SlideShare una empresa de Scribd logo
SENA CUR
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
GENERAL SOLUCIONES ADMINISTRATIVAS
PRODUCIR LOS DOCUMENTOS QUE SE ORIGINEN DE LAS FUNCIONES
ADMINISTRATIVAS, SIGUIENDO LA NORMA TÉCNICA Y LA LEGISLACIÓN
VIGENTE
PRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS
INTRUCTOR
CARLOS AUGUSTO RICO
INTEGRANTES
VANESA ARBOLEDA TAMAYO
LAURA MONSALVE ZULETA
DEISY YESSENIA MORALES
INTRODUCCION
La administraciónrequiere diariamente elaborardocumentosyaseande carácter administrativou
oficiales,desde unacartade una sola página,hasta un informe de grancontenido;pero
desafortunadamentemuchosde ellosnocumplenconsucontenido,porquefueronescritosde
formaincorrecta.Es vergonzosoleerdocumentosque nose sabe cuál es el propósitoomás
vergonzosoaunlafaltade ortografíao redacción.
Este manual se hace con el propósitode ayudaral lectora corregirlos erroresanterioresyfacilitar
la elaboraciónde losescritosenel ámbitoempresarial,llevandoacabo unprocesode redacción
adecuado,proporcionandorecomendacionesopautascon laredaccióny creación.
OBJETIVOS GENERALES
 Definire implementarunamanera eficazpara presentary cumplirlasestrategias y
necesidadesdel proyecto,copilandoinformaciónque nosayude aorientarlasideasmás
claras y veraz
 Aprenderaredactar documentosya seade carácter administrativouoficial conlos
elementosesencialesenel campode la administración
 Construirunmanual con la finalidadde enseñarydivulgarlainformación,clarayobjetiva
para un fácil entendimientode hacerundocumentoadministrativouoficial
 Expresarpor escritoloscontenidosadministrativosde formacorrectaprecisay ordenada
 Dar a conoceralgunasnormaspara larecolecciónde documentos, lograndodespertarla
atenciónlacreatividadyel interésde loslectoresenlaproducción de losmismos.
OBJECTIVOS ESPECIFICOS
 Mejorar laforma en cómo se redacta losdocumentosadministrativosde unaformafácil y
eficaz,dandomejoroperaciónyproductividadenel ámbitoempresarial
 Facilitarlagestióndocumental de lasempresasparaque laspersonasnaturalespuedan
amplificarsuconocimientoylascomunicacionesempresariales
 Ayudarde una forma,más fácil y sencillalaelaboracióndocumental
Tabla de contenido
INTRODUCCION......................................................................................................................... 2
OBJETIVOS GENERALES.............................................................................................................. 3
OBJECTIVOS ESPECIFICOS........................................................................................................... 4
REDACCION............................................................................................................................... 6
EL TECLADO Y LA ERGONOMIA................................................................................................... 7
SIGNOS DE PUNTUACION........................................................................................................... 9
LA COMA .............................................................................................................................. 9
PUNTO Y COMA..................................................................................................................... 9
DOS PUNTOS......................................................................................................................... 9
COMILLAS SIMPLES Y DOBLES................................................................................................10
SIGNOS DE INTERROGACION.................................................................................................10
SIGNOS DE EXCLAMACION ....................................................................................................10
PUNTOS SUSPENSIVOS..........................................................................................................10
GUION .................................................................................................................................11
RAYA....................................................................................................................................11
CONSTANCIA Y CERTIFICADO ....................................................................................................12
Constancia...........................................................................................................................12
Certificado...........................................................................................................................12
REDACCION
Es expresarporescrito,la informaciónimportanteque deseamoshacerconocerparalogar un
objetivo
La redacciónde un texto,requiere de unordenamientológicode lasideasque se piensan
plantear.Pararedactar se necesitatenerunplande redacciónque permitapartirde la idea más
general ala ideamás específicayluegopriorizardesde lade mayortrascendenciaalade menos
importancia
Tiposde Redacción
 RedacciónCientífica
 Redacciónperiodística
 Redaccióncomercial
 Redaccióninformal
 Redacciónliteraria
Para redactar se necesitatenerencuenta
 Adecuaciónde lasideas
 Coherencia
 Cohesión
 CorrecciónGramatical
 Ortografía
 Morfo sintaxis
 Buenléxico
Redactar undocumentoindicamuchode la personaoinstitución.Esporlo tantomuy importante
sercuidadosocon lapresentaciónyel orden.
EL TECLADO Y LA ERGONOMIA
Al manipularunteclado,lasmanosadoptanuna posiciónforzadahaciaafuera.Losmovimientos
rápidosy repetitivospuedenprovocartendinitis,tenosinovitis,ocualquierlesiónasociadaadichos
sobreesfuerzos,especialmente si laestaciónde trabajonoestáorganizada adecuadamente.Cada
vezexistenenel mercadomáscomponentesque corrigenesto,comolostecladosergonómicoso
losreposamuñecas.
Tanto unoscomo otrospermitenunaccesoa las teclasen línearecta con respectoal antebrazo,
por loque la posturaque se adoptaes másnatural.El tecladoergonómicoofrece ademásotras
ventajascomola aperturade las partesacomodándoloal mejorángulode trabajo,yteclas
situadasdonde losdedostienen unaposiciónde descanso.Sonmáscaros que losnormalespero,
si se pasanmuchas horasante el ordenador,vale lapenaconsiderarlos.
La ergonomíaesel estudiodel trabajoenrelaciónconel entornoenque se llevaacabo (el lugar
de trabajo) y con quieneslorealizan(lostrabajadores).Se utilizaparadeterminarcómodiseñaro
adaptar el lugarde trabajoal trabajadora finde evitardistintosproblemasde saludyde aumentar
la eficiencia.Enotraspalabras,para hacer que el trabajose adapte al trabajadoren lugarde
obligaral trabajadora adaptarse a él.Un ejemplosencilloesalzarlaalturade una mesade trabajo
para que el operarionotenga que inclinarse innecesariamente paratrabajar.El especialistaen
ergonomía,denominadoergonomista, estudialarelaciónentre el trabajador,el lugarde trabajoy
el diseñodel puestode trabajo.
SIGNOS DE PUNTUACION
Los signosde puntuaciónsonlossignosauxiliaresque se usanparaseñalarlaentonaciónylas
pausasen todoescrito.Ayudan adar coherenciayfacilitanlacomprensiónde untexto.Sirven,
además,para dar la entonaciónapropiadacuandoleemos.
LA COMA
Es un signode puntuaciónque señalaunabreve pausadentrodel enunciado.Se empleapara
separarlos miembrosde una enumeraciónosucesión,yaseanpalabrasofrases,salvolosque
venganprecedidosporalgunade las conjunciones y, e,o, u o ni.Por ejemplo:
—María volvióacasa, hizolosdeberes,cenóyse fue a lacama.
—Mi casa tiene muebles,mesasycuatrocamas.
PUNTO Y COMA
El puntoy coma (;) esun signode puntuación;gramaticalmente,se utilizaparaunirdosoraciones
relacionadasenunasolafrase:
—María estabaapenadaporel examen. +María tendráque estudiarmás. = María estabaapenada
por el examen;tendráque estudiarmás.
—Estálloviendomucho. +Nopodemosircaminando. = Está lloviendomucho;nopodemosir
caminando.
Tambiénsirve parasepararloselementosde unaenumeracióncuandose tratade expresiones
que incluyencomas:
—Había que estaren contacto con la naturaleza;dejarentrarel cielo,el mary el viento;dormir
sobre tablones,sobre el suelo;sentarse ensillasmediorotas.
Además,se usadelante de lasconjuncionesolocucionescomo pero,más,aunque,sinembargo,
por tanto ypor consiguiente cuandolosperíodostienenciertalongitud:
—Creemosenlacreatividadylarupturade losopresorescánonesantiguoscomomediode vida;
no obstante,somosconscientesde que esnecesariomantenerunmínimode tradiciónen
nuestrostrabajos.
DOS PUNTOS
Este signode puntuación(:) representaunapausamayorque la de la coma y menorque la del
punto.Detiene el discursoparallamarlaatenciónsobre loque sigue,que siempre estáen
estrecharelaciónconel textoprecedente. Unusoimportante yfrecuente de este signoes
introducircitastextuales(usoque avecesse le atribuye incorrectamente alacoma).
Se emplean:
COMILLAS SIMPLES Y DOBLES
Son signosde puntuaciónque se colocanal principioyal final de lasfrases,palabrasescritascomo
citas, ejemplos,de aquellasque se quiere destacar,yaseapor importanciaque le dé el autoro por
su carácter irónico,vulgaroextranjeroe impropiode lalenguaque se estáusando.A pesarde que
estáverdaderamente extendidoel usode lascomillasinglesas (“”) es preferible emplearanteslas
angularesoespañolas(« ») yreservaraquellas,yfinalmente lassimples(‘ ’),paracuandodeban
entrecomillarse partesde untextoyaentrecomillado
PARENTESISCORCHETES Y LLAVES
Se usan enparespara separaro intercalaruntextodentrode otro o para hacer unaaclaración.Los
distintostiposson:
Los paréntesispropiamentedichos: ( )
Los corchetes:[ ]
Las llaves:{ }
Para distinguirambosparéntesisse usadecir:
Paréntesisque abre oparéntesisizquierdoal símbolo(.
Paréntesisque cierraoparéntesisderechoal símbolo).
Igual que las comillas,cuandose hande emplearvariasvecesenunmismofragmentose utilizan
de la siguiente manera:(…[…{…}…]…)
SIGNOS DE INTERROGACION
Es un signode puntuaciónque denotaunapregunta.Suorigense encuentraenel latín.
La palabra«cuestión» vienedel latín questio,o'pregunta',abreviadocomo«Qo».Estaabreviación
se transformóenel signode interrogación.
SIGNOS DE EXCLAMACION
se utilizanparaseñalarel carácter exclamativode unaoración.Se escribenparaempezary
finalizarunaoraciónexclamativa,exhortativaoimperativa.Tambiénvanentre signosde
exclamaciónlasinterjecciones:
—¡Siéntate!
—¡Qué lindaeres!
—¡Cuidadoconel perro!
—¡Peroqué buenaidea!
—¡Genial!
PUNTOS SUSPENSIVOS
Los puntossuspensivos(…) sontrespuntossinespaciosentre ellos,sonunúnicosignode
puntuaciónque se utilizaal final de unapalabra,frase uoración enlugardel puntou otro signo.Se
utilizanparadejarenduda, continuaciónoensuspensounaaccióny son alineados
horizontalmente al nivel de lalíneabase de escritura.
GUION
El guion(-),de menorlongitudque laraya,tiene tresusosprincipales.Se utilizacomosignopara
unirpalabras,muestraladivisiónde palabrasal final de unalínea,y se usa enobras
como diccionarios paramarcar la separaciónentre las sílabasque componenlaspalabras
RAYA
La raya (—),que nodebe confundirse conel guionbajo(_) —especialmenteencontextos
informáticos— ni conel guion(-) —el cual esmáscorto— ya que tienenusosysignificadosmuy
diferentes,se usaparaintroducirunincisodentrode un períodomásextensoypara señalarenlos
diálogoslaintervenciónde cadalocutory loscomentariose incisosdel narrador.Se escribendos,
una para abrir y otra para cerrar, exceptocuandoel diálogonoprosigue,que esrecomendable
suprimirlaúltimaysustituirlaporel obligatoriopunto;además,se escribenseparadasdel restode
la frase con unespacio,ypegadasal propio inciso.Enel caso de losincisospuede sustituirala
coma para mayor aislamientode losmismosytambiénalosparéntesis,peroparaexpresaruno
menor
CONSTANCIA Y CERTIFICADO
Constancia
Una constanciaes un documentoenel que se hace constar algúnhecho,enocasionesde modo
auténticoofehaciente.Existendiversostipos,segúnqué clase de hechoconstaten,el formato,
quiénloconstata,entre otros.
Un reciboo constanciade pago:sirve para constatar que se ha pagadopor un serviciooproducto.
Segúnsuformato,puede serunafactura, una boleta,unticketuotro.
Una constanciade alumnoregular:sirve paraconstatar que unapersonaeso ha sidoun(a)
alumna(o) oun(a) estudianteregularde unainstitucióneducacional,esdecir,que asiste oasistió
regularmente aclasesyestáo estuvodebidamente registrado(a).
Una constanciade empleooconstanciade trabajoo constanciade servicios:sueleserelaborada
por una instituciónysirve parahacerconstar que una personahaestadotrabajandoo trabajóen
esainstituciónenunoomás puesto(s) yporun tiempoespecíficoyporsalariosdeterminados.
Certificado
El certificadoesuntipode textoadministrativoempleadoparaconstatarun determinadohecho.
En el procesode solicitudde unpuestode trabajo,enespecial si se tratade una instituciónoficial,
loscertificadossonfundamentalesparademostrarlaformaciónyla experiencia.Esuntipode
textoque se produce normalmente ainstanciasde quienlorecibe,yporuna personacon
autoridadsuficiente dentrode lainstituciónparaestablecerque se hacumplidoconloafirmado
enel documento.Si llegahaberalgunairregularidadofalsedadenlodeclarado,puede serpenado
por la ley.
Partesdel certificado,de laconstancia
•Encabezado Empresa:Entidadde la organizaciónque emite el comunicado,LemayLinkse deja
de 03 – 04 interlineados
•Referenciaonúmerode laconstancia:consecutivoenel cual se llevael soporte,03Interlineados
•Fecha: Ciudad,díamesaño, donde se expide.04Interlineados
•Cargo: Mayúsculasostenida,centradosinnegrilla.03o 04 interlineados
•Identificación:Que tipode documentose vaa realizar,certificadooconstanciasinnegrilla,
mayúsculasostenida,centrado03interlineados
•Cuerpoo texto:Justificado,
EJEMPLOS
CARTA
Se denomina carta a un medio escrito de comunicación. Las características del texto
contenido en la carta pueden variar según las intenciones del emisor. Así, es posible
encontrarse con estilos distintos. Así, el estilo puede ser informal, para relacionarse con
los afectos, o formal, para el tratamiento de asuntos comerciales, públicos u oficiales.
Partes de una carta
- Encabezado: nombre, dirección y fecha del día y lugar al que se dirige.
- Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas.
- Cuerpo: exposición del asunto con los temas pertinentes.
- Despedida: el nombre en la parte inferior de la carta.
- Firma clara.
MEMORANDO
Comunicación escritobreve de carácterinternode unaempresaporel que se utilizapara
intercambiarinformaciónentre distintosdepartamentosde una organización paracomunicar
algunaindicación,recomendación,instrucción,disposición.
En algunospaíses,tambiénesutilizadoparaincluirunasanciónofaltade un empleadoy figurar
ensu currículo, loque puede reducirsusposibilidadesde conseguirotrotrabajoyafectar suvida
laboral.
El memorandotambiénesuna formade comunicaciónbreve,comoloesla carta y la
correspondencia,tambiénesuntextoque se redactageneralmentede manerainternaenlas
empresas,esmenosformal que unacarta y puede utilizarse pararecordaralgúnevento,dar
avisos,indicaciones.
PARTES QUE CONFORMANUNMEMORANDO
 El memorando tiene las siguientes partes obligatorias:
1. Lugar y fecha.
2. Código.
3. Destinatario.
4. Asunto.
5. Cuerpo.
6. Despedida.
7. Firma.
8. "Con copia".
9. Pie de página.
 Y las siguientes complementarias:
1. Membrete
2. Nombre del año.
3. Referencia.
4. Sello
5. Anexo.
ESTRUSTURA
Generalmente,unmemorandocuentaconlasiguienteestructura:
El nombre de la personaa quienvadirigido.
El nombre del remitente.
La fecha.
El asunto.
El texto.
Y la firmadel remitente.
Su redaccióndebe serbreve,clarayprecisa;aun cuandoen este tipode comunicaciónnose
acostumbrausar la despedida, hayocasionesenque se debe utilizarparadarle untoque personal
y cortésal mensaje.
CIRCULAR
Documentoadministrativouoficial parahacerllegarunainformaciónavariaspersonas,de la
entidadadministrativaopública.Siendode comunicación internayexterna,comunicandoun
mensaje idénticoaungrupo (círculo) de personaso al públicogeneral.conel mismotextoo
contenido,tienecomoparticularidadnotenersaludoni despedida,Se dirigede unaautoridad
superioratodos o aparte de sus subalternossimultáneamenteparadarle a conocerdisposiciones
o asuntosinternosparaque se cumplana cabalidad.
El temaa tratar enuna circularpuede sergeneralmente losiguiente:
- Movimientointernode losjefesde lainstitución
- Acuerdosodecisionesde laaltajerarquía.
Ascensosdel personal que elaboraenlaempresa.
FUNCIÓN.
Sirve para dictarórdenesytambiénparainformar.El mensaje que transmiteesespecíficoyde
interésgeneral paratodossusdestinatarios.
Por ejemplo,atravésde una circularse puede comunicar:
- Cambiosde horario.
- Rotaciónde jefes.
- Nombramientode comisiónreorganizadora.
- Ascensosdel personal.
- Aplicaciónde encuesta.
- Acuerdosydecisionesdeldirectorio,etc.
USOS.
Permite,dentrode unainstitución,unenlace vertical descendente(de superiorasubordinado) y
horizontal (entre personasdel mismorango).
Generalmente,se dirigeatodoel personal oa lasdependenciassubordinadas.
Cuandola circulartiene unbuennúmerode destinatariosse recurre ala impresiónmimeografiada
o a copias fotostáticas.
PARTES:
1. Numeración.Se escribe lapalabracircularconmayúsculaseguidadel númeroque le
corresponde,el añoylas inicialesde lainstituciónCIRCULARNº050-..
2. Fecha.Se escribe el día,mesy año.
3. Destinatario.Generalmente el documentoestádirigidoaungrupo de personas
interesadas.SeñoresJefesde DepartamentosPresente A todoslostrabajadoresdel Departamento
de Sistemas.
4. Asuntos.Se escribe conmayúsculas,seguidade dos puntosyluegoel temaenresumeno
síntesis.(ASUNTO:Cambiode horario.)
5. Cuerpoo texto:Es la parte donde se detallael mensaje que se quiere comunicar.Puedeestar
formadopor variospárrafosy para mayor ordense enumeracadapárrafo. (El cuerpoo textose
redacta enel estilobloque osemi bloque)
6. Despedida.Esmuysimple.Generalmente se utilizaunasolapalabra.(Atentamente,
cordialmente.)
7. Firma y cargo. La firmaes larúbrica a mano comose acostumbraa firmar entododocumento;
debajode ellase colocalosnombresyapellidos,ycargoque ostentalaautoridad.(Guillermo
Avilés,Gerente de ventas)
POLICIA NACIONAL
DIRECCIÓN CALLE 92B 88-28 MEDELLÍN
TELÉFONO: 237-42-21 422-03-22
CIRCULAR 052
CÓDIGO DE DEPENDENCIA:00142
Medellín 02 de Febrerode 2017
DESTINATARIOS:Ciudadaníadel ÁreaMetropolitana
ASUNTO:Informaciónala Ciudadanía
La policíaNacional informaque,apartirdel mesde diciembre del añoencurso,vaa estar
brindandomayorseguridadparatodael área metropolinadel valle de aburra,conel finde que la
ciudadaníadisfrute del alumbradonavideño,estableciendomayorcontrol yseguridadparatodos
loshabitantes.
La ideaeshacerextensivaestainformación,paragarantizarmás confianzaal salirde sus
residencias.
Cordialmente
JesúsAntonioZea
General PolicíaNacional.
Anexo:Calendariofestividadesenel áreaMetropolitana
DeisyM
JennosPizzas
CALLE 120ª # SUR 9-38 POBLADO
TELÉFONO: 526-00-20 539-66-22
|
Medellín02 de Febrerode 2017
CIRCULAR 022
Nuestraorganizaciónfelicitaalosempleadosde JennosPizzaporlosgrandeslogrosobtenidos
durante el año y deseamoscompartirunamuybuenanoticiaparael día 24 de diciembre,se
llevaráa cabola celebracióndel díadel empleado;este eventotendrá lugarenel teatroLIDOenel
parque Bolívara las03:00pm
Respetuosamente
AlonsoJiménez
Gerente General

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adminstración
AdminstraciónAdminstración
Adminstración
briggiht
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
achacon27462
 
Tendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaezTendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaez
contabilidadyf
 
Esquema conceptual de la Administracion
Esquema conceptual de la Administracion Esquema conceptual de la Administracion
Esquema conceptual de la Administracion afro1964
 
Concepto y normas básicas para digitación de texto
Concepto y normas básicas para digitación de textoConcepto y normas básicas para digitación de texto
Concepto y normas básicas para digitación de textoYAMILÉ HIDALGO
 
Elementos y utiles para el proceso de digitación
Elementos y utiles para el proceso de digitaciónElementos y utiles para el proceso de digitación
Elementos y utiles para el proceso de digitaciónEdgar Zape Payan
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
edinsonfernandez
 
Concepto y Clases de oficina
Concepto y Clases de oficinaConcepto y Clases de oficina
Concepto y Clases de oficinaOrlando Baltazar
 
MANUAL DE FUNCIONES SALUDVIDA E.P.S
MANUAL DE FUNCIONES SALUDVIDA E.P.SMANUAL DE FUNCIONES SALUDVIDA E.P.S
MANUAL DE FUNCIONES SALUDVIDA E.P.S
paola mendez
 
Tipos de organización
Tipos de organizaciónTipos de organización
Tipos de organizaciónyamy matin
 
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
adrialeja0106
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Anthony Correia
 
Protocolo completo
Protocolo completoProtocolo completo
Protocolo completoaleKamamoto
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionAlex Tomalá
 
Historia de la administracion
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracionmamacitas2010
 
Teoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionTeoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionvilizeth
 
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocio en la economía digital
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocio en la economía digitalModelos de negocio tradicional y modelos de negocio en la economía digital
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocio en la economía digital
Elizama T
 
Trabajo Final del taller de desarrollo humano.
Trabajo Final del taller de desarrollo humano.Trabajo Final del taller de desarrollo humano.
Trabajo Final del taller de desarrollo humano.Gabi LM
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónMario Lénon Beltrán
 

La actualidad más candente (20)

Adminstración
AdminstraciónAdminstración
Adminstración
 
Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2Linea de tiempo en la administracion 2
Linea de tiempo en la administracion 2
 
Tendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaezTendencia organizacional -hector arbelaez
Tendencia organizacional -hector arbelaez
 
Esquema conceptual de la Administracion
Esquema conceptual de la Administracion Esquema conceptual de la Administracion
Esquema conceptual de la Administracion
 
Concepto y normas básicas para digitación de texto
Concepto y normas básicas para digitación de textoConcepto y normas básicas para digitación de texto
Concepto y normas básicas para digitación de texto
 
Elementos y utiles para el proceso de digitación
Elementos y utiles para el proceso de digitaciónElementos y utiles para el proceso de digitación
Elementos y utiles para el proceso de digitación
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Técnicas de digitación.
Técnicas de digitación.Técnicas de digitación.
Técnicas de digitación.
 
Concepto y Clases de oficina
Concepto y Clases de oficinaConcepto y Clases de oficina
Concepto y Clases de oficina
 
MANUAL DE FUNCIONES SALUDVIDA E.P.S
MANUAL DE FUNCIONES SALUDVIDA E.P.SMANUAL DE FUNCIONES SALUDVIDA E.P.S
MANUAL DE FUNCIONES SALUDVIDA E.P.S
 
Tipos de organización
Tipos de organizaciónTipos de organización
Tipos de organización
 
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Protocolo completo
Protocolo completoProtocolo completo
Protocolo completo
 
Origen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracionOrigen y evolucion de la administracion
Origen y evolucion de la administracion
 
Historia de la administracion
Historia de la administracionHistoria de la administracion
Historia de la administracion
 
Teoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionTeoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicion
 
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocio en la economía digital
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocio en la economía digitalModelos de negocio tradicional y modelos de negocio en la economía digital
Modelos de negocio tradicional y modelos de negocio en la economía digital
 
Trabajo Final del taller de desarrollo humano.
Trabajo Final del taller de desarrollo humano.Trabajo Final del taller de desarrollo humano.
Trabajo Final del taller de desarrollo humano.
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración
 

Destacado

Entregable de produccion de documentos
Entregable de produccion de documentosEntregable de produccion de documentos
Entregable de produccion de documentos
Vanesa Arboleda
 
Proyecto profesional integral sena-uniremington deisy
Proyecto profesional integral sena-uniremington deisyProyecto profesional integral sena-uniremington deisy
Proyecto profesional integral sena-uniremington deisy
Deisy Morales
 
Un Selfie per la ricerca ...oltre il postmoderno
Un Selfie per la ricerca ...oltre il postmodernoUn Selfie per la ricerca ...oltre il postmoderno
Un Selfie per la ricerca ...oltre il postmoderno
Alfonso Crisci
 
seminario 10 etics
seminario 10 eticsseminario 10 etics
seminario 10 etics
Andrea Raposo
 
Dicas de pintura
Dicas de pinturaDicas de pintura
Dicas de pintura
Mandy
 
бутко конфереція
бутко конфереціябутко конфереція
бутко конфереція
Tamara Emec
 
Presentacion power point con diapositivas
Presentacion power point con diapositivasPresentacion power point con diapositivas
Presentacion power point con diapositivasEva Gonzalez Delgado
 
4 gebang-logika
4 gebang-logika4 gebang-logika
4 gebang-logika
amfahtori wijarnoko
 
Rishi power point
Rishi power pointRishi power point
Rishi power point
Rishikesh Pathak
 
Essens parfémy - Essens perfumes
Essens parfémy - Essens perfumesEssens parfémy - Essens perfumes
Essens parfémy - Essens perfumes
Sarka Ksandrova
 
Centrales de información financiera
Centrales de información financieraCentrales de información financiera
Centrales de información financiera8000981477
 
La planificacion saia christopher colasante.
La planificacion saia christopher colasante.La planificacion saia christopher colasante.
La planificacion saia christopher colasante.chriscolasante
 
Hierbas para bajar de peso
Hierbas para bajar de pesoHierbas para bajar de peso
Hierbas para bajar de pesoierbaseesad
 
足底筋膜炎足部運動
足底筋膜炎足部運動足底筋膜炎足部運動
足底筋膜炎足部運動
airliu
 
RANCANGAN TAHUNAN TMK 2014
RANCANGAN TAHUNAN TMK 2014RANCANGAN TAHUNAN TMK 2014
RANCANGAN TAHUNAN TMK 2014Muhamad Dzahhir
 
Proyecto de vida jorge ditta- 902
Proyecto de vida  jorge ditta- 902Proyecto de vida  jorge ditta- 902
Proyecto de vida jorge ditta- 902Jôrgê Ditta
 

Destacado (20)

Entregable de produccion de documentos
Entregable de produccion de documentosEntregable de produccion de documentos
Entregable de produccion de documentos
 
Proyecto profesional integral sena-uniremington deisy
Proyecto profesional integral sena-uniremington deisyProyecto profesional integral sena-uniremington deisy
Proyecto profesional integral sena-uniremington deisy
 
Un Selfie per la ricerca ...oltre il postmoderno
Un Selfie per la ricerca ...oltre il postmodernoUn Selfie per la ricerca ...oltre il postmoderno
Un Selfie per la ricerca ...oltre il postmoderno
 
Clase 1 egb
Clase 1  egbClase 1  egb
Clase 1 egb
 
seminario 10 etics
seminario 10 eticsseminario 10 etics
seminario 10 etics
 
Dicas de pintura
Dicas de pinturaDicas de pintura
Dicas de pintura
 
бутко конфереція
бутко конфереціябутко конфереція
бутко конфереція
 
Presentacion power point con diapositivas
Presentacion power point con diapositivasPresentacion power point con diapositivas
Presentacion power point con diapositivas
 
4 gebang-logika
4 gebang-logika4 gebang-logika
4 gebang-logika
 
Rishi power point
Rishi power pointRishi power point
Rishi power point
 
Essens parfémy - Essens perfumes
Essens parfémy - Essens perfumesEssens parfémy - Essens perfumes
Essens parfémy - Essens perfumes
 
Liliana
LilianaLiliana
Liliana
 
Centrales de información financiera
Centrales de información financieraCentrales de información financiera
Centrales de información financiera
 
La planificacion saia christopher colasante.
La planificacion saia christopher colasante.La planificacion saia christopher colasante.
La planificacion saia christopher colasante.
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Word
WordWord
Word
 
Hierbas para bajar de peso
Hierbas para bajar de pesoHierbas para bajar de peso
Hierbas para bajar de peso
 
足底筋膜炎足部運動
足底筋膜炎足部運動足底筋膜炎足部運動
足底筋膜炎足部運動
 
RANCANGAN TAHUNAN TMK 2014
RANCANGAN TAHUNAN TMK 2014RANCANGAN TAHUNAN TMK 2014
RANCANGAN TAHUNAN TMK 2014
 
Proyecto de vida jorge ditta- 902
Proyecto de vida  jorge ditta- 902Proyecto de vida  jorge ditta- 902
Proyecto de vida jorge ditta- 902
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Entregable de produccion de documentos (1)

  • 1. SENA CUR TECNOLOGÍA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA GENERAL SOLUCIONES ADMINISTRATIVAS PRODUCIR LOS DOCUMENTOS QUE SE ORIGINEN DE LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS, SIGUIENDO LA NORMA TÉCNICA Y LA LEGISLACIÓN VIGENTE PRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS INTRUCTOR CARLOS AUGUSTO RICO INTEGRANTES VANESA ARBOLEDA TAMAYO LAURA MONSALVE ZULETA DEISY YESSENIA MORALES
  • 2. INTRODUCCION La administraciónrequiere diariamente elaborardocumentosyaseande carácter administrativou oficiales,desde unacartade una sola página,hasta un informe de grancontenido;pero desafortunadamentemuchosde ellosnocumplenconsucontenido,porquefueronescritosde formaincorrecta.Es vergonzosoleerdocumentosque nose sabe cuál es el propósitoomás vergonzosoaunlafaltade ortografíao redacción. Este manual se hace con el propósitode ayudaral lectora corregirlos erroresanterioresyfacilitar la elaboraciónde losescritosenel ámbitoempresarial,llevandoacabo unprocesode redacción adecuado,proporcionandorecomendacionesopautascon laredaccióny creación.
  • 3. OBJETIVOS GENERALES  Definire implementarunamanera eficazpara presentary cumplirlasestrategias y necesidadesdel proyecto,copilandoinformaciónque nosayude aorientarlasideasmás claras y veraz  Aprenderaredactar documentosya seade carácter administrativouoficial conlos elementosesencialesenel campode la administración  Construirunmanual con la finalidadde enseñarydivulgarlainformación,clarayobjetiva para un fácil entendimientode hacerundocumentoadministrativouoficial  Expresarpor escritoloscontenidosadministrativosde formacorrectaprecisay ordenada  Dar a conoceralgunasnormaspara larecolecciónde documentos, lograndodespertarla atenciónlacreatividadyel interésde loslectoresenlaproducción de losmismos.
  • 4. OBJECTIVOS ESPECIFICOS  Mejorar laforma en cómo se redacta losdocumentosadministrativosde unaformafácil y eficaz,dandomejoroperaciónyproductividadenel ámbitoempresarial  Facilitarlagestióndocumental de lasempresasparaque laspersonasnaturalespuedan amplificarsuconocimientoylascomunicacionesempresariales  Ayudarde una forma,más fácil y sencillalaelaboracióndocumental
  • 5. Tabla de contenido INTRODUCCION......................................................................................................................... 2 OBJETIVOS GENERALES.............................................................................................................. 3 OBJECTIVOS ESPECIFICOS........................................................................................................... 4 REDACCION............................................................................................................................... 6 EL TECLADO Y LA ERGONOMIA................................................................................................... 7 SIGNOS DE PUNTUACION........................................................................................................... 9 LA COMA .............................................................................................................................. 9 PUNTO Y COMA..................................................................................................................... 9 DOS PUNTOS......................................................................................................................... 9 COMILLAS SIMPLES Y DOBLES................................................................................................10 SIGNOS DE INTERROGACION.................................................................................................10 SIGNOS DE EXCLAMACION ....................................................................................................10 PUNTOS SUSPENSIVOS..........................................................................................................10 GUION .................................................................................................................................11 RAYA....................................................................................................................................11 CONSTANCIA Y CERTIFICADO ....................................................................................................12 Constancia...........................................................................................................................12 Certificado...........................................................................................................................12
  • 6. REDACCION Es expresarporescrito,la informaciónimportanteque deseamoshacerconocerparalogar un objetivo La redacciónde un texto,requiere de unordenamientológicode lasideasque se piensan plantear.Pararedactar se necesitatenerunplande redacciónque permitapartirde la idea más general ala ideamás específicayluegopriorizardesde lade mayortrascendenciaalade menos importancia Tiposde Redacción  RedacciónCientífica  Redacciónperiodística  Redaccióncomercial  Redaccióninformal  Redacciónliteraria Para redactar se necesitatenerencuenta  Adecuaciónde lasideas  Coherencia  Cohesión  CorrecciónGramatical  Ortografía  Morfo sintaxis  Buenléxico Redactar undocumentoindicamuchode la personaoinstitución.Esporlo tantomuy importante sercuidadosocon lapresentaciónyel orden.
  • 7. EL TECLADO Y LA ERGONOMIA Al manipularunteclado,lasmanosadoptanuna posiciónforzadahaciaafuera.Losmovimientos rápidosy repetitivospuedenprovocartendinitis,tenosinovitis,ocualquierlesiónasociadaadichos sobreesfuerzos,especialmente si laestaciónde trabajonoestáorganizada adecuadamente.Cada vezexistenenel mercadomáscomponentesque corrigenesto,comolostecladosergonómicoso losreposamuñecas. Tanto unoscomo otrospermitenunaccesoa las teclasen línearecta con respectoal antebrazo, por loque la posturaque se adoptaes másnatural.El tecladoergonómicoofrece ademásotras ventajascomola aperturade las partesacomodándoloal mejorángulode trabajo,yteclas situadasdonde losdedostienen unaposiciónde descanso.Sonmáscaros que losnormalespero, si se pasanmuchas horasante el ordenador,vale lapenaconsiderarlos.
  • 8. La ergonomíaesel estudiodel trabajoenrelaciónconel entornoenque se llevaacabo (el lugar de trabajo) y con quieneslorealizan(lostrabajadores).Se utilizaparadeterminarcómodiseñaro adaptar el lugarde trabajoal trabajadora finde evitardistintosproblemasde saludyde aumentar la eficiencia.Enotraspalabras,para hacer que el trabajose adapte al trabajadoren lugarde obligaral trabajadora adaptarse a él.Un ejemplosencilloesalzarlaalturade una mesade trabajo para que el operarionotenga que inclinarse innecesariamente paratrabajar.El especialistaen ergonomía,denominadoergonomista, estudialarelaciónentre el trabajador,el lugarde trabajoy el diseñodel puestode trabajo.
  • 9. SIGNOS DE PUNTUACION Los signosde puntuaciónsonlossignosauxiliaresque se usanparaseñalarlaentonaciónylas pausasen todoescrito.Ayudan adar coherenciayfacilitanlacomprensiónde untexto.Sirven, además,para dar la entonaciónapropiadacuandoleemos. LA COMA Es un signode puntuaciónque señalaunabreve pausadentrodel enunciado.Se empleapara separarlos miembrosde una enumeraciónosucesión,yaseanpalabrasofrases,salvolosque venganprecedidosporalgunade las conjunciones y, e,o, u o ni.Por ejemplo: —María volvióacasa, hizolosdeberes,cenóyse fue a lacama. —Mi casa tiene muebles,mesasycuatrocamas. PUNTO Y COMA El puntoy coma (;) esun signode puntuación;gramaticalmente,se utilizaparaunirdosoraciones relacionadasenunasolafrase: —María estabaapenadaporel examen. +María tendráque estudiarmás. = María estabaapenada por el examen;tendráque estudiarmás. —Estálloviendomucho. +Nopodemosircaminando. = Está lloviendomucho;nopodemosir caminando. Tambiénsirve parasepararloselementosde unaenumeracióncuandose tratade expresiones que incluyencomas: —Había que estaren contacto con la naturaleza;dejarentrarel cielo,el mary el viento;dormir sobre tablones,sobre el suelo;sentarse ensillasmediorotas. Además,se usadelante de lasconjuncionesolocucionescomo pero,más,aunque,sinembargo, por tanto ypor consiguiente cuandolosperíodostienenciertalongitud: —Creemosenlacreatividadylarupturade losopresorescánonesantiguoscomomediode vida; no obstante,somosconscientesde que esnecesariomantenerunmínimode tradiciónen nuestrostrabajos. DOS PUNTOS Este signode puntuación(:) representaunapausamayorque la de la coma y menorque la del punto.Detiene el discursoparallamarlaatenciónsobre loque sigue,que siempre estáen estrecharelaciónconel textoprecedente. Unusoimportante yfrecuente de este signoes introducircitastextuales(usoque avecesse le atribuye incorrectamente alacoma). Se emplean:
  • 10. COMILLAS SIMPLES Y DOBLES Son signosde puntuaciónque se colocanal principioyal final de lasfrases,palabrasescritascomo citas, ejemplos,de aquellasque se quiere destacar,yaseapor importanciaque le dé el autoro por su carácter irónico,vulgaroextranjeroe impropiode lalenguaque se estáusando.A pesarde que estáverdaderamente extendidoel usode lascomillasinglesas (“”) es preferible emplearanteslas angularesoespañolas(« ») yreservaraquellas,yfinalmente lassimples(‘ ’),paracuandodeban entrecomillarse partesde untextoyaentrecomillado PARENTESISCORCHETES Y LLAVES Se usan enparespara separaro intercalaruntextodentrode otro o para hacer unaaclaración.Los distintostiposson: Los paréntesispropiamentedichos: ( ) Los corchetes:[ ] Las llaves:{ } Para distinguirambosparéntesisse usadecir: Paréntesisque abre oparéntesisizquierdoal símbolo(. Paréntesisque cierraoparéntesisderechoal símbolo). Igual que las comillas,cuandose hande emplearvariasvecesenunmismofragmentose utilizan de la siguiente manera:(…[…{…}…]…) SIGNOS DE INTERROGACION Es un signode puntuaciónque denotaunapregunta.Suorigense encuentraenel latín. La palabra«cuestión» vienedel latín questio,o'pregunta',abreviadocomo«Qo».Estaabreviación se transformóenel signode interrogación. SIGNOS DE EXCLAMACION se utilizanparaseñalarel carácter exclamativode unaoración.Se escribenparaempezary finalizarunaoraciónexclamativa,exhortativaoimperativa.Tambiénvanentre signosde exclamaciónlasinterjecciones: —¡Siéntate! —¡Qué lindaeres! —¡Cuidadoconel perro! —¡Peroqué buenaidea! —¡Genial! PUNTOS SUSPENSIVOS Los puntossuspensivos(…) sontrespuntossinespaciosentre ellos,sonunúnicosignode puntuaciónque se utilizaal final de unapalabra,frase uoración enlugardel puntou otro signo.Se
  • 11. utilizanparadejarenduda, continuaciónoensuspensounaaccióny son alineados horizontalmente al nivel de lalíneabase de escritura. GUION El guion(-),de menorlongitudque laraya,tiene tresusosprincipales.Se utilizacomosignopara unirpalabras,muestraladivisiónde palabrasal final de unalínea,y se usa enobras como diccionarios paramarcar la separaciónentre las sílabasque componenlaspalabras RAYA La raya (—),que nodebe confundirse conel guionbajo(_) —especialmenteencontextos informáticos— ni conel guion(-) —el cual esmáscorto— ya que tienenusosysignificadosmuy diferentes,se usaparaintroducirunincisodentrode un períodomásextensoypara señalarenlos diálogoslaintervenciónde cadalocutory loscomentariose incisosdel narrador.Se escribendos, una para abrir y otra para cerrar, exceptocuandoel diálogonoprosigue,que esrecomendable suprimirlaúltimaysustituirlaporel obligatoriopunto;además,se escribenseparadasdel restode la frase con unespacio,ypegadasal propio inciso.Enel caso de losincisospuede sustituirala coma para mayor aislamientode losmismosytambiénalosparéntesis,peroparaexpresaruno menor
  • 12. CONSTANCIA Y CERTIFICADO Constancia Una constanciaes un documentoenel que se hace constar algúnhecho,enocasionesde modo auténticoofehaciente.Existendiversostipos,segúnqué clase de hechoconstaten,el formato, quiénloconstata,entre otros. Un reciboo constanciade pago:sirve para constatar que se ha pagadopor un serviciooproducto. Segúnsuformato,puede serunafactura, una boleta,unticketuotro. Una constanciade alumnoregular:sirve paraconstatar que unapersonaeso ha sidoun(a) alumna(o) oun(a) estudianteregularde unainstitucióneducacional,esdecir,que asiste oasistió regularmente aclasesyestáo estuvodebidamente registrado(a). Una constanciade empleooconstanciade trabajoo constanciade servicios:sueleserelaborada por una instituciónysirve parahacerconstar que una personahaestadotrabajandoo trabajóen esainstituciónenunoomás puesto(s) yporun tiempoespecíficoyporsalariosdeterminados. Certificado El certificadoesuntipode textoadministrativoempleadoparaconstatarun determinadohecho. En el procesode solicitudde unpuestode trabajo,enespecial si se tratade una instituciónoficial, loscertificadossonfundamentalesparademostrarlaformaciónyla experiencia.Esuntipode textoque se produce normalmente ainstanciasde quienlorecibe,yporuna personacon autoridadsuficiente dentrode lainstituciónparaestablecerque se hacumplidoconloafirmado enel documento.Si llegahaberalgunairregularidadofalsedadenlodeclarado,puede serpenado por la ley. Partesdel certificado,de laconstancia •Encabezado Empresa:Entidadde la organizaciónque emite el comunicado,LemayLinkse deja de 03 – 04 interlineados •Referenciaonúmerode laconstancia:consecutivoenel cual se llevael soporte,03Interlineados •Fecha: Ciudad,díamesaño, donde se expide.04Interlineados •Cargo: Mayúsculasostenida,centradosinnegrilla.03o 04 interlineados •Identificación:Que tipode documentose vaa realizar,certificadooconstanciasinnegrilla, mayúsculasostenida,centrado03interlineados •Cuerpoo texto:Justificado, EJEMPLOS
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. CARTA Se denomina carta a un medio escrito de comunicación. Las características del texto contenido en la carta pueden variar según las intenciones del emisor. Así, es posible encontrarse con estilos distintos. Así, el estilo puede ser informal, para relacionarse con los afectos, o formal, para el tratamiento de asuntos comerciales, públicos u oficiales. Partes de una carta - Encabezado: nombre, dirección y fecha del día y lugar al que se dirige. - Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas. - Cuerpo: exposición del asunto con los temas pertinentes. - Despedida: el nombre en la parte inferior de la carta. - Firma clara.
  • 18. MEMORANDO Comunicación escritobreve de carácterinternode unaempresaporel que se utilizapara intercambiarinformaciónentre distintosdepartamentosde una organización paracomunicar algunaindicación,recomendación,instrucción,disposición. En algunospaíses,tambiénesutilizadoparaincluirunasanciónofaltade un empleadoy figurar ensu currículo, loque puede reducirsusposibilidadesde conseguirotrotrabajoyafectar suvida laboral. El memorandotambiénesuna formade comunicaciónbreve,comoloesla carta y la correspondencia,tambiénesuntextoque se redactageneralmentede manerainternaenlas empresas,esmenosformal que unacarta y puede utilizarse pararecordaralgúnevento,dar avisos,indicaciones. PARTES QUE CONFORMANUNMEMORANDO  El memorando tiene las siguientes partes obligatorias: 1. Lugar y fecha. 2. Código. 3. Destinatario. 4. Asunto. 5. Cuerpo. 6. Despedida. 7. Firma. 8. "Con copia". 9. Pie de página.  Y las siguientes complementarias: 1. Membrete 2. Nombre del año. 3. Referencia. 4. Sello 5. Anexo.
  • 19. ESTRUSTURA Generalmente,unmemorandocuentaconlasiguienteestructura: El nombre de la personaa quienvadirigido. El nombre del remitente. La fecha. El asunto. El texto. Y la firmadel remitente. Su redaccióndebe serbreve,clarayprecisa;aun cuandoen este tipode comunicaciónnose acostumbrausar la despedida, hayocasionesenque se debe utilizarparadarle untoque personal y cortésal mensaje.
  • 20. CIRCULAR Documentoadministrativouoficial parahacerllegarunainformaciónavariaspersonas,de la entidadadministrativaopública.Siendode comunicación internayexterna,comunicandoun mensaje idénticoaungrupo (círculo) de personaso al públicogeneral.conel mismotextoo contenido,tienecomoparticularidadnotenersaludoni despedida,Se dirigede unaautoridad superioratodos o aparte de sus subalternossimultáneamenteparadarle a conocerdisposiciones o asuntosinternosparaque se cumplana cabalidad. El temaa tratar enuna circularpuede sergeneralmente losiguiente: - Movimientointernode losjefesde lainstitución - Acuerdosodecisionesde laaltajerarquía. Ascensosdel personal que elaboraenlaempresa. FUNCIÓN. Sirve para dictarórdenesytambiénparainformar.El mensaje que transmiteesespecíficoyde interésgeneral paratodossusdestinatarios. Por ejemplo,atravésde una circularse puede comunicar: - Cambiosde horario. - Rotaciónde jefes. - Nombramientode comisiónreorganizadora. - Ascensosdel personal. - Aplicaciónde encuesta. - Acuerdosydecisionesdeldirectorio,etc. USOS. Permite,dentrode unainstitución,unenlace vertical descendente(de superiorasubordinado) y horizontal (entre personasdel mismorango). Generalmente,se dirigeatodoel personal oa lasdependenciassubordinadas. Cuandola circulartiene unbuennúmerode destinatariosse recurre ala impresiónmimeografiada o a copias fotostáticas. PARTES: 1. Numeración.Se escribe lapalabracircularconmayúsculaseguidadel númeroque le corresponde,el añoylas inicialesde lainstituciónCIRCULARNº050-.. 2. Fecha.Se escribe el día,mesy año. 3. Destinatario.Generalmente el documentoestádirigidoaungrupo de personas interesadas.SeñoresJefesde DepartamentosPresente A todoslostrabajadoresdel Departamento de Sistemas. 4. Asuntos.Se escribe conmayúsculas,seguidade dos puntosyluegoel temaenresumeno síntesis.(ASUNTO:Cambiode horario.) 5. Cuerpoo texto:Es la parte donde se detallael mensaje que se quiere comunicar.Puedeestar formadopor variospárrafosy para mayor ordense enumeracadapárrafo. (El cuerpoo textose redacta enel estilobloque osemi bloque) 6. Despedida.Esmuysimple.Generalmente se utilizaunasolapalabra.(Atentamente, cordialmente.) 7. Firma y cargo. La firmaes larúbrica a mano comose acostumbraa firmar entododocumento; debajode ellase colocalosnombresyapellidos,ycargoque ostentalaautoridad.(Guillermo Avilés,Gerente de ventas)
  • 21. POLICIA NACIONAL DIRECCIÓN CALLE 92B 88-28 MEDELLÍN TELÉFONO: 237-42-21 422-03-22 CIRCULAR 052 CÓDIGO DE DEPENDENCIA:00142 Medellín 02 de Febrerode 2017 DESTINATARIOS:Ciudadaníadel ÁreaMetropolitana ASUNTO:Informaciónala Ciudadanía La policíaNacional informaque,apartirdel mesde diciembre del añoencurso,vaa estar brindandomayorseguridadparatodael área metropolinadel valle de aburra,conel finde que la ciudadaníadisfrute del alumbradonavideño,estableciendomayorcontrol yseguridadparatodos loshabitantes. La ideaeshacerextensivaestainformación,paragarantizarmás confianzaal salirde sus residencias. Cordialmente JesúsAntonioZea General PolicíaNacional. Anexo:Calendariofestividadesenel áreaMetropolitana DeisyM
  • 22. JennosPizzas CALLE 120ª # SUR 9-38 POBLADO TELÉFONO: 526-00-20 539-66-22 | Medellín02 de Febrerode 2017 CIRCULAR 022 Nuestraorganizaciónfelicitaalosempleadosde JennosPizzaporlosgrandeslogrosobtenidos durante el año y deseamoscompartirunamuybuenanoticiaparael día 24 de diciembre,se llevaráa cabola celebracióndel díadel empleado;este eventotendrá lugarenel teatroLIDOenel parque Bolívara las03:00pm Respetuosamente AlonsoJiménez Gerente General