SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: Ritual de enterramiento y sacrificio Moche.
Materia: Historia del Arte Americano.
Integrantes: Juan Fernando Vera – Francisco Fienco-Pablo García.
Profesor: Dr. Juan Martínez B.
Fecha: 30 de octubre del 2018.
UNIVERSIDAD DE CUENCA
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
La cultura Moche se desarrolló en el intermedio medio
entre el 100 y 800 d.C.
Practicaban la pesca (en sus caballitos de totora) y también
tenían una gran técnica en la agricultura por el uso de
canales de irrigación, así como el uso de guano.
Sociedad de regadío.
Gran destreza en el arte; por medio de la elaboración de
cerámica como de grandes obras de arquitectura.
Tocado Moche
Huaca del Sol y la Luna
Botella asa de estribo
Ritual del Sacrificio
Escena del Sacrificio
El “centro de la liturgia religiosa
Mochica era una compleja ceremonia
que culminaba con el sacrificio de los
guerreros vencidos en el campo de
batalla” (Castillo, s.f)
 Todo termina con la muerte del
sujeto (prisionero)
 Presentación de su sangre (copas)
Guerreros en combate ritual. Tomado de McClelland y Donnan 1999.
Según Luis Jaime Castillo Butters el ritual
sigue los siguientes procedimientos:
1. Combate de guerreros fuertemente
armados con estólicas, lanzas, porras.
2. Todo termina hasta cuando el combatiente
es capturado y derrotado.
3. El guerrero vencido es convertido en
prisionero (despojándose de sus ropajes).
Estólica Moche
Proceso de procesión de prisioneros
Ritual del sacrificio
4. Los prisioneros son presentados a guerreros
de alto cargo. Según Castillo (s.f) ellos no eran
ni encerrados ni custodiados por la fuerza,
constituyen víctimas voluntarias para el
sacrificio que les espera.
5. Desnudos y atados, los prisioneros eran
llevados en procesiones a lugares donde se
procedía a su sacrificio por medio de desfiles.
6. Los prisioneros son desmembrados o
decapitados. La sangre se bebe en una copa.
Desmembramiento
Mural representación de guerreros Huaca de la Luna
Procesión de los esclavos:
Huaca de la Luna
 Representación de una procesión de guerreros-
prisioneros moche.
 Unos eran llevados en procesiones
 Otros según Castillo Butters eran transportados en
balsas de totora a las Islas guaneras.
Pieza Larco
Enterramientos
Según Castillo Butters existieron prácticas
funerarias, no obstante, no se debe soslayar
el papel de las prácticas rituales.
Las prácticas funerarias se la hacía en un
ataúd con ajuares muy elaborados
compuestos por objetos.
Se acompañaba de ofrendas de oro, cobre
dorado, cobre, narigueras, orejeras. Se
acompañaba de sacrificios humanos,
guardias.
A criterio de Castillo (s.f) el entierro de un
individuo requiere la construcción de una
identidad.
El entierro de un ataúd cubierto con una máscara funeraria. El ataúd es
bajado por dos figuras, posiblemente grandes guerreros de esta cultura
o las sacerdotisas, a través de capas de ofrendas de ciervos, llamas y
figuras de sacerdotisas y soldados en la escena del enterramiento, el
lugar donde se efectuará el enterramiento es abierto por dos seres con
rasgos animales como se ha mencionado antes, la puerta que permite
ingresar. (3)
Una versión del tema del entierro (redib. Según Donnan y McClelland 1979: 16)
Iconografía Moche Enterramiento
Viejo Señor de Sipán (1989)
• Sepultado el gobernante de
Sipán.
• Acompañado de una mujer
joven y una llama.
• Por su antigüedad se lo
llamo el "Viejo Señor de
Sipán".
• Presenta un suntuoso
atuendo con abundantes
piezas de oro y plata.
Tumba del Joven Señor
de Sipán (1987)
Ofrendas:
Piezas de oro
Piedras preciosas
Objetos de cerámica
Madera tallada
• Contemporáneo al Señor de Sipán
• Presenta un ajar funerario como
símbolo religioso:
-Cuenco o copa de los sacrificios,
-Corona en metal decorada con un
búho con las alas extendidas.
Tumba del sacerdote
Representación de
elementos que
conforman el
entierro de la
“Tumba del Señor
de Sipán”
Tumba de la Señora de Cao
• Se estima 20 años, contaba en su piel con
tatuajes que evidencian su nobleza
• En su interior se encontró un ajuar; collares
y narigueras de materiales preciosos,
y báculos que representan el poder.
• Es posible que fuera una mujer chamán y
gobernante
Tatuado en los antebrazos, manos y pies con arañas,
serpientes e hipocampos o caballitos de mar.
BIBLIOGRAFÍA
• CASTILLO, L. (S.F) LA GESTA DEL GUERRERO. LIMA: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL
PERÚ.
• CASTILLO, L. (S.F) LOS RITUALES MOCHICAS DE LA MUERTE. LIMA: PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DEL PERÚ.
Enterramientos y sacrificios de la cultura Moche (Perú)

Más contenido relacionado

Similar a Enterramientos y sacrificios de la cultura Moche (Perú)

Señor de sipan
Señor de sipanSeñor de sipan
Proyecto 5 quimica moy y evelyn
Proyecto 5 quimica moy y evelyn Proyecto 5 quimica moy y evelyn
Proyecto 5 quimica moy y evelyn
MoissMoralesGmez
 
Ritos y entierros de los Moches
Ritos y entierros de los MochesRitos y entierros de los Moches
Ritos y entierros de los Moches
Antonio Japón Quizhpe
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
COTAC
 
Relación entre los moche y sipán
Relación entre los moche y sipánRelación entre los moche y sipán
Relación entre los moche y sipán
MirianJuca
 
Pptmochica
PptmochicaPptmochica
Pptmochica
rosmery1234
 
Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)
Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)
Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)
Emilio Fernández
 
Exposicinelseordesipan espaa-cdiz-120915053410-phpapp02
Exposicinelseordesipan espaa-cdiz-120915053410-phpapp02Exposicinelseordesipan espaa-cdiz-120915053410-phpapp02
Exposicinelseordesipan espaa-cdiz-120915053410-phpapp02
kcp2013
 
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfCulturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
RebelinoCL
 
El Señor de Sipán
El Señor de SipánEl Señor de Sipán
El Señor de Sipán
Pedro Espinoza Hurtado
 
legadodelapoblacinprecolombinaenpanam-140713160708-phpapp01.pdf
legadodelapoblacinprecolombinaenpanam-140713160708-phpapp01.pdflegadodelapoblacinprecolombinaenpanam-140713160708-phpapp01.pdf
legadodelapoblacinprecolombinaenpanam-140713160708-phpapp01.pdf
BenjamindavidCordoba
 
Legado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en PanamáLegado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en Panamá
maggenmartinez
 
La religión en clunia antes y después de la romanización
La religión en clunia antes y después de la romanizaciónLa religión en clunia antes y después de la romanización
La religión en clunia antes y después de la romanización
Cristina De la Rosa
 
Los luya y chillaos y su desarrollo
Los luya y chillaos y su desarrolloLos luya y chillaos y su desarrollo
Los luya y chillaos y su desarrollo
Rogelioyalta
 
Costumbre Inusual En Bolivia
Costumbre Inusual En BoliviaCostumbre Inusual En Bolivia
Costumbre Inusual En Bolivia
Jhon Karol
 
Bailes folkloricos de guatemala
Bailes folkloricos de guatemalaBailes folkloricos de guatemala
Bailes folkloricos de guatemala
donisemilio
 
Xalapa
XalapaXalapa
Xalapa
ponchoaz
 
Presentación Xalapa
Presentación XalapaPresentación Xalapa
Presentación Xalapa
ponchoaz
 
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIA
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIAMUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIA
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIA
Maria Rosario Carrasco Patzi
 

Similar a Enterramientos y sacrificios de la cultura Moche (Perú) (20)

Señor de sipan
Señor de sipanSeñor de sipan
Señor de sipan
 
Proyecto 5 quimica moy y evelyn
Proyecto 5 quimica moy y evelyn Proyecto 5 quimica moy y evelyn
Proyecto 5 quimica moy y evelyn
 
Ritos y entierros de los Moches
Ritos y entierros de los MochesRitos y entierros de los Moches
Ritos y entierros de los Moches
 
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los AndesÁrea Intermedia, Caribe y Los Andes
Área Intermedia, Caribe y Los Andes
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
 
Relación entre los moche y sipán
Relación entre los moche y sipánRelación entre los moche y sipán
Relación entre los moche y sipán
 
Pptmochica
PptmochicaPptmochica
Pptmochica
 
Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)
Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)
Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)
 
Exposicinelseordesipan espaa-cdiz-120915053410-phpapp02
Exposicinelseordesipan espaa-cdiz-120915053410-phpapp02Exposicinelseordesipan espaa-cdiz-120915053410-phpapp02
Exposicinelseordesipan espaa-cdiz-120915053410-phpapp02
 
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfCulturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Culturas-preincas-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
El Señor de Sipán
El Señor de SipánEl Señor de Sipán
El Señor de Sipán
 
legadodelapoblacinprecolombinaenpanam-140713160708-phpapp01.pdf
legadodelapoblacinprecolombinaenpanam-140713160708-phpapp01.pdflegadodelapoblacinprecolombinaenpanam-140713160708-phpapp01.pdf
legadodelapoblacinprecolombinaenpanam-140713160708-phpapp01.pdf
 
Legado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en PanamáLegado de la población precolombina en Panamá
Legado de la población precolombina en Panamá
 
La religión en clunia antes y después de la romanización
La religión en clunia antes y después de la romanizaciónLa religión en clunia antes y después de la romanización
La religión en clunia antes y después de la romanización
 
Los luya y chillaos y su desarrollo
Los luya y chillaos y su desarrolloLos luya y chillaos y su desarrollo
Los luya y chillaos y su desarrollo
 
Costumbre Inusual En Bolivia
Costumbre Inusual En BoliviaCostumbre Inusual En Bolivia
Costumbre Inusual En Bolivia
 
Bailes folkloricos de guatemala
Bailes folkloricos de guatemalaBailes folkloricos de guatemala
Bailes folkloricos de guatemala
 
Xalapa
XalapaXalapa
Xalapa
 
Presentación Xalapa
Presentación XalapaPresentación Xalapa
Presentación Xalapa
 
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIA
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIAMUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIA
MUSEO DE ARQUEOLOGÍA. COCHABAMBA, BOLIVIA
 

Último

Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 

Último (20)

Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 

Enterramientos y sacrificios de la cultura Moche (Perú)

  • 1. Tema: Ritual de enterramiento y sacrificio Moche. Materia: Historia del Arte Americano. Integrantes: Juan Fernando Vera – Francisco Fienco-Pablo García. Profesor: Dr. Juan Martínez B. Fecha: 30 de octubre del 2018. UNIVERSIDAD DE CUENCA Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
  • 2. La cultura Moche se desarrolló en el intermedio medio entre el 100 y 800 d.C. Practicaban la pesca (en sus caballitos de totora) y también tenían una gran técnica en la agricultura por el uso de canales de irrigación, así como el uso de guano. Sociedad de regadío. Gran destreza en el arte; por medio de la elaboración de cerámica como de grandes obras de arquitectura.
  • 3.
  • 4. Tocado Moche Huaca del Sol y la Luna Botella asa de estribo
  • 6. Escena del Sacrificio El “centro de la liturgia religiosa Mochica era una compleja ceremonia que culminaba con el sacrificio de los guerreros vencidos en el campo de batalla” (Castillo, s.f)  Todo termina con la muerte del sujeto (prisionero)  Presentación de su sangre (copas)
  • 7. Guerreros en combate ritual. Tomado de McClelland y Donnan 1999. Según Luis Jaime Castillo Butters el ritual sigue los siguientes procedimientos: 1. Combate de guerreros fuertemente armados con estólicas, lanzas, porras. 2. Todo termina hasta cuando el combatiente es capturado y derrotado. 3. El guerrero vencido es convertido en prisionero (despojándose de sus ropajes). Estólica Moche
  • 8. Proceso de procesión de prisioneros Ritual del sacrificio 4. Los prisioneros son presentados a guerreros de alto cargo. Según Castillo (s.f) ellos no eran ni encerrados ni custodiados por la fuerza, constituyen víctimas voluntarias para el sacrificio que les espera. 5. Desnudos y atados, los prisioneros eran llevados en procesiones a lugares donde se procedía a su sacrificio por medio de desfiles. 6. Los prisioneros son desmembrados o decapitados. La sangre se bebe en una copa. Desmembramiento
  • 9. Mural representación de guerreros Huaca de la Luna
  • 10. Procesión de los esclavos: Huaca de la Luna  Representación de una procesión de guerreros- prisioneros moche.  Unos eran llevados en procesiones  Otros según Castillo Butters eran transportados en balsas de totora a las Islas guaneras.
  • 13. Según Castillo Butters existieron prácticas funerarias, no obstante, no se debe soslayar el papel de las prácticas rituales. Las prácticas funerarias se la hacía en un ataúd con ajuares muy elaborados compuestos por objetos. Se acompañaba de ofrendas de oro, cobre dorado, cobre, narigueras, orejeras. Se acompañaba de sacrificios humanos, guardias. A criterio de Castillo (s.f) el entierro de un individuo requiere la construcción de una identidad.
  • 14. El entierro de un ataúd cubierto con una máscara funeraria. El ataúd es bajado por dos figuras, posiblemente grandes guerreros de esta cultura o las sacerdotisas, a través de capas de ofrendas de ciervos, llamas y figuras de sacerdotisas y soldados en la escena del enterramiento, el lugar donde se efectuará el enterramiento es abierto por dos seres con rasgos animales como se ha mencionado antes, la puerta que permite ingresar. (3)
  • 15. Una versión del tema del entierro (redib. Según Donnan y McClelland 1979: 16) Iconografía Moche Enterramiento
  • 16. Viejo Señor de Sipán (1989) • Sepultado el gobernante de Sipán. • Acompañado de una mujer joven y una llama. • Por su antigüedad se lo llamo el "Viejo Señor de Sipán". • Presenta un suntuoso atuendo con abundantes piezas de oro y plata.
  • 17. Tumba del Joven Señor de Sipán (1987) Ofrendas: Piezas de oro Piedras preciosas Objetos de cerámica Madera tallada
  • 18. • Contemporáneo al Señor de Sipán • Presenta un ajar funerario como símbolo religioso: -Cuenco o copa de los sacrificios, -Corona en metal decorada con un búho con las alas extendidas. Tumba del sacerdote
  • 19. Representación de elementos que conforman el entierro de la “Tumba del Señor de Sipán”
  • 20. Tumba de la Señora de Cao
  • 21. • Se estima 20 años, contaba en su piel con tatuajes que evidencian su nobleza • En su interior se encontró un ajuar; collares y narigueras de materiales preciosos, y báculos que representan el poder. • Es posible que fuera una mujer chamán y gobernante
  • 22. Tatuado en los antebrazos, manos y pies con arañas, serpientes e hipocampos o caballitos de mar.
  • 23.
  • 24.
  • 25. BIBLIOGRAFÍA • CASTILLO, L. (S.F) LA GESTA DEL GUERRERO. LIMA: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. • CASTILLO, L. (S.F) LOS RITUALES MOCHICAS DE LA MUERTE. LIMA: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ.