SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CULTURA MOCHE Y EL HALLAZGO DE SIPAN   Recipiente Mochica
La Cultura Moche   Surge y se desarrolla en los siglos I y VII, a lo largo de la franja desértica de la costa norte del Perú, que iba désde el valle de Lambayeque hasta la cuenca del río Nepeña, siendo su zona central el valle Chicama y Trujillo.   Los Moche fue una sociedad agromarítima, pero además, desarrollaron sectores agropastoriles.  La base de la economía fue la agricultura por irrigación, ayudando a tener  sus campos de algodón, maní, maíz  y el poroto, también criaban  animales domésticos como la llama, el cuy y el perro.  Los Moche utilizaron  el Guano  como fertilizante.
[object Object],Cerámica  La cerámica decorada también demuestra un excelente trabajo alfarero, utilizando deferentes técnicas, como el inciso, bajo y alto relieve, estampado pinturas, etc.  Estas vasijas no sólo muestran una gran variedad de formas y estilos decorativos, sino que además tienen representaciones de mitos y rituales.  Cerámica pictórica Cerámica escultórica
[object Object],[object Object]
[object Object],Lo que significa que estas aves fueron importantes en todo el desarrollo esta cultura.
Iconografía ,[object Object],Los Mochica no captaron toda la vida cotidiana , mas bien captaron las  escenas más significativas, como ceremonias  y probablemente plasmaron mitos y relatos que reflejan su concepción del mundo .   Esta escena una ceremonia, se trata del lanzamiento al aire de flores atadas a un dardo.
Grupo de personajes adornados con camisas y trajes metálicos danzan sujetando una soga en un ritual probablemente asociado a las festividades. El baile es presidido por el personaje de mayor rango, quien lleva túnica metálica completa y el tocado más suntuoso.  DANZA CON SOGA
ESCENA  DE CEREMONIA DE SACARIFICIO   En él actúan una serie de personajes de diverso rango dentro de un marco, real o figurado, de sacrificios humanos
ESCENA DE PURIFICAIÓN Y SACRIFICIOS  ,[object Object]
ENTERRAMIENTO DE ALTO RANGO, representación de una escena mitológica   Representación alusiva a un rito funerario. Se aprecian dos personajes míticos que introducen en una cámara funeraria un ataúd sostenido por sogas. Se aprecia también cántaros, caracoles, platos con ofrendas y ornamentos.
CACERÍA DE VENADO La cacería ritual de venados también fue importante, un evento en donde se observa un hombre, redes, perros, etc. Este animal es un vinculo de conexión con las tumbas reales de Sipan porque en sus ornamentos también  aparece el venado.  Orejeras con representación de venados Orejera con representación de venados
ENTERRAMIENTO  MOCHE Las sepulturas de la gente importante eran tumbas rectangulares de adobe con nichos especiales para ofrendas. Algunos cuerpos eran depositados sobre esteras de caña, otros eran depositados en cuevas dentro de ataúdes de cañas. Los personajes más importantes eran enterrados con máscaras de metal y acompañados de ricos ajuares mortuorios, junto a sirvientes y animales. El llamado "Señor de Sipán" es el ejemplo más notable de este tipo de sepultura.
“ EL SEÑOR DE SIPAN” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TUMBA DEL SEÑOR DE SIPÁN Sujetadores de barbiquejo Ornamento de oro y mosaico de turquesa Barbiquejo de cobre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moche Diapositivas
Moche DiapositivasMoche Diapositivas
Moche DiapositivasJulio
 
Cultura nasca
Cultura nascaCultura nasca
CULTURAS PREINCAS
CULTURAS PREINCASCULTURAS PREINCAS
CULTURAS PREINCAS
Lucy Arauzo
 
Cultura salinar
Cultura salinarCultura salinar
Cultura salinar
Eliana Novoa Santillan
 
Nazca y chavin
Nazca y chavinNazca y chavin
Nazca y chavingrufasa
 
Paracas triptico
Paracas   tripticoParacas   triptico
Paracas tripticoLIS
 
La Cultura Nazca - Triptico
La Cultura Nazca - TripticoLa Cultura Nazca - Triptico
La Cultura Nazca - Triptico
Free TIC
 
La cultura paracas 1
La cultura paracas 1La cultura paracas 1
La cultura paracas 1Flor
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracasaroni2006
 
Cultura ChavíN
Cultura ChavíNCultura ChavíN
Cultura Nazca
Cultura Nazca Cultura Nazca
Cultura Nazca
SkaterPunk16
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
milagrosalegria
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracasestherlazo
 
cultura nazca
cultura nazcacultura nazca
cultura nazca
ALEX_TH
 

La actualidad más candente (20)

Moche Diapositivas
Moche DiapositivasMoche Diapositivas
Moche Diapositivas
 
CULTURA VICUS
CULTURA VICUSCULTURA VICUS
CULTURA VICUS
 
Cultura nasca
Cultura nascaCultura nasca
Cultura nasca
 
CULTURAS PREINCAS
CULTURAS PREINCASCULTURAS PREINCAS
CULTURAS PREINCAS
 
Cultura salinar
Cultura salinarCultura salinar
Cultura salinar
 
Nazca y chavin
Nazca y chavinNazca y chavin
Nazca y chavin
 
Paracas triptico
Paracas   tripticoParacas   triptico
Paracas triptico
 
Cultura quimbaya
Cultura quimbayaCultura quimbaya
Cultura quimbaya
 
La Cultura Nazca - Triptico
La Cultura Nazca - TripticoLa Cultura Nazca - Triptico
La Cultura Nazca - Triptico
 
La cultura paracas 1
La cultura paracas 1La cultura paracas 1
La cultura paracas 1
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Cultura ChavíN
Cultura ChavíNCultura ChavíN
Cultura ChavíN
 
Cultura Nazca
Cultura Nazca Cultura Nazca
Cultura Nazca
 
La cultura nazca
La cultura nazca   La cultura nazca
La cultura nazca
 
Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Cultura capuli
Cultura capuliCultura capuli
Cultura capuli
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
cultura nazca
cultura nazcacultura nazca
cultura nazca
 
CULTURA NAZCA
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
 
El horizonte temprano 1
El horizonte temprano   1El horizonte temprano   1
El horizonte temprano 1
 

Destacado

Identidad lambayecana
Identidad lambayecanaIdentidad lambayecana
Identidad lambayecana
oscar Barboza Díaz
 
Economía de las culturas pre incas
Economía de las culturas pre incasEconomía de las culturas pre incas
Economía de las culturas pre incas
Nestor Guerrero
 
Segundo Desarrollo Regional
Segundo Desarrollo RegionalSegundo Desarrollo Regional
Segundo Desarrollo Regional
Rafael Moreno Yupanqui
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
Tochy
 
Cultura Tiahuanaco
Cultura TiahuanacoCultura Tiahuanaco
Cultura Tiahuanaco
TrabajosCop
 
3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas triptico3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas tripticoFredy Cusi Laura
 
PREINCAS
PREINCASPREINCAS
PREINCAS
SCMU AQP
 
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
Hilari Ramos Tellez
 
Cultura Sicán
Cultura SicánCultura Sicán
Cultura Sicán
Amakara Leyva
 
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasLinea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Boris Leonardo
 
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaPpt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaAnj Serato
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
Maria Olasquia
 
LOS MOCHICAS
LOS MOCHICASLOS MOCHICAS
LOS MOCHICAS
argoperu
 
LA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICALA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICA
segundo moreno
 
Cultura Lambayeque
Cultura Lambayeque Cultura Lambayeque
Cultura Lambayeque adriana
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
Amakara Leyva
 

Destacado (20)

Cultura paracas
Cultura paracasCultura paracas
Cultura paracas
 
Identidad lambayecana
Identidad lambayecanaIdentidad lambayecana
Identidad lambayecana
 
Economía de las culturas pre incas
Economía de las culturas pre incasEconomía de las culturas pre incas
Economía de las culturas pre incas
 
Segundo Desarrollo Regional
Segundo Desarrollo RegionalSegundo Desarrollo Regional
Segundo Desarrollo Regional
 
Cultura moche
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
 
Cultura Tiahuanaco
Cultura TiahuanacoCultura Tiahuanaco
Cultura Tiahuanaco
 
3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas triptico3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas triptico
 
PREINCAS
PREINCASPREINCAS
PREINCAS
 
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI CULTURA PREINCA WARI - HUARI
CULTURA PREINCA WARI - HUARI
 
Cultura Sicán
Cultura SicánCultura Sicán
Cultura Sicán
 
Cultura Nazca
Cultura NazcaCultura Nazca
Cultura Nazca
 
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas PrecolombinasLinea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
Linea de Tiempo de Las Culturas Precolombinas
 
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura IncaPpt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
Ppt Los Incas, Los andes centrales y la cultura Inca
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
LOS MOCHICAS
LOS MOCHICASLOS MOCHICAS
LOS MOCHICAS
 
La cultura mochica
La cultura mochicaLa cultura mochica
La cultura mochica
 
LA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICALA CULTURA MOCHICA
LA CULTURA MOCHICA
 
Cultura Lambayeque
Cultura Lambayeque Cultura Lambayeque
Cultura Lambayeque
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
 

Similar a Relación entre los moche y sipán

Pptmochica
PptmochicaPptmochica
Pptmochica
rosmery1234
 
La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica; La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica;
Rolando Ramos Nación
 
Moche presentacion
Moche presentacionMoche presentacion
Moche presentacion
JeffersonSacotoPatio
 
HISTORIA DEL ARTE PERUANO.pdf
HISTORIA DEL ARTE PERUANO.pdfHISTORIA DEL ARTE PERUANO.pdf
HISTORIA DEL ARTE PERUANO.pdf
SoniaCVilca
 
Principales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicasPrincipales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicas
Luis-Alejandro
 
La práctica del enterramiento y la iconografía moche
La práctica del enterramiento y la iconografía mocheLa práctica del enterramiento y la iconografía moche
La práctica del enterramiento y la iconografía mocheYesha Novillo
 
Chavin Olmecas
Chavin  OlmecasChavin  Olmecas
Chavin Olmecasfridaflme
 
Culturas.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.
Culturas.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.Culturas.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.
Culturas.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.
IE 1198 LA RIBERA
 
Sociedades pre – incas
Sociedades pre – incasSociedades pre – incas
Sociedades pre – incas
Juan Boza
 
Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)
Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)
Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)Emilio Fernández
 
Exposicinelseordesipan espaa-cdiz-120915053410-phpapp02
Exposicinelseordesipan espaa-cdiz-120915053410-phpapp02Exposicinelseordesipan espaa-cdiz-120915053410-phpapp02
Exposicinelseordesipan espaa-cdiz-120915053410-phpapp02kcp2013
 
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
trabajopromo5toa
 
cultura chavin
cultura chavincultura chavin
cultura chavin
trabajo5toa3
 
Iconografia estudio de las culturas
Iconografia   estudio de las culturasIconografia   estudio de las culturas
Iconografia estudio de las culturasangelesmarvin
 
Descubrimiento del señor de sipan
Descubrimiento del señor de sipanDescubrimiento del señor de sipan
Descubrimiento del señor de sipan
eloy martin chicoma galeno
 

Similar a Relación entre los moche y sipán (20)

Señor de sipan
Señor de sipanSeñor de sipan
Señor de sipan
 
Pptmochica
PptmochicaPptmochica
Pptmochica
 
La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica; La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica;
 
El Perú antiguo
El Perú antiguoEl Perú antiguo
El Perú antiguo
 
Chavin
ChavinChavin
Chavin
 
Moche presentacion
Moche presentacionMoche presentacion
Moche presentacion
 
HISTORIA DEL ARTE PERUANO.pdf
HISTORIA DEL ARTE PERUANO.pdfHISTORIA DEL ARTE PERUANO.pdf
HISTORIA DEL ARTE PERUANO.pdf
 
Principales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicasPrincipales culturas preincaicas
Principales culturas preincaicas
 
La práctica del enterramiento y la iconografía moche
La práctica del enterramiento y la iconografía mocheLa práctica del enterramiento y la iconografía moche
La práctica del enterramiento y la iconografía moche
 
Chavin Olmecas
Chavin  OlmecasChavin  Olmecas
Chavin Olmecas
 
Culturas.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.
Culturas.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.Culturas.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.
Culturas.Primaria. IE N° 1198. La Ribera. Aula de Innovaciones Pedagógicas.
 
Sociedades pre – incas
Sociedades pre – incasSociedades pre – incas
Sociedades pre – incas
 
Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)
Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)
Exposición El Señor de Sipán. (Cádiz. España.)
 
Exposicinelseordesipan espaa-cdiz-120915053410-phpapp02
Exposicinelseordesipan espaa-cdiz-120915053410-phpapp02Exposicinelseordesipan espaa-cdiz-120915053410-phpapp02
Exposicinelseordesipan espaa-cdiz-120915053410-phpapp02
 
Cultur As 2
Cultur As 2Cultur As 2
Cultur As 2
 
Mochica
MochicaMochica
Mochica
 
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
Presentacin1 pptx-111020104338-phpapp01
 
cultura chavin
cultura chavincultura chavin
cultura chavin
 
Iconografia estudio de las culturas
Iconografia   estudio de las culturasIconografia   estudio de las culturas
Iconografia estudio de las culturas
 
Descubrimiento del señor de sipan
Descubrimiento del señor de sipanDescubrimiento del señor de sipan
Descubrimiento del señor de sipan
 

Relación entre los moche y sipán

  • 1. LA CULTURA MOCHE Y EL HALLAZGO DE SIPAN Recipiente Mochica
  • 2. La Cultura Moche Surge y se desarrolla en los siglos I y VII, a lo largo de la franja desértica de la costa norte del Perú, que iba désde el valle de Lambayeque hasta la cuenca del río Nepeña, siendo su zona central el valle Chicama y Trujillo. Los Moche fue una sociedad agromarítima, pero además, desarrollaron sectores agropastoriles. La base de la economía fue la agricultura por irrigación, ayudando a tener sus campos de algodón, maní, maíz y el poroto, también criaban animales domésticos como la llama, el cuy y el perro. Los Moche utilizaron el Guano como fertilizante.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Grupo de personajes adornados con camisas y trajes metálicos danzan sujetando una soga en un ritual probablemente asociado a las festividades. El baile es presidido por el personaje de mayor rango, quien lleva túnica metálica completa y el tocado más suntuoso. DANZA CON SOGA
  • 8. ESCENA DE CEREMONIA DE SACARIFICIO En él actúan una serie de personajes de diverso rango dentro de un marco, real o figurado, de sacrificios humanos
  • 9.
  • 10. ENTERRAMIENTO DE ALTO RANGO, representación de una escena mitológica Representación alusiva a un rito funerario. Se aprecian dos personajes míticos que introducen en una cámara funeraria un ataúd sostenido por sogas. Se aprecia también cántaros, caracoles, platos con ofrendas y ornamentos.
  • 11. CACERÍA DE VENADO La cacería ritual de venados también fue importante, un evento en donde se observa un hombre, redes, perros, etc. Este animal es un vinculo de conexión con las tumbas reales de Sipan porque en sus ornamentos también aparece el venado. Orejeras con representación de venados Orejera con representación de venados
  • 12. ENTERRAMIENTO MOCHE Las sepulturas de la gente importante eran tumbas rectangulares de adobe con nichos especiales para ofrendas. Algunos cuerpos eran depositados sobre esteras de caña, otros eran depositados en cuevas dentro de ataúdes de cañas. Los personajes más importantes eran enterrados con máscaras de metal y acompañados de ricos ajuares mortuorios, junto a sirvientes y animales. El llamado "Señor de Sipán" es el ejemplo más notable de este tipo de sepultura.
  • 13.
  • 14. TUMBA DEL SEÑOR DE SIPÁN Sujetadores de barbiquejo Ornamento de oro y mosaico de turquesa Barbiquejo de cobre