SlideShare una empresa de Scribd logo
Entrevista Eutanasia 
Psicología II Semestre 
Docente: 
Edgar Acosta González 
Presentado Por: 
Mabel Ochoa Castro CC 41.955.554 
Diana Paque 
Daniel Diez 
Mauricio Vargas 
Universidad Cooperativa De Colombia 
Pereira 
Noviembre 2014
Presentación del tema 
Mabel: caluroso saludo a toda nuestra amable audiencia, esta es radio ucc en línea emisora 
de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Pereira, les habla Mabel Ochoa, gracias 
por preferirnos, por escucharnos, en esta oportunidad vamos a hablar un poco acerca de la 
eutanasia. 
Este tema de la eutanasia, visto como un fenómeno polémico entre la actualidad, dentro de 
los derechos del ser humano entendemos que la eutanasia es una práctica mediante la cual 
una persona accede a facilitar morir, el individuo solicita por lo general poner fin a ese 
dolor o sufrimiento, también podemos decir que la eutanasia hace parte de un acto de 
bondad, la polémica en donde radica, en la posibilidad que se le otorga al ser humano de 
terminar con la vida de una persona cuando muchos sostienen que esto no es ético, por eso 
decíamos que es algo polémico unos dicen que es ético otros dicen que no lo es, unos dicen 
que es una responsabilidad de Dios otros lo asumen como un crimen. En la historia de la 
eutanasia en la antigua Grecia, por ejemplo la concepción de la vida era diferente para ellos 
una mala vida no era digna de ser vivida por lo tanto era válido acabar con la vida de las 
personas y no representaba ningún problema moral, todo lo contrario que paso en la edad 
media, en la edad media ya los cambios empezaron a presentarse ya por las creencias 
religiosas y cristianas ya considerando eso algo pecaminoso por el concepto que se tiene de 
que la vida fue dada por Dios. Hablamos de la antigua Grecia, del tiempo medioeval, ahora 
hablamos de la modernidad y podemos decir que en la actualidad este pensamiento ha 
retomado mucha fuerza con diferentes puntos de vista, con diferentes posiciones, hay 
quienes apoyan esta práctica y hay quienes no, a pesar de que hoy en día se habla tanto de 
eutanasia su práctica está prohibida en la mayoría de los países. 
Presentación del entrevistado 
Para continuar hablando del tema hemos invitado al doctor Bladimir Mata Caicedo médico, 
él nos aportara desde su conocimiento científico lo que tiene que ver con este tema, le 
haremos algunas preguntas que ya hemos preparado como grupo. 
Mabel: Cordial saludo doctor bienvenido. 
Dr. Vladimir: Buenas noches muchas gracias por la invitación. 
Mabel: muchas gracias a usted por aceptar nuestra invitación. 
Preguntas 
1. Mabel: empecemos con esta primera pregunta que no puede faltar, ¿Está de acuerdo 
usted como médico con la eutanasia?
Rta: Dr. Vladimir: bueno es una pregunta que parece muy fácil, pero la verdad es bien 
difícil de contestar, en este caso me encuentro en un dilema como médico, pensaría que en 
algunos casos si es correcto pensar en la eutanasia desde mi punto de vista como médico, 
ya desde el punto de vista personal es donde entra la lucha, donde inicia el conflicto porque 
ya como persona tenemos principios y algunos de esos principios van en contra de lo que es 
la eutanasia. 
2. Mabel: ¿cuándo usted habla acerca de la parte de sus principios hace relación o tiene que 
ver con la parte moral? 
Rta Dr. Vladimir: si básicamente tiene que ver con puntos de vista personales de como veo 
las cosas y la vida. 
3. Mabel: bueno muchas gracias Dr. ¿cree usted que no es ético practicar la eutanasia ya 
que debe ser una responsabilidad de Dios la de quitar la vida? Esta pregunta profundiza un 
poquito más en la anterior que le acabo de hacer. 
Rta Dr. Vladimir: bueno a mí me va a tocar viendo en las preguntas que ustedes me 
prepararon me va a tocar hablar solo como médico, en ese caso yo tendría que decirles que 
siempre y cuando la situación, sea una situación en la que hayamos agotado todo recurso 
terapéutico en la que la persona haya expresado su deseo previamente y ya no tengamos 
posibilidades de ayudarle o de salvarle la vida y hay un sufrimiento intenso y un dolor 
fuerte en el paciente y en su familia obviamente , pienso que si sería ético optar por esta 
opción. 
4. Mabel: ¿porque cree usted que la práctica de la eutanasia es legal en otros países y tan 
polemizada en países del continente sur americano como el nuestro, como Colombia? 
Rta Dr. Vladimir: eso tiene que ver con lo arraigada que en nuestra sociedad esta, todo lo 
que tiene que ver la religión, tenemos un continente sur americano de mayoría católica, la 
mayoría de los habitantes de nuestro país son creyentes y practicantes de esta religión o de 
algunas religiones cristianas y yo pienso que ese es básicamente el motivo por el que no se 
ha logrado separar la situación real del paciente de lo que nos han enseñado desde 
pequeños, por eso es tan polémico el tema en nuestro continente. 
Mabel: podríamos decir ciencia versus religión. 
Dr. Vladimir: si es una manera muy correcta y muy acertada de definir esto. 
5. Mabel: ¿Cuáles serían las condiciones para poder ser usuario de esta práctica de una 
forma responsable y ética desde su punto de vista médico, Dr.? 
Rta Dr. Vladimir: yo pensaría que sí que en la medida de lo posible tendríamos que contar 
con la voluntad del paciente y sería ideal poder contar con esa voluntad en los momentos
previos a un tratamiento o en una situación de una enfermedad terminal, que un paciente 
pueda expresar su deseo o no deseo de aplicar este método, eso sería como el principio 
fundamental. 
6. Mabel: Dr. entonces ¿usted cree que debería ser legal la eutanasia en Colombia? 
Rta Dr. Vladimir: yo pienso que sí, yo pienso que al menos debería empezar a considerarse 
hablar de ello, es mas ya en Colombia hemos dado unos pasos muy grandes hacia 
situaciones tan polémicas como esta, se ha aprobado la práctica legal en el aborto en 
Colombia en tres situaciones específicas eso nos hace ver la necesidad y la oportunidad de 
considerar también empezar a hablar también de la eutanasia en Colombia y aún más 
cuando como lo decía anteriormente de alguna forma pasiva venimos practicándola ya en 
nuestro medio, o sea deberíamos dejar de lado esta doble moral en Colombia en la 
medicina en Colombia. 
7. Mabel: ¿si se aprobara la eutanasia en Colombia quien sería el encargado para su 
ejecución? 
Rta Dr. Vladimir: bueno hablando de quien va a ejecutar el procedimiento para practicar la 
eutanasia, pues estaríamos hablando del médico tratante, reitero mi posición, básicamente 
considerando y teniendo en cuenta esas situaciones que mencionábamos al principio en las 
que sería prudente considerarlo no por un deseo inocuo y vago de alguien que este 
deprimido por ejemplo y no quiera vivir más y entonces Dr. hágame la eutanasia no, 
tenemos que considerar y poner unas condiciones, unas condiciones en la que sea posible 
considerar realizar esta eutanasia. 
Mabel: escucho y siento que hace mucho énfasis en que debe ser muy claro y se deben 
tener muy claro los conceptos acerca de cuando una persona debería decidir por morir o no, 
veo que siempre hace énfasis en que no es en todos los casos y como lo decía ahorita no por 
una depresión o porque el novio le termino o por cosas así pues muy sencillas, si me 
imagino que así como el aborto que acaba de tomar eso es otro tema del cual podríamos 
hablar luego ya se establecieron tres razones específicas, con la eutanasia si el país quisiera 
profundizar en eso, si el país quisiera legalizarlo pues de acuerdo con lo que el Dr. Nos 
comenta aquí si también tendríamos que tener en cuenta algunas condiciones básicas, claras 
teniendo en cuenta la posición o la decisión del paciente y las condiciones de vida en las 
cuales este paciente está llevando. Para finalizar esta entrevista 
8. ¿se atrevería usted a decirnos en qué casos específicos estaría de acuerdo con la eutanasia 
Dr.? 
Rta Dr. Vladimir: bueno recientemente tenemos el caso de esta joven de 23 años que 
padece o le diagnostican un cáncer cerebral terminal por el cual no hay nada que hacer ya 
como tratamiento los médicos le dan esta noticia a esta paciente, y es una paciente que
decide programar su fecha de muerte ante este diagnóstico, conociendo de primera mano de 
sus médicos cuales eran las consecuencias de ese diagnóstico y lo que iba a padecer esta 
paciente decidió frente a esta situación programar su muerte, entonces esto lo uso porque 
ustedes me preguntan bajo qué condiciones o bajo qué circunstancias específicas le 
deberíamos autorizar al paciente optar por la eutanasia si estuviéramos hablando en el 
escenario de lo hipotético de que en Colombia se va a autorizar. Ante el diagnostico de una 
enfermedad terminal intratable que va a causar un gran dolor al paciente ese sería una 
primera causal y que una junta médica por así decirlo, un comité o un panel de expertos se 
haya reunido a analizar el caso de la persona especifica o en especial que se revise la 
evidencia, se revisen los exámenes paraclínicos, la situación y las condiciones del paciente 
y que definitivamente esta junta de expertos o este panel de expertos este de acuerdo con 
que no hay ningún otro tratamiento diferente al paliativo a algo analgesia para el manejo 
del dolor, cosas que de pronto podríamos decirle al paciente que le ayuda a aguantar pero 
que en ultimas no lo vamos a curar, yo pienso que ese único criterio abarcaría todas las 
condiciones y todas las situaciones, no podríamos ponernos a enumerar diagnostico por 
diagnostico porque en medicina hay miles de diagnósticos y muchos de esos diagnósticos 
podrían llevar a una persona estar en una condición terminal incurable y que va generar y 
va a causar gran dolor y a padecer secuelas insoportables en la persona, consideraría 
entonces esta situación como la condición para autorizar o no a un paciente la eutanasia. 
Conclusión 
Mabel: bueno muchas gracias, entendemos que como nos dice son muchos los diagnósticos 
y entrar a profundizar ya en cada uno pues sería de verdad ya muy amplio, pero entiendo 
claramente el concepto que tiene y le agradecemos muchísimo por haber cumplido esta cita, 
por habernos dado la oportunidad de conocer su concepto medico acerca de este tema.
decide programar su fecha de muerte ante este diagnóstico, conociendo de primera mano de 
sus médicos cuales eran las consecuencias de ese diagnóstico y lo que iba a padecer esta 
paciente decidió frente a esta situación programar su muerte, entonces esto lo uso porque 
ustedes me preguntan bajo qué condiciones o bajo qué circunstancias específicas le 
deberíamos autorizar al paciente optar por la eutanasia si estuviéramos hablando en el 
escenario de lo hipotético de que en Colombia se va a autorizar. Ante el diagnostico de una 
enfermedad terminal intratable que va a causar un gran dolor al paciente ese sería una 
primera causal y que una junta médica por así decirlo, un comité o un panel de expertos se 
haya reunido a analizar el caso de la persona especifica o en especial que se revise la 
evidencia, se revisen los exámenes paraclínicos, la situación y las condiciones del paciente 
y que definitivamente esta junta de expertos o este panel de expertos este de acuerdo con 
que no hay ningún otro tratamiento diferente al paliativo a algo analgesia para el manejo 
del dolor, cosas que de pronto podríamos decirle al paciente que le ayuda a aguantar pero 
que en ultimas no lo vamos a curar, yo pienso que ese único criterio abarcaría todas las 
condiciones y todas las situaciones, no podríamos ponernos a enumerar diagnostico por 
diagnostico porque en medicina hay miles de diagnósticos y muchos de esos diagnósticos 
podrían llevar a una persona estar en una condición terminal incurable y que va generar y 
va a causar gran dolor y a padecer secuelas insoportables en la persona, consideraría 
entonces esta situación como la condición para autorizar o no a un paciente la eutanasia. 
Conclusión 
Mabel: bueno muchas gracias, entendemos que como nos dice son muchos los diagnósticos 
y entrar a profundizar ya en cada uno pues sería de verdad ya muy amplio, pero entiendo 
claramente el concepto que tiene y le agradecemos muchísimo por haber cumplido esta cita, 
por habernos dado la oportunidad de conocer su concepto medico acerca de este tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chopra deepak. vida sin condiciones
Chopra deepak. vida sin condicionesChopra deepak. vida sin condiciones
Chopra deepak. vida sin condiciones
livperez
 
Etapas kubler ross
Etapas kubler rossEtapas kubler ross
Etapas kubler ross
Integrandonos Org
 
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINALCUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
prometeo39
 
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaProceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Clinica de imagenes
 
Tema 7. enfermo terminal
Tema 7. enfermo terminalTema 7. enfermo terminal
Tema 7. enfermo terminal
mjosemp
 
Analisis de la pelicula el doctor
Analisis de la pelicula el doctorAnalisis de la pelicula el doctor
Analisis de la pelicula el doctor
Nicolas Vega
 
Vida despues de la muerte - Un nuevo amanecer-elisabeth kübler-ross
Vida despues de la muerte - Un nuevo amanecer-elisabeth kübler-rossVida despues de la muerte - Un nuevo amanecer-elisabeth kübler-ross
Vida despues de la muerte - Un nuevo amanecer-elisabeth kübler-ross
Camilo Acosta
 
Vamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencio
Vamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencioVamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencio
Vamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencio
Centro de Humanización de la Salud
 
Pacientes terminales
Pacientes terminalesPacientes terminales
Dilemas eticos
Dilemas eticosDilemas eticos
Dilemas eticos
dinasolval1980
 
Enfermo Terminal, Eutanasia Y Cuidados Paliativos
Enfermo Terminal, Eutanasia Y Cuidados PaliativosEnfermo Terminal, Eutanasia Y Cuidados Paliativos
Enfermo Terminal, Eutanasia Y Cuidados Paliativos
silvestrekinderknecht
 
Stella maris emociones_salud
Stella maris emociones_saludStella maris emociones_salud
Stella maris emociones_salud
asiterapiapdf
 
Stella maris - emociones & sistem inmun
Stella maris - emociones & sistem inmunStella maris - emociones & sistem inmun
Stella maris - emociones & sistem inmun
Paco Armero
 
Influencia emociones sobre sistema inmunológico por stella maris
Influencia emociones sobre sistema inmunológico por stella marisInfluencia emociones sobre sistema inmunológico por stella maris
Influencia emociones sobre sistema inmunológico por stella maris
marinero22
 
Stella Maris - Emociones & Sistema Inmunologico (por: carlitosrangel)r] ss
Stella Maris - Emociones & Sistema Inmunologico (por: carlitosrangel)r] ssStella Maris - Emociones & Sistema Inmunologico (por: carlitosrangel)r] ss
Stella Maris - Emociones & Sistema Inmunologico (por: carlitosrangel)r] ss
Carlos Rangel
 
Apoyo tanatologico
Apoyo tanatologicoApoyo tanatologico
Apoyo tanatologico
issste-isem
 
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. HistoriaFilosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Rafael Gómez García
 
Enfermedad terminal BIOETICA Y TANATOLOGIA
Enfermedad terminal BIOETICA Y TANATOLOGIAEnfermedad terminal BIOETICA Y TANATOLOGIA
Enfermedad terminal BIOETICA Y TANATOLOGIA
Diana Rosas
 

La actualidad más candente (18)

Chopra deepak. vida sin condiciones
Chopra deepak. vida sin condicionesChopra deepak. vida sin condiciones
Chopra deepak. vida sin condiciones
 
Etapas kubler ross
Etapas kubler rossEtapas kubler ross
Etapas kubler ross
 
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINALCUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
CUIDADOS DEL ENFERMO TERMINAL
 
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaProceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
 
Tema 7. enfermo terminal
Tema 7. enfermo terminalTema 7. enfermo terminal
Tema 7. enfermo terminal
 
Analisis de la pelicula el doctor
Analisis de la pelicula el doctorAnalisis de la pelicula el doctor
Analisis de la pelicula el doctor
 
Vida despues de la muerte - Un nuevo amanecer-elisabeth kübler-ross
Vida despues de la muerte - Un nuevo amanecer-elisabeth kübler-rossVida despues de la muerte - Un nuevo amanecer-elisabeth kübler-ross
Vida despues de la muerte - Un nuevo amanecer-elisabeth kübler-ross
 
Vamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencio
Vamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencioVamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencio
Vamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencio
 
Pacientes terminales
Pacientes terminalesPacientes terminales
Pacientes terminales
 
Dilemas eticos
Dilemas eticosDilemas eticos
Dilemas eticos
 
Enfermo Terminal, Eutanasia Y Cuidados Paliativos
Enfermo Terminal, Eutanasia Y Cuidados PaliativosEnfermo Terminal, Eutanasia Y Cuidados Paliativos
Enfermo Terminal, Eutanasia Y Cuidados Paliativos
 
Stella maris emociones_salud
Stella maris emociones_saludStella maris emociones_salud
Stella maris emociones_salud
 
Stella maris - emociones & sistem inmun
Stella maris - emociones & sistem inmunStella maris - emociones & sistem inmun
Stella maris - emociones & sistem inmun
 
Influencia emociones sobre sistema inmunológico por stella maris
Influencia emociones sobre sistema inmunológico por stella marisInfluencia emociones sobre sistema inmunológico por stella maris
Influencia emociones sobre sistema inmunológico por stella maris
 
Stella Maris - Emociones & Sistema Inmunologico (por: carlitosrangel)r] ss
Stella Maris - Emociones & Sistema Inmunologico (por: carlitosrangel)r] ssStella Maris - Emociones & Sistema Inmunologico (por: carlitosrangel)r] ss
Stella Maris - Emociones & Sistema Inmunologico (por: carlitosrangel)r] ss
 
Apoyo tanatologico
Apoyo tanatologicoApoyo tanatologico
Apoyo tanatologico
 
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. HistoriaFilosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
Filosofía del cuidado hospice y cuidados paliativos. Historia
 
Enfermedad terminal BIOETICA Y TANATOLOGIA
Enfermedad terminal BIOETICA Y TANATOLOGIAEnfermedad terminal BIOETICA Y TANATOLOGIA
Enfermedad terminal BIOETICA Y TANATOLOGIA
 

Similar a Entrevista Eutanasia

La eutanasia- ENFOQUE MEDICO
La eutanasia- ENFOQUE MEDICOLa eutanasia- ENFOQUE MEDICO
La eutanasia- ENFOQUE MEDICO
cduquer
 
Aborto, ¿legal o ilegal ?
Aborto,  ¿legal o ilegal ?Aborto,  ¿legal o ilegal ?
Aborto, ¿legal o ilegal ?
Cristina Valera
 
legalizacion de eutanasia
legalizacion de eutanasialegalizacion de eutanasia
legalizacion de eutanasia
itzelitharrison
 
La nueva ética
La nueva éticaLa nueva ética
La nueva ética
Pedro Luis Suarez Narvaez
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
La Medicina Homeopatica . 2
La Medicina Homeopatica . 2La Medicina Homeopatica . 2
La Medicina Homeopatica . 2
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Temas de bioética
Temas de bioéticaTemas de bioética
Temas de bioética
cerokian
 
Norman
NormanNorman
TOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICA
TOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICATOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICA
TOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICA
Jozeph PErez
 
Pretaller Sacpa
Pretaller SacpaPretaller Sacpa
Pretaller Sacpa
Rafael Gómez García
 
Eutanacia
EutanaciaEutanacia
Eutanacia
jesus aguilar
 
ensayo sobre el aborto
ensayo sobre el abortoensayo sobre el aborto
ensayo sobre el aborto
Royer Vazquez
 
Eutanasia derechos humanos
Eutanasia derechos humanosEutanasia derechos humanos
Eutanasia derechos humanos
DannyLGamboa
 
Eutanasiaderechos humanos
Eutanasiaderechos humanosEutanasiaderechos humanos
Eutanasiaderechos humanos
DannyLGamboa
 
Eutanasia vista desde diferentes perspectivas
Eutanasia vista desde diferentes perspectivasEutanasia vista desde diferentes perspectivas
Eutanasia vista desde diferentes perspectivas
rosario220288
 
Taller Limitación del esfuerzo terapeutico
Taller Limitación del esfuerzo terapeuticoTaller Limitación del esfuerzo terapeutico
Taller Limitación del esfuerzo terapeutico
Rafael Gómez García
 
Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasiaEnsayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia
Carlos Miguel Garcia Hernandez
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Marlen Avila
 
Eutanasia antes final[1]
Eutanasia antes final[1]Eutanasia antes final[1]
Eutanasia antes final[1]
naxlyyulied
 
Legalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasiaLegalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasia
Levy Sosa
 

Similar a Entrevista Eutanasia (20)

La eutanasia- ENFOQUE MEDICO
La eutanasia- ENFOQUE MEDICOLa eutanasia- ENFOQUE MEDICO
La eutanasia- ENFOQUE MEDICO
 
Aborto, ¿legal o ilegal ?
Aborto,  ¿legal o ilegal ?Aborto,  ¿legal o ilegal ?
Aborto, ¿legal o ilegal ?
 
legalizacion de eutanasia
legalizacion de eutanasialegalizacion de eutanasia
legalizacion de eutanasia
 
La nueva ética
La nueva éticaLa nueva ética
La nueva ética
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
La Medicina Homeopatica . 2
La Medicina Homeopatica . 2La Medicina Homeopatica . 2
La Medicina Homeopatica . 2
 
Temas de bioética
Temas de bioéticaTemas de bioética
Temas de bioética
 
Norman
NormanNorman
Norman
 
TOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICA
TOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICATOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICA
TOMANDOLE EL PULSO A LA SALUD PUBLICA
 
Pretaller Sacpa
Pretaller SacpaPretaller Sacpa
Pretaller Sacpa
 
Eutanacia
EutanaciaEutanacia
Eutanacia
 
ensayo sobre el aborto
ensayo sobre el abortoensayo sobre el aborto
ensayo sobre el aborto
 
Eutanasia derechos humanos
Eutanasia derechos humanosEutanasia derechos humanos
Eutanasia derechos humanos
 
Eutanasiaderechos humanos
Eutanasiaderechos humanosEutanasiaderechos humanos
Eutanasiaderechos humanos
 
Eutanasia vista desde diferentes perspectivas
Eutanasia vista desde diferentes perspectivasEutanasia vista desde diferentes perspectivas
Eutanasia vista desde diferentes perspectivas
 
Taller Limitación del esfuerzo terapeutico
Taller Limitación del esfuerzo terapeuticoTaller Limitación del esfuerzo terapeutico
Taller Limitación del esfuerzo terapeutico
 
Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasiaEnsayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia antes final[1]
Eutanasia antes final[1]Eutanasia antes final[1]
Eutanasia antes final[1]
 
Legalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasiaLegalizar la eutanasia
Legalizar la eutanasia
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Entrevista Eutanasia

  • 1. Entrevista Eutanasia Psicología II Semestre Docente: Edgar Acosta González Presentado Por: Mabel Ochoa Castro CC 41.955.554 Diana Paque Daniel Diez Mauricio Vargas Universidad Cooperativa De Colombia Pereira Noviembre 2014
  • 2. Presentación del tema Mabel: caluroso saludo a toda nuestra amable audiencia, esta es radio ucc en línea emisora de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Pereira, les habla Mabel Ochoa, gracias por preferirnos, por escucharnos, en esta oportunidad vamos a hablar un poco acerca de la eutanasia. Este tema de la eutanasia, visto como un fenómeno polémico entre la actualidad, dentro de los derechos del ser humano entendemos que la eutanasia es una práctica mediante la cual una persona accede a facilitar morir, el individuo solicita por lo general poner fin a ese dolor o sufrimiento, también podemos decir que la eutanasia hace parte de un acto de bondad, la polémica en donde radica, en la posibilidad que se le otorga al ser humano de terminar con la vida de una persona cuando muchos sostienen que esto no es ético, por eso decíamos que es algo polémico unos dicen que es ético otros dicen que no lo es, unos dicen que es una responsabilidad de Dios otros lo asumen como un crimen. En la historia de la eutanasia en la antigua Grecia, por ejemplo la concepción de la vida era diferente para ellos una mala vida no era digna de ser vivida por lo tanto era válido acabar con la vida de las personas y no representaba ningún problema moral, todo lo contrario que paso en la edad media, en la edad media ya los cambios empezaron a presentarse ya por las creencias religiosas y cristianas ya considerando eso algo pecaminoso por el concepto que se tiene de que la vida fue dada por Dios. Hablamos de la antigua Grecia, del tiempo medioeval, ahora hablamos de la modernidad y podemos decir que en la actualidad este pensamiento ha retomado mucha fuerza con diferentes puntos de vista, con diferentes posiciones, hay quienes apoyan esta práctica y hay quienes no, a pesar de que hoy en día se habla tanto de eutanasia su práctica está prohibida en la mayoría de los países. Presentación del entrevistado Para continuar hablando del tema hemos invitado al doctor Bladimir Mata Caicedo médico, él nos aportara desde su conocimiento científico lo que tiene que ver con este tema, le haremos algunas preguntas que ya hemos preparado como grupo. Mabel: Cordial saludo doctor bienvenido. Dr. Vladimir: Buenas noches muchas gracias por la invitación. Mabel: muchas gracias a usted por aceptar nuestra invitación. Preguntas 1. Mabel: empecemos con esta primera pregunta que no puede faltar, ¿Está de acuerdo usted como médico con la eutanasia?
  • 3. Rta: Dr. Vladimir: bueno es una pregunta que parece muy fácil, pero la verdad es bien difícil de contestar, en este caso me encuentro en un dilema como médico, pensaría que en algunos casos si es correcto pensar en la eutanasia desde mi punto de vista como médico, ya desde el punto de vista personal es donde entra la lucha, donde inicia el conflicto porque ya como persona tenemos principios y algunos de esos principios van en contra de lo que es la eutanasia. 2. Mabel: ¿cuándo usted habla acerca de la parte de sus principios hace relación o tiene que ver con la parte moral? Rta Dr. Vladimir: si básicamente tiene que ver con puntos de vista personales de como veo las cosas y la vida. 3. Mabel: bueno muchas gracias Dr. ¿cree usted que no es ético practicar la eutanasia ya que debe ser una responsabilidad de Dios la de quitar la vida? Esta pregunta profundiza un poquito más en la anterior que le acabo de hacer. Rta Dr. Vladimir: bueno a mí me va a tocar viendo en las preguntas que ustedes me prepararon me va a tocar hablar solo como médico, en ese caso yo tendría que decirles que siempre y cuando la situación, sea una situación en la que hayamos agotado todo recurso terapéutico en la que la persona haya expresado su deseo previamente y ya no tengamos posibilidades de ayudarle o de salvarle la vida y hay un sufrimiento intenso y un dolor fuerte en el paciente y en su familia obviamente , pienso que si sería ético optar por esta opción. 4. Mabel: ¿porque cree usted que la práctica de la eutanasia es legal en otros países y tan polemizada en países del continente sur americano como el nuestro, como Colombia? Rta Dr. Vladimir: eso tiene que ver con lo arraigada que en nuestra sociedad esta, todo lo que tiene que ver la religión, tenemos un continente sur americano de mayoría católica, la mayoría de los habitantes de nuestro país son creyentes y practicantes de esta religión o de algunas religiones cristianas y yo pienso que ese es básicamente el motivo por el que no se ha logrado separar la situación real del paciente de lo que nos han enseñado desde pequeños, por eso es tan polémico el tema en nuestro continente. Mabel: podríamos decir ciencia versus religión. Dr. Vladimir: si es una manera muy correcta y muy acertada de definir esto. 5. Mabel: ¿Cuáles serían las condiciones para poder ser usuario de esta práctica de una forma responsable y ética desde su punto de vista médico, Dr.? Rta Dr. Vladimir: yo pensaría que sí que en la medida de lo posible tendríamos que contar con la voluntad del paciente y sería ideal poder contar con esa voluntad en los momentos
  • 4. previos a un tratamiento o en una situación de una enfermedad terminal, que un paciente pueda expresar su deseo o no deseo de aplicar este método, eso sería como el principio fundamental. 6. Mabel: Dr. entonces ¿usted cree que debería ser legal la eutanasia en Colombia? Rta Dr. Vladimir: yo pienso que sí, yo pienso que al menos debería empezar a considerarse hablar de ello, es mas ya en Colombia hemos dado unos pasos muy grandes hacia situaciones tan polémicas como esta, se ha aprobado la práctica legal en el aborto en Colombia en tres situaciones específicas eso nos hace ver la necesidad y la oportunidad de considerar también empezar a hablar también de la eutanasia en Colombia y aún más cuando como lo decía anteriormente de alguna forma pasiva venimos practicándola ya en nuestro medio, o sea deberíamos dejar de lado esta doble moral en Colombia en la medicina en Colombia. 7. Mabel: ¿si se aprobara la eutanasia en Colombia quien sería el encargado para su ejecución? Rta Dr. Vladimir: bueno hablando de quien va a ejecutar el procedimiento para practicar la eutanasia, pues estaríamos hablando del médico tratante, reitero mi posición, básicamente considerando y teniendo en cuenta esas situaciones que mencionábamos al principio en las que sería prudente considerarlo no por un deseo inocuo y vago de alguien que este deprimido por ejemplo y no quiera vivir más y entonces Dr. hágame la eutanasia no, tenemos que considerar y poner unas condiciones, unas condiciones en la que sea posible considerar realizar esta eutanasia. Mabel: escucho y siento que hace mucho énfasis en que debe ser muy claro y se deben tener muy claro los conceptos acerca de cuando una persona debería decidir por morir o no, veo que siempre hace énfasis en que no es en todos los casos y como lo decía ahorita no por una depresión o porque el novio le termino o por cosas así pues muy sencillas, si me imagino que así como el aborto que acaba de tomar eso es otro tema del cual podríamos hablar luego ya se establecieron tres razones específicas, con la eutanasia si el país quisiera profundizar en eso, si el país quisiera legalizarlo pues de acuerdo con lo que el Dr. Nos comenta aquí si también tendríamos que tener en cuenta algunas condiciones básicas, claras teniendo en cuenta la posición o la decisión del paciente y las condiciones de vida en las cuales este paciente está llevando. Para finalizar esta entrevista 8. ¿se atrevería usted a decirnos en qué casos específicos estaría de acuerdo con la eutanasia Dr.? Rta Dr. Vladimir: bueno recientemente tenemos el caso de esta joven de 23 años que padece o le diagnostican un cáncer cerebral terminal por el cual no hay nada que hacer ya como tratamiento los médicos le dan esta noticia a esta paciente, y es una paciente que
  • 5. decide programar su fecha de muerte ante este diagnóstico, conociendo de primera mano de sus médicos cuales eran las consecuencias de ese diagnóstico y lo que iba a padecer esta paciente decidió frente a esta situación programar su muerte, entonces esto lo uso porque ustedes me preguntan bajo qué condiciones o bajo qué circunstancias específicas le deberíamos autorizar al paciente optar por la eutanasia si estuviéramos hablando en el escenario de lo hipotético de que en Colombia se va a autorizar. Ante el diagnostico de una enfermedad terminal intratable que va a causar un gran dolor al paciente ese sería una primera causal y que una junta médica por así decirlo, un comité o un panel de expertos se haya reunido a analizar el caso de la persona especifica o en especial que se revise la evidencia, se revisen los exámenes paraclínicos, la situación y las condiciones del paciente y que definitivamente esta junta de expertos o este panel de expertos este de acuerdo con que no hay ningún otro tratamiento diferente al paliativo a algo analgesia para el manejo del dolor, cosas que de pronto podríamos decirle al paciente que le ayuda a aguantar pero que en ultimas no lo vamos a curar, yo pienso que ese único criterio abarcaría todas las condiciones y todas las situaciones, no podríamos ponernos a enumerar diagnostico por diagnostico porque en medicina hay miles de diagnósticos y muchos de esos diagnósticos podrían llevar a una persona estar en una condición terminal incurable y que va generar y va a causar gran dolor y a padecer secuelas insoportables en la persona, consideraría entonces esta situación como la condición para autorizar o no a un paciente la eutanasia. Conclusión Mabel: bueno muchas gracias, entendemos que como nos dice son muchos los diagnósticos y entrar a profundizar ya en cada uno pues sería de verdad ya muy amplio, pero entiendo claramente el concepto que tiene y le agradecemos muchísimo por haber cumplido esta cita, por habernos dado la oportunidad de conocer su concepto medico acerca de este tema.
  • 6. decide programar su fecha de muerte ante este diagnóstico, conociendo de primera mano de sus médicos cuales eran las consecuencias de ese diagnóstico y lo que iba a padecer esta paciente decidió frente a esta situación programar su muerte, entonces esto lo uso porque ustedes me preguntan bajo qué condiciones o bajo qué circunstancias específicas le deberíamos autorizar al paciente optar por la eutanasia si estuviéramos hablando en el escenario de lo hipotético de que en Colombia se va a autorizar. Ante el diagnostico de una enfermedad terminal intratable que va a causar un gran dolor al paciente ese sería una primera causal y que una junta médica por así decirlo, un comité o un panel de expertos se haya reunido a analizar el caso de la persona especifica o en especial que se revise la evidencia, se revisen los exámenes paraclínicos, la situación y las condiciones del paciente y que definitivamente esta junta de expertos o este panel de expertos este de acuerdo con que no hay ningún otro tratamiento diferente al paliativo a algo analgesia para el manejo del dolor, cosas que de pronto podríamos decirle al paciente que le ayuda a aguantar pero que en ultimas no lo vamos a curar, yo pienso que ese único criterio abarcaría todas las condiciones y todas las situaciones, no podríamos ponernos a enumerar diagnostico por diagnostico porque en medicina hay miles de diagnósticos y muchos de esos diagnósticos podrían llevar a una persona estar en una condición terminal incurable y que va generar y va a causar gran dolor y a padecer secuelas insoportables en la persona, consideraría entonces esta situación como la condición para autorizar o no a un paciente la eutanasia. Conclusión Mabel: bueno muchas gracias, entendemos que como nos dice son muchos los diagnósticos y entrar a profundizar ya en cada uno pues sería de verdad ya muy amplio, pero entiendo claramente el concepto que tiene y le agradecemos muchísimo por haber cumplido esta cita, por habernos dado la oportunidad de conocer su concepto medico acerca de este tema.