SlideShare una empresa de Scribd logo
Coatzacoalcos; Veracruz a 11 de
noviembre de 2012 Tecnológico
       Instituto
      Superior de
      Coatzacoalcos
        Sistema de control de inventarios,
      cobros y procesos para un laboratorio
                  farmacéutico
                  “LabSystem”
                  Integrantes:
       Bienveni            Pita Muñoz Edgar
                     Rivas Tovar Mallory Erendira
            do


                      Soto López Axel Reymundo

                         M.I Patricia Gamboa Rodríguez
Día a día la tecnología va cubriendo más necesidades, se ha vuelto
indispensable en actividades donde antes su uso era ocasional. Tomemos
por ejemplo la facturación electrónica, ahora mismo miles de comercios
ocupan los sistemas “punto de venta”, que han remplazado la tediosa
tarea de llevar los registros de sus finanzas en bitácoras.
Los sistemas puede gestionar un sinfín de procesos, cual sea que la empresa
necesite; reduciendo notablemente los márgenes de error y tiempo.

                       El presente trabajo muestra el proceso de
                       elaboración de la base de datos que ocupará
                       “LabSystem” nuestro sistema de control de compra-
                       venta, procesos e inventario; ideado para
                       laboratorios farmacéuticos.
Se debe considerar que al constituir una empresa sin importar
su ramo, se deben estudiar y planificar las actividades que se
realizan actualmente con una visión a futuro para un mejor
control en el funcionamiento de la organización y con la
finalidad de obtener una buena dirección, coordinación y
control de las actividades laborales de la organización.


Los sistemas de gestión y control orientado a
laboratorios farmacéuticos escasean y los que
existen cubren “parcialmente” ciertos procesos.
Ésta es son las causas principales por la que nos
decantamos hacia la creación de LabSystem.
El mundo empresarial es competitivo y adoptan
cambios tanto administrativos como tecnológicos que
cubran sus necesidades para garantizar el logro de sus
metas, debido a esto es necesario que las sistemas de
gestión y control sean más confiables a la hora de
realizar sus operaciones.

Existen 3 sistemas que se destacan por su eficiencia,
rapidez, facilidad de manejo y exactitud

• Novastock: Esta incluye variables como la inserción de empleados,
  costes de los reactivos y materiales, listado de los clientes, plantillas para
  la emisión de recibos, incluso un modulo por si necesitamos subcontratar
  con otras empresas. Todo ello sobre una cómoda interfaz donde desde
  amplios iconos podemos acceder sus distintos apartados.
• ComFarma: Programa para optimizar la gestión de stock y la actividad
   productiva del laboratorio. Cuenta con una base de datos donde registrar
   empleados, clientes; artículos y clasificarlos por categorías; elaborar abonos
   y créditos, además del Punto de Venta y la posibilidad de realizar
   inventarios de uno o varios productos, actualizando todos los artículos del
   almacén.

• Redalyck: Completa herramienta de gestión, compatible con Windows.
   Permite clasificar y gestionar todo tipo de productos, agrupándolos y
   registrándolos en una base de datos para consulta, elaborar registros sobre
   las actividades diarias que se realicen, gestionar la facturación de clientes y
   proveedores; elaborar un registro detallado de cobros, pagos, pedidos y
   deudas. Y la elaboración de inventario y de las existencias en almacén.
Objetivo general:                     Objetivos específicos
    Agilizar las transacciones de        Captura de información del cliente,
     venta y procesos como la              productos, empleados y servicios diversos
     captura de información o             Actualización automática de stock
     inventarios a fin de reducir          conforme a las compras y ventas
     los costos, tiempos y errores.       Respaldo automático de la información
                                          Creación y asignación de usuarios
                                          Agilizar las compras y ventas
Un laboratorio se encuentra equipado con los materiales e instrumentos
necesarios para llevar a cabo experimentos e investigaciones de carácter
científico o técnico.
                   En nuestro caso, el área de negocio a la que nos vamos
                   a referir es a un laboratorio farmacéutico, en donde se
                   busca el desarrollo de fármacos de forma eficiente y
                   con rigurosos controles de calidad, así mismo se
                   requiere un registro de recursos humanos, material,
                   equipo, materia prima, manejo de desechos y un
                   sistema “punto de venta” ligado al inventario para
                   actualizar de forma automática el stock.
                   Se requieren diversos niveles de acceso, asignados a
                   diferentes usuarios para que puedan consultar y
                   realizar las funciones correspondientes a su puesto.
 Consultar el estado de los equipos y, en caso de falla emitir ordenes
  para mantenimiento
 Indicar atributos y requerimientos de un determinado producto
 Emitir listado de artículos y de movimiento de stock
 Ingresar datos de los servicios externos ligados a otras empresas
 Buscar los productos por código interno o descripción
 Consultar las existencias totales o por producto
 Conocer los costos de todos los productos
 Emitir informe de órdenes de compra y venta
 Ajuste automático de stock al emitir recibos
 Cargar los ingresos y salidas de mercancía
 Consultar el manejo de los desechos
 Gestión de los procesos en la
  elaboración      de      medicamentos,
  llevando un control de la cantidad de
  reactivos a utilizar y mantener
  actualizado el inventario
 Registro del personal que labora en la
  empresa,       asignándoles     niveles
  mediante los cuales podrán acceder al
  sistema y utilizarlo acorde a sus
  funciones
 Registro    de     servicios   externos
  contratados a otras empresas como el
  mantenimiento a equipos o empresas
  de desechos
 Sistema punto de venta
Ventajas                        Desventajas
  Fácil utilización                 Actualmente se encuentra en
 Interfaz gráfica intuitiva
                                      desarrollo
 Flexibilidad del sistema
                                     Como es un sistema nuevo no ha
                                      sido probado lo suficiente por
 Rápido tiempo de respuesta
                                      expertos en el ramo
 Información oportuna y exacta
                                     Integración larga
 No requiere conocimientos de
                                     Posibles bugs
programación
→   Empresa (IdEmpresa, Nombre, Descripcion, Tel1, Tel2, RFC)
→   Sucursal (IdSucursal, Nombre, Descripcion)
→   Empleados (IdEmpleados, Sexo, Edad, Tel1, Tel2)
→   Direccion_Empleados (IdEmpleado, Num, Calle, Colonia, Ciudad,
    Estado)
→   Nombre_Empleados (IdEmpleado, Nombre, Nombre2, Apellido_p,
    Apellido_m)
→   Comercio (IdComercio, Nombre, Descripcion)
→   Ventas (IdComercio, IdVentas, Cantidad, Costototal, IdProducto,
    Formadepago, Fecha, Hora)
→   Clientes (IdCliente, RFC, Tel1, Tel2)
→   Direccion_Clientes (IdClientes, Num, Calle, Colonia, Ciudad, Estado)
→   Nombre_Clientes (IdClientes, Nombre, Nombre2, Apellido_p,
    Apellido_m)
→ Devolucion (IdDevolucion, IdVenta, Motivo, od_Devolucion)
→ Compras (IdCompra, IdComercio, IdProducto, Cantidad, Costototal,
  Formapago, Fecha, Hora)
→ Productos      (IdProducto,      Nombre,        Precio,    Tamaño,
  Fecha_vencimiento, Fecha_elaboracion, Cantidad)
→ Proveedores (IdProveedores, Nombre, Descripcion, Tel1, Tel2)
→ Direccion_Proveedores (IdProveedores, Num, Calle, Colonia, Ciudad,
  Estado)
→ Reactivos (IdReactivo, nombre, cantidad, tipo, IdProveedor,
  Inflamabilidad, Reactividad, niveldano_salud)
→ Desechos (IdDesecho, Toxicidad, Tipo, Descripcion, Cantidad, Fecha)
→ Trasporte_desecho (IdTrasporte, IdDesecho, Medidas, Fecha, Hora)
→ Empresa_desechos (IdEmpresa_desechos, Nombre, Descripcion, Tel1,
  Tel2)
→ Equipo (IdEquipo, Tipo, Nombre, Cantidad, Descripción,
  IdProveedor)
→ Ord.Mantenimiento (IdOrd, IdEquipo, Falla, FechaRecepcion,
  FecharEntrega)
→ Empresa_Reparacion (IdEmpresa, Nombre, Descripcion, Tel1, Tel2)
→ Material (IdMaterial, Tipo, Nombre, Capacidad, Cantidad,
  IdProveedor)
→ Inventario (IdInventario, Fecha, IdSucursal)
→ Entradas (IdEntrada, IdCompra, od_Compra)
→ Salidas (IdSalidas, IdVenta, od_salidas)
Las bases de datos son indispensables para cualquier sistema de información
pues en ella se alojan todos los datos para su posterior uso y/o consulta.
Existe todo un proceso para elaborar una buena base de datos que parte de
los supuestos, el modelo e-r, pasa por la normalización y culmina en un
modelo relacional normalizado mediante, el cual, finalmente podemos
generar el script para crear nuestra base de datos.
Ampliamos nuestros conocimientos de los sistemas de inventarios y puntos de
venta debido a que teníamos que elegir e implementa uno, el que más se
adecuara a la empresa.
El proyecto sigue en desarrollo, pero se piensa
seguir trabajando en él hasta culminarlo y podres
cumplir con las expectativas y objetivos
planteados desde el principio
• Alicia Ramos Martín, M. J. (2007). Fundamentos de administración de
  inventarios. Madrid: Editorial Paraninfo.
• Areba, J. B. (2002). Organización de almacenes y control de inventarios.
  Madrid: Univ Pontifica Comillas.
• Carlos Coronel, P. R. (2003). Sistemas de bases de datos: Diseño,
  implementación y administración. Mexico: Cengage Learning Editores.
• Date, C. J. (2001). Introduccion a Los Sistemas de Bases de Datos.
  Barcelona: Pearson Educación.
• Elisa Bertino, L. M. (1995). Diseños de sistemas de información.
  Massachucetts: Wesley Iberoamericana.
• Isidro Ramos Salavert, M. D. (2000). Optimización industrial: Tendencias
  Actuales. Madrid: Cengage Learning Editores.
• Juan Desongles Morales, M. M. (2006). Admnistración de inventarios.
  Sevilla: MAD.
• Kenneth E. Kendall, J. E. (2005). Sistemas, análisis y diseño de bases de
  datos. Mexico: Pearson Educación.
• Kroenke, D. M. ( 2003). Procesamiento de bases de datos: Fundamentos,
  diseño e implementación. México: Pearson Educación.
• María de los Angeles Sampalo, E. L. (2003 ). Informatica. Temario A.
  Madrid: MAD.
• Ralph M. Stair, G. W. (2000). Principios de Sistemas de Informacion:
  Enfoque Administrativo. México: Cengage Learning Editores.
• Senn, J. A. (1997). Análisis y diseño de sistemas de información. Mexico:
  McGraw Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operacionesHarrinzon Reinoso
 
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Laboratorios Farmacéuticos (Spanish Version)
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Laboratorios Farmacéuticos (Spanish Version)ADempiere ERP Manufactura Avanzada Laboratorios Farmacéuticos (Spanish Version)
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Laboratorios Farmacéuticos (Spanish Version)Openup Solutions
 
[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA
[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA
[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIAAna Rodríguez
 
Sig en redes_farmaceuticas
Sig en redes_farmaceuticasSig en redes_farmaceuticas
Sig en redes_farmaceuticasOmaira Gil
 
Control de inventario rancho j&n
Control de inventario rancho j&nControl de inventario rancho j&n
Control de inventario rancho j&nluis villacis
 
ADempiere Indumentaria (Spanish Brochure)
ADempiere Indumentaria (Spanish Brochure)ADempiere Indumentaria (Spanish Brochure)
ADempiere Indumentaria (Spanish Brochure)Openup Solutions
 
La automatización de procesos documentales en la industria biocientífica
La automatización de procesos documentales en la industria biocientíficaLa automatización de procesos documentales en la industria biocientífica
La automatización de procesos documentales en la industria biocientíficaEsker Ibérica
 
Sistemas Logísticos de Información
Sistemas Logísticos de Información Sistemas Logísticos de Información
Sistemas Logísticos de Información Verania Cabrales
 
ADempiere Punto de Ventas (Spanish Version)
ADempiere Punto de Ventas (Spanish Version)ADempiere Punto de Ventas (Spanish Version)
ADempiere Punto de Ventas (Spanish Version)Openup Solutions
 
ADempiere ERP Gestión Agrícola (Spanish version)
ADempiere ERP  Gestión Agrícola (Spanish version)ADempiere ERP  Gestión Agrícola (Spanish version)
ADempiere ERP Gestión Agrícola (Spanish version)Openup Solutions
 
Iniciativa de Integracion para Retail (TFSLA)
Iniciativa de Integracion para Retail (TFSLA)Iniciativa de Integracion para Retail (TFSLA)
Iniciativa de Integracion para Retail (TFSLA)Hernan Marsili
 
Caso de éxito sector alimentación
Caso de éxito sector alimentaciónCaso de éxito sector alimentación
Caso de éxito sector alimentaciónLIS-Solutions
 
Warehouse management system
Warehouse management systemWarehouse management system
Warehouse management systemIngXimenaT
 
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALCap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALOsirysRock
 
Requerimientos de un Sistema (usando criterios del swebok)
Requerimientos de un Sistema (usando criterios del swebok)Requerimientos de un Sistema (usando criterios del swebok)
Requerimientos de un Sistema (usando criterios del swebok)Miguel Miranda
 

La actualidad más candente (19)

Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Laboratorios Farmacéuticos (Spanish Version)
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Laboratorios Farmacéuticos (Spanish Version)ADempiere ERP Manufactura Avanzada Laboratorios Farmacéuticos (Spanish Version)
ADempiere ERP Manufactura Avanzada Laboratorios Farmacéuticos (Spanish Version)
 
[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA
[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA
[2013] Sistema de control de inventarios_2a. ESTANCIA
 
Sig en redes_farmaceuticas
Sig en redes_farmaceuticasSig en redes_farmaceuticas
Sig en redes_farmaceuticas
 
Control de inventario rancho j&n
Control de inventario rancho j&nControl de inventario rancho j&n
Control de inventario rancho j&n
 
ADempiere Indumentaria (Spanish Brochure)
ADempiere Indumentaria (Spanish Brochure)ADempiere Indumentaria (Spanish Brochure)
ADempiere Indumentaria (Spanish Brochure)
 
WMS
WMSWMS
WMS
 
La automatización de procesos documentales en la industria biocientífica
La automatización de procesos documentales en la industria biocientíficaLa automatización de procesos documentales en la industria biocientífica
La automatización de procesos documentales en la industria biocientífica
 
Sistemas Logísticos de Información
Sistemas Logísticos de Información Sistemas Logísticos de Información
Sistemas Logísticos de Información
 
ADempiere Punto de Ventas (Spanish Version)
ADempiere Punto de Ventas (Spanish Version)ADempiere Punto de Ventas (Spanish Version)
ADempiere Punto de Ventas (Spanish Version)
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
ADempiere ERP Gestión Agrícola (Spanish version)
ADempiere ERP  Gestión Agrícola (Spanish version)ADempiere ERP  Gestión Agrícola (Spanish version)
ADempiere ERP Gestión Agrícola (Spanish version)
 
Iniciativa de Integracion para Retail (TFSLA)
Iniciativa de Integracion para Retail (TFSLA)Iniciativa de Integracion para Retail (TFSLA)
Iniciativa de Integracion para Retail (TFSLA)
 
Caso de éxito sector alimentación
Caso de éxito sector alimentaciónCaso de éxito sector alimentación
Caso de éxito sector alimentación
 
Esap listado de_transacciones
Esap listado de_transaccionesEsap listado de_transacciones
Esap listado de_transacciones
 
Warehouse management system
Warehouse management systemWarehouse management system
Warehouse management system
 
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIALCap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
Cap9 SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL
 
Qué es stock mínimo
Qué es stock mínimoQué es stock mínimo
Qué es stock mínimo
 
Requerimientos de un Sistema (usando criterios del swebok)
Requerimientos de un Sistema (usando criterios del swebok)Requerimientos de un Sistema (usando criterios del swebok)
Requerimientos de un Sistema (usando criterios del swebok)
 

Destacado

ELSBETT Straight Vegetable Oil Engine Technology
ELSBETT Straight Vegetable Oil Engine TechnologyELSBETT Straight Vegetable Oil Engine Technology
ELSBETT Straight Vegetable Oil Engine TechnologyXZ3
 
Presentatie Wikiwijs - Studiedag Sondervick College
Presentatie Wikiwijs - Studiedag Sondervick CollegePresentatie Wikiwijs - Studiedag Sondervick College
Presentatie Wikiwijs - Studiedag Sondervick CollegeJeroen van Beijnen
 
E power Machine
E power MachineE power Machine
E power MachineSite Web
 
Flyer Solar Event 2013 (EN)
Flyer Solar Event 2013 (EN)Flyer Solar Event 2013 (EN)
Flyer Solar Event 2013 (EN)VNUEE
 
Modesto tamez the right question at the right time
Modesto tamez   the right question at the right timeModesto tamez   the right question at the right time
Modesto tamez the right question at the right timeSymposium Kulturvermittlung
 
Frases Sobre El Propósito y La Poda. marzo 2014
Frases Sobre El Propósito y La Poda. marzo 2014Frases Sobre El Propósito y La Poda. marzo 2014
Frases Sobre El Propósito y La Poda. marzo 2014Francisco Garcia Seijas
 
Value Creation, Chart
Value Creation, ChartValue Creation, Chart
Value Creation, ChartPeter Anyebe
 
Nelson Rolihlahla Mandela
Nelson Rolihlahla MandelaNelson Rolihlahla Mandela
Nelson Rolihlahla Mandelamarija1987
 
Larry Presentation
Larry PresentationLarry Presentation
Larry Presentationptbrady
 
The PMM, A Simulation, Chart
The PMM, A Simulation, ChartThe PMM, A Simulation, Chart
The PMM, A Simulation, ChartPeter Anyebe
 
WoON Twente H
WoON  Twente  HWoON  Twente  H
WoON Twente HKDGOO2009
 
2009 11 11 Sharenet My Site
2009 11 11 Sharenet My Site2009 11 11 Sharenet My Site
2009 11 11 Sharenet My SiteHans Bastiaan
 

Destacado (20)

ELSBETT Straight Vegetable Oil Engine Technology
ELSBETT Straight Vegetable Oil Engine TechnologyELSBETT Straight Vegetable Oil Engine Technology
ELSBETT Straight Vegetable Oil Engine Technology
 
Presentatie Wikiwijs - Studiedag Sondervick College
Presentatie Wikiwijs - Studiedag Sondervick CollegePresentatie Wikiwijs - Studiedag Sondervick College
Presentatie Wikiwijs - Studiedag Sondervick College
 
E power Machine
E power MachineE power Machine
E power Machine
 
Ic05plan
Ic05planIc05plan
Ic05plan
 
Flyer Solar Event 2013 (EN)
Flyer Solar Event 2013 (EN)Flyer Solar Event 2013 (EN)
Flyer Solar Event 2013 (EN)
 
Modesto tamez the right question at the right time
Modesto tamez   the right question at the right timeModesto tamez   the right question at the right time
Modesto tamez the right question at the right time
 
Frases Sobre El Propósito y La Poda. marzo 2014
Frases Sobre El Propósito y La Poda. marzo 2014Frases Sobre El Propósito y La Poda. marzo 2014
Frases Sobre El Propósito y La Poda. marzo 2014
 
Value Creation, Chart
Value Creation, ChartValue Creation, Chart
Value Creation, Chart
 
Joyce recipe
Joyce recipeJoyce recipe
Joyce recipe
 
Romy Kolb Bio + Abstract
Romy Kolb Bio + AbstractRomy Kolb Bio + Abstract
Romy Kolb Bio + Abstract
 
Nelson Rolihlahla Mandela
Nelson Rolihlahla MandelaNelson Rolihlahla Mandela
Nelson Rolihlahla Mandela
 
Larry Presentation
Larry PresentationLarry Presentation
Larry Presentation
 
Modesto Tamez Bio + Abstract
Modesto Tamez Bio + AbstractModesto Tamez Bio + Abstract
Modesto Tamez Bio + Abstract
 
Leadership
LeadershipLeadership
Leadership
 
The PMM, A Simulation, Chart
The PMM, A Simulation, ChartThe PMM, A Simulation, Chart
The PMM, A Simulation, Chart
 
De Eerstelijn Oktober 2011
De Eerstelijn Oktober 2011De Eerstelijn Oktober 2011
De Eerstelijn Oktober 2011
 
Management Aptitude Test 5 Nov
Management Aptitude Test 5 NovManagement Aptitude Test 5 Nov
Management Aptitude Test 5 Nov
 
WoON Twente H
WoON  Twente  HWoON  Twente  H
WoON Twente H
 
2009 11 11 Sharenet My Site
2009 11 11 Sharenet My Site2009 11 11 Sharenet My Site
2009 11 11 Sharenet My Site
 
Tahiti
TahitiTahiti
Tahiti
 

Similar a LabSystems

ADempiere ERP WMS (Spanish Brochure)
ADempiere ERP  WMS (Spanish Brochure)ADempiere ERP  WMS (Spanish Brochure)
ADempiere ERP WMS (Spanish Brochure)Openup Solutions
 
Desayuno de trabajo | Ayudas a la digitalización de las pymes con Aitana y Gr...
Desayuno de trabajo | Ayudas a la digitalización de las pymes con Aitana y Gr...Desayuno de trabajo | Ayudas a la digitalización de las pymes con Aitana y Gr...
Desayuno de trabajo | Ayudas a la digitalización de las pymes con Aitana y Gr...Aitana
 
Modelo de presentación fasssssse II.pptx
Modelo de presentación fasssssse II.pptxModelo de presentación fasssssse II.pptx
Modelo de presentación fasssssse II.pptxcuevadejuegos
 
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería Erick Domínguez Canseco
 
Memoria tecnica control de inventario
Memoria tecnica control de inventarioMemoria tecnica control de inventario
Memoria tecnica control de inventarioKevin Coronel
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1vianeth12
 
Planificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteriaPlanificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteriaErick Domínguez Canseco
 
Gestión de Abastecimientos
Gestión de AbastecimientosGestión de Abastecimientos
Gestión de AbastecimientosJessica Reyes
 
T-ESPE-047339-P.ppt
T-ESPE-047339-P.pptT-ESPE-047339-P.ppt
T-ESPE-047339-P.pptdiego490296
 
Entrega final ingenieria de software
Entrega final ingenieria de softwareEntrega final ingenieria de software
Entrega final ingenieria de softwareSuite7 inc
 
Tic´s aplicadas a temas logísticos
Tic´s aplicadas a temas logísticosTic´s aplicadas a temas logísticos
Tic´s aplicadas a temas logísticosjonathanfus
 
Asignación 2 - Análisis de Campo
Asignación 2 - Análisis de CampoAsignación 2 - Análisis de Campo
Asignación 2 - Análisis de Campousmatitoim
 
Integración business case
Integración business caseIntegración business case
Integración business casedavidagc
 
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTAPROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTARoyer Tuesta Salas
 

Similar a LabSystems (20)

ADempiere ERP WMS (Spanish Brochure)
ADempiere ERP  WMS (Spanish Brochure)ADempiere ERP  WMS (Spanish Brochure)
ADempiere ERP WMS (Spanish Brochure)
 
sistemas de informacion
sistemas de informacionsistemas de informacion
sistemas de informacion
 
Desayuno de trabajo | Ayudas a la digitalización de las pymes con Aitana y Gr...
Desayuno de trabajo | Ayudas a la digitalización de las pymes con Aitana y Gr...Desayuno de trabajo | Ayudas a la digitalización de las pymes con Aitana y Gr...
Desayuno de trabajo | Ayudas a la digitalización de las pymes con Aitana y Gr...
 
Gevisys
GevisysGevisys
Gevisys
 
Modelo de presentación fasssssse II.pptx
Modelo de presentación fasssssse II.pptxModelo de presentación fasssssse II.pptx
Modelo de presentación fasssssse II.pptx
 
Proyecto de sistemas de información
Proyecto de sistemas de informaciónProyecto de sistemas de información
Proyecto de sistemas de información
 
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
Planificación y Modelado del Sistema de Información para una Ferretería
 
Memoria tecnica control de inventario
Memoria tecnica control de inventarioMemoria tecnica control de inventario
Memoria tecnica control de inventario
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
Planificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteriaPlanificacion y modelado para una ferreteria
Planificacion y modelado para una ferreteria
 
Gestión de Abastecimientos
Gestión de AbastecimientosGestión de Abastecimientos
Gestión de Abastecimientos
 
T-ESPE-047339-P.ppt
T-ESPE-047339-P.pptT-ESPE-047339-P.ppt
T-ESPE-047339-P.ppt
 
Entrega final ingenieria de software
Entrega final ingenieria de softwareEntrega final ingenieria de software
Entrega final ingenieria de software
 
Tic´s aplicadas a temas logísticos
Tic´s aplicadas a temas logísticosTic´s aplicadas a temas logísticos
Tic´s aplicadas a temas logísticos
 
Asignación 2 - Análisis de Campo
Asignación 2 - Análisis de CampoAsignación 2 - Análisis de Campo
Asignación 2 - Análisis de Campo
 
Sistema de facturación
Sistema de facturaciónSistema de facturación
Sistema de facturación
 
nalisis de sistemas
nalisis de sistemasnalisis de sistemas
nalisis de sistemas
 
Integración business case
Integración business caseIntegración business case
Integración business case
 
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTAPROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
PROYECTO DE TESIS SISTEMA INTEGRAL DE COMPRA Y VENTA
 

Más de Salon Naid

Unidad iii admon. prod.
Unidad iii admon. prod.Unidad iii admon. prod.
Unidad iii admon. prod.Salon Naid
 
Tipos de distrib.
Tipos de distrib.Tipos de distrib.
Tipos de distrib.Salon Naid
 
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaSalon Naid
 
Principios de ergonomía
Principios de ergonomíaPrincipios de ergonomía
Principios de ergonomíaSalon Naid
 
6 sem admon de la produccion ergonomía
6 sem admon de la produccion ergonomía6 sem admon de la produccion ergonomía
6 sem admon de la produccion ergonomíaSalon Naid
 
5 sem macroeconomia (2)
5 sem macroeconomia (2)5 sem macroeconomia (2)
5 sem macroeconomia (2)Salon Naid
 
5 sem derecho fiscal
5 sem  derecho fiscal5 sem  derecho fiscal
5 sem derecho fiscalSalon Naid
 
4 sem derecho mercantil.
4 sem derecho mercantil.4 sem derecho mercantil.
4 sem derecho mercantil.Salon Naid
 
4.2 Percepciones
4.2 Percepciones4.2 Percepciones
4.2 PercepcionesSalon Naid
 

Más de Salon Naid (12)

Red
RedRed
Red
 
Unidad iii admon. prod.
Unidad iii admon. prod.Unidad iii admon. prod.
Unidad iii admon. prod.
 
Tipos de distrib.
Tipos de distrib.Tipos de distrib.
Tipos de distrib.
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Pmp
PmpPmp
Pmp
 
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demandaImportancia estratégica del pronóstico y la demanda
Importancia estratégica del pronóstico y la demanda
 
Principios de ergonomía
Principios de ergonomíaPrincipios de ergonomía
Principios de ergonomía
 
6 sem admon de la produccion ergonomía
6 sem admon de la produccion ergonomía6 sem admon de la produccion ergonomía
6 sem admon de la produccion ergonomía
 
5 sem macroeconomia (2)
5 sem macroeconomia (2)5 sem macroeconomia (2)
5 sem macroeconomia (2)
 
5 sem derecho fiscal
5 sem  derecho fiscal5 sem  derecho fiscal
5 sem derecho fiscal
 
4 sem derecho mercantil.
4 sem derecho mercantil.4 sem derecho mercantil.
4 sem derecho mercantil.
 
4.2 Percepciones
4.2 Percepciones4.2 Percepciones
4.2 Percepciones
 

Último

Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónJuanPrez962115
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesPABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 

Último (20)

Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 

LabSystems

  • 1. Coatzacoalcos; Veracruz a 11 de noviembre de 2012 Tecnológico Instituto Superior de Coatzacoalcos Sistema de control de inventarios, cobros y procesos para un laboratorio farmacéutico “LabSystem” Integrantes: Bienveni  Pita Muñoz Edgar  Rivas Tovar Mallory Erendira do  Soto López Axel Reymundo M.I Patricia Gamboa Rodríguez
  • 2. Día a día la tecnología va cubriendo más necesidades, se ha vuelto indispensable en actividades donde antes su uso era ocasional. Tomemos por ejemplo la facturación electrónica, ahora mismo miles de comercios ocupan los sistemas “punto de venta”, que han remplazado la tediosa tarea de llevar los registros de sus finanzas en bitácoras. Los sistemas puede gestionar un sinfín de procesos, cual sea que la empresa necesite; reduciendo notablemente los márgenes de error y tiempo. El presente trabajo muestra el proceso de elaboración de la base de datos que ocupará “LabSystem” nuestro sistema de control de compra- venta, procesos e inventario; ideado para laboratorios farmacéuticos.
  • 3. Se debe considerar que al constituir una empresa sin importar su ramo, se deben estudiar y planificar las actividades que se realizan actualmente con una visión a futuro para un mejor control en el funcionamiento de la organización y con la finalidad de obtener una buena dirección, coordinación y control de las actividades laborales de la organización. Los sistemas de gestión y control orientado a laboratorios farmacéuticos escasean y los que existen cubren “parcialmente” ciertos procesos. Ésta es son las causas principales por la que nos decantamos hacia la creación de LabSystem.
  • 4. El mundo empresarial es competitivo y adoptan cambios tanto administrativos como tecnológicos que cubran sus necesidades para garantizar el logro de sus metas, debido a esto es necesario que las sistemas de gestión y control sean más confiables a la hora de realizar sus operaciones. Existen 3 sistemas que se destacan por su eficiencia, rapidez, facilidad de manejo y exactitud • Novastock: Esta incluye variables como la inserción de empleados, costes de los reactivos y materiales, listado de los clientes, plantillas para la emisión de recibos, incluso un modulo por si necesitamos subcontratar con otras empresas. Todo ello sobre una cómoda interfaz donde desde amplios iconos podemos acceder sus distintos apartados.
  • 5. • ComFarma: Programa para optimizar la gestión de stock y la actividad productiva del laboratorio. Cuenta con una base de datos donde registrar empleados, clientes; artículos y clasificarlos por categorías; elaborar abonos y créditos, además del Punto de Venta y la posibilidad de realizar inventarios de uno o varios productos, actualizando todos los artículos del almacén. • Redalyck: Completa herramienta de gestión, compatible con Windows. Permite clasificar y gestionar todo tipo de productos, agrupándolos y registrándolos en una base de datos para consulta, elaborar registros sobre las actividades diarias que se realicen, gestionar la facturación de clientes y proveedores; elaborar un registro detallado de cobros, pagos, pedidos y deudas. Y la elaboración de inventario y de las existencias en almacén.
  • 6. Objetivo general: Objetivos específicos  Agilizar las transacciones de  Captura de información del cliente, venta y procesos como la productos, empleados y servicios diversos captura de información o  Actualización automática de stock inventarios a fin de reducir conforme a las compras y ventas los costos, tiempos y errores.  Respaldo automático de la información  Creación y asignación de usuarios  Agilizar las compras y ventas
  • 7. Un laboratorio se encuentra equipado con los materiales e instrumentos necesarios para llevar a cabo experimentos e investigaciones de carácter científico o técnico. En nuestro caso, el área de negocio a la que nos vamos a referir es a un laboratorio farmacéutico, en donde se busca el desarrollo de fármacos de forma eficiente y con rigurosos controles de calidad, así mismo se requiere un registro de recursos humanos, material, equipo, materia prima, manejo de desechos y un sistema “punto de venta” ligado al inventario para actualizar de forma automática el stock. Se requieren diversos niveles de acceso, asignados a diferentes usuarios para que puedan consultar y realizar las funciones correspondientes a su puesto.
  • 8.  Consultar el estado de los equipos y, en caso de falla emitir ordenes para mantenimiento  Indicar atributos y requerimientos de un determinado producto  Emitir listado de artículos y de movimiento de stock  Ingresar datos de los servicios externos ligados a otras empresas  Buscar los productos por código interno o descripción  Consultar las existencias totales o por producto  Conocer los costos de todos los productos  Emitir informe de órdenes de compra y venta  Ajuste automático de stock al emitir recibos  Cargar los ingresos y salidas de mercancía  Consultar el manejo de los desechos
  • 9.  Gestión de los procesos en la elaboración de medicamentos, llevando un control de la cantidad de reactivos a utilizar y mantener actualizado el inventario  Registro del personal que labora en la empresa, asignándoles niveles mediante los cuales podrán acceder al sistema y utilizarlo acorde a sus funciones  Registro de servicios externos contratados a otras empresas como el mantenimiento a equipos o empresas de desechos  Sistema punto de venta
  • 10. Ventajas Desventajas  Fácil utilización  Actualmente se encuentra en  Interfaz gráfica intuitiva desarrollo  Flexibilidad del sistema  Como es un sistema nuevo no ha sido probado lo suficiente por  Rápido tiempo de respuesta expertos en el ramo  Información oportuna y exacta  Integración larga  No requiere conocimientos de  Posibles bugs programación
  • 11.
  • 12.
  • 13. Empresa (IdEmpresa, Nombre, Descripcion, Tel1, Tel2, RFC) → Sucursal (IdSucursal, Nombre, Descripcion) → Empleados (IdEmpleados, Sexo, Edad, Tel1, Tel2) → Direccion_Empleados (IdEmpleado, Num, Calle, Colonia, Ciudad, Estado) → Nombre_Empleados (IdEmpleado, Nombre, Nombre2, Apellido_p, Apellido_m) → Comercio (IdComercio, Nombre, Descripcion) → Ventas (IdComercio, IdVentas, Cantidad, Costototal, IdProducto, Formadepago, Fecha, Hora) → Clientes (IdCliente, RFC, Tel1, Tel2) → Direccion_Clientes (IdClientes, Num, Calle, Colonia, Ciudad, Estado) → Nombre_Clientes (IdClientes, Nombre, Nombre2, Apellido_p, Apellido_m)
  • 14. → Devolucion (IdDevolucion, IdVenta, Motivo, od_Devolucion) → Compras (IdCompra, IdComercio, IdProducto, Cantidad, Costototal, Formapago, Fecha, Hora) → Productos (IdProducto, Nombre, Precio, Tamaño, Fecha_vencimiento, Fecha_elaboracion, Cantidad) → Proveedores (IdProveedores, Nombre, Descripcion, Tel1, Tel2) → Direccion_Proveedores (IdProveedores, Num, Calle, Colonia, Ciudad, Estado) → Reactivos (IdReactivo, nombre, cantidad, tipo, IdProveedor, Inflamabilidad, Reactividad, niveldano_salud) → Desechos (IdDesecho, Toxicidad, Tipo, Descripcion, Cantidad, Fecha) → Trasporte_desecho (IdTrasporte, IdDesecho, Medidas, Fecha, Hora) → Empresa_desechos (IdEmpresa_desechos, Nombre, Descripcion, Tel1, Tel2)
  • 15. → Equipo (IdEquipo, Tipo, Nombre, Cantidad, Descripción, IdProveedor) → Ord.Mantenimiento (IdOrd, IdEquipo, Falla, FechaRecepcion, FecharEntrega) → Empresa_Reparacion (IdEmpresa, Nombre, Descripcion, Tel1, Tel2) → Material (IdMaterial, Tipo, Nombre, Capacidad, Cantidad, IdProveedor) → Inventario (IdInventario, Fecha, IdSucursal) → Entradas (IdEntrada, IdCompra, od_Compra) → Salidas (IdSalidas, IdVenta, od_salidas)
  • 16. Las bases de datos son indispensables para cualquier sistema de información pues en ella se alojan todos los datos para su posterior uso y/o consulta. Existe todo un proceso para elaborar una buena base de datos que parte de los supuestos, el modelo e-r, pasa por la normalización y culmina en un modelo relacional normalizado mediante, el cual, finalmente podemos generar el script para crear nuestra base de datos. Ampliamos nuestros conocimientos de los sistemas de inventarios y puntos de venta debido a que teníamos que elegir e implementa uno, el que más se adecuara a la empresa. El proyecto sigue en desarrollo, pero se piensa seguir trabajando en él hasta culminarlo y podres cumplir con las expectativas y objetivos planteados desde el principio
  • 17. • Alicia Ramos Martín, M. J. (2007). Fundamentos de administración de inventarios. Madrid: Editorial Paraninfo. • Areba, J. B. (2002). Organización de almacenes y control de inventarios. Madrid: Univ Pontifica Comillas. • Carlos Coronel, P. R. (2003). Sistemas de bases de datos: Diseño, implementación y administración. Mexico: Cengage Learning Editores. • Date, C. J. (2001). Introduccion a Los Sistemas de Bases de Datos. Barcelona: Pearson Educación. • Elisa Bertino, L. M. (1995). Diseños de sistemas de información. Massachucetts: Wesley Iberoamericana. • Isidro Ramos Salavert, M. D. (2000). Optimización industrial: Tendencias Actuales. Madrid: Cengage Learning Editores. • Juan Desongles Morales, M. M. (2006). Admnistración de inventarios. Sevilla: MAD.
  • 18. • Kenneth E. Kendall, J. E. (2005). Sistemas, análisis y diseño de bases de datos. Mexico: Pearson Educación. • Kroenke, D. M. ( 2003). Procesamiento de bases de datos: Fundamentos, diseño e implementación. México: Pearson Educación. • María de los Angeles Sampalo, E. L. (2003 ). Informatica. Temario A. Madrid: MAD. • Ralph M. Stair, G. W. (2000). Principios de Sistemas de Informacion: Enfoque Administrativo. México: Cengage Learning Editores. • Senn, J. A. (1997). Análisis y diseño de sistemas de información. Mexico: McGraw Hill.