SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTREVISTA.

                                EL EJÉRCITO EZLN.

La siguiente entrevista se realiza con la finalidad de saber si tiene conocimientos
generales acerca del Movimiento del EZLN.

1.- ¿Has escuchado hablar del Ejército Zapatista?

2.- ¿Quién o dónde te dieron esa información?

3.- ¿Por qué se formó dicho Ejército

4.- ¿En qué año surgió?

5.- ¿Qué significan las siglas EZLN?

6.- ¿Cuáles eran sus ideales?

7.- ¿Quién era su dirigente?

8.- ¿Consideras que tenían razón para iniciar una lucha armada?

9.- ¿Por qué?

10.- En la actualidad, ¿existe todavía dicha organización?

11.- Para finalizar, ¿me puedes dar un comentario final de este tema?

Agradezco la atención y el interés prestado en esta entrevista.




CONCEPTOS:

Ejército.

Movimiento.

Lucha.

Ideal.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

1.- Lluvia de ideas para saber qué es y cómo se constituye una entrevista.

2.- Al interior del grupo se realizará una entrevista para poner en práctica su expresión
oral y escrita.

3.- Realizar una dinámica para seleccionar a los que van a tener el papel del entrevistado
y a los que serán los entrevistadores, a manera que queden todos en parejas.

4.- Una pareja pasará al frente a representar la entrevista ante el resto del grupo para ver
su desenvolvimiento oral.

5.- Escribir los errores y los aciertos de la entrevista realizada, según los puntos
establecidos. (Borrador)

6.- El resto de las parejas, realizan la entrevista.

7.- En su cuaderno escriben el trabajo final y corregido de la entrevista, y lo presentan al
grupo.




DOCUMENTOS:

Internet, página WIKIPEDIA.

Documentales.

Noticias de prensa, radio y televisión.




MISIÓN:

Con la actividad de la entrevista se busca en las personas que la llevan a cabo: fortalecer
su expresión oral y escrita, dando al individuo la oportunidad de acrecentar su léxico y
darle claridad y fluidez a su dicción, así como la firmeza de lo que dice en situaciones
de dominio público.
COMENTARIO:

Todas las personas tenemos la capacidad de almacenar mucha información en nuestro
cerebro, pero no todas la pueden retener a largo plazo. La entrevista es una herramienta
muy buena para conocer qué tanto sabes acerca de un tema relevante de la historia, en
este caso, de nuestro país, como lo fue el Movimiento del EZLN que impactó hace
pocos años la vida política del país y por lo tanto sería difícil no conocer de él. Al llevar
a cabo dicha entrevista me pude percatar que no todos tienen la fluidez adecuada para
desarrollarla oralmente, mientras que a otros no se les dificulta y lo hacen con mucha
seguridad y firmeza.




COMENTARIO:



Para mi punto de vista, siempre se tiene el conocimiento de algunos detalles del habla,
pero se necesita obtener más recursos que enriquezcan y favorezcan una mejor
comunicación de manera clara y precisa. Porque es importante tener en cuenta que el
círculo del habla es quien rige a la comunicación, y por lo regular, es lo que al final se
daña puesto que es una consecuencia de no desarrollar estabilidad.

Más contenido relacionado

Similar a Entrevista

SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docxSES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
CESARLEONCRUZ
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
patyjohn
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
patyjohn
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
patyjohn
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
patyjohn
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
patyjohn
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
patyjohn
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
kari2706
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
kari2706
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
yosib
 
Wag the dog. By: Gerardo Sandoval.
Wag the dog. By: Gerardo Sandoval.Wag the dog. By: Gerardo Sandoval.
Wag the dog. By: Gerardo Sandoval.
marmotasasesinas
 
Evidencias sobre las tics
Evidencias sobre las ticsEvidencias sobre las tics
Evidencias sobre las tics
carlosandresm791
 
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 9
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 9RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 9
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 9
Material Educativo
 
Manejo de imagen, expresión corporal y estrategia política_2024.pdf
Manejo de imagen, expresión corporal y estrategia política_2024.pdfManejo de imagen, expresión corporal y estrategia política_2024.pdf
Manejo de imagen, expresión corporal y estrategia política_2024.pdf
nmolinam95
 
Preguntas u1 etica
Preguntas u1 eticaPreguntas u1 etica
Preguntas u1 etica
adriperez11
 
Preguntas u1 etica
Preguntas u1 eticaPreguntas u1 etica
Preguntas u1 etica
adriperez11
 
Tema no
Tema noTema no
Tema no
danyrg
 
Tp de teoria
Tp de teoriaTp de teoria
Tp de teoria
moralesflorencia
 
Producto 6. Interpretación y valorización de las entrevistas testimonios como...
Producto 6. Interpretación y valorización de las entrevistas testimonios como...Producto 6. Interpretación y valorización de las entrevistas testimonios como...
Producto 6. Interpretación y valorización de las entrevistas testimonios como...
DoloresPC
 
Tecnologìa (taller) 3º
Tecnologìa (taller) 3ºTecnologìa (taller) 3º
Tecnologìa (taller) 3º
Liliana García
 

Similar a Entrevista (20)

SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docxSES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
SES. APREND. Leemos una noticia Estruc. 12-9-22 WW.YOUTEACHER.NET.docx
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
Wag the dog. By: Gerardo Sandoval.
Wag the dog. By: Gerardo Sandoval.Wag the dog. By: Gerardo Sandoval.
Wag the dog. By: Gerardo Sandoval.
 
Evidencias sobre las tics
Evidencias sobre las ticsEvidencias sobre las tics
Evidencias sobre las tics
 
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 9
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 9RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 9
RETOS PARA GIGANTES 5 SEMANA 9
 
Manejo de imagen, expresión corporal y estrategia política_2024.pdf
Manejo de imagen, expresión corporal y estrategia política_2024.pdfManejo de imagen, expresión corporal y estrategia política_2024.pdf
Manejo de imagen, expresión corporal y estrategia política_2024.pdf
 
Preguntas u1 etica
Preguntas u1 eticaPreguntas u1 etica
Preguntas u1 etica
 
Preguntas u1 etica
Preguntas u1 eticaPreguntas u1 etica
Preguntas u1 etica
 
Tema no
Tema noTema no
Tema no
 
Tp de teoria
Tp de teoriaTp de teoria
Tp de teoria
 
Producto 6. Interpretación y valorización de las entrevistas testimonios como...
Producto 6. Interpretación y valorización de las entrevistas testimonios como...Producto 6. Interpretación y valorización de las entrevistas testimonios como...
Producto 6. Interpretación y valorización de las entrevistas testimonios como...
 
Tecnologìa (taller) 3º
Tecnologìa (taller) 3ºTecnologìa (taller) 3º
Tecnologìa (taller) 3º
 

Más de amaliaucper

Preguntas finales
Preguntas finalesPreguntas finales
Preguntas finales
amaliaucper
 
Narración ficticia
Narración ficticiaNarración ficticia
Narración ficticia
amaliaucper
 
Listado de ligas
Listado de ligasListado de ligas
Listado de ligas
amaliaucper
 
Listado de ligas
Listado de ligasListado de ligas
Listado de ligas
amaliaucper
 
Comentarios
ComentariosComentarios
Comentarios
amaliaucper
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
amaliaucper
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
amaliaucper
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
amaliaucper
 
Diseño de una situaciónproblema
Diseño de una situaciónproblemaDiseño de una situaciónproblema
Diseño de una situaciónproblema
amaliaucper
 
Recuperación de trayectorias
Recuperación de trayectoriasRecuperación de trayectorias
Recuperación de trayectorias
amaliaucper
 

Más de amaliaucper (10)

Preguntas finales
Preguntas finalesPreguntas finales
Preguntas finales
 
Narración ficticia
Narración ficticiaNarración ficticia
Narración ficticia
 
Listado de ligas
Listado de ligasListado de ligas
Listado de ligas
 
Listado de ligas
Listado de ligasListado de ligas
Listado de ligas
 
Comentarios
ComentariosComentarios
Comentarios
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Diseño de una situaciónproblema
Diseño de una situaciónproblemaDiseño de una situaciónproblema
Diseño de una situaciónproblema
 
Recuperación de trayectorias
Recuperación de trayectoriasRecuperación de trayectorias
Recuperación de trayectorias
 

Entrevista

  • 1. ENTREVISTA. EL EJÉRCITO EZLN. La siguiente entrevista se realiza con la finalidad de saber si tiene conocimientos generales acerca del Movimiento del EZLN. 1.- ¿Has escuchado hablar del Ejército Zapatista? 2.- ¿Quién o dónde te dieron esa información? 3.- ¿Por qué se formó dicho Ejército 4.- ¿En qué año surgió? 5.- ¿Qué significan las siglas EZLN? 6.- ¿Cuáles eran sus ideales? 7.- ¿Quién era su dirigente? 8.- ¿Consideras que tenían razón para iniciar una lucha armada? 9.- ¿Por qué? 10.- En la actualidad, ¿existe todavía dicha organización? 11.- Para finalizar, ¿me puedes dar un comentario final de este tema? Agradezco la atención y el interés prestado en esta entrevista. CONCEPTOS: Ejército. Movimiento. Lucha. Ideal.
  • 2. ACTIVIDADES A DESARROLLAR: 1.- Lluvia de ideas para saber qué es y cómo se constituye una entrevista. 2.- Al interior del grupo se realizará una entrevista para poner en práctica su expresión oral y escrita. 3.- Realizar una dinámica para seleccionar a los que van a tener el papel del entrevistado y a los que serán los entrevistadores, a manera que queden todos en parejas. 4.- Una pareja pasará al frente a representar la entrevista ante el resto del grupo para ver su desenvolvimiento oral. 5.- Escribir los errores y los aciertos de la entrevista realizada, según los puntos establecidos. (Borrador) 6.- El resto de las parejas, realizan la entrevista. 7.- En su cuaderno escriben el trabajo final y corregido de la entrevista, y lo presentan al grupo. DOCUMENTOS: Internet, página WIKIPEDIA. Documentales. Noticias de prensa, radio y televisión. MISIÓN: Con la actividad de la entrevista se busca en las personas que la llevan a cabo: fortalecer su expresión oral y escrita, dando al individuo la oportunidad de acrecentar su léxico y darle claridad y fluidez a su dicción, así como la firmeza de lo que dice en situaciones de dominio público.
  • 3. COMENTARIO: Todas las personas tenemos la capacidad de almacenar mucha información en nuestro cerebro, pero no todas la pueden retener a largo plazo. La entrevista es una herramienta muy buena para conocer qué tanto sabes acerca de un tema relevante de la historia, en este caso, de nuestro país, como lo fue el Movimiento del EZLN que impactó hace pocos años la vida política del país y por lo tanto sería difícil no conocer de él. Al llevar a cabo dicha entrevista me pude percatar que no todos tienen la fluidez adecuada para desarrollarla oralmente, mientras que a otros no se les dificulta y lo hacen con mucha seguridad y firmeza. COMENTARIO: Para mi punto de vista, siempre se tiene el conocimiento de algunos detalles del habla, pero se necesita obtener más recursos que enriquezcan y favorezcan una mejor comunicación de manera clara y precisa. Porque es importante tener en cuenta que el círculo del habla es quien rige a la comunicación, y por lo regular, es lo que al final se daña puesto que es una consecuencia de no desarrollar estabilidad.