SlideShare una empresa de Scribd logo
Misión
“Generar y ofrecer servicios educativos en los niveles medio superior, superior y posgrado; conjugando educación
científica y tecnológica sobre una base de humanismo; promoviendo una actitud de aprendizaje permanente, una cultura
basada en el esfuerzo y un espíritu de superación; combinando la profundidad en el estudio de cada disciplina con una
visión amplia de la empresa, la sociedad y la vida; buscando elevar permanentemente la calidad académica; adecuando
nuestros procesos educativos a las diversas necesidades de los estudiantes, y aprovechando eficientemente los recursos
de la Institución para dar acceso a grupos más amplios de la sociedad.”
ENTREGABLE 1
JAVIER TEXIS HERNANDEZ
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO
JORGE ALBERTO LOPEZ DAMIAN
INGENIERIA DE SOFTWARE
ENTREGABLE 1
pág. 1
La siguiente información deberá ser desarrollada para que sea una respuesta correcta
del análisis del caso de estudio sobre el CMM nivel 3 para el Desarrollo:
1.- ¿Cuáles son los elementos que seconsideran en el nivel 2 y en el nivel 3 del CMM descritos en el texto?
Explique.
En lo leído al nivel 2 creo yo que fue cuando Active Intelligence tuvo el panorama y la vision de buscar
colaboradores con gran experiencia en las implementaciones de los procesos, Six Sigma y SW-CMM® , y
tambiénpudoadquirir un granequipo conlasUniversidadesahímencionadascomofueladeAguascalientes.
Y en cuanto al nivel 3 cuandose realiza el inició delprogramademejoracomounproyectoconelobjetivode
expender eimplantartodoslos procesosbasadosenelmodeloSW-CMM,asuvez comotambiénenelpunto
2 “Procesos adecuados a la empresa yla forma de trabajo”, y sabemos que logro su coordinación del grupo
de mejora continua como también el grupo de implementación de proyectos.
2.- ¿Cuáles son losKPAs que se presentan en el texto y cuáles son los quefaltan y como se pudieron haber
atendido?
Explique.
Nivel 2
Aseguramiento de calidad.
En lagranvisión, y cuandomencionanel grancompromisobienplenoconlacalidadylacapacidaddeentregar
productosque en verdad llegaran al punto que satisfagan las necesidadesde nuestros clienteso de clientes
próximos.
Para conformarunequipoatravés de unavinculaciónimportanteyselectiva conlasUniversidades comoesla
UniversidaddeAguascalientesqueen mipuntovistallegoa formarese grangrupoqueestaban asegurándose
que cada de uno de ellos realizarían un buen excelente ygran trabajo con la calidad adecuada.
Seguimiento y control de proyecto.
Todo esto se inicia el programa de mejora como un proyecto cuyo objetivo era definirlo e implantarlo en los
procesos basados en el proyecto del modelo SW-CMM® hasta el nivel 3
ENTREGABLE 1
pág. 2
Nivel 3
Programa de Entrenamiento
Mencionado comoel granprograma de entrenamiento internoinicialytambién quesepreparó el enteramiento
para los colaboradores de dicho programa.
Coordinación de grupos.
En el grupodemejora quebuscaba antetodo,que todoslosprocesosfueranfuncionalespara poderhacerque
el trabajodiariodelos proyectos,por lo tanto representaronalgunosdelosretos para elgrupode implantación
KPA Faltante
Administración de Subcontratos.
Para cuandoel objetivo eradefinire implementarlosprocesosbasadosenel modelo SW-CMMllegando hasta
el nivel 3 pero no se vio de tan consideró como una consultoría externa para que se apoyaran en dicho
proceso.
3.- Menciona ¿qué es lo que harías tu en el caso del Director de Operaciones?
Explique.
Creo yo, y al igual que el director de operaciones que se cumplirían mis metas trazadas y que dé bajo el del
compromiso no solo mi sentir que era mío sino de toda la organización que lo conforma.
4.- ¿Cuál es tu punto de vista de como se logró la certificación?
Explique.
Creo yo, que se logró tal esfuerzo, y a la organización, se le dio tal apoyo de la dirección general y de
operacionesy que a pesar deque tenían pocosrecursoseconómicoslabuenaorganización yel compromiso
quedemostraron y no soloellossino de toda laorganización esrealmente fuemotivante y por ejemplo deque
el gran trabajoen equipo que se formó,y el liderazgo, los recursosbienadministradossiempre daránbuenos
resultados siempre ycuando el proceso se realice al 100%.
ENTREGABLE 1
pág. 3
5.- Menciona cómo se encontraba la empresaantes de la certificación y compárala de cómo se encontraba
después de la certificación.
Explique.
Basado enlo leídocreo yo queseencontraban unpoconerviososalolargodetodoel proyecto, comocuando
se mencionanqueel equipo quefuetomando sinexperiencia,sinentrenamiento enlosprocesosquemástarde
se podrían implementar. Todo esto implicaría tareas extras en los planes dificultando aun así se tomaría el
riesgo de salirse un poco de la línea trazada cada vezmás cercana a la implementación.
Y despuésde todo, la certificación muestra yde mismo interésy de los colaboradoresdelosprocesosy en la
continua mejora delas herramientasycomparándola acomo estabaantesseseñalaba queseguían conuna
meta que se tenía que cumplir yque sin duda alguna lo estaríamos logrando.

Más contenido relacionado

Similar a Entregable 1 ing de software

Prácticas pre
Prácticas prePrácticas pre
Prácticas pre
Katherine Mondragon Rios
 
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínicaMotivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
mbformacion
 
Capacitacion del personal laboral
Capacitacion del personal laboralCapacitacion del personal laboral
Capacitacion del personal laboral
JuanMamani958197
 
Utpl habilidades operativas julio 2012
Utpl habilidades operativas julio  2012Utpl habilidades operativas julio  2012
Utpl habilidades operativas julio 2012
Videoconferencias UTPL
 
Cap pot
Cap potCap pot
Cap pot
Akal Gallardo
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
Josue Vizcaino
 
Manual de capacitación
Manual de capacitaciónManual de capacitación
Manual de capacitación
LudimSanchez
 
Equipos de trabajo de alto rendimiento
Equipos de trabajo de alto rendimientoEquipos de trabajo de alto rendimiento
Equipos de trabajo de alto rendimiento
r1vas
 
Portafolio de las herrmientas gerenciales
Portafolio de las herrmientas gerencialesPortafolio de las herrmientas gerenciales
Portafolio de las herrmientas gerenciales
JosmaryAlfonzo
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Videoconferencias UTPL
 
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
Hugo Miranda Ramirez
 
Tema 3 Programas de Cpacitación
Tema 3 Programas de CpacitaciónTema 3 Programas de Cpacitación
Tema 3 Programas de Cpacitación
FPPAKCO
 
Primer tarea de sp
Primer tarea de spPrimer tarea de sp
Primer tarea de sp
luisantonio222
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Videoconferencias UTPL
 
Actividad 3
Actividad  3 Actividad  3
Actividad 3
michi28
 
Gente Como Uno
Gente Como UnoGente Como Uno
Gente Como Uno
gentecomounove
 
Capacity development a_undp_primer_spanish
Capacity development a_undp_primer_spanishCapacity development a_undp_primer_spanish
Capacity development a_undp_primer_spanish
FALDIPO
 
Chan Ensayo
Chan EnsayoChan Ensayo
Chan Ensayo
Ale
 
Chan Ensayo 3
Chan Ensayo 3Chan Ensayo 3
Chan Ensayo 3
Ale
 
Exposicon empowerment
Exposicon empowermentExposicon empowerment
Exposicon empowerment
Imer Ruben Gonzales Sobrados
 

Similar a Entregable 1 ing de software (20)

Prácticas pre
Prácticas prePrácticas pre
Prácticas pre
 
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínicaMotivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
Motivacion, trabajo en equipo, liderazgo y gestión clínica
 
Capacitacion del personal laboral
Capacitacion del personal laboralCapacitacion del personal laboral
Capacitacion del personal laboral
 
Utpl habilidades operativas julio 2012
Utpl habilidades operativas julio  2012Utpl habilidades operativas julio  2012
Utpl habilidades operativas julio 2012
 
Cap pot
Cap potCap pot
Cap pot
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Manual de capacitación
Manual de capacitaciónManual de capacitación
Manual de capacitación
 
Equipos de trabajo de alto rendimiento
Equipos de trabajo de alto rendimientoEquipos de trabajo de alto rendimiento
Equipos de trabajo de alto rendimiento
 
Portafolio de las herrmientas gerenciales
Portafolio de las herrmientas gerencialesPortafolio de las herrmientas gerenciales
Portafolio de las herrmientas gerenciales
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
 
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN
 
Tema 3 Programas de Cpacitación
Tema 3 Programas de CpacitaciónTema 3 Programas de Cpacitación
Tema 3 Programas de Cpacitación
 
Primer tarea de sp
Primer tarea de spPrimer tarea de sp
Primer tarea de sp
 
Habilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarialHabilidades operativas en la gestión empresarial
Habilidades operativas en la gestión empresarial
 
Actividad 3
Actividad  3 Actividad  3
Actividad 3
 
Gente Como Uno
Gente Como UnoGente Como Uno
Gente Como Uno
 
Capacity development a_undp_primer_spanish
Capacity development a_undp_primer_spanishCapacity development a_undp_primer_spanish
Capacity development a_undp_primer_spanish
 
Chan Ensayo
Chan EnsayoChan Ensayo
Chan Ensayo
 
Chan Ensayo 3
Chan Ensayo 3Chan Ensayo 3
Chan Ensayo 3
 
Exposicon empowerment
Exposicon empowermentExposicon empowerment
Exposicon empowerment
 

Último

GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Entregable 1 ing de software

  • 1. Misión “Generar y ofrecer servicios educativos en los niveles medio superior, superior y posgrado; conjugando educación científica y tecnológica sobre una base de humanismo; promoviendo una actitud de aprendizaje permanente, una cultura basada en el esfuerzo y un espíritu de superación; combinando la profundidad en el estudio de cada disciplina con una visión amplia de la empresa, la sociedad y la vida; buscando elevar permanentemente la calidad académica; adecuando nuestros procesos educativos a las diversas necesidades de los estudiantes, y aprovechando eficientemente los recursos de la Institución para dar acceso a grupos más amplios de la sociedad.” ENTREGABLE 1 JAVIER TEXIS HERNANDEZ UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MEXICO JORGE ALBERTO LOPEZ DAMIAN INGENIERIA DE SOFTWARE
  • 2. ENTREGABLE 1 pág. 1 La siguiente información deberá ser desarrollada para que sea una respuesta correcta del análisis del caso de estudio sobre el CMM nivel 3 para el Desarrollo: 1.- ¿Cuáles son los elementos que seconsideran en el nivel 2 y en el nivel 3 del CMM descritos en el texto? Explique. En lo leído al nivel 2 creo yo que fue cuando Active Intelligence tuvo el panorama y la vision de buscar colaboradores con gran experiencia en las implementaciones de los procesos, Six Sigma y SW-CMM® , y tambiénpudoadquirir un granequipo conlasUniversidadesahímencionadascomofueladeAguascalientes. Y en cuanto al nivel 3 cuandose realiza el inició delprogramademejoracomounproyectoconelobjetivode expender eimplantartodoslos procesosbasadosenelmodeloSW-CMM,asuvez comotambiénenelpunto 2 “Procesos adecuados a la empresa yla forma de trabajo”, y sabemos que logro su coordinación del grupo de mejora continua como también el grupo de implementación de proyectos. 2.- ¿Cuáles son losKPAs que se presentan en el texto y cuáles son los quefaltan y como se pudieron haber atendido? Explique. Nivel 2 Aseguramiento de calidad. En lagranvisión, y cuandomencionanel grancompromisobienplenoconlacalidadylacapacidaddeentregar productosque en verdad llegaran al punto que satisfagan las necesidadesde nuestros clienteso de clientes próximos. Para conformarunequipoatravés de unavinculaciónimportanteyselectiva conlasUniversidades comoesla UniversidaddeAguascalientesqueen mipuntovistallegoa formarese grangrupoqueestaban asegurándose que cada de uno de ellos realizarían un buen excelente ygran trabajo con la calidad adecuada. Seguimiento y control de proyecto. Todo esto se inicia el programa de mejora como un proyecto cuyo objetivo era definirlo e implantarlo en los procesos basados en el proyecto del modelo SW-CMM® hasta el nivel 3
  • 3. ENTREGABLE 1 pág. 2 Nivel 3 Programa de Entrenamiento Mencionado comoel granprograma de entrenamiento internoinicialytambién quesepreparó el enteramiento para los colaboradores de dicho programa. Coordinación de grupos. En el grupodemejora quebuscaba antetodo,que todoslosprocesosfueranfuncionalespara poderhacerque el trabajodiariodelos proyectos,por lo tanto representaronalgunosdelosretos para elgrupode implantación KPA Faltante Administración de Subcontratos. Para cuandoel objetivo eradefinire implementarlosprocesosbasadosenel modelo SW-CMMllegando hasta el nivel 3 pero no se vio de tan consideró como una consultoría externa para que se apoyaran en dicho proceso. 3.- Menciona ¿qué es lo que harías tu en el caso del Director de Operaciones? Explique. Creo yo, y al igual que el director de operaciones que se cumplirían mis metas trazadas y que dé bajo el del compromiso no solo mi sentir que era mío sino de toda la organización que lo conforma. 4.- ¿Cuál es tu punto de vista de como se logró la certificación? Explique. Creo yo, que se logró tal esfuerzo, y a la organización, se le dio tal apoyo de la dirección general y de operacionesy que a pesar deque tenían pocosrecursoseconómicoslabuenaorganización yel compromiso quedemostraron y no soloellossino de toda laorganización esrealmente fuemotivante y por ejemplo deque el gran trabajoen equipo que se formó,y el liderazgo, los recursosbienadministradossiempre daránbuenos resultados siempre ycuando el proceso se realice al 100%.
  • 4. ENTREGABLE 1 pág. 3 5.- Menciona cómo se encontraba la empresaantes de la certificación y compárala de cómo se encontraba después de la certificación. Explique. Basado enlo leídocreo yo queseencontraban unpoconerviososalolargodetodoel proyecto, comocuando se mencionanqueel equipo quefuetomando sinexperiencia,sinentrenamiento enlosprocesosquemástarde se podrían implementar. Todo esto implicaría tareas extras en los planes dificultando aun así se tomaría el riesgo de salirse un poco de la línea trazada cada vezmás cercana a la implementación. Y despuésde todo, la certificación muestra yde mismo interésy de los colaboradoresdelosprocesosy en la continua mejora delas herramientasycomparándola acomo estabaantesseseñalaba queseguían conuna meta que se tenía que cumplir yque sin duda alguna lo estaríamos logrando.