SlideShare una empresa de Scribd logo
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL
CALENTAMIENTO GLOBLAL
CAUSAS :
1) Emisión de gases de efecto invernadero:
Hablamos básicamente de la emisión de dióxido de carbono, que en la actualidad es el elemento más nocivo para la
estabilidad del planeta. Este componente se produce tras la quema de combustibles fósiles como, por ejemplo, la gasolina
que consumen día a día los coches o la producción de electricidad. El dióxido de carbono, junto a otros gases derivados
de la industria, hace que las partículas de la capa de ozono se desintegren y la Tierra se exponga de forma directa a los
rayos solares.
2) Deforestación:
Los árboles desempeñan un papel importante en el equilibrio medioambiental, ya que convierten el dióxido de carbono
en oxígeno. Al haber menos árboles, tal como sucede en regiones como el Amazonas, los niveles de CO2 en la atmósfera
aumentan y favorecen el deterioro de la capa de ozono. Además, la calidad del aire que respiramos empeora, sobre todo
en grandes centros urbanos o zonas industriales, generando enfermedades de tipo respiratorio y cardiaco.
3) Uso de fertilizantes en el campo:
las empresas de la industria alimentaria emplean fertilizantes para aumentar los niveles de producción de alimentos.
Dichos fertilizantes están elaborados a base de óxido de nitrógeno, que es incluso más perjudicial que el dióxido de
carbono, y generan daños adicionales en los propios campos de cultivo. A largo plazo, se convierten en zonas yermas y
desérticas.
4) EL CONTAMINAR, BOTAR BASURA, MALTRATAR LOS ANIMALITOS Y CAZAR PARA PARA ACABAR CON ELLOS ALGO TONTO
CONSECUENCIAS : 1. Temperaturas más cálidas
La acumulación de gases contaminantes hace que las temperaturas aumenten cada vez más y que los climas cambien: esto
provoca sequías y, además, aumenta el riesgo de incendios que conllevan la deforestación y la desertización del planeta.
2. Tormentas más intensas
El hecho de que las temperaturas sean más altas hace que las lluvias sean menos frecuentes, pero que sean más intensas; por
tanto, el nivel de inundaciones y su gravedad también irán en aumento.
3. Propagación de enfermedades
Un cambio de temperatura de varios grados puede hacer que la zona templada se haga más acogedora a la propagación de
determinadas enfermedades.
4. Olas de calor más fuertes
El calentamiento global del planeta producido por la quema acelerada de combustibles fósiles agotables ha sido muy intenso
en el Polo Norte. Esto hace que el Polo Norte esté hoy mucho más caliente que hace cincuenta años.
5.Derretimiento de glaciares.
Océanos con temperaturas más altas son océanos que derriten el hielo de los casquetes polares: esto significa que aumenta
el nivel del mar.
Los efectos de alcance global incluirán cambios sustanciales en la disponibilidad de agua para beber y para riego, así como un
aumento de los niveles del mar, cambios en los patrones de circulación del agua en los océanos, y la amenaza a la
supervivencia de especies de flora y fauna que sobreviven en dichos ecosistemas.
6. Huracanes más peligrosos
El aumento de temperatura del mar hace que los huracanes se vuelvan más violentos. Pues porque un huracán es el medio
que tiene el planeta para repartir el exceso de calor de las zonas cálidas a las más frías. Y a más temperatura, más huracanes
7. Cambio de los ecosistemas
Una temperatura más alta, menos precipitaciones, sequías e inundaciones hacen que el clima se adapte a esta nueva
climatología y, por tanto, se produzcan cambios en la duración de las estaciones, aparezcan patrones más propios de climas
monzónicos…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Nubia Tolosa
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónjpbowser
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
daniela xospa
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernaderoFloriinela
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
Jorge Garcia
 
Exposicion calentamiento global
Exposicion calentamiento globalExposicion calentamiento global
Exposicion calentamiento globallinda oviedo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Alexis Arellano
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
gabrielath1994
 
Calentamiento global
Calentamiento  globalCalentamiento  global
Calentamiento globalAmalia Blanco
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Jose Balmoris Cabrera Morales
 
Efecto Invernadero[1][1][1]
Efecto Invernadero[1][1][1]Efecto Invernadero[1][1][1]
Efecto Invernadero[1][1][1]guest0a5b0c
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamientoguest2b8
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Globalguest080a66
 
EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?
EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?
EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?
avvdiamante
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global7bb
 
Efecto invernadero oscar
Efecto invernadero oscarEfecto invernadero oscar
Efecto invernadero oscarojvargas
 

La actualidad más candente (20)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Efecto Invernadero
Efecto InvernaderoEfecto Invernadero
Efecto Invernadero
 
El efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
El efecto invernadero
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Exposicion calentamiento global
Exposicion calentamiento globalExposicion calentamiento global
Exposicion calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBALCALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Calentamiento global
Calentamiento  globalCalentamiento  global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Esc
EscEsc
Esc
 
Efecto Invernadero[1][1][1]
Efecto Invernadero[1][1][1]Efecto Invernadero[1][1][1]
Efecto Invernadero[1][1][1]
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?
EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?
EFECTO INVERNADERO: ¿MALO O BUENO?
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Efecto invernadero oscar
Efecto invernadero oscarEfecto invernadero oscar
Efecto invernadero oscar
 
C:\fakepath\presentación1
C:\fakepath\presentación1C:\fakepath\presentación1
C:\fakepath\presentación1
 
C:\fakepath\presentación1
C:\fakepath\presentación1C:\fakepath\presentación1
C:\fakepath\presentación1
 

Similar a Entrada del calentamiento global

Calentamientoglobal
CalentamientoglobalCalentamientoglobal
Calentamientogloballorcadia
 
Calentamientoglobal
CalentamientoglobalCalentamientoglobal
Calentamientogloballorcadia
 
Calentamiento global presentacion greisy
Calentamiento global presentacion greisyCalentamiento global presentacion greisy
Calentamiento global presentacion greisykaty
 
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptxCAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
Raul Castañeda
 
Universidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroUniversidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroZazasadico
 
Presentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalPresentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalKristopher
 
Presentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalPresentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalKristopher
 
Qué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernaderoQué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernadero
Edison Fernando Castillo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
eduardo Morales Quispe
 
Calentamientoglobal 151220205551 (1)
Calentamientoglobal 151220205551 (1)Calentamientoglobal 151220205551 (1)
Calentamientoglobal 151220205551 (1)
sofieneroo1
 
Tecnologia energetica módulo 3
Tecnologia energetica módulo 3Tecnologia energetica módulo 3
Tecnologia energetica módulo 3Alfredo Cedano
 
Principales problemas ambientales
Principales problemas ambientalesPrincipales problemas ambientales
Principales problemas ambientales
Junior Merengue Merengue
 
El calentamiento globa lg
El calentamiento globa lgEl calentamiento globa lg
El calentamiento globa lg
Jair Navarro
 
Calentamiento global h
Calentamiento global hCalentamiento global h
Calentamiento global h7bb
 
El cambio climático global
El cambio climático globalEl cambio climático global
El cambio climático global
MMagdziarz
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalguestf1ad3b
 

Similar a Entrada del calentamiento global (20)

Calentamientoglobal
CalentamientoglobalCalentamientoglobal
Calentamientoglobal
 
Calentamientoglobal
CalentamientoglobalCalentamientoglobal
Calentamientoglobal
 
Calentamiento global presentacion greisy
Calentamiento global presentacion greisyCalentamiento global presentacion greisy
Calentamiento global presentacion greisy
 
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptxCAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL.pptx
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Fer
FerFer
Fer
 
Universidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerreroUniversidad autonoma de guerrero
Universidad autonoma de guerrero
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Presentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento GlobalPresentacion Del Calentamiento Global
Presentacion Del Calentamiento Global
 
Presentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento GlobalPresentacion del Calentamiento Global
Presentacion del Calentamiento Global
 
Qué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernaderoQué es el efecto invernadero
Qué es el efecto invernadero
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamientoglobal 151220205551 (1)
Calentamientoglobal 151220205551 (1)Calentamientoglobal 151220205551 (1)
Calentamientoglobal 151220205551 (1)
 
Tecnologia energetica módulo 3
Tecnologia energetica módulo 3Tecnologia energetica módulo 3
Tecnologia energetica módulo 3
 
Principales problemas ambientales
Principales problemas ambientalesPrincipales problemas ambientales
Principales problemas ambientales
 
El calentamiento globa lg
El calentamiento globa lgEl calentamiento globa lg
El calentamiento globa lg
 
Calentamiento global h
Calentamiento global hCalentamiento global h
Calentamiento global h
 
Calentamiento2
Calentamiento2Calentamiento2
Calentamiento2
 
El cambio climático global
El cambio climático globalEl cambio climático global
El cambio climático global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 

Último

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 

Último (15)

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 

Entrada del calentamiento global

  • 1. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL CALENTAMIENTO GLOBLAL CAUSAS : 1) Emisión de gases de efecto invernadero: Hablamos básicamente de la emisión de dióxido de carbono, que en la actualidad es el elemento más nocivo para la estabilidad del planeta. Este componente se produce tras la quema de combustibles fósiles como, por ejemplo, la gasolina que consumen día a día los coches o la producción de electricidad. El dióxido de carbono, junto a otros gases derivados de la industria, hace que las partículas de la capa de ozono se desintegren y la Tierra se exponga de forma directa a los rayos solares. 2) Deforestación: Los árboles desempeñan un papel importante en el equilibrio medioambiental, ya que convierten el dióxido de carbono en oxígeno. Al haber menos árboles, tal como sucede en regiones como el Amazonas, los niveles de CO2 en la atmósfera aumentan y favorecen el deterioro de la capa de ozono. Además, la calidad del aire que respiramos empeora, sobre todo en grandes centros urbanos o zonas industriales, generando enfermedades de tipo respiratorio y cardiaco. 3) Uso de fertilizantes en el campo: las empresas de la industria alimentaria emplean fertilizantes para aumentar los niveles de producción de alimentos. Dichos fertilizantes están elaborados a base de óxido de nitrógeno, que es incluso más perjudicial que el dióxido de carbono, y generan daños adicionales en los propios campos de cultivo. A largo plazo, se convierten en zonas yermas y desérticas. 4) EL CONTAMINAR, BOTAR BASURA, MALTRATAR LOS ANIMALITOS Y CAZAR PARA PARA ACABAR CON ELLOS ALGO TONTO
  • 2. CONSECUENCIAS : 1. Temperaturas más cálidas La acumulación de gases contaminantes hace que las temperaturas aumenten cada vez más y que los climas cambien: esto provoca sequías y, además, aumenta el riesgo de incendios que conllevan la deforestación y la desertización del planeta. 2. Tormentas más intensas El hecho de que las temperaturas sean más altas hace que las lluvias sean menos frecuentes, pero que sean más intensas; por tanto, el nivel de inundaciones y su gravedad también irán en aumento. 3. Propagación de enfermedades Un cambio de temperatura de varios grados puede hacer que la zona templada se haga más acogedora a la propagación de determinadas enfermedades. 4. Olas de calor más fuertes El calentamiento global del planeta producido por la quema acelerada de combustibles fósiles agotables ha sido muy intenso en el Polo Norte. Esto hace que el Polo Norte esté hoy mucho más caliente que hace cincuenta años. 5.Derretimiento de glaciares. Océanos con temperaturas más altas son océanos que derriten el hielo de los casquetes polares: esto significa que aumenta el nivel del mar. Los efectos de alcance global incluirán cambios sustanciales en la disponibilidad de agua para beber y para riego, así como un aumento de los niveles del mar, cambios en los patrones de circulación del agua en los océanos, y la amenaza a la supervivencia de especies de flora y fauna que sobreviven en dichos ecosistemas. 6. Huracanes más peligrosos El aumento de temperatura del mar hace que los huracanes se vuelvan más violentos. Pues porque un huracán es el medio que tiene el planeta para repartir el exceso de calor de las zonas cálidas a las más frías. Y a más temperatura, más huracanes 7. Cambio de los ecosistemas Una temperatura más alta, menos precipitaciones, sequías e inundaciones hacen que el clima se adapte a esta nueva climatología y, por tanto, se produzcan cambios en la duración de las estaciones, aparezcan patrones más propios de climas monzónicos…