SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER
“VAMOS A CONTAR MENTIRAS”
EL DUELO ANTICIPADO Y
Pablo Posse
Psicólogo
Centro Asistencial San Camilo
Tel.: 91.806.0698
e-mail: psicologia@sancamilo.org
Tres Cantos (Madrid)
11 y 12 de noviembre de 2015
LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO.
EL PACTO DEL SILENCIO.
Contar mentiras puede provocar en quien las escucha:
22188 LEY 41/2002, de 14 de noviembre,
básica reguladora de la autonomía del paciente
y de derechos y obligaciones en materia de
información y documentación clínica.
CAPÍTULO I
Principios generales
Artículo 1. Ámbito de aplicación.
La presente Ley tiene por objeto la
regulación de los derechos y obligaciones de
los pacientes, usuarios y profesionales, así
como de los centros y servicios sanitarios,
públicos y privados, en materia de
autonomía del paciente y de información y
documentación clínica.
Artículo 2. Principios básicos.
1. La dignidad de la persona humana, el
respeto a la autonomía de su voluntad y a
su intimidad orientarán toda la actividad
encaminada a obtener, utilizar, archivar,
custodiar y transmitir la información y la
documentación clínica.
Artículo 2. Principios básicos.
3. El paciente o usuario tiene derecho a
decidir libremente, después de recibir la
información adecuada, entre las opciones
clínicas disponibles.
22188 LEY 41/2002, de 14 de noviembre,
básica reguladora de la autonomía del paciente
y de derechos y obligaciones en materia de
información y documentación clínica.
CAPÍTULO I
Principios generales
Artículo 2. Principios básicos.
6. Todo profesional que interviene en la
actividad asistencial está obligado (…) al
cumplimiento de los deberes de
información y de documentación clínica, y al
respeto de las decisiones adoptadas libre y
voluntariamente por el paciente.
CAPÍTULO II
El derecho de información sanitaria
Artículo 4. Derecho a la información
asistencial
1. Los pacientes tienen derecho a conocer,
(…), toda la información disponible sobre su
salud (...) Además, toda persona tiene
derecho a que se respete su voluntad de no
ser informada. La información (…)
comprende, como mínimo, la finalidad y la
naturaleza de cada intervención, sus riesgos
y sus consecuencias.
22188 LEY 41/2002, de 14 de noviembre,
básica reguladora de la autonomía del paciente
y de derechos y obligaciones en materia de
información y documentación clínica.
CAPÍTULO II
El derecho de información sanitaria
Artículo 5. Titular del derecho a la información asistencial.
1. El titular del derecho a la información es el paciente. También serán informadas las
personas vinculadas a él, por razones familiares o de hecho, en la medida que el
paciente lo permita de manera expresa o tácita.
2. El paciente será informado, incluso en caso de incapacidad, de modo adecuado a sus
posibilidades de comprensión, cumpliendo con el deber de informar también a su
representante legal.
3. Cuando el paciente, según el criterio del médico que le asiste, carezca de capacidad
para entender la información a causa de su estado físico o psíquico, la información se
pondrá en conocimiento de las personas vinculadas a él por razones familiares o de
hecho.
Desde el 09 de septiembre de 2010 al 11 de marzo de 2011
Objetivo: Determinar el grado de conocimiento que tienen pacientes y familiares
sobre diagnóstico y pronóstico de la enfermedad terminal al ingreso y al alta, las
actitudes de pacientes, familiares y profesionales en torno al proceso y con ello
cuantificar la existencia de conspiración del silencio (CS) en una unidad de
cuidados paliativos.
59 pacientes fueron valorados en cuanto a CS.
20 mujeres (34%) y 39 hombres (66%).
50 (85%) pacientes oncológicos y 9 (15%) no oncológicos.
La media de edad fue de 76 años (±9). Estancia media 27,6 días (±26).
Pareja: 25 (43%)
Hija/o: 20 (34%)
Hermana/o: 11 (19%)
Otro parentesco: 2 (4%).
Cuidadores Principales: 58 Personas:
Profesionales médicos: 4 (Ninguno de ellos tienen dificultad con dar dicha información)
Conclusiones: Se observa mayor conocimiento de diagnóstico que de pronóstico y
se da avance en los procesos de información. Aun así, existen pacientes que no
avanzan sin mostrar actitud contraria (ni ellos ni sus familiares) al conocimiento de
su enfermedad.
Al ingreso, la tasa de desconocimiento de diagnóstico es 14%... de pronóstico 71%.
Al alta, la tasa de desconocimiento de diagnóstico es 8%... y de pronóstico 57%.
Actitudes frente al conocimiento de diagnóstico y/o pronóstico:
- Alrededor del 50% de los pacientes (al ingreso y alta) no habla, niega y/o evita.
- Once pacientes avanzan en el proceso de información (18%).
- Alrededor del 40% no muestra actitud contraria a la información.
- Existe CS en un 64% de los casos (38 pacientes)
- El 55% de los familiares (al ingreso y alta) quiere proteger al enfermo de la información
- El 35% de los familiares (al ingreso y alta) no muestra actitud contraria a la información
El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte.
El concepto de duelo anticipado podríamos definirlo como la vivencia de
pérdida que experimenta una persona, su familia y su entorno social más
cercano, desde el momento en que son conscientes que la enfermedad que
padece no tiene actualmente cura y además, con una expectativa de vida a
corto plazo (semanas o meses).
No se experimenta necesariamente desde el mismo momento en el que se
comunica el diagnóstico y pronóstico de la enfermedad; si no que es el
resultado de un primer esfuerzo de elaboración y afrontamiento ante la
proximidad del inevitable fallecimiento.
El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte.
Es habitual vivenciarlo en el padecimiento de
enfermedades que en su terminalidad y/o cronicidad
concursan con un estado de dependencia tal, que
impacta notablemente en la autonomía del paciente, y
por lo tanto en el funcionamiento de la dinámica
habitual de su familia.
Cada individuo experimentará el duelo de forma única y
personal. Y muy posiblemente el duelo anticipado nos
facilite prepararnos para una despedida emocional y
física de aquel ser querido que sufre una enfermedad y
cuyo fallecimiento es inevitable.
El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte.
Es un tiempo durante el cual la familia y el enfermo mismo
experimentarán diversas manifestaciones físicas, sentimientos
y pensamientos que muy posiblemente los preparará
cognitiva, emocional, social y espiritualmente para afrontar la
muerte próxima.
Pero asimismo hay que recordar, que si bien podemos tomarlo
como un proceso de adaptación a la nueva situación, no por ello
garantiza el desarrollo de un posterior duelo normalizado, ya que
también representa el periodo donde se puede detectar los rasgos
de un futuro duelo complicado y/o patológico.
Edward Futterman, Hoffman y Sabshin en 1972 fueron los primeros en acuñar el término
propiamente dicho de duelo anticipado, y describieron cinco componentes que
continuamente interactúan en este fenómeno:
1- Reconocimiento de la inevitabilidad de la muerte.
2- Pena por la experimentación y expresión de emociones ante la pérdida de forma
anticipada. Afectando las dimensiones física, psicológica, relacional y espiritual
asociadas con el duelo.
3- Reconciliación y desarrollo de una perspectiva que soporte la creencia del valor de la
vida de la persona que fallece y el valor de la vida en general.
4- Desapego o retiro de la investidura emocional del moribundo.
5- Memoralización o desarrollo de una estable y consciente imagen mental del moribundo
que permanecerá posteriormente a la muerte.
El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte.
John Bowlby
(1.980)
Con su Teoría del Apego definió la importancia de la
conducta de apego en la vida humana; postuló que la
amenaza de la pérdida despierta ansiedad de separación.
Cualquier situación que parezca poner en peligro al objeto
de amor y al vínculo con éste, provoca una acción destinada
a preservarlo, y cuanto mayor es el peligro de sufrir la
pérdida más intensas son las acciones para impedir que esto
ocurra.
El proceso de duelo comienza en el momento mismo que se
da a conocer el diagnóstico.
El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte.
Las fases del duelo anticipado según J. Bowlby:
-1ª Fase: Embotamiento y sentimiento de irrealidad.
-2ª Fase: Anhelo y búsqueda de la "realidad" perdida.
-3ª Fase: Desorganización y desesperanza.
-4ª Fase: Reorganización.
El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte.
Las fases del duelo anticipado según J. Bowlby:
-1ª Fase: Embotamiento y sentimiento de irrealidad.
En la cual, el paciente y sus familiares al enterarse de la
terminalidad de la enfermedad transitan por un sentimiento
de aturdimiento y de que nada es real. La noticia por lo
general no es asimilada desde el principio y se necesitan
varios días para aceptar el diagnóstico y sus consecuencias.
El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte.
Las fases del duelo anticipado según J. Bowlby:
-2ª Fase: Anhelo y búsqueda de la "realidad" perdida.
Incredulidad e intentos de revertir el desenlace: En el duelo
anticipado la persona aún continúa viva; por lo tanto, lo que
el individuo y sus familiares se resisten a aceptar es el
mensaje del médico; se cuestionan el diagnóstico, y más aún
el pronóstico.
El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte.
Las fases del duelo anticipado según J. Bowlby:
-3ª Fase: Desorganización y desesperanza.
Tendencia a mayor aislamiento social. La persona en duelo
sufre periodos de apatía y desesperación en la medida
que la enfermedad avanza y no encuentra respuesta en
los tratamientos terapéuticos.
El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte.
Las fases del duelo anticipado según J. Bowlby:
-4ª Fase: Reorganización.
A medida que la enfermedad avanza, la persona y su
familia se van adaptando lentamente a la nueva
situación, y a los nuevos modelos representacionales
de sí mismo y del mundo.
La aceptación de la pérdida de autonomía que se va
imponiendo con el agravamiento de la enfermedad,
lleva a una redefinición de uno mismo en su nuevo rol
y de su situación.
El duelo anticipado permitiría:
 La aceptación gradual de la realidad y de la inevitabilidad de la pérdida.
 La posibilidad de terminar asuntos inconclusos con el enfermo, expresar sentimientos
y resolver conflictos pasados.
 Modificar gradualmente la percepción de la vida y de la propia identidad.
 Trazar planes para un futuro sin el difunto.
El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte.
E. Kübler-Ross
(1.997)
En su libro “Sobre la muerte y los moribundos”, publicado en
1997, analiza este tema pero a partir de lo que ella define
como duelo preparatorio.
Según la autora, todo paciente terminal tiene que pasar por el
duelo preparatorio de manera de adaptarse y prepararse para
su separación final con este mundo.
En su trabajo “Sobre el duelo y el dolor” de 2006, Kübler-Ross
amplía el término duelo anticipatorio como un proceso de
cinco etapas que sucede tanto en el paciente como en sus
familiares.
El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte.
Según Kübler-Ross, una vez comunicado el pronóstico
inminente de muerte, entran en acción una serie de
mecanismos de defensa y estrategias de afrontamiento
ante dicha adversidad, que configuran lo que ella
denomina “Trabajo de muerte” :
 La negación (del pronóstico, la vulnerabilidad)
 La cólera (dirigida a los que le sobreviven)
 La negociación y regateo (Dios, profesionales)
 La depresión.
 La aceptación.
El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte.
"Las personas más bellas con las que me he encontrado son
aquellas que han conocido la derrota, conocido el sufrimiento,
conocido la lucha, conocido la perdida, y han encontrado su
forma de salir de las profundidades. Estas personas tienen una
apreciación, una sensibilidad y una comprensión de la vida que
los llena de compasión, humildad y una profunda inquietud
amorosa. La gente bella no surge de la nada“
Elizabeth Kübler-Ross,
“… y nosotros queremos acompañarlas de una forma sana… humanizada”.
El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte.
En el duelo anticipado la complicación radica en que se duela a alguien que
aún está y se deben reorganizar los roles familiares cuando el individuo
todavía ocupa, en cierta medida, su rol.
Los familiares deben hacer el duelo por lo que están perdiendo y que en
poco tiempo no tendrán, pero a la vez tienen aún.
El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte.
Según Jay Lebow (1.976) el proceso de duelo anticipado lleva inherente un conjunto de
tareas adaptativas que deben ser realizadas por la familia:
1- Permanecer involucrado con el paciente.
2- Permanecer separado del paciente.
3- Adaptarse al cambio de roles.
4- Soportar los efectos del duelo.
5- Aceptar la realidad de la inevitabilidad de la muerte.
6- Despedirse en el reconocimiento y aceptación de que la muerte está próxima.
El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte.
Según Jay Lebow (1.976) el proceso de duelo anticipado lleva inherente un conjunto de
tareas adaptativas que deben ser realizadas por la familia:
1- Permanecer involucrado con el paciente:
esto implica responder frente a lo que el
paciente atraviesa e incluirlo en los
eventos familiares.
El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte.
Según Jay Lebow (1.976) el proceso de duelo anticipado lleva inherente un conjunto de
tareas adaptativas que deben ser realizadas por la familia:
2- Permanecer separado del paciente: esta
tarea resulta opuesta, en cierta medida, a
la anterior.
Implica que cada miembro de la familia
pueda diferenciarse del enfermo y
aprenda a tolerar el reconocimiento de
que el otro morirá mientras que él
continuará existiendo.
El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte.
Según Jay Lebow (1.976) el proceso de duelo anticipado lleva inherente un conjunto de
tareas adaptativas que deben ser realizadas por la familia:
3- Adaptarse al cambio de roles: cada
miembro debe acomodarse a las
nuevas demandas dentro de la
familia y asumir nuevas
responsabilidades.
El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte.
Según Jay Lebow (1.976) el proceso de duelo anticipado lleva inherente un conjunto de
tareas adaptativas que deben ser realizadas por la familia:
4- Soportar los efectos del duelo mismo: esta
tarea implica saber gestionar la avalancha
de sentimientos que afloran en el duelo
anticipado..
El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte.
Según Jay Lebow (1.976) el proceso de duelo anticipado lleva inherente un conjunto de
tareas adaptativas que deben ser realizadas por la familia:
5- Aceptar la realidad de la inevitabilidad de la muerte: los
miembros de la familia transitan una serie de reacciones
emocionales que los lleva al reconocimiento y aceptación
creciente de la inevitabilidad de la muerte del enfermo.
Deben poder anticipar un futuro sin la persona que aman, y
tolerar los pensamientos sobre ello para poder planificar
sobre un futuro por ellos mismos.
El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte.
Según Jay Lebow (1.976) el proceso de duelo anticipado lleva inherente un conjunto de
tareas adaptativas que deben ser realizadas por la familia:
6- Despedirse: esto puede ocurrir tanto a nivel verbal como no
verbal y es el reconocimiento y aceptación de que la muerte
está sucediendo. Es un “como si” la familia tuviera que darle
permiso al enfermo para morir, a pesar del dolor y la pena,
deben manifestarle al enfermo que está bien que parta y
despedirse.
Llegada esta instancia cada familia habrá sido más o menos exitosa en la manifestación
de sus sentimientos y en la concreción de sus asuntos pendientes.
El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte.
El duelo anticipado permite ir incorporando una
pérdida como algo natural.
No por ello disminuye el dolor, pero brinda al sujeto
la posibilidad de reorganizarse ante el impacto con
más tiempo e ir estructurando sus mecanismo de
afrontamiento.
Posibilita el resolver asuntos pendientes en el final de
la vida, preparándose para la muerte e ir
despidiéndose el enfermo y sus familiares.
El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte.
Un sano duelo anticipado precisa de un esfuerzo
consciente por parte del individuo, que va mucho más
allá de la mera anticipación a una pérdida.
Implica que el sujeto (ya sea el enfermo o su familia) se
pueda reorganizar ante el impacto del diagnóstico,
procesar las pérdidas presentes, pasadas y anticiparse a
las futuras.
Reorganizarse en torno a los cambios y reajustar su
manera de ver el mundo y de verse a sí mismo.
Es una oportunidad para finalizar asuntos pendientes y
despedirse.
Según el marco teórico cognitivo desde que plantea J.W. Worden, el duelo
anticipado puede ser elaborado a través de las Tareas del duelo:
Tarea 1: Aceptar la realidad a nivel cognitivo
y emocional que supone el diagnóstico y el
pronóstico.
Tarea 4: Encontrar una nueva y duradera
conexión entre la persona enferma y sus
seres queridos mientras la enfermedad
avanza con la inevitabilidad y proximidad de
la pérdida.
Tarea 2: Elaborar el propio mundo
emocional ante la limitaciones que ocasiona
la enfermedad al final de la vida.
Tarea 3: Adaptarse a un mundo con una
significación distinta tanto del paciente
como de su grupo familiar. Ausencia de la
presencia como nos conocíamos.
Con la esperanza de que no se produzca la pérdida.
Conspiración del silencio. ¿La protección como fantasma?
La conspiración del silencio podríamos definirlo como el “acuerdo implícito o explícito, por
parte de familiares, amigos y/o profesionales, de alterar la información que se le da al
paciente con el fin de ocultarle el diagnóstico y/o pronóstico, y/o gravedad de la
situación”.
P. Arranz, J. Barbero, P. Barreto y R. Bayés en
Intervención emocional en Cuidados Paliativos
Con la esperanza de que no se produzca la pérdida.
Conspiración del silencio. ¿La protección como fantasma?
¿Cuál es la verdad?
¿La verdad de quién?
¿Hasta dónde quiero saber?
¿Tengo derecho a saber? ¿Y a no saber?
¿Proteger de conocer el diagnóstico?
¿Y el pronóstico? ¿Es más sano saber o no saber?
Pacto de silencio Conspiración del silencio
El paciente no lo habla, lo niega, lo evita
o parece que no quiere saber el
diagnóstico y/o el pronóstico.
El paciente quiere saber y pregunta, pero
su familia o el profesional no quieren
hablar sobre el diagnóstico y/o pronóstico.
Ante las dificultades para aceptar la
situación y como parte de las fases
iniciales del afrontamiento, es natural
que se desplieguen mecanismos de
defensa del tipo de la negación.
Es adaptativa en cuanto tiene como base
la necesidad del paciente para procesar lo
que le está pasando, necesita tiempo.
Es desadaptativa en la medida que se
encuentra una dificultad de los familiares
y/o de los profesionales para comunicarse,
justificando de forma explícita por la
supuesta protección del paciente y su
propia autoprotección
Se observan las dificultades de la familia
para enfrentar el sufrimiento; “desearían
negarlo, quieren proteger al enfermo,
tienen miedo al desbordamiento, se
autoprotegen y el miedo a las
repercusiones negativas que puedan
derivarse de dicho conocimiento”.
Despidiéndonos de nuestro ser querido.
Tareas significativas al final de la vida
Perdonar y ser perdonado
Reorientar la esperanza
Colaborar en los cuidados
Despedirse
Acompañarse mutuamente. Demostrase amor y afecto.
Orientarse hacia la “Verdad”Valorar las creencias
Duelo anticipado y esperanza.
Reconstruyendo nuestros significados:
Aprender a (saber) vivir con las ausencias.
Narrándonos una nueva vida.
¿Y después qué...?
¿Cómo continúo mi vida...?
¿Qué será de mi...?
¿Qué será de nosotros...?
¿Por qué, Dios ...?
¿Para qué tanto sufrimiento...? Inevitable y evitable
El arte-sano al acompañar a afrontar la proximidad de la muerte.
 Primero con actitud empática, con el compromiso de querer entender y comprender lo que la
persona narra, poniéndose en su lugar y devolviéndole su comprensión.
 Con escucha activa, poniendo toda la atención y escuchando con todos los sentidos, no solo con
los oír.
 Dejando espacio y permitirle expresar con libertad sus sentimientos: su sufrimiento, su rabia,
sus miedos, su impotencia, su soledad, la envidia, etc… es decir, acogiendo y validando su
mundo emotivo sin desdramatizar sus vivencias.
 Sin emitir juicios de valor sobre lo que nos dice, ya sean pensamientos, sentimientos o
conductas que consideremos no adecuadas.
 Relacionándonos desde la madurez biográfica, sin atribuirnos el derecho a decirle lo que tiene y
no tiene que hacer, sentir, pensar o creer.
 No diciéndole frases que no ayudan.
Por último…. Escuchar y reflexionar…
MUCHAS GRACIAS
Pablo Posse
Psicólogo
Centro Asistencial San Camilo
Tel.: 91.806.0698
e-mail: psicologia@sancamilo.org
www.humanizar.es
LA WEB DE LA HUMANIZACIÓN DE LA SALUD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
Rafael Llamas
 
Muerte
MuerteMuerte
La soledad en el duelo
La soledad en el dueloLa soledad en el duelo
La soledad en el duelo
Centro de Humanización de la Salud
 
Intervención gerontotanatológica
Intervención gerontotanatológicaIntervención gerontotanatológica
Intervención gerontotanatológica
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.
Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.
Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuaderno de Ayuda al Duelo
Cuaderno de Ayuda al DueloCuaderno de Ayuda al Duelo
Cuaderno de Ayuda al Duelo
Dominique Gross
 
Etapas del duelo
Etapas del dueloEtapas del duelo
Etapas del duelo
Cris Rubio
 
Presentación etapas del duelo
Presentación etapas del dueloPresentación etapas del duelo
Presentación etapas del duelo
Guillermo Trávez
 
MANEJO DEL DUELO.pdf
MANEJO DEL DUELO.pdfMANEJO DEL DUELO.pdf
MANEJO DEL DUELO.pdf
MariselMoreno1
 
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
veroisabelita02
 
Tipos de duelo y su manejo
Tipos de duelo y su manejoTipos de duelo y su manejo
Tipos de duelo y su manejo
Nisla De Gracia
 
La familia y la muerte
La familia y la muerteLa familia y la muerte
La familia y la muerte
SUA IMSS UMAM
 
Contención verbal en el paciente agitado (por Tania Cerezo)
Contención verbal en el paciente agitado (por Tania Cerezo)Contención verbal en el paciente agitado (por Tania Cerezo)
Contención verbal en el paciente agitado (por Tania Cerezo)
docenciaalgemesi
 
El duelo en la familia.
El duelo en la familia.El duelo en la familia.
El duelo en la familia.
Centro de Humanización de la Salud
 
DUELO
DUELODUELO
Cuidados paliativos 3.0
Cuidados paliativos 3.0 Cuidados paliativos 3.0
Cuidados paliativos 3.0
Virginia Ruiz Martín
 
Kubler ross etapas duelo
Kubler ross etapas dueloKubler ross etapas duelo
Kubler ross etapas dueloCarlos Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
Muerte
MuerteMuerte
Muerte
 
La soledad en el duelo
La soledad en el dueloLa soledad en el duelo
La soledad en el duelo
 
El proceso de morir y el duelo
El proceso de morir y el dueloEl proceso de morir y el duelo
El proceso de morir y el duelo
 
Intervención gerontotanatológica
Intervención gerontotanatológicaIntervención gerontotanatológica
Intervención gerontotanatológica
 
Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.
Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.
Técnicas de Creatividad aplicadas a los procesos de Duelo: Arte-Terapia.
 
Cuaderno de Ayuda al Duelo
Cuaderno de Ayuda al DueloCuaderno de Ayuda al Duelo
Cuaderno de Ayuda al Duelo
 
Etapas del duelo
Etapas del dueloEtapas del duelo
Etapas del duelo
 
Presentación etapas del duelo
Presentación etapas del dueloPresentación etapas del duelo
Presentación etapas del duelo
 
MANEJO DEL DUELO.pdf
MANEJO DEL DUELO.pdfMANEJO DEL DUELO.pdf
MANEJO DEL DUELO.pdf
 
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
Intervención psicologica en crisis y emergencias(trabajo grupal)
 
Tipos de duelo y su manejo
Tipos de duelo y su manejoTipos de duelo y su manejo
Tipos de duelo y su manejo
 
La familia y la muerte
La familia y la muerteLa familia y la muerte
La familia y la muerte
 
Contención verbal en el paciente agitado (por Tania Cerezo)
Contención verbal en el paciente agitado (por Tania Cerezo)Contención verbal en el paciente agitado (por Tania Cerezo)
Contención verbal en el paciente agitado (por Tania Cerezo)
 
El duelo en la familia.
El duelo en la familia.El duelo en la familia.
El duelo en la familia.
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
DUELO
DUELODUELO
DUELO
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
Cuidados paliativos 3.0
Cuidados paliativos 3.0 Cuidados paliativos 3.0
Cuidados paliativos 3.0
 
Kubler ross etapas duelo
Kubler ross etapas dueloKubler ross etapas duelo
Kubler ross etapas duelo
 

Destacado

Abordaje preventivo del duelo complicado en unidades de hospitalización
Abordaje preventivo del duelo complicado en unidades de hospitalizaciónAbordaje preventivo del duelo complicado en unidades de hospitalización
Abordaje preventivo del duelo complicado en unidades de hospitalización
Centro de Humanización de la Salud
 
La soledad en el duelo
La soledad en el dueloLa soledad en el duelo
La soledad en el duelo
Centro de Humanización de la Salud
 
Esperanza cristiana y duelo
Esperanza cristiana y dueloEsperanza cristiana y duelo
Esperanza cristiana y duelo
Centro de Humanización de la Salud
 
08. duelo guadalajara - grupos gad
08. duelo   guadalajara - grupos gad08. duelo   guadalajara - grupos gad
08. duelo guadalajara - grupos gad
Pastoral Salud
 
Taller de acompañamiento al duelo
Taller de acompañamiento al dueloTaller de acompañamiento al duelo
Taller de acompañamiento al duelo
Edison Chuquisengo
 
Tipos de duelo
Tipos de dueloTipos de duelo
Tipos de duelo
Josue Neri
 
Sexualidad y duelo
Sexualidad y dueloSexualidad y duelo
Apego y desapego
Apego y desapegoApego y desapego
Una herencia complicada
Una herencia complicadaUna herencia complicada
Una herencia complicada
Centro de Humanización de la Salud
 
Duelo anticipatorio
Duelo anticipatorioDuelo anticipatorio
Duelo anticipatoriodianamed
 
8 bioetica la conspiracion del silencio
8 bioetica la conspiracion del silencio8 bioetica la conspiracion del silencio
8 bioetica la conspiracion del silencio
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
Angelo Merendino
Angelo MerendinoAngelo Merendino
Angelo MerendinoTEDxCLE
 
Community on Social Networks Sharing Experiences & Healing: Angelo Merendino ...
Community on Social Networks Sharing Experiences & Healing: Angelo Merendino ...Community on Social Networks Sharing Experiences & Healing: Angelo Merendino ...
Community on Social Networks Sharing Experiences & Healing: Angelo Merendino ...
TEDxCLE
 
8 bioetica la conspiracion del silencio
8 bioetica la conspiracion del silencio8 bioetica la conspiracion del silencio
8 bioetica la conspiracion del silencio
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
Curso intervencion psicologica-personas-en-duelo
Curso intervencion psicologica-personas-en-dueloCurso intervencion psicologica-personas-en-duelo
Curso intervencion psicologica-personas-en-duelo
Pedro Martín-Barrajón (Psicólogo Sanitario)
 
Modelo de Intevención Con Técnicas De Fototerapia
Modelo de Intevención Con Técnicas De FototerapiaModelo de Intevención Con Técnicas De Fototerapia
Modelo de Intevención Con Técnicas De Fototerapia
ILPFOT
 
Vivirsanamenteduelo1 091017084304-phpapp01
Vivirsanamenteduelo1 091017084304-phpapp01Vivirsanamenteduelo1 091017084304-phpapp01
Vivirsanamenteduelo1 091017084304-phpapp01
pablin5005
 
Comunicacion terminal
 Comunicacion terminal Comunicacion terminal
Comunicacion terminalAntonio Ruiz
 
Afrontamiento del duelo
Afrontamiento del dueloAfrontamiento del duelo

Destacado (20)

El duelo anticipado
El duelo anticipadoEl duelo anticipado
El duelo anticipado
 
Abordaje preventivo del duelo complicado en unidades de hospitalización
Abordaje preventivo del duelo complicado en unidades de hospitalizaciónAbordaje preventivo del duelo complicado en unidades de hospitalización
Abordaje preventivo del duelo complicado en unidades de hospitalización
 
La soledad en el duelo
La soledad en el dueloLa soledad en el duelo
La soledad en el duelo
 
Esperanza cristiana y duelo
Esperanza cristiana y dueloEsperanza cristiana y duelo
Esperanza cristiana y duelo
 
08. duelo guadalajara - grupos gad
08. duelo   guadalajara - grupos gad08. duelo   guadalajara - grupos gad
08. duelo guadalajara - grupos gad
 
Taller de acompañamiento al duelo
Taller de acompañamiento al dueloTaller de acompañamiento al duelo
Taller de acompañamiento al duelo
 
Tipos de duelo
Tipos de dueloTipos de duelo
Tipos de duelo
 
Sexualidad y duelo
Sexualidad y dueloSexualidad y duelo
Sexualidad y duelo
 
Apego y desapego
Apego y desapegoApego y desapego
Apego y desapego
 
Una herencia complicada
Una herencia complicadaUna herencia complicada
Una herencia complicada
 
Duelo anticipatorio
Duelo anticipatorioDuelo anticipatorio
Duelo anticipatorio
 
8 bioetica la conspiracion del silencio
8 bioetica la conspiracion del silencio8 bioetica la conspiracion del silencio
8 bioetica la conspiracion del silencio
 
Angelo Merendino
Angelo MerendinoAngelo Merendino
Angelo Merendino
 
Community on Social Networks Sharing Experiences & Healing: Angelo Merendino ...
Community on Social Networks Sharing Experiences & Healing: Angelo Merendino ...Community on Social Networks Sharing Experiences & Healing: Angelo Merendino ...
Community on Social Networks Sharing Experiences & Healing: Angelo Merendino ...
 
8 bioetica la conspiracion del silencio
8 bioetica la conspiracion del silencio8 bioetica la conspiracion del silencio
8 bioetica la conspiracion del silencio
 
Curso intervencion psicologica-personas-en-duelo
Curso intervencion psicologica-personas-en-dueloCurso intervencion psicologica-personas-en-duelo
Curso intervencion psicologica-personas-en-duelo
 
Modelo de Intevención Con Técnicas De Fototerapia
Modelo de Intevención Con Técnicas De FototerapiaModelo de Intevención Con Técnicas De Fototerapia
Modelo de Intevención Con Técnicas De Fototerapia
 
Vivirsanamenteduelo1 091017084304-phpapp01
Vivirsanamenteduelo1 091017084304-phpapp01Vivirsanamenteduelo1 091017084304-phpapp01
Vivirsanamenteduelo1 091017084304-phpapp01
 
Comunicacion terminal
 Comunicacion terminal Comunicacion terminal
Comunicacion terminal
 
Afrontamiento del duelo
Afrontamiento del dueloAfrontamiento del duelo
Afrontamiento del duelo
 

Similar a Vamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencio

G7 Malas Noticias
G7 Malas NoticiasG7 Malas Noticias
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadanamaria_69
 
Final de la vida
Final de la vidaFinal de la vida
Final de la vida
Luis Arbide
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadanamaria_69
 
1. relacion medico paciente aspecto quirurgico
1. relacion medico paciente aspecto quirurgico1. relacion medico paciente aspecto quirurgico
1. relacion medico paciente aspecto quirurgicoMocte Salaiza
 
Aspectos eticos y legales de la muerte lectura
Aspectos eticos y legales de la muerte lecturaAspectos eticos y legales de la muerte lectura
Aspectos eticos y legales de la muerte lectura
A. Alejandra Garcia Téllez
 
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat..."El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
Real Academia de Medicina y Ciencias Afines de la Comunidad Valenciana
 
El proceso de duelo ante la estigmatizacion diagnostica por parte del medico ...
El proceso de duelo ante la estigmatizacion diagnostica por parte del medico ...El proceso de duelo ante la estigmatizacion diagnostica por parte del medico ...
El proceso de duelo ante la estigmatizacion diagnostica por parte del medico ...
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
Bioética para agentes de pastoral de la salud
Bioética para agentes de pastoral de la saludBioética para agentes de pastoral de la salud
Bioética para agentes de pastoral de la salud
lrubiano
 
Bioética para agentes de Pastoral de Salud
Bioética para agentes de Pastoral de SaludBioética para agentes de Pastoral de Salud
Bioética para agentes de Pastoral de Salud
Luis Rubiano
 
0_INTRODUCCIÓN DE BIOÉTICA.docx
0_INTRODUCCIÓN DE BIOÉTICA.docx0_INTRODUCCIÓN DE BIOÉTICA.docx
0_INTRODUCCIÓN DE BIOÉTICA.docx
José Miguel Leon ortiz
 
Temas bioeticos actuales
Temas bioeticos actualesTemas bioeticos actuales
Temas bioeticos actualesJoab Martínez
 
PsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo TerminalPsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo Terminalguest606c4
 
Ensayo voluntada ant
Ensayo voluntada antEnsayo voluntada ant
Ensayo voluntada ant
Fer Arana
 
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICACOMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Jimmy Emerson
 
Consentimiento informado en psiquiatria
Consentimiento informado en psiquiatriaConsentimiento informado en psiquiatria
Consentimiento informado en psiquiatriaHugo Jiménez
 
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los pacienteConsentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
DR. CESAR NICOLAS CASTILLO FELIPE
 

Similar a Vamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencio (20)

G7 Malas Noticias
G7 Malas NoticiasG7 Malas Noticias
G7 Malas Noticias
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidad
 
Final de la vida
Final de la vidaFinal de la vida
Final de la vida
 
Intervención psicológica en pacientes terminales
Intervención psicológica en pacientes terminalesIntervención psicológica en pacientes terminales
Intervención psicológica en pacientes terminales
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidad
 
Atención al paciente inmovilizado
Atención al paciente inmovilizadoAtención al paciente inmovilizado
Atención al paciente inmovilizado
 
1. relacion medico paciente aspecto quirurgico
1. relacion medico paciente aspecto quirurgico1. relacion medico paciente aspecto quirurgico
1. relacion medico paciente aspecto quirurgico
 
Aspectos eticos y legales de la muerte lectura
Aspectos eticos y legales de la muerte lecturaAspectos eticos y legales de la muerte lectura
Aspectos eticos y legales de la muerte lectura
 
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat..."El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
"El síndrome del médico cuestionado: etiología, patogenia, diagnóstico y trat...
 
El proceso de duelo ante la estigmatizacion diagnostica por parte del medico ...
El proceso de duelo ante la estigmatizacion diagnostica por parte del medico ...El proceso de duelo ante la estigmatizacion diagnostica por parte del medico ...
El proceso de duelo ante la estigmatizacion diagnostica por parte del medico ...
 
Bioética para agentes de pastoral de la salud
Bioética para agentes de pastoral de la saludBioética para agentes de pastoral de la salud
Bioética para agentes de pastoral de la salud
 
Bioética para agentes de Pastoral de Salud
Bioética para agentes de Pastoral de SaludBioética para agentes de Pastoral de Salud
Bioética para agentes de Pastoral de Salud
 
0_INTRODUCCIÓN DE BIOÉTICA.docx
0_INTRODUCCIÓN DE BIOÉTICA.docx0_INTRODUCCIÓN DE BIOÉTICA.docx
0_INTRODUCCIÓN DE BIOÉTICA.docx
 
Temas bioeticos actuales
Temas bioeticos actualesTemas bioeticos actuales
Temas bioeticos actuales
 
PsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo TerminalPsicologíA Del Enfermo Terminal
PsicologíA Del Enfermo Terminal
 
Ensayo voluntada ant
Ensayo voluntada antEnsayo voluntada ant
Ensayo voluntada ant
 
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICACOMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA
COMO DAR MALAS NOTICIAS / COMUNICACION CLINICA
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Consentimiento informado en psiquiatria
Consentimiento informado en psiquiatriaConsentimiento informado en psiquiatria
Consentimiento informado en psiquiatria
 
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los pacienteConsentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
Consentimiento informado en relacion con la autonomia de los paciente
 

Más de Centro de Humanización de la Salud

Cuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covidCuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covid
Centro de Humanización de la Salud
 
Acompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermoAcompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermo
Centro de Humanización de la Salud
 
Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.
Centro de Humanización de la Salud
 
Cómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionalesCómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionales
Centro de Humanización de la Salud
 
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morirAspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
Centro de Humanización de la Salud
 
El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.
Centro de Humanización de la Salud
 
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Centro de Humanización de la Salud
 
Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Miedo a la vida, miedo a la muerte.Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Centro de Humanización de la Salud
 
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de EscuchaEl abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
Centro de Humanización de la Salud
 
Comprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanzaComprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanza
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Centro de Humanización de la Salud
 
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
Centro de Humanización de la Salud
 
Investigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativosInvestigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativos
Centro de Humanización de la Salud
 
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados PaliativosEl cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismoCuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Centro de Humanización de la Salud
 
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandonoCuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Centro de Humanización de la Salud
 
¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión? ¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión?
Centro de Humanización de la Salud
 
Cultura Paliativa
Cultura PaliativaCultura Paliativa
Presente y futuro de los cuidados paliativos en España
Presente y futuro de los cuidados paliativos en EspañaPresente y futuro de los cuidados paliativos en España
Presente y futuro de los cuidados paliativos en España
Centro de Humanización de la Salud
 

Más de Centro de Humanización de la Salud (20)

Cuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covidCuidados paliativos y covid
Cuidados paliativos y covid
 
Acompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermoAcompañamiento Pastoral al enfermo
Acompañamiento Pastoral al enfermo
 
Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.Voluntarios: ayudando en la crisis.
Voluntarios: ayudando en la crisis.
 
Cómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionalesCómo sanar tus heridas emocionales
Cómo sanar tus heridas emocionales
 
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morirAspectos burocráticos del duelo y el morir
Aspectos burocráticos del duelo y el morir
 
El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.El duelo en la persona con demencia.
El duelo en la persona con demencia.
 
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
Duelo en navidad. El derecho a la tristeza.
 
Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Miedo a la vida, miedo a la muerte.Miedo a la vida, miedo a la muerte.
Miedo a la vida, miedo a la muerte.
 
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de EscuchaEl abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
El abordaje del duelo en grupos de ayuda mutua en el Centro de Escucha
 
Comprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanzaComprender el duelo y vivir en esperanza
Comprender el duelo y vivir en esperanza
 
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
 
Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.Cuidados Paliativos en Geriatría.
Cuidados Paliativos en Geriatría.
 
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
El adolescente en situación de enfermedad avanzada.
 
Investigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativosInvestigación en Cuidados paliativos
Investigación en Cuidados paliativos
 
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados PaliativosEl cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
El cuidado interdisciplinar llevado a la práctica de los Cuidados Paliativos
 
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismoCuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
Cuidados paliativos en personas con trastorno del espectro del autismo
 
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandonoCuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
Cuidados Paliativos a personas en situación de exclusión social y abandono
 
¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión? ¿Dónde nace la compasión?
¿Dónde nace la compasión?
 
Cultura Paliativa
Cultura PaliativaCultura Paliativa
Cultura Paliativa
 
Presente y futuro de los cuidados paliativos en España
Presente y futuro de los cuidados paliativos en EspañaPresente y futuro de los cuidados paliativos en España
Presente y futuro de los cuidados paliativos en España
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Vamos a contar mentiras. El duelo anticipado y la conspiración del silencio

  • 1. TALLER “VAMOS A CONTAR MENTIRAS” EL DUELO ANTICIPADO Y Pablo Posse Psicólogo Centro Asistencial San Camilo Tel.: 91.806.0698 e-mail: psicologia@sancamilo.org Tres Cantos (Madrid) 11 y 12 de noviembre de 2015 LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO. EL PACTO DEL SILENCIO.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Contar mentiras puede provocar en quien las escucha:
  • 6. 22188 LEY 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. CAPÍTULO I Principios generales Artículo 1. Ámbito de aplicación. La presente Ley tiene por objeto la regulación de los derechos y obligaciones de los pacientes, usuarios y profesionales, así como de los centros y servicios sanitarios, públicos y privados, en materia de autonomía del paciente y de información y documentación clínica. Artículo 2. Principios básicos. 1. La dignidad de la persona humana, el respeto a la autonomía de su voluntad y a su intimidad orientarán toda la actividad encaminada a obtener, utilizar, archivar, custodiar y transmitir la información y la documentación clínica. Artículo 2. Principios básicos. 3. El paciente o usuario tiene derecho a decidir libremente, después de recibir la información adecuada, entre las opciones clínicas disponibles.
  • 7. 22188 LEY 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. CAPÍTULO I Principios generales Artículo 2. Principios básicos. 6. Todo profesional que interviene en la actividad asistencial está obligado (…) al cumplimiento de los deberes de información y de documentación clínica, y al respeto de las decisiones adoptadas libre y voluntariamente por el paciente. CAPÍTULO II El derecho de información sanitaria Artículo 4. Derecho a la información asistencial 1. Los pacientes tienen derecho a conocer, (…), toda la información disponible sobre su salud (...) Además, toda persona tiene derecho a que se respete su voluntad de no ser informada. La información (…) comprende, como mínimo, la finalidad y la naturaleza de cada intervención, sus riesgos y sus consecuencias.
  • 8. 22188 LEY 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. CAPÍTULO II El derecho de información sanitaria Artículo 5. Titular del derecho a la información asistencial. 1. El titular del derecho a la información es el paciente. También serán informadas las personas vinculadas a él, por razones familiares o de hecho, en la medida que el paciente lo permita de manera expresa o tácita. 2. El paciente será informado, incluso en caso de incapacidad, de modo adecuado a sus posibilidades de comprensión, cumpliendo con el deber de informar también a su representante legal. 3. Cuando el paciente, según el criterio del médico que le asiste, carezca de capacidad para entender la información a causa de su estado físico o psíquico, la información se pondrá en conocimiento de las personas vinculadas a él por razones familiares o de hecho.
  • 9. Desde el 09 de septiembre de 2010 al 11 de marzo de 2011
  • 10. Objetivo: Determinar el grado de conocimiento que tienen pacientes y familiares sobre diagnóstico y pronóstico de la enfermedad terminal al ingreso y al alta, las actitudes de pacientes, familiares y profesionales en torno al proceso y con ello cuantificar la existencia de conspiración del silencio (CS) en una unidad de cuidados paliativos. 59 pacientes fueron valorados en cuanto a CS. 20 mujeres (34%) y 39 hombres (66%). 50 (85%) pacientes oncológicos y 9 (15%) no oncológicos. La media de edad fue de 76 años (±9). Estancia media 27,6 días (±26). Pareja: 25 (43%) Hija/o: 20 (34%) Hermana/o: 11 (19%) Otro parentesco: 2 (4%). Cuidadores Principales: 58 Personas: Profesionales médicos: 4 (Ninguno de ellos tienen dificultad con dar dicha información)
  • 11. Conclusiones: Se observa mayor conocimiento de diagnóstico que de pronóstico y se da avance en los procesos de información. Aun así, existen pacientes que no avanzan sin mostrar actitud contraria (ni ellos ni sus familiares) al conocimiento de su enfermedad. Al ingreso, la tasa de desconocimiento de diagnóstico es 14%... de pronóstico 71%. Al alta, la tasa de desconocimiento de diagnóstico es 8%... y de pronóstico 57%. Actitudes frente al conocimiento de diagnóstico y/o pronóstico: - Alrededor del 50% de los pacientes (al ingreso y alta) no habla, niega y/o evita. - Once pacientes avanzan en el proceso de información (18%). - Alrededor del 40% no muestra actitud contraria a la información. - Existe CS en un 64% de los casos (38 pacientes) - El 55% de los familiares (al ingreso y alta) quiere proteger al enfermo de la información - El 35% de los familiares (al ingreso y alta) no muestra actitud contraria a la información
  • 12. El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte. El concepto de duelo anticipado podríamos definirlo como la vivencia de pérdida que experimenta una persona, su familia y su entorno social más cercano, desde el momento en que son conscientes que la enfermedad que padece no tiene actualmente cura y además, con una expectativa de vida a corto plazo (semanas o meses). No se experimenta necesariamente desde el mismo momento en el que se comunica el diagnóstico y pronóstico de la enfermedad; si no que es el resultado de un primer esfuerzo de elaboración y afrontamiento ante la proximidad del inevitable fallecimiento.
  • 13. El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte. Es habitual vivenciarlo en el padecimiento de enfermedades que en su terminalidad y/o cronicidad concursan con un estado de dependencia tal, que impacta notablemente en la autonomía del paciente, y por lo tanto en el funcionamiento de la dinámica habitual de su familia. Cada individuo experimentará el duelo de forma única y personal. Y muy posiblemente el duelo anticipado nos facilite prepararnos para una despedida emocional y física de aquel ser querido que sufre una enfermedad y cuyo fallecimiento es inevitable.
  • 14. El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte. Es un tiempo durante el cual la familia y el enfermo mismo experimentarán diversas manifestaciones físicas, sentimientos y pensamientos que muy posiblemente los preparará cognitiva, emocional, social y espiritualmente para afrontar la muerte próxima. Pero asimismo hay que recordar, que si bien podemos tomarlo como un proceso de adaptación a la nueva situación, no por ello garantiza el desarrollo de un posterior duelo normalizado, ya que también representa el periodo donde se puede detectar los rasgos de un futuro duelo complicado y/o patológico.
  • 15. Edward Futterman, Hoffman y Sabshin en 1972 fueron los primeros en acuñar el término propiamente dicho de duelo anticipado, y describieron cinco componentes que continuamente interactúan en este fenómeno: 1- Reconocimiento de la inevitabilidad de la muerte. 2- Pena por la experimentación y expresión de emociones ante la pérdida de forma anticipada. Afectando las dimensiones física, psicológica, relacional y espiritual asociadas con el duelo. 3- Reconciliación y desarrollo de una perspectiva que soporte la creencia del valor de la vida de la persona que fallece y el valor de la vida en general. 4- Desapego o retiro de la investidura emocional del moribundo. 5- Memoralización o desarrollo de una estable y consciente imagen mental del moribundo que permanecerá posteriormente a la muerte.
  • 16. El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte. John Bowlby (1.980) Con su Teoría del Apego definió la importancia de la conducta de apego en la vida humana; postuló que la amenaza de la pérdida despierta ansiedad de separación. Cualquier situación que parezca poner en peligro al objeto de amor y al vínculo con éste, provoca una acción destinada a preservarlo, y cuanto mayor es el peligro de sufrir la pérdida más intensas son las acciones para impedir que esto ocurra. El proceso de duelo comienza en el momento mismo que se da a conocer el diagnóstico.
  • 17. El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte. Las fases del duelo anticipado según J. Bowlby: -1ª Fase: Embotamiento y sentimiento de irrealidad. -2ª Fase: Anhelo y búsqueda de la "realidad" perdida. -3ª Fase: Desorganización y desesperanza. -4ª Fase: Reorganización.
  • 18. El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte. Las fases del duelo anticipado según J. Bowlby: -1ª Fase: Embotamiento y sentimiento de irrealidad. En la cual, el paciente y sus familiares al enterarse de la terminalidad de la enfermedad transitan por un sentimiento de aturdimiento y de que nada es real. La noticia por lo general no es asimilada desde el principio y se necesitan varios días para aceptar el diagnóstico y sus consecuencias.
  • 19. El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte. Las fases del duelo anticipado según J. Bowlby: -2ª Fase: Anhelo y búsqueda de la "realidad" perdida. Incredulidad e intentos de revertir el desenlace: En el duelo anticipado la persona aún continúa viva; por lo tanto, lo que el individuo y sus familiares se resisten a aceptar es el mensaje del médico; se cuestionan el diagnóstico, y más aún el pronóstico.
  • 20. El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte. Las fases del duelo anticipado según J. Bowlby: -3ª Fase: Desorganización y desesperanza. Tendencia a mayor aislamiento social. La persona en duelo sufre periodos de apatía y desesperación en la medida que la enfermedad avanza y no encuentra respuesta en los tratamientos terapéuticos.
  • 21. El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte. Las fases del duelo anticipado según J. Bowlby: -4ª Fase: Reorganización. A medida que la enfermedad avanza, la persona y su familia se van adaptando lentamente a la nueva situación, y a los nuevos modelos representacionales de sí mismo y del mundo. La aceptación de la pérdida de autonomía que se va imponiendo con el agravamiento de la enfermedad, lleva a una redefinición de uno mismo en su nuevo rol y de su situación.
  • 22. El duelo anticipado permitiría:  La aceptación gradual de la realidad y de la inevitabilidad de la pérdida.  La posibilidad de terminar asuntos inconclusos con el enfermo, expresar sentimientos y resolver conflictos pasados.  Modificar gradualmente la percepción de la vida y de la propia identidad.  Trazar planes para un futuro sin el difunto.
  • 23. El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte. E. Kübler-Ross (1.997) En su libro “Sobre la muerte y los moribundos”, publicado en 1997, analiza este tema pero a partir de lo que ella define como duelo preparatorio. Según la autora, todo paciente terminal tiene que pasar por el duelo preparatorio de manera de adaptarse y prepararse para su separación final con este mundo. En su trabajo “Sobre el duelo y el dolor” de 2006, Kübler-Ross amplía el término duelo anticipatorio como un proceso de cinco etapas que sucede tanto en el paciente como en sus familiares.
  • 24. El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte. Según Kübler-Ross, una vez comunicado el pronóstico inminente de muerte, entran en acción una serie de mecanismos de defensa y estrategias de afrontamiento ante dicha adversidad, que configuran lo que ella denomina “Trabajo de muerte” :  La negación (del pronóstico, la vulnerabilidad)  La cólera (dirigida a los que le sobreviven)  La negociación y regateo (Dios, profesionales)  La depresión.  La aceptación.
  • 25. El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte. "Las personas más bellas con las que me he encontrado son aquellas que han conocido la derrota, conocido el sufrimiento, conocido la lucha, conocido la perdida, y han encontrado su forma de salir de las profundidades. Estas personas tienen una apreciación, una sensibilidad y una comprensión de la vida que los llena de compasión, humildad y una profunda inquietud amorosa. La gente bella no surge de la nada“ Elizabeth Kübler-Ross, “… y nosotros queremos acompañarlas de una forma sana… humanizada”.
  • 26. El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte. En el duelo anticipado la complicación radica en que se duela a alguien que aún está y se deben reorganizar los roles familiares cuando el individuo todavía ocupa, en cierta medida, su rol. Los familiares deben hacer el duelo por lo que están perdiendo y que en poco tiempo no tendrán, pero a la vez tienen aún.
  • 27. El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte. Según Jay Lebow (1.976) el proceso de duelo anticipado lleva inherente un conjunto de tareas adaptativas que deben ser realizadas por la familia: 1- Permanecer involucrado con el paciente. 2- Permanecer separado del paciente. 3- Adaptarse al cambio de roles. 4- Soportar los efectos del duelo. 5- Aceptar la realidad de la inevitabilidad de la muerte. 6- Despedirse en el reconocimiento y aceptación de que la muerte está próxima.
  • 28. El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte. Según Jay Lebow (1.976) el proceso de duelo anticipado lleva inherente un conjunto de tareas adaptativas que deben ser realizadas por la familia: 1- Permanecer involucrado con el paciente: esto implica responder frente a lo que el paciente atraviesa e incluirlo en los eventos familiares.
  • 29. El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte. Según Jay Lebow (1.976) el proceso de duelo anticipado lleva inherente un conjunto de tareas adaptativas que deben ser realizadas por la familia: 2- Permanecer separado del paciente: esta tarea resulta opuesta, en cierta medida, a la anterior. Implica que cada miembro de la familia pueda diferenciarse del enfermo y aprenda a tolerar el reconocimiento de que el otro morirá mientras que él continuará existiendo.
  • 30. El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte. Según Jay Lebow (1.976) el proceso de duelo anticipado lleva inherente un conjunto de tareas adaptativas que deben ser realizadas por la familia: 3- Adaptarse al cambio de roles: cada miembro debe acomodarse a las nuevas demandas dentro de la familia y asumir nuevas responsabilidades.
  • 31. El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte. Según Jay Lebow (1.976) el proceso de duelo anticipado lleva inherente un conjunto de tareas adaptativas que deben ser realizadas por la familia: 4- Soportar los efectos del duelo mismo: esta tarea implica saber gestionar la avalancha de sentimientos que afloran en el duelo anticipado..
  • 32. El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte. Según Jay Lebow (1.976) el proceso de duelo anticipado lleva inherente un conjunto de tareas adaptativas que deben ser realizadas por la familia: 5- Aceptar la realidad de la inevitabilidad de la muerte: los miembros de la familia transitan una serie de reacciones emocionales que los lleva al reconocimiento y aceptación creciente de la inevitabilidad de la muerte del enfermo. Deben poder anticipar un futuro sin la persona que aman, y tolerar los pensamientos sobre ello para poder planificar sobre un futuro por ellos mismos.
  • 33. El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte. Según Jay Lebow (1.976) el proceso de duelo anticipado lleva inherente un conjunto de tareas adaptativas que deben ser realizadas por la familia: 6- Despedirse: esto puede ocurrir tanto a nivel verbal como no verbal y es el reconocimiento y aceptación de que la muerte está sucediendo. Es un “como si” la familia tuviera que darle permiso al enfermo para morir, a pesar del dolor y la pena, deben manifestarle al enfermo que está bien que parta y despedirse. Llegada esta instancia cada familia habrá sido más o menos exitosa en la manifestación de sus sentimientos y en la concreción de sus asuntos pendientes.
  • 34. El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte. El duelo anticipado permite ir incorporando una pérdida como algo natural. No por ello disminuye el dolor, pero brinda al sujeto la posibilidad de reorganizarse ante el impacto con más tiempo e ir estructurando sus mecanismo de afrontamiento. Posibilita el resolver asuntos pendientes en el final de la vida, preparándose para la muerte e ir despidiéndose el enfermo y sus familiares.
  • 35. El duelo anticipado. Significados y significantes ante la muerte. Un sano duelo anticipado precisa de un esfuerzo consciente por parte del individuo, que va mucho más allá de la mera anticipación a una pérdida. Implica que el sujeto (ya sea el enfermo o su familia) se pueda reorganizar ante el impacto del diagnóstico, procesar las pérdidas presentes, pasadas y anticiparse a las futuras. Reorganizarse en torno a los cambios y reajustar su manera de ver el mundo y de verse a sí mismo. Es una oportunidad para finalizar asuntos pendientes y despedirse.
  • 36. Según el marco teórico cognitivo desde que plantea J.W. Worden, el duelo anticipado puede ser elaborado a través de las Tareas del duelo: Tarea 1: Aceptar la realidad a nivel cognitivo y emocional que supone el diagnóstico y el pronóstico. Tarea 4: Encontrar una nueva y duradera conexión entre la persona enferma y sus seres queridos mientras la enfermedad avanza con la inevitabilidad y proximidad de la pérdida. Tarea 2: Elaborar el propio mundo emocional ante la limitaciones que ocasiona la enfermedad al final de la vida. Tarea 3: Adaptarse a un mundo con una significación distinta tanto del paciente como de su grupo familiar. Ausencia de la presencia como nos conocíamos.
  • 37.
  • 38. Con la esperanza de que no se produzca la pérdida. Conspiración del silencio. ¿La protección como fantasma? La conspiración del silencio podríamos definirlo como el “acuerdo implícito o explícito, por parte de familiares, amigos y/o profesionales, de alterar la información que se le da al paciente con el fin de ocultarle el diagnóstico y/o pronóstico, y/o gravedad de la situación”. P. Arranz, J. Barbero, P. Barreto y R. Bayés en Intervención emocional en Cuidados Paliativos
  • 39. Con la esperanza de que no se produzca la pérdida. Conspiración del silencio. ¿La protección como fantasma? ¿Cuál es la verdad? ¿La verdad de quién? ¿Hasta dónde quiero saber? ¿Tengo derecho a saber? ¿Y a no saber? ¿Proteger de conocer el diagnóstico? ¿Y el pronóstico? ¿Es más sano saber o no saber?
  • 40. Pacto de silencio Conspiración del silencio El paciente no lo habla, lo niega, lo evita o parece que no quiere saber el diagnóstico y/o el pronóstico. El paciente quiere saber y pregunta, pero su familia o el profesional no quieren hablar sobre el diagnóstico y/o pronóstico. Ante las dificultades para aceptar la situación y como parte de las fases iniciales del afrontamiento, es natural que se desplieguen mecanismos de defensa del tipo de la negación. Es adaptativa en cuanto tiene como base la necesidad del paciente para procesar lo que le está pasando, necesita tiempo. Es desadaptativa en la medida que se encuentra una dificultad de los familiares y/o de los profesionales para comunicarse, justificando de forma explícita por la supuesta protección del paciente y su propia autoprotección Se observan las dificultades de la familia para enfrentar el sufrimiento; “desearían negarlo, quieren proteger al enfermo, tienen miedo al desbordamiento, se autoprotegen y el miedo a las repercusiones negativas que puedan derivarse de dicho conocimiento”.
  • 41. Despidiéndonos de nuestro ser querido. Tareas significativas al final de la vida Perdonar y ser perdonado Reorientar la esperanza Colaborar en los cuidados Despedirse Acompañarse mutuamente. Demostrase amor y afecto. Orientarse hacia la “Verdad”Valorar las creencias
  • 42. Duelo anticipado y esperanza. Reconstruyendo nuestros significados: Aprender a (saber) vivir con las ausencias. Narrándonos una nueva vida. ¿Y después qué...? ¿Cómo continúo mi vida...? ¿Qué será de mi...? ¿Qué será de nosotros...? ¿Por qué, Dios ...? ¿Para qué tanto sufrimiento...? Inevitable y evitable
  • 43. El arte-sano al acompañar a afrontar la proximidad de la muerte.  Primero con actitud empática, con el compromiso de querer entender y comprender lo que la persona narra, poniéndose en su lugar y devolviéndole su comprensión.  Con escucha activa, poniendo toda la atención y escuchando con todos los sentidos, no solo con los oír.  Dejando espacio y permitirle expresar con libertad sus sentimientos: su sufrimiento, su rabia, sus miedos, su impotencia, su soledad, la envidia, etc… es decir, acogiendo y validando su mundo emotivo sin desdramatizar sus vivencias.  Sin emitir juicios de valor sobre lo que nos dice, ya sean pensamientos, sentimientos o conductas que consideremos no adecuadas.  Relacionándonos desde la madurez biográfica, sin atribuirnos el derecho a decirle lo que tiene y no tiene que hacer, sentir, pensar o creer.  No diciéndole frases que no ayudan.
  • 44. Por último…. Escuchar y reflexionar…
  • 45.
  • 46. MUCHAS GRACIAS Pablo Posse Psicólogo Centro Asistencial San Camilo Tel.: 91.806.0698 e-mail: psicologia@sancamilo.org www.humanizar.es LA WEB DE LA HUMANIZACIÓN DE LA SALUD