SlideShare una empresa de Scribd logo
Antonio Curado Zafra Juan Rafael Marín Carmona Juan Antonio Palacios Aguilera Juan Jesús Reyes Pérez 5º -A- ENTREGABLE 3
INTENSIDAD DE LA COMPETENCIA ACTUAL ,[object Object],El mercado de energías está formado por un número pequeño de empresas, por lo que nos encontramos ante una industria concentrada. Debido a este motivo, la intensidad de la competencia se reduce. - Ritmo de crecimiento de la industria La industria de energías renovables trabaja en la primera etapa del ciclo de vida de una industria, etapa de desarrollo. Esto se debe a la continua evolución de la tecnología, el aumento en el precio de combustibles fósiles y conciencia social sobre el medio ambiente. Iberdrola apuesta fuerte en este ámbito combinándolo con la producción de energía tradicional. Análisis referido a las Consumidoras de Ultimo Recurso
- Barreras de movilidad Iberdrola no tiene problemas de movilidad entre negocios al tratarse de una empresa que posee grandes recursos económicos. La industria en la que se mueve Iberdrola tiene grandes barreras de salida, debido a diferentes factores: cuenta con activos muy especializados que tienen poco valor de liquidación, necesidad de mantenerse en el mayor numero de negocios en lo que se encuentra la empresa líder del sector (Endesa), factores psicológicos como lealtad a los empleados o clientes, restricciones gubernamentales como la presión política para seguir en el sector, etc. De los costes totales de Iberdrola, el mayor porcentaje se concentra en los costes fijos un 70% aprox. del total. - Barreras de salida - Estructura de costes de la empresa INTENSIDAD DE LA COMPETENCIA ACTUAL
El producto final es igual para todas las empresas lo que cambia es la forma de distribución y de producción. Iberdrola combina la producción y distribución de energías tanto renovables como no renovables. Además ofrece la contratación de productos diferente, como la luz y el gas, para hacer más atractivas las facturas de los clientes mediante descuentos.  (Véase anexo 4) ,[object Object],[object Object],En esta industria es muy alto, ya que cada empresa tiene sus redes de distribución. Iberdrola posee redes propias de distribución, como gasística o eléctrica, en diferentes zonas geográficas. Iberdrola ha aumentado su producción de energía en los últimos años para cubrir su capacidad disponible y hacer más rentable las plantas producción, lo que hace más intensiva la competencia. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INTENSIDAD DE LA COMPETENCIA ACTUAL
COMPETIDORES POTENCIALES Barreras de entrada relativas: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Reacción de los competidores establecidos: COMPETIDORES POTENCIALES Este análisis se refiere a las Consumidoras de Ultimo Recurso
Productos sustitutivos El producto final de la industria energética es el mismo para todas las empresas. Donde podemos encontrar diferencias que se reflejen en el producto final es en la forma de producción de la energía.  La energía producida por Iberdrola es tanto no renovable como renovable: ,[object Object],COMPETIDORES POTENCIALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(referido a la producción)
[object Object],- Energía Hidráulica:  Se utiliza principalmente para producir energía eléctrica. La energía potencial del agua en su nivel mas alto se va perdiendo a medida que el nivel de agua disminuye esta gana energía cinética, que llega a una turbina de rotación que acciona un generador y produce energía. - Energía eólica:  Esta energía se consigue obtener mediante unos aerogeneradores. La energía del viento se utiliza para hacer girar una turbina que moverá un generador para producir la electricidad. Para que esto ocurra la velocidad del viento tiene que ser entre 5 y 25m/s. - Energía fotovoltaica:  La energía solar fotovoltaica se basa en la captación de energía solar y su transformación en energía eléctrica por medio de módulos fotovoltaicos. - Energía termo solar:  La electricidad se genera gracias al movimiento de un generador, que convierte energía mecánica en electricidad, esto se logra haciendo girar rápidamente un electroimán dentro de una bobina. Mientras mayor sea el electroimán y la bobina mayor será la electricidad generada.
Hay otras formas de producir energía que no utiliza Iberdrola como: Biomasa, biogás, biocarburantes, Residuos Sólidos Urbanos y geotérmica.  Las plantas nucleares son antieconómicas, porque existe poca probabilidad que sea la alternativa más económica, según los costos actuales y proyectados. El principal competidor directo (Endesa) produce energía mediante la biomasa, el biogás y el tratamiento de residuos, lo que es un sustitutivo a nuestra producción. COMPETIDORES POTENCIALES
El coste de instalación de una central hidroeléctrica puede llegar a ser el triple que una central térmica, pero los costes unitarios de producción de energía se incrementan en esta última de forma considerable. Iberdrola tiene producción de energía de las diferentes formas que hemos mencionado, con el objetivo final de reducir su coste de producción de energía haciendo así más competitivo su producto final frente a otro tipo de producciones de la competencia.  (Véase anexo 2) Una planta eólica, estimada en función de su coste inicial y su vida útil, es de 1.200€ por KW, por el contrario una planta termo solar son las q8ue tienen un coste unitario más bajo. COMPETIDORES POTENCIALES
PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES Y LOS CLIENTES Los proveedores  - Proveedores que nos proporcionan la infraestructura y tecnología necesaria para que la empresa pueda realizar su actividad. - Proveedores que nos suministran las materias primas necesarias para producir las energías no renovables. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los clientes Sobre los clientes decir que según el tipo de cliente al que nos refiramos existe mayor o menor poder de negociación. Por ejemplo: - El producto energético que ofrecen las compañías es homogéneo. Esto da a pensar que el cliente tiene gran poder de negociación. Pero esto no es así, debido a que las empresas de suministración de energía son reducidas a un número determinado por el gobierno (CUR) dependiendo la zona geográfica, el cliente tiene mayor o menor poder debido al número de empresas que trabajen en esa zona. Las instituciones y empresas tienen algo más de poder de negociación que los hogares ya que consumen una gran cantidad de energía, pero no es muy relevante. - Es un producto de primera necesidad para el cliente, por lo que tiene poco poder de negociación. PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES Y LOS CLIENTES
COMERCIALIZADORA DE ULTIMO RECURSO Y LIBRE MERCADO A partir del 1 de julio de 2009 entro en vigor un nuevo sistema de tarifas eléctricas en el que coexistirán, por un lado, el mercado libre, y por otro lado, una tarifa fijada por el Gobierno: la Tarifa de Último Recurso (TUR).  La TUR es el precio regulado por el Gobierno  para el suministro obligatorio a los clientes que no quieren o no pueden buscar otras ofertas en el mercado. Se configura como una tarifa refugio y está reservada para los consumidores que tienen una potencia contratada inferior a 10 KW, segmento en el que se encuentran prácticamente todos los consumidores domésticos.  - Comercializadora de ultimo recurso Para ser comercializadora de ultimo recurso el gobierno ha considerado aquellos comercializadores con medios suficientes para poder asumir el riesgo de una actividad libre a quienes se impone una obligación adicional, el suministro a consumidores en baja tensión a un precio máximo y mínimo y llevar a cabo la actividad con separación de cuentas, diferenciada de la actividad de suministro libre. - Requisitos para ser CUR.
La puesta en marcha del nuevo sistema implica que todos los consumidores deberán comprar la electricidad a través de una empresa comercializadora. Para facilitar la transición al nuevo modelo, el Gobierno ha designado a cinco empresas, denominadas comercializadoras de último recurso, que obligatoriamente deberán acoger a los clientes con derecho a la TUR que ahora reciben su suministro a través de empresas distribuidoras sin necesidad de que los consumidores hagan gestión alguna.  Es decir, desde el 1 de julio los consumidores cuentan con más opciones a la hora de elegir su compañía eléctrica y pueden cambiar de suministradora cuando lo deseen, pero no será necesario hacer gestiones para recibir electricidad en sus hogares con normalidad.
Desde el 1 de enero de 2003, todos los consumidores pueden adquirir la energía para su suministro en el mercado libre. Para la adquisición de la energía en el mercado existen varias posibilidades:  - Libre mercado ,[object Object],[object Object],[object Object]
IDENTIFICACION DE GRUPOS ESTRATEGICOS COMPETITIVIDAD DE LAS C.U.R. COBERTURA GEOGRAFICA (Nº provincias) PRODUCTOS OFERTADOS + + - - e HC EN GN IB EMPRESA Nº PROVINCIAS EN LAS QUE DISTRIBUYE PRODUCTOS OFERTADOS IBERDROLA 28 3 (luz, gas y luz+gas) ENDESA 21 3 (Luz, gas y luz+gas) E.ON 6 2 (luz y luz+gas) GAS NATURAL FENOSA 33 2 (luz y gas) HIDROCANTÁBRICA 13 3 (luz, gas y luz+gas)
Fuente: Elaboración propia MAPA DE COBERTURA LEYENDA LOGO EMPRESA Endesa Iberdrola Gas Natural Fenosa E.on Hidrocantábrico
PRODUCCION ENERGIA RENOVABLE NO RENOVABLE + + - - HE HC GN EN IDENTIFICACION DE GRUPOS ESTRATEGICOS EMPRESA INGRESOS (en millones de €) TIPO DE ENERGIA IBERDROLA (IB) 17.943 RENOVABLES Y NO RENOVABLES ENDESA (EN) 17.929 RENOVABLES Y NO RENOVABLES GAS NATURAL FENOSA (GN) 6.085 NO RENOVABLES HIDROELECTRICA CANTABRICA (HE) 2.188 RENOVABLES HIDROELECTRICA CANARIA (HC) 1.369 RENOVABLES IB
ANEXO 1:Distribuidoras de último recurso
Las energías renovables han reducido sus costes hasta un 50% en cinco años Las energías renovables tratan de reducir sus costes al máximo para ser competitivas. En cinco años, la tecnología fotovoltaica ha reducido sus costes de materias primas un 50%. Sus primas acumuladas se han duplicado desde 2005, aunque el último año han bajado casi un 40%. Los precios se mantienen más estables para la eólica, aunque sus máquinas producen más. Noemi Navas – Madrid –  03/05/2010 ANEXO 2: COSTE DE ENERGÍAS RENOVABLES
ANEXO 3: Proveedores
ANEXO 4: Diferenciación de productos.  AENOR CERTIFICA LA CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA COMERCIALIZADORA DE ÚLTIMO RECURSO DE IBERDROLA Se trata de la primera compañía eléctrica española en  conseguir este reconocimiento Este certificado ratifica el buen hacer de la Empresa en el mercado español, donde cuenta con más de 11 millones de clientes y es líder en el mercado liberalizado de electricidad, con más de 2 millones de contratos Se trata de un nuevo hito en la estrategia comercial de IBERDROLA, enfocada hacia la mejora continua de sus relaciones con el cliente de cara a satisfacer todas sus necesidades  IBERDROLA ha recibido hoy el certificado para todos los procesos operativos de la actividad que desarrolla su comercializadora de último recurso, IBERDROLA Comercialización de Último Recurso S.A.U, tras superar con éxito la auditoría llevada a cabo por AENOR en base a la Norma ISO 9001. Este reconocimiento ratifica el buen hacer de la Empresa en el mercado español, donde cuenta con más de 11 millones de clientes, es líder en el mercado liberalizado de electricidad, donde ha superado los 2 millones de contratos y, además, posee más de medio millón de usuarios de gas. AENOR ha destacado la fiabilidad y la eficiencia de los procesos de la comercializadora de último recurso de IBERDROLA, que permiten a la Compañía garantizar competitividad en el mercado energético español. Las tareas de IBERDROLA Comercialización de Último Recurso S.A.U certificadas han sido: el conocimiento de clientes, la gestión del mercado y de los canales de venta, el procedimiento de la medida y la elaboración de las facturas, la administración de contratos y la atención al cliente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Business economics production analysis
Business economics   production analysisBusiness economics   production analysis
Business economics production analysis
Rachit Walia
 
Energy efficiency solutions slide share
Energy efficiency solutions  slide shareEnergy efficiency solutions  slide share
Energy efficiency solutions slide share
Schneider Electric India
 
Conservation of energy
Conservation of energyConservation of energy
Conservation of energy
Kunal Yadav
 
Energy storage ppt
Energy storage pptEnergy storage ppt
Energy storage ppt
ssusere7f5991
 
Capítulo 6 La producción
Capítulo 6 La producciónCapítulo 6 La producción
Capítulo 6 La producción
DannyMendoza1981
 
Firms in competitive market
Firms in competitive marketFirms in competitive market
Firms in competitive market
lousiaivan
 
Ch04
Ch04Ch04
Ch04
waiwai28
 
Capítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolio
Capítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolioCapítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolio
Capítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolio
DannyMendoza1981
 
Capítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factoresCapítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factores
DannyMendoza1981
 
Monopoly in Today's Market
Monopoly in Today's MarketMonopoly in Today's Market
Monopoly in Today's Market
Vikrant Saha
 
Modelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia PerfectaModelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia Perfecta
Guillermo Pereyra
 
14mankiwmcompetitivo
14mankiwmcompetitivo14mankiwmcompetitivo
14mankiwmcompetitivo
Guillermo Pereyra
 
Bloom box
Bloom boxBloom box
Bloom box
Rohithasangaraju
 
Total, average and marginal revenues
Total, average and marginal revenuesTotal, average and marginal revenues
Total, average and marginal revenues
niraj joshi
 
Renewable energy and storage
Renewable energy and storageRenewable energy and storage
Renewable energy and storage
Sai Goutham Golive
 
Presentación multiplicador de la economía cap 24
Presentación multiplicador de la economía cap 24Presentación multiplicador de la economía cap 24
Presentación multiplicador de la economía cap 24
marcohl
 
Costs, revenue and profit
Costs, revenue and profitCosts, revenue and profit
Costs, revenue and profit
Suresh Madhavan
 
Renewable Energy Sources in Tamilnadu by MATHANKUAMR
Renewable Energy Sources in Tamilnadu by MATHANKUAMRRenewable Energy Sources in Tamilnadu by MATHANKUAMR
Renewable Energy Sources in Tamilnadu by MATHANKUAMR
Mathankumar S
 
Measuring the Cost of Living
Measuring the Cost of LivingMeasuring the Cost of Living
Measuring the Cost of Living
Chris Thomas
 
Monopoly_Chapter 15_Macroeconomics_ Mankew power point slides
Monopoly_Chapter 15_Macroeconomics_  Mankew power point slidesMonopoly_Chapter 15_Macroeconomics_  Mankew power point slides
Monopoly_Chapter 15_Macroeconomics_ Mankew power point slides
djalex035
 

La actualidad más candente (20)

Business economics production analysis
Business economics   production analysisBusiness economics   production analysis
Business economics production analysis
 
Energy efficiency solutions slide share
Energy efficiency solutions  slide shareEnergy efficiency solutions  slide share
Energy efficiency solutions slide share
 
Conservation of energy
Conservation of energyConservation of energy
Conservation of energy
 
Energy storage ppt
Energy storage pptEnergy storage ppt
Energy storage ppt
 
Capítulo 6 La producción
Capítulo 6 La producciónCapítulo 6 La producción
Capítulo 6 La producción
 
Firms in competitive market
Firms in competitive marketFirms in competitive market
Firms in competitive market
 
Ch04
Ch04Ch04
Ch04
 
Capítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolio
Capítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolioCapítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolio
Capítulo 12 la competencia monopolística y el oligopolio
 
Capítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factoresCapítulo 14 los mercados de factores
Capítulo 14 los mercados de factores
 
Monopoly in Today's Market
Monopoly in Today's MarketMonopoly in Today's Market
Monopoly in Today's Market
 
Modelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia PerfectaModelo de Competencia Perfecta
Modelo de Competencia Perfecta
 
14mankiwmcompetitivo
14mankiwmcompetitivo14mankiwmcompetitivo
14mankiwmcompetitivo
 
Bloom box
Bloom boxBloom box
Bloom box
 
Total, average and marginal revenues
Total, average and marginal revenuesTotal, average and marginal revenues
Total, average and marginal revenues
 
Renewable energy and storage
Renewable energy and storageRenewable energy and storage
Renewable energy and storage
 
Presentación multiplicador de la economía cap 24
Presentación multiplicador de la economía cap 24Presentación multiplicador de la economía cap 24
Presentación multiplicador de la economía cap 24
 
Costs, revenue and profit
Costs, revenue and profitCosts, revenue and profit
Costs, revenue and profit
 
Renewable Energy Sources in Tamilnadu by MATHANKUAMR
Renewable Energy Sources in Tamilnadu by MATHANKUAMRRenewable Energy Sources in Tamilnadu by MATHANKUAMR
Renewable Energy Sources in Tamilnadu by MATHANKUAMR
 
Measuring the Cost of Living
Measuring the Cost of LivingMeasuring the Cost of Living
Measuring the Cost of Living
 
Monopoly_Chapter 15_Macroeconomics_ Mankew power point slides
Monopoly_Chapter 15_Macroeconomics_  Mankew power point slidesMonopoly_Chapter 15_Macroeconomics_  Mankew power point slides
Monopoly_Chapter 15_Macroeconomics_ Mankew power point slides
 

Destacado

Dirección Estrategia Sector Energético
Dirección Estrategia Sector EnergéticoDirección Estrategia Sector Energético
Dirección Estrategia Sector Energético
Jorgeluismatosbaucells
 
Presentacion iberdrola
Presentacion iberdrolaPresentacion iberdrola
Presentacion iberdrola
rerocruz
 
Trabajo iberdrola
Trabajo iberdrolaTrabajo iberdrola
Trabajo iberdrola
rerocruz
 
IBER_ETEA Entregable 4
IBER_ETEA Entregable 4IBER_ETEA Entregable 4
IBER_ETEA Entregable 4
IBERETEA
 
Presentación cadena de_valor_de_la_industria_eólica_del_país_vasco
Presentación cadena de_valor_de_la_industria_eólica_del_país_vascoPresentación cadena de_valor_de_la_industria_eólica_del_país_vasco
Presentación cadena de_valor_de_la_industria_eólica_del_país_vasco
Orkestra
 
IBERDROLA
IBERDROLAIBERDROLA
IBERDROLA
paulomourazos
 
Tecnologias de transmisión
Tecnologias de transmisiónTecnologias de transmisión
Tecnologias de transmisión
Red de Energía del Perú
 

Destacado (7)

Dirección Estrategia Sector Energético
Dirección Estrategia Sector EnergéticoDirección Estrategia Sector Energético
Dirección Estrategia Sector Energético
 
Presentacion iberdrola
Presentacion iberdrolaPresentacion iberdrola
Presentacion iberdrola
 
Trabajo iberdrola
Trabajo iberdrolaTrabajo iberdrola
Trabajo iberdrola
 
IBER_ETEA Entregable 4
IBER_ETEA Entregable 4IBER_ETEA Entregable 4
IBER_ETEA Entregable 4
 
Presentación cadena de_valor_de_la_industria_eólica_del_país_vasco
Presentación cadena de_valor_de_la_industria_eólica_del_país_vascoPresentación cadena de_valor_de_la_industria_eólica_del_país_vasco
Presentación cadena de_valor_de_la_industria_eólica_del_país_vasco
 
IBERDROLA
IBERDROLAIBERDROLA
IBERDROLA
 
Tecnologias de transmisión
Tecnologias de transmisiónTecnologias de transmisión
Tecnologias de transmisión
 

Similar a IBER_ETEA Entregable 3

Som energia aragón (1)
Som energia aragón (1)Som energia aragón (1)
Som energia aragón (1)
teresamedioambiente
 
Hurbilago1113laberinto electricidad
Hurbilago1113laberinto electricidadHurbilago1113laberinto electricidad
Hurbilago1113laberinto electricidad
Yacullay
 
Alerta_023
Alerta_023Alerta_023
Alerta_023
IPAE
 
SOM ENERGÍA - Logroño 23-Oct
SOM ENERGÍA - Logroño 23-OctSOM ENERGÍA - Logroño 23-Oct
SOM ENERGÍA - Logroño 23-Oct
Asamblea_Logrono
 
Eficiencia energetica en la sociedad
Eficiencia energetica en la sociedadEficiencia energetica en la sociedad
Eficiencia energetica en la sociedad
Fabian de la Cruz Rivas
 
Consumo energetico
Consumo energeticoConsumo energetico
Consumo energetico
RiKrdo Cojulum
 
La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.
La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.
La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.
KOSTAL Solar Electric Iberica
 
Solar fotovoltaica: argumentos técnicos, económicos y sociales
Solar fotovoltaica: argumentos técnicos, económicos y socialesSolar fotovoltaica: argumentos técnicos, económicos y sociales
Solar fotovoltaica: argumentos técnicos, económicos y sociales
Solar del Valle
 
Jaime Martín Juez_Green Jobs
Jaime Martín Juez_Green JobsJaime Martín Juez_Green Jobs
Jaime Martín Juez_Green Jobs
EOI Escuela de Organización Industrial
 
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
Jorge Morales
 
José María González Moya · Autoconsumo, balance neto y la industria minieólica
José María González Moya ·  Autoconsumo, balance neto y la industria minieólicaJosé María González Moya ·  Autoconsumo, balance neto y la industria minieólica
José María González Moya · Autoconsumo, balance neto y la industria minieólica
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Energía termosolar - Colectores Cilindroparabólicos de Abengoa
Energía termosolar - Colectores Cilindroparabólicos de AbengoaEnergía termosolar - Colectores Cilindroparabólicos de Abengoa
Energía termosolar - Colectores Cilindroparabólicos de Abengoa
Abengoa
 
Energía termosolar: Una visión global
Energía termosolar: Una visión globalEnergía termosolar: Una visión global
Energía termosolar: Una visión global
Abengoa
 
Emmanuel vite martinez
Emmanuel vite martinezEmmanuel vite martinez
Emmanuel vite martinez
EMMANUELVITEMARTINEZ
 
Resumen III Escuela de Som Energia
Resumen III Escuela de Som EnergiaResumen III Escuela de Som Energia
Resumen III Escuela de Som Energia
Som Energia
 
Eficiencia y ahorro
Eficiencia y ahorroEficiencia y ahorro
Eficiencia y ahorro
FERNANDO ML
 
Propuesta de producto pyme
Propuesta de producto pymePropuesta de producto pyme
Propuesta de producto pyme
emimarman
 
Stella Energy email
Stella Energy emailStella Energy email
Stella Energy email
Rodrigo Navarro
 
Cuentanos tu idea
Cuentanos tu ideaCuentanos tu idea
Cuentanos tu idea
Evandro Ascari
 
Lo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyecta
Lo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyectaLo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyecta
Lo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyecta
CPIC
 

Similar a IBER_ETEA Entregable 3 (20)

Som energia aragón (1)
Som energia aragón (1)Som energia aragón (1)
Som energia aragón (1)
 
Hurbilago1113laberinto electricidad
Hurbilago1113laberinto electricidadHurbilago1113laberinto electricidad
Hurbilago1113laberinto electricidad
 
Alerta_023
Alerta_023Alerta_023
Alerta_023
 
SOM ENERGÍA - Logroño 23-Oct
SOM ENERGÍA - Logroño 23-OctSOM ENERGÍA - Logroño 23-Oct
SOM ENERGÍA - Logroño 23-Oct
 
Eficiencia energetica en la sociedad
Eficiencia energetica en la sociedadEficiencia energetica en la sociedad
Eficiencia energetica en la sociedad
 
Consumo energetico
Consumo energeticoConsumo energetico
Consumo energetico
 
La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.
La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.
La Fotovoltaica en el Mix Eléctrico actual. Autoconsumo.
 
Solar fotovoltaica: argumentos técnicos, económicos y sociales
Solar fotovoltaica: argumentos técnicos, económicos y socialesSolar fotovoltaica: argumentos técnicos, económicos y sociales
Solar fotovoltaica: argumentos técnicos, económicos y sociales
 
Jaime Martín Juez_Green Jobs
Jaime Martín Juez_Green JobsJaime Martín Juez_Green Jobs
Jaime Martín Juez_Green Jobs
 
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
201503 Aspectos prácticos del mercado mayorista de electricidad
 
José María González Moya · Autoconsumo, balance neto y la industria minieólica
José María González Moya ·  Autoconsumo, balance neto y la industria minieólicaJosé María González Moya ·  Autoconsumo, balance neto y la industria minieólica
José María González Moya · Autoconsumo, balance neto y la industria minieólica
 
Energía termosolar - Colectores Cilindroparabólicos de Abengoa
Energía termosolar - Colectores Cilindroparabólicos de AbengoaEnergía termosolar - Colectores Cilindroparabólicos de Abengoa
Energía termosolar - Colectores Cilindroparabólicos de Abengoa
 
Energía termosolar: Una visión global
Energía termosolar: Una visión globalEnergía termosolar: Una visión global
Energía termosolar: Una visión global
 
Emmanuel vite martinez
Emmanuel vite martinezEmmanuel vite martinez
Emmanuel vite martinez
 
Resumen III Escuela de Som Energia
Resumen III Escuela de Som EnergiaResumen III Escuela de Som Energia
Resumen III Escuela de Som Energia
 
Eficiencia y ahorro
Eficiencia y ahorroEficiencia y ahorro
Eficiencia y ahorro
 
Propuesta de producto pyme
Propuesta de producto pymePropuesta de producto pyme
Propuesta de producto pyme
 
Stella Energy email
Stella Energy emailStella Energy email
Stella Energy email
 
Cuentanos tu idea
Cuentanos tu ideaCuentanos tu idea
Cuentanos tu idea
 
Lo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyecta
Lo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyectaLo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyecta
Lo que se está haciendo, lo que se viene y lo que se proyecta
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

IBER_ETEA Entregable 3

  • 1. Antonio Curado Zafra Juan Rafael Marín Carmona Juan Antonio Palacios Aguilera Juan Jesús Reyes Pérez 5º -A- ENTREGABLE 3
  • 2.
  • 3. - Barreras de movilidad Iberdrola no tiene problemas de movilidad entre negocios al tratarse de una empresa que posee grandes recursos económicos. La industria en la que se mueve Iberdrola tiene grandes barreras de salida, debido a diferentes factores: cuenta con activos muy especializados que tienen poco valor de liquidación, necesidad de mantenerse en el mayor numero de negocios en lo que se encuentra la empresa líder del sector (Endesa), factores psicológicos como lealtad a los empleados o clientes, restricciones gubernamentales como la presión política para seguir en el sector, etc. De los costes totales de Iberdrola, el mayor porcentaje se concentra en los costes fijos un 70% aprox. del total. - Barreras de salida - Estructura de costes de la empresa INTENSIDAD DE LA COMPETENCIA ACTUAL
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Hay otras formas de producir energía que no utiliza Iberdrola como: Biomasa, biogás, biocarburantes, Residuos Sólidos Urbanos y geotérmica. Las plantas nucleares son antieconómicas, porque existe poca probabilidad que sea la alternativa más económica, según los costos actuales y proyectados. El principal competidor directo (Endesa) produce energía mediante la biomasa, el biogás y el tratamiento de residuos, lo que es un sustitutivo a nuestra producción. COMPETIDORES POTENCIALES
  • 10. El coste de instalación de una central hidroeléctrica puede llegar a ser el triple que una central térmica, pero los costes unitarios de producción de energía se incrementan en esta última de forma considerable. Iberdrola tiene producción de energía de las diferentes formas que hemos mencionado, con el objetivo final de reducir su coste de producción de energía haciendo así más competitivo su producto final frente a otro tipo de producciones de la competencia. (Véase anexo 2) Una planta eólica, estimada en función de su coste inicial y su vida útil, es de 1.200€ por KW, por el contrario una planta termo solar son las q8ue tienen un coste unitario más bajo. COMPETIDORES POTENCIALES
  • 11.
  • 12. Los clientes Sobre los clientes decir que según el tipo de cliente al que nos refiramos existe mayor o menor poder de negociación. Por ejemplo: - El producto energético que ofrecen las compañías es homogéneo. Esto da a pensar que el cliente tiene gran poder de negociación. Pero esto no es así, debido a que las empresas de suministración de energía son reducidas a un número determinado por el gobierno (CUR) dependiendo la zona geográfica, el cliente tiene mayor o menor poder debido al número de empresas que trabajen en esa zona. Las instituciones y empresas tienen algo más de poder de negociación que los hogares ya que consumen una gran cantidad de energía, pero no es muy relevante. - Es un producto de primera necesidad para el cliente, por lo que tiene poco poder de negociación. PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES Y LOS CLIENTES
  • 13. COMERCIALIZADORA DE ULTIMO RECURSO Y LIBRE MERCADO A partir del 1 de julio de 2009 entro en vigor un nuevo sistema de tarifas eléctricas en el que coexistirán, por un lado, el mercado libre, y por otro lado, una tarifa fijada por el Gobierno: la Tarifa de Último Recurso (TUR). La TUR es el precio regulado por el Gobierno  para el suministro obligatorio a los clientes que no quieren o no pueden buscar otras ofertas en el mercado. Se configura como una tarifa refugio y está reservada para los consumidores que tienen una potencia contratada inferior a 10 KW, segmento en el que se encuentran prácticamente todos los consumidores domésticos. - Comercializadora de ultimo recurso Para ser comercializadora de ultimo recurso el gobierno ha considerado aquellos comercializadores con medios suficientes para poder asumir el riesgo de una actividad libre a quienes se impone una obligación adicional, el suministro a consumidores en baja tensión a un precio máximo y mínimo y llevar a cabo la actividad con separación de cuentas, diferenciada de la actividad de suministro libre. - Requisitos para ser CUR.
  • 14. La puesta en marcha del nuevo sistema implica que todos los consumidores deberán comprar la electricidad a través de una empresa comercializadora. Para facilitar la transición al nuevo modelo, el Gobierno ha designado a cinco empresas, denominadas comercializadoras de último recurso, que obligatoriamente deberán acoger a los clientes con derecho a la TUR que ahora reciben su suministro a través de empresas distribuidoras sin necesidad de que los consumidores hagan gestión alguna. Es decir, desde el 1 de julio los consumidores cuentan con más opciones a la hora de elegir su compañía eléctrica y pueden cambiar de suministradora cuando lo deseen, pero no será necesario hacer gestiones para recibir electricidad en sus hogares con normalidad.
  • 15.
  • 16. IDENTIFICACION DE GRUPOS ESTRATEGICOS COMPETITIVIDAD DE LAS C.U.R. COBERTURA GEOGRAFICA (Nº provincias) PRODUCTOS OFERTADOS + + - - e HC EN GN IB EMPRESA Nº PROVINCIAS EN LAS QUE DISTRIBUYE PRODUCTOS OFERTADOS IBERDROLA 28 3 (luz, gas y luz+gas) ENDESA 21 3 (Luz, gas y luz+gas) E.ON 6 2 (luz y luz+gas) GAS NATURAL FENOSA 33 2 (luz y gas) HIDROCANTÁBRICA 13 3 (luz, gas y luz+gas)
  • 17. Fuente: Elaboración propia MAPA DE COBERTURA LEYENDA LOGO EMPRESA Endesa Iberdrola Gas Natural Fenosa E.on Hidrocantábrico
  • 18. PRODUCCION ENERGIA RENOVABLE NO RENOVABLE + + - - HE HC GN EN IDENTIFICACION DE GRUPOS ESTRATEGICOS EMPRESA INGRESOS (en millones de €) TIPO DE ENERGIA IBERDROLA (IB) 17.943 RENOVABLES Y NO RENOVABLES ENDESA (EN) 17.929 RENOVABLES Y NO RENOVABLES GAS NATURAL FENOSA (GN) 6.085 NO RENOVABLES HIDROELECTRICA CANTABRICA (HE) 2.188 RENOVABLES HIDROELECTRICA CANARIA (HC) 1.369 RENOVABLES IB
  • 19. ANEXO 1:Distribuidoras de último recurso
  • 20. Las energías renovables han reducido sus costes hasta un 50% en cinco años Las energías renovables tratan de reducir sus costes al máximo para ser competitivas. En cinco años, la tecnología fotovoltaica ha reducido sus costes de materias primas un 50%. Sus primas acumuladas se han duplicado desde 2005, aunque el último año han bajado casi un 40%. Los precios se mantienen más estables para la eólica, aunque sus máquinas producen más. Noemi Navas – Madrid – 03/05/2010 ANEXO 2: COSTE DE ENERGÍAS RENOVABLES
  • 22. ANEXO 4: Diferenciación de productos. AENOR CERTIFICA LA CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE LA COMERCIALIZADORA DE ÚLTIMO RECURSO DE IBERDROLA Se trata de la primera compañía eléctrica española en conseguir este reconocimiento Este certificado ratifica el buen hacer de la Empresa en el mercado español, donde cuenta con más de 11 millones de clientes y es líder en el mercado liberalizado de electricidad, con más de 2 millones de contratos Se trata de un nuevo hito en la estrategia comercial de IBERDROLA, enfocada hacia la mejora continua de sus relaciones con el cliente de cara a satisfacer todas sus necesidades IBERDROLA ha recibido hoy el certificado para todos los procesos operativos de la actividad que desarrolla su comercializadora de último recurso, IBERDROLA Comercialización de Último Recurso S.A.U, tras superar con éxito la auditoría llevada a cabo por AENOR en base a la Norma ISO 9001. Este reconocimiento ratifica el buen hacer de la Empresa en el mercado español, donde cuenta con más de 11 millones de clientes, es líder en el mercado liberalizado de electricidad, donde ha superado los 2 millones de contratos y, además, posee más de medio millón de usuarios de gas. AENOR ha destacado la fiabilidad y la eficiencia de los procesos de la comercializadora de último recurso de IBERDROLA, que permiten a la Compañía garantizar competitividad en el mercado energético español. Las tareas de IBERDROLA Comercialización de Último Recurso S.A.U certificadas han sido: el conocimiento de clientes, la gestión del mercado y de los canales de venta, el procedimiento de la medida y la elaboración de las facturas, la administración de contratos y la atención al cliente.