SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad José Antonio Páez
Ingeniería del Software
Proyecto Final
DESARROLLO DE UN SISTEMA MULTIPLATAFORMA PARA LA GESTIÓN
ADMINISTRATIVA Y LOGÍSTICA DE LA CLÍNICA VETERINARIA
TRAUMAVET.
Autor: David López
C.I.: 23.410.277
Planteamiento del Problema
En la clínica veterinaria Traumavet, existe actualmente una problemática con respecto
al manejo de la información dentro de su organización, ya que a medida que ha pasado el
tiempo desde su inicio, han ido en incremento la cantidad de información que manejan y lo
que en un principio parecía un método bastante útil para manejar la información ahora se ha
convertido en algo obsoleto, ya que el sistema actual no ha permitido a la clínica veterinaria
desenvolverse de una manera óptima. Ya que no hay una organización que les permita
acceder a la información que necesitan de manera eficaz, y para una clínica veterinaria se
convierte en algo indispensable para brindar una calidad de servicio óptima, cabe mencionar
que cada vez que se realiza una factura, se deben solicitar todos los datos del cliente para el
correcto llenado de la misma, lo que se convierte en un proceso un poco tedioso y repetitivo,
además para acceder a las historias clínicas de los pacientes deben buscar la misma en
archiveros donde no se lleva control en caso de nombres o historias repetidas lo que complica
y afecta directamente en la calidad de servicio que se ofrece ya que se toman mas tiempo del
necesario para poder realizar sus operaciones cotidianas.
Objetivo General
Desarrollar un sistema de gestión administrativa y logística multiplataforma haciendo
uso de herramientas de diseño y programación para la optimización de la calidad de servicio
ofrecida a los clientes de la clínica veterinaria Traumavet.
Objetivos Específicos
 Realizar un diagnóstico del sistema actual de la clínica veterinaria Traumavet
para identificar los requerimientos funcionales y no funcionales a través de
técnicas de recolección de datos.
 Analizar la viabilidad del sistema propuesto mediante un estudio de
factibilidad
 Diseñar el sistema administrativo y logístico de la clínica veterinaria
Traumavet en plataforma web y móvil siguiendo la metodología XP.
 Construir el sistema administrativo y logístico de la clínica veterinaria
Traumavet utilizando herramientas de programación y siguiendo las pautas
del diseño.
Estudio de Factibilidad
Factibilidad Operativa
Para que una propuestaseaoperativamente factibledebe contarconel factorhumano,la
infraestructuraylosrecursosque haga posible el logrode losobjetivos, enel estudiorealizadocon
respectoa lafactibilidadoperativadel proyectopropuesto,existieronfactoresque debieronser
consideradosyque podríanafectar el rendimientooimplementacióndel sistemasi nose toman
encuenta ,como la oposiciónalosnuevoscambiosoel miedoal serreemplazadosporestos
sistemasproduciendounaresistenciaal cambiode parte de losempleados,porlotantodebieron
considerarse medidasparaque ademásde cumplirconlosrequerimientosfuncionalesdel sistema
propuesto,el mismonoimplicaraunaamenazaparalosusuariosque loutilizaranyque pueda
adaptarse fácilmente al entornode trabajo.
La clínicaveterinariaTraumavet, cuentaconunpersonal que conoce aprofundidadsus
propiosprocesosy responsabilidadesdentrode laorganización,ademásque centrasudesempeño
enla atenciónysatisfaccióndel cliente, asimismo,el personal de lainstitución,dispone de una
ampliatrayectoria enla institución,estoesunvalormuyimportante debidoa que favorece el
logrode losresultados, inclusive,apesarde que lademandadel serviciose ha incrementadopor
el aumentode clientesypacientes.Cabe destacar,que dichopersonal hamanifestadoestarde
acuerdocon una soluciónque le permitaobtener undesempeñomáseficiente ensutrabajo.
Dentrode este marco de la factibilidadoperativa,esnecesarioconsiderarque lasolución
que se incorporaa la organizaciónesde fácil asimilación,esdecir,que norepresenteparael
usuariountema engorroso oque sea percibidocomounelementoque lejosde apoyarloensu
trabajo,termine porangustiarlooperjudicarsudesempeño.Porestarazón,esnecesarioque
independientementede latrayectoriadel personal ydel dominiode losprocesos,éstecuentacon
losinstrumentosque reflejanconclaridadsusfunciones dentrodelmodelo que se desea
implementar.
Finalmente,estáprevistodesarrollarcharlasde inducción paralacapacitacióndel personal
con loque se buscainformara los usuarios empleadosde laclínicaveterinariade susfunciones,
destacandolasventajasque traeráa la empresayel cómo facilitarásutrabajo,siendoestouna
actividadque nole distraeráo le ocupará muchotiempo.
Factibilidad Técnica
Una vez evaluada la factibilidad operativa, es preciso determinar si la
propuesta estará soportada por el factor técnico pertinente que favorezca su puesta en
práctica, desde el punto de vista técnico, solo se consideran cuatro aspectos importantes:
 Acceso a internet
 Estación de trabajo (computador)
 Servidor
 Dispositivo Móvil
De parte del cliente opropietariosoloseránnecesariosdosde losaspectosmencionados,
entre losque estánel accesoa internet,yel dispositivomóvil,desdedonde podránaccederasu
interfazpertinente,sinembargoparalosmódulosque se manejandentrode laclínicaveterinaria,
se hizonecesarialaimplementaciónde unservidorpropio,yaque losempleadosde lamisma,
desde doctores,hastavendedores,estaránenconstante contactoconel sistema,yel poseerun
servidorpropiolespermiteasegurarunaóptimafuncionalidaddurante lashoraslaborables,caso
contrario,estaríansujetosa cualquierinconveniente que puedaafectarlaconexiónentre el
sistemapropuestoylasredesde comunicación conel servidorexterno.
Se considera oportuno señalar que el planteamiento de un sistema administrativo
y logístico bajo plataforma web y móvil, está orientado a una reducción de la complejidad
de los procesos llevados a cabo por la organización, a través del aprovechamiento de la
tecnología, es decir, al tomar tiempo para conocer las oportunidades que ofrece la
tecnología y cómo pueden ser implementadas en la propia realidad, se estará dando un
salto a favor de la mejora continua y esto es lo que está previsto para la clínica veterinaria
Traumavet.
Factibilidad Económica
En el nivel de factibilidad económica, la única inversión a realizar serán los costos
por el tiempo de estudio y desarrollo del sistema propuesto que esta cotizado en $6
dólares por hora, y la adquisición de un computador que será utilizado como servidor
marca HP Enterprise con las siguientes características: Intel i3-6100 Dual-Core 3.7GHz,
8GB DDR4 RAM, el cual estacotizadoenaproximadamente$300 dólares, ya que la
organización cuenta con todos los demás requerimientos para poder implementar el
proyecto.
Requerimientos
Tras recopilar los datos mediante las historias de usuarios, se procedió a la
elaboración de los requerimientos Funcionales y no Funcionales para los módulos a
desarrollar, con el objetivo de solventar la problemática planteada y optimizar los
procesos de la clínica veterinaria Traumavet.
Requerimientos Funcionales para el usuario Vendedoren el módulo web:
 Realizar y registrar una venta.
 Verificar una venta ya realizada.
 Registrar y guardar facturas.
 Imprimir facturas.
 Acceder al registro de facturas.
 Verificar Producto.
 Ver deudas de los Clientes.
 Registrar datos del cliente o propietario.
Requerimientos Funcionales para el usuario Medicoen el módulo web:
 Acceder a los registros de historias clínicas.
 Registrar nueva información a las historias clínicas.
 Crear Recibos por servicios prestados por la clínica.
 Crear y revisar citas.
 Administrar historias clínicas.
 Registrar tratamientos y estados de los pacientes.
 Escribir mensajes a propietarios de los pacientes.
 Dar de alta a un paciente.
 Registro de defunciones.
 Registro de ingresos e internaciones de los pacientes.
Requerimientos Funcionales para el usuario Administrador o Gerente en el módulo web:
 Emitir reportes fiscales.
 Emitir reportes de pacientes.
 Emitir reportes de empleados.
 Emitir reportes de clientes.
 Administrar usuarios.
 Configurar opciones de pago.
 Realizar y registrar compras y ventas.
Requerimientos Funcionales para el usuario Cliente en el módulo web y móvil:
 Revisar historia clínica de su o sus mascotas.
 Enviar o Responder mensajes directamente a los doctores.
 Verificar el estado de la mascota hospitalizada.
 Acceder al tratamiento de su mascota.
RequerimientosNoFuncionales.
 Usabilidad: Es un sistema sumamente intuitivo y sencillo de utilizar, es importante
considerar el aporte Yusef Hassan(2015), al indicar que "la usabilidades la disciplina que
estudia la forma de diseñar Sitios Web para que los usuarios puedan interactuar con ellos
de la forma más fácil, cómoda e intuitiva posible".
 Interfazde usuariosencillayagradable:Se muestraunainterfazbastante simple e intuitiva
conuna paletade coloressimilaralos coloresdelaorganización,ademásde sermuygráfica
eliminando la mayor cantidad de palabras posibles, siendo posible navegar por todo el
contenido con unos pocos clics.
 Seguridad: todos los campos se encuentran validados por múltiplescódigos de validación,
en distintos y niveles para garantizar seguridad de la información.
 Portabilidad: los módulos pueden ser visualizado y utilizado en diferentes navegadores
Web, por lo que no requiere de ningún tipode instalación,además de poder ser utilizado
bajo cualquier sistema operativo.
 Integridadde losDatos: el sistemacontarácon un sistemade replicación yencriptación de
datos.
 Disponibilidad:Laaplicaciónasegurauna altadisponibilidad,conrespectoala continuidad
operacional,dondese refiere al ingresode losusuariossiempreycuandose cuente conuna
conexión a internet y energía eléctrica.
 Eficiencia:Paradeterminarlaeficienciade laaplicación,seevalúantresfactores:coherencia
de información, aceptación por parte de los usuarios y la velocidad de respuesta, se
recolectótodalainformaciónnecesaria,pararealizarreportes,que sirvenalosusuariosen
la tomade decisiones.Se encontróporparte de losusuarios,unaltogradode compromiso
con respecto a la nueva aplicación ya que les facilitará la realización de su trabajo y con
respecto a la velocidad de respuesta, depende de la gran cantidad de datos que debe
procesar la aplicación, para mostrar los resultados solicitados.
Metodología de Desarrollo
Entre los modelos utilizados en las metodologías de desarrollo, están:
 Modelo en Cascada: eEs el enfoque metodológico que ordena rigurosamente las
etapas del proceso para el desarrollo del software, de tal forma que el inicio de cada
etapa debe esperar a la finalización de la etapa anterior.
 Modelo de Prototipos: pertenece a los modelos de desarrollo evolutivo. El prototipo
debe ser construido en poco tiempo, usando los programas adecuados y no se deben
utilizar muchos recursos.
La metodología utilizada para la realización de este proyecto es la metodología XP
perteneciente a las metodologías ágiles, ya que consiste en un proyecto pequeño y no
requiere de un equipo grande de programadores. Además se mantiene una comunicación
constante con el cliente en cada paso y realización de los distintos módulos.
Entre las fases para el desarrollo de esta investigación están
Fase I: Realización de un diagnóstico del sistema actual de la clínica veterinaria
Traumavet. En esta fase se realizó un diagnóstico para identificar los requerimientos
funcionales y no funcionales a través de las técnicas e instrumentos de recolección de datos,
y la creación de historias de usuarios, esto permitió definir cuáles son las necesidades que
tiene el sistema específicamente, así mismo como tomar en cuenta las condiciones actuales
del mismo y como pueden mejorarse cada una de sus partes. Además, permitió analizar y
comprender la forma en que se maneja la información y los datos dentro de la clínica
veterinaria Traumavet, y todos aquellos usuarios que interactúan con los mismos.
Fase II: Análisis de la viabilidad del sistema propuesto. Con los datos obtenidos en la
Fase I, se procedió a realizar un estudio de factibilidad que permitió conocer las
posibilidades que tiene de lograrse la propuesta en estudio; esto se realizó mediante la
evaluación de Proyecto Factible.
Fase III: Diseño del sistema administrativo y logístico de la clínica veterinaria
Traumavet. En esta fase se empieza a moldear el sistema mediante diseños de datos,
diagramas UML, casos de uso, arquitectura, interfaz y procedimientos, además, se
consideró como base la metodología XP para esta fase de la investigación.
Fase IV: Construcción del sistema administrativo y logístico de la clínica veterinaria
Traumavet. En esta fase, se desarrolla el sistema, siguiendo las pautas de la metodología
XP y el diseño propuesto. Las herramientas utilizadas para el desarrollo del sistema fueron:
MySQL como gestor de la base de datos, lenguajes de programación PHP para la
funcionalidad del proyecto y seguridad, HTML, CSS, JS, y lenguajes básicos de
programación web, para el diseño del sistema del lado del cliente, y Android Studio para el
desarrollo de la aplicación en plataforma móvil. Además, en esta fase se realizan las
pruebas correspondientes al uso del sistema, hasta lograr el objetivo deseado.

Más contenido relacionado

Similar a Entrega final ingenieria de software

Trabajo individual nº 2 benites dominguez nocturno computacion e informatica
Trabajo individual nº 2 benites dominguez nocturno computacion e informaticaTrabajo individual nº 2 benites dominguez nocturno computacion e informatica
Trabajo individual nº 2 benites dominguez nocturno computacion e informatica
ALISSA SAC
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
NelsonAlmonte4
 
Laboratorio jce
Laboratorio jceLaboratorio jce
Laboratorio jce
jcescobarpunad
 
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010
jjyoberhenry
 
Socializaciondemiproyecto clinica dental-phpapp02
Socializaciondemiproyecto clinica dental-phpapp02Socializaciondemiproyecto clinica dental-phpapp02
Socializaciondemiproyecto clinica dental-phpapp02
diiego_1769856
 
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010
jjyoberhenry
 
Asignación 2 - Análisis de Campo
Asignación 2 - Análisis de CampoAsignación 2 - Análisis de Campo
Asignación 2 - Análisis de Campousmatitoim
 
Proyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestreProyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestredkwolf
 
Proyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestreProyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestredkwolf
 
Sistema de informacion general en el ambito laboral
Sistema de informacion general en el ambito laboralSistema de informacion general en el ambito laboral
Sistema de informacion general en el ambito laboral
YasmiraGE
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
Jorge David Venadero Patricio
 
Análisis,COSTO/BENEFICIO,Definición del problema, objetivos
Análisis,COSTO/BENEFICIO,Definición del problema, objetivosAnálisis,COSTO/BENEFICIO,Definición del problema, objetivos
Análisis,COSTO/BENEFICIO,Definición del problema, objetivos
Jk Gonzalez
 
IV UNIDAD-software libre.pptx
IV UNIDAD-software libre.pptxIV UNIDAD-software libre.pptx
IV UNIDAD-software libre.pptx
HugoCruz639261
 
sistemas ERP
sistemas ERPsistemas ERP
sistemas ERP
William Coello Ridley
 
Odontosoft.pptx
Odontosoft.pptxOdontosoft.pptx
Odontosoft.pptx
RicardoUrbietaMujica
 
Idea de proyectos
Idea de proyectosIdea de proyectos
Idea de proyectos
Jhoan Deivi Rios Pereira
 
5 ideas de proyecto
5 ideas de proyecto5 ideas de proyecto
5 ideas de proyecto
MarcosRios49
 
5 idea para Proyectos
5 idea para Proyectos5 idea para Proyectos
5 idea para Proyectos
FranzMiguelGallardoP
 
LabSystems
LabSystemsLabSystems
LabSystems
Salon Naid
 

Similar a Entrega final ingenieria de software (20)

Trabajo individual nº 2 benites dominguez nocturno computacion e informatica
Trabajo individual nº 2 benites dominguez nocturno computacion e informaticaTrabajo individual nº 2 benites dominguez nocturno computacion e informatica
Trabajo individual nº 2 benites dominguez nocturno computacion e informatica
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Laboratorio jce
Laboratorio jceLaboratorio jce
Laboratorio jce
 
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010
 
Socializaciondemiproyecto clinica dental-phpapp02
Socializaciondemiproyecto clinica dental-phpapp02Socializaciondemiproyecto clinica dental-phpapp02
Socializaciondemiproyecto clinica dental-phpapp02
 
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010
Avance telmex1 peru[arteaga, nuñez]2010
 
Asignación 2 - Análisis de Campo
Asignación 2 - Análisis de CampoAsignación 2 - Análisis de Campo
Asignación 2 - Análisis de Campo
 
Cnt brochure
Cnt brochureCnt brochure
Cnt brochure
 
Proyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestreProyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestre
 
Proyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestreProyecto 5 semestre
Proyecto 5 semestre
 
Sistema de informacion general en el ambito laboral
Sistema de informacion general en el ambito laboralSistema de informacion general en el ambito laboral
Sistema de informacion general en el ambito laboral
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 
Análisis,COSTO/BENEFICIO,Definición del problema, objetivos
Análisis,COSTO/BENEFICIO,Definición del problema, objetivosAnálisis,COSTO/BENEFICIO,Definición del problema, objetivos
Análisis,COSTO/BENEFICIO,Definición del problema, objetivos
 
IV UNIDAD-software libre.pptx
IV UNIDAD-software libre.pptxIV UNIDAD-software libre.pptx
IV UNIDAD-software libre.pptx
 
sistemas ERP
sistemas ERPsistemas ERP
sistemas ERP
 
Odontosoft.pptx
Odontosoft.pptxOdontosoft.pptx
Odontosoft.pptx
 
Idea de proyectos
Idea de proyectosIdea de proyectos
Idea de proyectos
 
5 ideas de proyecto
5 ideas de proyecto5 ideas de proyecto
5 ideas de proyecto
 
5 idea para Proyectos
5 idea para Proyectos5 idea para Proyectos
5 idea para Proyectos
 
LabSystems
LabSystemsLabSystems
LabSystems
 

Último

Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 

Entrega final ingenieria de software

  • 1. Universidad José Antonio Páez Ingeniería del Software Proyecto Final DESARROLLO DE UN SISTEMA MULTIPLATAFORMA PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y LOGÍSTICA DE LA CLÍNICA VETERINARIA TRAUMAVET. Autor: David López C.I.: 23.410.277
  • 2. Planteamiento del Problema En la clínica veterinaria Traumavet, existe actualmente una problemática con respecto al manejo de la información dentro de su organización, ya que a medida que ha pasado el tiempo desde su inicio, han ido en incremento la cantidad de información que manejan y lo que en un principio parecía un método bastante útil para manejar la información ahora se ha convertido en algo obsoleto, ya que el sistema actual no ha permitido a la clínica veterinaria desenvolverse de una manera óptima. Ya que no hay una organización que les permita acceder a la información que necesitan de manera eficaz, y para una clínica veterinaria se convierte en algo indispensable para brindar una calidad de servicio óptima, cabe mencionar que cada vez que se realiza una factura, se deben solicitar todos los datos del cliente para el correcto llenado de la misma, lo que se convierte en un proceso un poco tedioso y repetitivo, además para acceder a las historias clínicas de los pacientes deben buscar la misma en archiveros donde no se lleva control en caso de nombres o historias repetidas lo que complica y afecta directamente en la calidad de servicio que se ofrece ya que se toman mas tiempo del necesario para poder realizar sus operaciones cotidianas. Objetivo General Desarrollar un sistema de gestión administrativa y logística multiplataforma haciendo uso de herramientas de diseño y programación para la optimización de la calidad de servicio ofrecida a los clientes de la clínica veterinaria Traumavet. Objetivos Específicos  Realizar un diagnóstico del sistema actual de la clínica veterinaria Traumavet para identificar los requerimientos funcionales y no funcionales a través de técnicas de recolección de datos.  Analizar la viabilidad del sistema propuesto mediante un estudio de factibilidad  Diseñar el sistema administrativo y logístico de la clínica veterinaria Traumavet en plataforma web y móvil siguiendo la metodología XP.  Construir el sistema administrativo y logístico de la clínica veterinaria Traumavet utilizando herramientas de programación y siguiendo las pautas del diseño. Estudio de Factibilidad Factibilidad Operativa Para que una propuestaseaoperativamente factibledebe contarconel factorhumano,la infraestructuraylosrecursosque haga posible el logrode losobjetivos, enel estudiorealizadocon respectoa lafactibilidadoperativadel proyectopropuesto,existieronfactoresque debieronser consideradosyque podríanafectar el rendimientooimplementacióndel sistemasi nose toman
  • 3. encuenta ,como la oposiciónalosnuevoscambiosoel miedoal serreemplazadosporestos sistemasproduciendounaresistenciaal cambiode parte de losempleados,porlotantodebieron considerarse medidasparaque ademásde cumplirconlosrequerimientosfuncionalesdel sistema propuesto,el mismonoimplicaraunaamenazaparalosusuariosque loutilizaranyque pueda adaptarse fácilmente al entornode trabajo. La clínicaveterinariaTraumavet, cuentaconunpersonal que conoce aprofundidadsus propiosprocesosy responsabilidadesdentrode laorganización,ademásque centrasudesempeño enla atenciónysatisfaccióndel cliente, asimismo,el personal de lainstitución,dispone de una ampliatrayectoria enla institución,estoesunvalormuyimportante debidoa que favorece el logrode losresultados, inclusive,apesarde que lademandadel serviciose ha incrementadopor el aumentode clientesypacientes.Cabe destacar,que dichopersonal hamanifestadoestarde acuerdocon una soluciónque le permitaobtener undesempeñomáseficiente ensutrabajo. Dentrode este marco de la factibilidadoperativa,esnecesarioconsiderarque lasolución que se incorporaa la organizaciónesde fácil asimilación,esdecir,que norepresenteparael usuariountema engorroso oque sea percibidocomounelementoque lejosde apoyarloensu trabajo,termine porangustiarlooperjudicarsudesempeño.Porestarazón,esnecesarioque independientementede latrayectoriadel personal ydel dominiode losprocesos,éstecuentacon losinstrumentosque reflejanconclaridadsusfunciones dentrodelmodelo que se desea implementar. Finalmente,estáprevistodesarrollarcharlasde inducción paralacapacitacióndel personal con loque se buscainformara los usuarios empleadosde laclínicaveterinariade susfunciones, destacandolasventajasque traeráa la empresayel cómo facilitarásutrabajo,siendoestouna actividadque nole distraeráo le ocupará muchotiempo. Factibilidad Técnica Una vez evaluada la factibilidad operativa, es preciso determinar si la propuesta estará soportada por el factor técnico pertinente que favorezca su puesta en práctica, desde el punto de vista técnico, solo se consideran cuatro aspectos importantes:  Acceso a internet  Estación de trabajo (computador)  Servidor  Dispositivo Móvil
  • 4. De parte del cliente opropietariosoloseránnecesariosdosde losaspectosmencionados, entre losque estánel accesoa internet,yel dispositivomóvil,desdedonde podránaccederasu interfazpertinente,sinembargoparalosmódulosque se manejandentrode laclínicaveterinaria, se hizonecesarialaimplementaciónde unservidorpropio,yaque losempleadosde lamisma, desde doctores,hastavendedores,estaránenconstante contactoconel sistema,yel poseerun servidorpropiolespermiteasegurarunaóptimafuncionalidaddurante lashoraslaborables,caso contrario,estaríansujetosa cualquierinconveniente que puedaafectarlaconexiónentre el sistemapropuestoylasredesde comunicación conel servidorexterno. Se considera oportuno señalar que el planteamiento de un sistema administrativo y logístico bajo plataforma web y móvil, está orientado a una reducción de la complejidad de los procesos llevados a cabo por la organización, a través del aprovechamiento de la tecnología, es decir, al tomar tiempo para conocer las oportunidades que ofrece la tecnología y cómo pueden ser implementadas en la propia realidad, se estará dando un salto a favor de la mejora continua y esto es lo que está previsto para la clínica veterinaria Traumavet. Factibilidad Económica En el nivel de factibilidad económica, la única inversión a realizar serán los costos por el tiempo de estudio y desarrollo del sistema propuesto que esta cotizado en $6 dólares por hora, y la adquisición de un computador que será utilizado como servidor marca HP Enterprise con las siguientes características: Intel i3-6100 Dual-Core 3.7GHz, 8GB DDR4 RAM, el cual estacotizadoenaproximadamente$300 dólares, ya que la organización cuenta con todos los demás requerimientos para poder implementar el proyecto.
  • 5. Requerimientos Tras recopilar los datos mediante las historias de usuarios, se procedió a la elaboración de los requerimientos Funcionales y no Funcionales para los módulos a desarrollar, con el objetivo de solventar la problemática planteada y optimizar los procesos de la clínica veterinaria Traumavet. Requerimientos Funcionales para el usuario Vendedoren el módulo web:  Realizar y registrar una venta.  Verificar una venta ya realizada.  Registrar y guardar facturas.  Imprimir facturas.  Acceder al registro de facturas.  Verificar Producto.  Ver deudas de los Clientes.  Registrar datos del cliente o propietario. Requerimientos Funcionales para el usuario Medicoen el módulo web:  Acceder a los registros de historias clínicas.  Registrar nueva información a las historias clínicas.  Crear Recibos por servicios prestados por la clínica.  Crear y revisar citas.  Administrar historias clínicas.  Registrar tratamientos y estados de los pacientes.  Escribir mensajes a propietarios de los pacientes.  Dar de alta a un paciente.  Registro de defunciones.  Registro de ingresos e internaciones de los pacientes. Requerimientos Funcionales para el usuario Administrador o Gerente en el módulo web:  Emitir reportes fiscales.  Emitir reportes de pacientes.  Emitir reportes de empleados.
  • 6.  Emitir reportes de clientes.  Administrar usuarios.  Configurar opciones de pago.  Realizar y registrar compras y ventas. Requerimientos Funcionales para el usuario Cliente en el módulo web y móvil:  Revisar historia clínica de su o sus mascotas.  Enviar o Responder mensajes directamente a los doctores.  Verificar el estado de la mascota hospitalizada.  Acceder al tratamiento de su mascota. RequerimientosNoFuncionales.  Usabilidad: Es un sistema sumamente intuitivo y sencillo de utilizar, es importante considerar el aporte Yusef Hassan(2015), al indicar que "la usabilidades la disciplina que estudia la forma de diseñar Sitios Web para que los usuarios puedan interactuar con ellos de la forma más fácil, cómoda e intuitiva posible".  Interfazde usuariosencillayagradable:Se muestraunainterfazbastante simple e intuitiva conuna paletade coloressimilaralos coloresdelaorganización,ademásde sermuygráfica eliminando la mayor cantidad de palabras posibles, siendo posible navegar por todo el contenido con unos pocos clics.  Seguridad: todos los campos se encuentran validados por múltiplescódigos de validación, en distintos y niveles para garantizar seguridad de la información.  Portabilidad: los módulos pueden ser visualizado y utilizado en diferentes navegadores Web, por lo que no requiere de ningún tipode instalación,además de poder ser utilizado bajo cualquier sistema operativo.  Integridadde losDatos: el sistemacontarácon un sistemade replicación yencriptación de datos.  Disponibilidad:Laaplicaciónasegurauna altadisponibilidad,conrespectoala continuidad operacional,dondese refiere al ingresode losusuariossiempreycuandose cuente conuna conexión a internet y energía eléctrica.
  • 7.  Eficiencia:Paradeterminarlaeficienciade laaplicación,seevalúantresfactores:coherencia de información, aceptación por parte de los usuarios y la velocidad de respuesta, se recolectótodalainformaciónnecesaria,pararealizarreportes,que sirvenalosusuariosen la tomade decisiones.Se encontróporparte de losusuarios,unaltogradode compromiso con respecto a la nueva aplicación ya que les facilitará la realización de su trabajo y con respecto a la velocidad de respuesta, depende de la gran cantidad de datos que debe procesar la aplicación, para mostrar los resultados solicitados. Metodología de Desarrollo Entre los modelos utilizados en las metodologías de desarrollo, están:  Modelo en Cascada: eEs el enfoque metodológico que ordena rigurosamente las etapas del proceso para el desarrollo del software, de tal forma que el inicio de cada etapa debe esperar a la finalización de la etapa anterior.  Modelo de Prototipos: pertenece a los modelos de desarrollo evolutivo. El prototipo debe ser construido en poco tiempo, usando los programas adecuados y no se deben utilizar muchos recursos. La metodología utilizada para la realización de este proyecto es la metodología XP perteneciente a las metodologías ágiles, ya que consiste en un proyecto pequeño y no requiere de un equipo grande de programadores. Además se mantiene una comunicación constante con el cliente en cada paso y realización de los distintos módulos. Entre las fases para el desarrollo de esta investigación están Fase I: Realización de un diagnóstico del sistema actual de la clínica veterinaria Traumavet. En esta fase se realizó un diagnóstico para identificar los requerimientos funcionales y no funcionales a través de las técnicas e instrumentos de recolección de datos, y la creación de historias de usuarios, esto permitió definir cuáles son las necesidades que tiene el sistema específicamente, así mismo como tomar en cuenta las condiciones actuales del mismo y como pueden mejorarse cada una de sus partes. Además, permitió analizar y comprender la forma en que se maneja la información y los datos dentro de la clínica veterinaria Traumavet, y todos aquellos usuarios que interactúan con los mismos. Fase II: Análisis de la viabilidad del sistema propuesto. Con los datos obtenidos en la Fase I, se procedió a realizar un estudio de factibilidad que permitió conocer las posibilidades que tiene de lograrse la propuesta en estudio; esto se realizó mediante la evaluación de Proyecto Factible.
  • 8. Fase III: Diseño del sistema administrativo y logístico de la clínica veterinaria Traumavet. En esta fase se empieza a moldear el sistema mediante diseños de datos, diagramas UML, casos de uso, arquitectura, interfaz y procedimientos, además, se consideró como base la metodología XP para esta fase de la investigación. Fase IV: Construcción del sistema administrativo y logístico de la clínica veterinaria Traumavet. En esta fase, se desarrolla el sistema, siguiendo las pautas de la metodología XP y el diseño propuesto. Las herramientas utilizadas para el desarrollo del sistema fueron: MySQL como gestor de la base de datos, lenguajes de programación PHP para la funcionalidad del proyecto y seguridad, HTML, CSS, JS, y lenguajes básicos de programación web, para el diseño del sistema del lado del cliente, y Android Studio para el desarrollo de la aplicación en plataforma móvil. Además, en esta fase se realizan las pruebas correspondientes al uso del sistema, hasta lograr el objetivo deseado.