. Cuando abra, decirle: señor conserje, aquí tengo un bonito barómetro, Si usted me dice la altura de este edificio, se lo regalo.” En este momento de la conversación, le pregunté si no conocía la respuesta convencional al problema (la diferencia depresión marcada por un barómetro en dos lugares diferentes nos proporciona la diferencia de altura entre ambos lugares) evidentemente, dijo que la conocía, pero que durante sus estudios, sus profesores habían intentado enseñarle a pensar.
  • 12. El estudiante se llamaba Niels Bohr, físico danés, premio Nobel de Física en 1922, más conocido por ser el primero en proponer el modelo de átomo con protones y neutrones y los electrones que lo rodeaban. Fue fundamentalmente un innovador de la teoría cuántica. Al margen del personaje, de lo divertido y curioso de la anécdota, lo esencial de esta historia es que… LE HABÍAN ENSEÑADO A PENSAR.
  • 13. Esta historia es absolutamente verídica...
  • 14. La solución a un problema nunca es una sola.... aprendamos a buscar la mejor manera de resolver, y animémonos a ver las cosas desde muchos puntos de vista y aprenderemos que uno más uno, ¡…no siempre es dos! 
  • 15. Si los docentes de hoy se dedicaran a eso: enseñar a pensar a sus educandos y a que éstos lo hagan por sí mismos, nuestra sociedad sería muy diferente. Debe ser el principal objetivo, enseñar a los alumnos a pensar, a dudar, a desarrollar un pensamiento crítico y a resolver problemas. En última instancia toda la vida no es sino una sucesión de problemas a resolver. y para ello es imprescindible haber aprendido a pensar. Un riesgo que existe hoy entre los chicos es que sean personas instruidas pero no hombres cultos. Saber de memoria los versos de un poeta significa ser instruido, entenderlos y meditarlos es ser culto. “En la escuela, a menudo... lo único que se aprende es a ser alumno ...” la tarea de las instituciones de educación, pero principalmente de los Padres de Familia, es que sus hijos aprendan a pensar.
  • 16. La UNESCO acuñó en 1985 una medalla para conmemorar el centenario del nacimiento de Niels Bohr En el anverso lleva el perfil del ilustre científico repetido seis veces, y en el reverso un dibujo del espectro del átomo de hidrógeno con los electrones girando en torno al núcleo, ejecutado por el propio Bohr, junto con la fórmula “E2-E1=hy2” que expresa el comportamiento cuántico en el hidrógeno. En el centro de la medalla a la derecha figura la inscripción en latín “Contraria sunt complementa “ (Los opuestos son complementarios), el principio de la complementariedad que Bohr formuló a partir de la física cuántica. Se desconoce el AutorSe desconoce el Autor Imágenes: tomadas de la WebImágenes: tomadas de la Web Realización y Composición: EdnARealización y Composición: EdnAmartes, 14 de julio de 2015martes, 14 de julio de 2015
  • 17. La UNESCO acuñó en 1985 una medalla para conmemorar el centenario del nacimiento de Niels Bohr En el anverso lleva el perfil del ilustre científico repetido seis veces, y en el reverso un dibujo del espectro del átomo de hidrógeno con los electrones girando en torno al núcleo, ejecutado por el propio Bohr, junto con la fórmula “E2-E1=hy2” que expresa el comportamiento cuántico en el hidrógeno. En el centro de la medalla a la derecha figura la inscripción en latín “Contraria sunt complementa “ (Los opuestos son complementarios), el principio de la complementariedad que Bohr formuló a partir de la física cuántica. Se desconoce el AutorSe desconoce el Autor Imágenes: tomadas de la WebImágenes: tomadas de la Web Realización y Composición: EdnARealización y Composición: EdnAmartes, 14 de julio de 2015martes, 14 de julio de 2015