SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de educación
Colegio Jesús maría Pla c.
Trabajo de:
Tecnología
Tema:
Entrada y salida de qobasic
Pertenece a:
Yaritza ortega
Profesora: Gisela Bouche
Grado:
X1°A
‘’año lectivo’’
2013
 Entrada: INPUT "Pregunta al usuario", variable
 "Pregunta al usuario" es una cadena de texto entre comillas que
aparecerá en pantalla para que el usuario la vea y sepa lo que se le
está preguntando. No puede ser una variable ni una expresión,
solamente una cadena entre comillas.
 variable es el nombre de la variable dónde se almacenará la
información que escriba el usuario
El usuario podrá desplazarse con las flechas del teclado por el texto que está
escribiendo para corregir algún error antes de pulsar "Enter"
Si escribimos...
INPUT "¿Cómo te llamas?”, variable$
El resultado después de que el usuario termine de escribir sería
¿Cómo te llamas? Juanma
Pero si lo ponemos con el espacio al final...
INPUT "¿Cómo te llamas? ", variable$
El resultado es parecido pero se ve mejor
¿Cómo te llamas? Juanma
La variable tiene que ser del tipo correcto, si le pedimos al usuario
que escriba una palabra, la variable debe de ser de tipo cadena y si
no tendrá que ser de tipo numérico con o sin decimales.
Si solo ponemos la variable, sin pregunta al usuario, aparecerá un
interrogante. Es decir, si ponemos...
INPUT nombre variable
Aparecerá en la pantalla
?_
Para que no aparezca indicación alguna, solo el cursor, hay que
poner las comillas vacías, por ejemplo...
INPUT "", nombre variable
Esto puede ser útil cuando la pregunta que hacemos al usuario
incluye algún cálculo o expresión de cadena. Como IMPUT no
permite evaluar expresiones en la pregunta al usuario, esta pregunta
habrá que mostrarla antes en una instrucción PRINT normal de las
que veremos más adelante con su punto y coma al final, y a
continuación poner el input de esta forma para leer la información del
usuario.
 Salida:
Un dispositivo de entrada o salida puede ser cualquier tipo de unidad
funcional o subsistema que forma parte del conjunto integral del sistema del
ordenador. En todos los casos, pueden enviar señales o procesar
información para establecer distintos tipos de comunicación interna y
externa. El término entrada y salida o input / output (del inglés) también
refiere a la ejecución de acciones u operaciones a través de dichos
dispositivos. La mayoría de estos dispositivos permiten tanto la entrada
como la salida de datos.
La sintaxis de la instrucción es:
PRINT texto
Donde texto puede ser una cadena de caracteres entre comillas, que se
escribirá tal cual.
PRINT "Esto es un texto"
O el nombre de una variable.
Mensaje$ = "Prueba superada"
PRINT mensaje$
A variable también puede ser de tipo numérico...
PRINT total%
También podemos escribir el resultado de operaciones matemáticas...
PRINT 2+2
En este caso se escribirá 4. Las operaciones matemáticas (Expresiones)
las veremos con detalle en el tema siguiente.
Después de escribir algo el cursor (invisible) pasa a la línea de abajo, por
ejemplo
PRINT "Uno"
PRINT "Dos"
PRINT "Tres"
Escribiría...
Uno
Dos
Tres
Pero en algún caso nos puede interesar que no sea así y que se escriba lo
siguiente a continuación en la misma línea. Para hacerlo no tenemos más
que escribir un punto y coma al final de la instrucción sobre la que
queremos seguir, por ejemplo:
PRINT "Uno";
PRINT "Dos";
PRINT "Tres"
PRINT "Cuatro"
Escribiría...
UnoDosTres
Cuatro
Normalmente en una instrucción PRINT se suelen escribir varias cosas,
como vimos en el programa saludador que primero escribía la palabra Hola
y después nuestro nombre que estaba almacenado en la variable nombre$.
Para hacer esto no hay más que separar con punto y coma (;) las distintas
"cosas" que queremos escribir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pseint
PseintPseint
Sandra,male yangela guion
Sandra,male yangela guionSandra,male yangela guion
Sandra,male yangela guion
Angelablanco2828
 
DATOS LENGUAJE C
DATOS LENGUAJE CDATOS LENGUAJE C
DATOS LENGUAJE C
KAREN HERNANDEZ
 
Semana 01 guía software libre
Semana 01 guía  software libreSemana 01 guía  software libre
Semana 01 guía software libre
Juan Carlos Broncanotorres
 
Como crear un programa de ciclo FOR en lenguaje C++
Como crear un programa de ciclo FOR en lenguaje C++Como crear un programa de ciclo FOR en lenguaje C++
Como crear un programa de ciclo FOR en lenguaje C++
JoseRamonG
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
SistemadeEstudiosMed
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
lhernandezc04
 
Teclado juan segundo granja 1c
Teclado juan segundo granja 1cTeclado juan segundo granja 1c
Teclado juan segundo granja 1c
Elaurinegro2018
 
Melisa (1)
Melisa (1)Melisa (1)
Melisa (1)
melisevillano
 
Presentacion word
Presentacion word Presentacion word
Presentacion word
kitzia89
 
manual dfd
manual dfdmanual dfd
manual dfd
sistematutorial
 
Razonamiento algoritmico
Razonamiento algoritmicoRazonamiento algoritmico
Razonamiento algoritmico
paty_cursocompu
 
Tema 04 seleccion multiple
Tema 04 seleccion multipleTema 04 seleccion multiple
Tema 04 seleccion multiple
Jorge Pariasca
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
Pablo Contramaestre
 
Algoritmos en manufactura avanzada
Algoritmos en manufactura avanzadaAlgoritmos en manufactura avanzada
Algoritmos en manufactura avanzada
Instituto Tecnológico Metropolitano
 
Trucos de wordccc
Trucos de wordcccTrucos de wordccc
Trucos de wordccc
CrisTian Rojas
 
Estructura de un algoritmo en pseudocódigo
Estructura de un algoritmo en pseudocódigoEstructura de un algoritmo en pseudocódigo
Estructura de un algoritmo en pseudocódigo
Abrirllave
 
Taller macro
Taller macroTaller macro
Taller macro
sofia gonzalez medina
 

La actualidad más candente (18)

Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Sandra,male yangela guion
Sandra,male yangela guionSandra,male yangela guion
Sandra,male yangela guion
 
DATOS LENGUAJE C
DATOS LENGUAJE CDATOS LENGUAJE C
DATOS LENGUAJE C
 
Semana 01 guía software libre
Semana 01 guía  software libreSemana 01 guía  software libre
Semana 01 guía software libre
 
Como crear un programa de ciclo FOR en lenguaje C++
Como crear un programa de ciclo FOR en lenguaje C++Como crear un programa de ciclo FOR en lenguaje C++
Como crear un programa de ciclo FOR en lenguaje C++
 
Pseudocodigo
PseudocodigoPseudocodigo
Pseudocodigo
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Teclado juan segundo granja 1c
Teclado juan segundo granja 1cTeclado juan segundo granja 1c
Teclado juan segundo granja 1c
 
Melisa (1)
Melisa (1)Melisa (1)
Melisa (1)
 
Presentacion word
Presentacion word Presentacion word
Presentacion word
 
manual dfd
manual dfdmanual dfd
manual dfd
 
Razonamiento algoritmico
Razonamiento algoritmicoRazonamiento algoritmico
Razonamiento algoritmico
 
Tema 04 seleccion multiple
Tema 04 seleccion multipleTema 04 seleccion multiple
Tema 04 seleccion multiple
 
Algoritmos secuenciales
Algoritmos secuencialesAlgoritmos secuenciales
Algoritmos secuenciales
 
Algoritmos en manufactura avanzada
Algoritmos en manufactura avanzadaAlgoritmos en manufactura avanzada
Algoritmos en manufactura avanzada
 
Trucos de wordccc
Trucos de wordcccTrucos de wordccc
Trucos de wordccc
 
Estructura de un algoritmo en pseudocódigo
Estructura de un algoritmo en pseudocódigoEstructura de un algoritmo en pseudocódigo
Estructura de un algoritmo en pseudocódigo
 
Taller macro
Taller macroTaller macro
Taller macro
 

Destacado

Qbasic
QbasicQbasic
Qbasic
yaritza28
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
yaritza28
 
Ja2
Ja2Ja2
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
yaritza28
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
yaritza28
 
Mundo virtuales
Mundo virtualesMundo virtuales
Mundo virtuales
yaritza28
 
Mundo
MundoMundo
Mundo
yaritza28
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
yaritza28
 

Destacado (9)

Qbasic
QbasicQbasic
Qbasic
 
Pagina web
Pagina webPagina web
Pagina web
 
Ja2
Ja2Ja2
Ja2
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
 
Mundo virtuales
Mundo virtualesMundo virtuales
Mundo virtuales
 
Mundo
MundoMundo
Mundo
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 

Similar a Entrada

Pseudocódigo
PseudocódigoPseudocódigo
Pseudocódigo
Info2CB25Buhos
 
Sentencias selectivas y repetitivas
Sentencias selectivas y repetitivasSentencias selectivas y repetitivas
Sentencias selectivas y repetitivas
yoly1parra1
 
Joption pane en java
Joption pane en javaJoption pane en java
Joption pane en java
Robert Wolf
 
Java swing
Java swingJava swing
Java swing
Rodney Villamayor
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
Ozkar Gonzalez
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
fcgm2
 
Tutorial sencillo manejo_de_pseint_y_dfd
Tutorial sencillo manejo_de_pseint_y_dfdTutorial sencillo manejo_de_pseint_y_dfd
Tutorial sencillo manejo_de_pseint_y_dfd
jvtoro
 
Capítulo 1 Qbasic entrada y salida básica
Capítulo 1  Qbasic entrada y salida básicaCapítulo 1  Qbasic entrada y salida básica
Capítulo 1 Qbasic entrada y salida básica
Julio Ayala Rolón
 
Manual de usuario dfd
Manual de usuario dfdManual de usuario dfd
Manual de usuario dfd
Mir TirHu
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
ramosmendezshura
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
jhon silva
 
Diagramasdeflujo 141006093907-conversion-gate01 (1)
Diagramasdeflujo 141006093907-conversion-gate01 (1)Diagramasdeflujo 141006093907-conversion-gate01 (1)
Diagramasdeflujo 141006093907-conversion-gate01 (1)
Josué Naquid
 
Manual de usuario dfd
Manual de usuario dfdManual de usuario dfd
Manual de usuario dfd
Mir TirHu
 
Andy
AndyAndy
Micromundos
MicromundosMicromundos
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
judithely
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
judithely
 
Dfd
DfdDfd
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
olveraadrian82
 
manual de Dfd
manual de Dfdmanual de Dfd
manual de Dfd
Gaby Villarreal
 

Similar a Entrada (20)

Pseudocódigo
PseudocódigoPseudocódigo
Pseudocódigo
 
Sentencias selectivas y repetitivas
Sentencias selectivas y repetitivasSentencias selectivas y repetitivas
Sentencias selectivas y repetitivas
 
Joption pane en java
Joption pane en javaJoption pane en java
Joption pane en java
 
Java swing
Java swingJava swing
Java swing
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Tutorial sencillo manejo_de_pseint_y_dfd
Tutorial sencillo manejo_de_pseint_y_dfdTutorial sencillo manejo_de_pseint_y_dfd
Tutorial sencillo manejo_de_pseint_y_dfd
 
Capítulo 1 Qbasic entrada y salida básica
Capítulo 1  Qbasic entrada y salida básicaCapítulo 1  Qbasic entrada y salida básica
Capítulo 1 Qbasic entrada y salida básica
 
Manual de usuario dfd
Manual de usuario dfdManual de usuario dfd
Manual de usuario dfd
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Diagramasdeflujo 141006093907-conversion-gate01 (1)
Diagramasdeflujo 141006093907-conversion-gate01 (1)Diagramasdeflujo 141006093907-conversion-gate01 (1)
Diagramasdeflujo 141006093907-conversion-gate01 (1)
 
Manual de usuario dfd
Manual de usuario dfdManual de usuario dfd
Manual de usuario dfd
 
Andy
AndyAndy
Andy
 
Micromundos
MicromundosMicromundos
Micromundos
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Escuela
EscuelaEscuela
Escuela
 
Dfd
DfdDfd
Dfd
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
manual de Dfd
manual de Dfdmanual de Dfd
manual de Dfd
 

Más de yaritza28

Estandares de la pagina web(w3c)
Estandares de la pagina web(w3c)Estandares de la pagina web(w3c)
Estandares de la pagina web(w3c)
yaritza28
 
Cadiz
CadizCadiz
Cadiz
yaritza28
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
yaritza28
 
Blog wiki y sites
Blog wiki y sitesBlog wiki y sites
Blog wiki y sites
yaritza28
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
yaritza28
 
Vrl
VrlVrl
Blog , wiki, sites (1)
Blog , wiki, sites (1)Blog , wiki, sites (1)
Blog , wiki, sites (1)
yaritza28
 
Vrl
VrlVrl
Blog , wiki, sites (2)
Blog , wiki, sites (2)Blog , wiki, sites (2)
Blog , wiki, sites (2)
yaritza28
 

Más de yaritza28 (9)

Estandares de la pagina web(w3c)
Estandares de la pagina web(w3c)Estandares de la pagina web(w3c)
Estandares de la pagina web(w3c)
 
Cadiz
CadizCadiz
Cadiz
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
 
Blog wiki y sites
Blog wiki y sitesBlog wiki y sites
Blog wiki y sites
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
 
Vrl
VrlVrl
Vrl
 
Blog , wiki, sites (1)
Blog , wiki, sites (1)Blog , wiki, sites (1)
Blog , wiki, sites (1)
 
Vrl
VrlVrl
Vrl
 
Blog , wiki, sites (2)
Blog , wiki, sites (2)Blog , wiki, sites (2)
Blog , wiki, sites (2)
 

Último

Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Entrada

  • 1. Ministerio de educación Colegio Jesús maría Pla c. Trabajo de: Tecnología Tema: Entrada y salida de qobasic Pertenece a: Yaritza ortega Profesora: Gisela Bouche Grado: X1°A ‘’año lectivo’’ 2013
  • 2.  Entrada: INPUT "Pregunta al usuario", variable  "Pregunta al usuario" es una cadena de texto entre comillas que aparecerá en pantalla para que el usuario la vea y sepa lo que se le está preguntando. No puede ser una variable ni una expresión, solamente una cadena entre comillas.  variable es el nombre de la variable dónde se almacenará la información que escriba el usuario El usuario podrá desplazarse con las flechas del teclado por el texto que está escribiendo para corregir algún error antes de pulsar "Enter" Si escribimos... INPUT "¿Cómo te llamas?”, variable$ El resultado después de que el usuario termine de escribir sería ¿Cómo te llamas? Juanma Pero si lo ponemos con el espacio al final...
  • 3. INPUT "¿Cómo te llamas? ", variable$ El resultado es parecido pero se ve mejor ¿Cómo te llamas? Juanma La variable tiene que ser del tipo correcto, si le pedimos al usuario que escriba una palabra, la variable debe de ser de tipo cadena y si no tendrá que ser de tipo numérico con o sin decimales. Si solo ponemos la variable, sin pregunta al usuario, aparecerá un interrogante. Es decir, si ponemos... INPUT nombre variable Aparecerá en la pantalla ?_ Para que no aparezca indicación alguna, solo el cursor, hay que poner las comillas vacías, por ejemplo... INPUT "", nombre variable Esto puede ser útil cuando la pregunta que hacemos al usuario incluye algún cálculo o expresión de cadena. Como IMPUT no permite evaluar expresiones en la pregunta al usuario, esta pregunta habrá que mostrarla antes en una instrucción PRINT normal de las que veremos más adelante con su punto y coma al final, y a continuación poner el input de esta forma para leer la información del usuario.  Salida: Un dispositivo de entrada o salida puede ser cualquier tipo de unidad funcional o subsistema que forma parte del conjunto integral del sistema del ordenador. En todos los casos, pueden enviar señales o procesar información para establecer distintos tipos de comunicación interna y externa. El término entrada y salida o input / output (del inglés) también refiere a la ejecución de acciones u operaciones a través de dichos dispositivos. La mayoría de estos dispositivos permiten tanto la entrada como la salida de datos. La sintaxis de la instrucción es: PRINT texto Donde texto puede ser una cadena de caracteres entre comillas, que se escribirá tal cual.
  • 4. PRINT "Esto es un texto" O el nombre de una variable. Mensaje$ = "Prueba superada" PRINT mensaje$ A variable también puede ser de tipo numérico... PRINT total% También podemos escribir el resultado de operaciones matemáticas... PRINT 2+2 En este caso se escribirá 4. Las operaciones matemáticas (Expresiones) las veremos con detalle en el tema siguiente. Después de escribir algo el cursor (invisible) pasa a la línea de abajo, por ejemplo PRINT "Uno" PRINT "Dos" PRINT "Tres" Escribiría... Uno Dos Tres Pero en algún caso nos puede interesar que no sea así y que se escriba lo siguiente a continuación en la misma línea. Para hacerlo no tenemos más que escribir un punto y coma al final de la instrucción sobre la que queremos seguir, por ejemplo: PRINT "Uno"; PRINT "Dos"; PRINT "Tres" PRINT "Cuatro" Escribiría... UnoDosTres Cuatro Normalmente en una instrucción PRINT se suelen escribir varias cosas, como vimos en el programa saludador que primero escribía la palabra Hola
  • 5. y después nuestro nombre que estaba almacenado en la variable nombre$. Para hacer esto no hay más que separar con punto y coma (;) las distintas "cosas" que queremos escribir