SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIODISMO I
ENTREVISTA DE
OPINION
PROPOSITO
 Busca recoger de una fuente viva comentarios,
opiniones, juicios, valoraciones o posturas sobre
noticias del momento (última actualidad) o sobre
temas de interés (actualidad permanente).
 Es la entrevista más comúnmente usada en los
medios decomunicación, porque básicamente
los datos informativos se agotan en
la información inicial presentada
en forma de noticia.
ELEMENTOS FUNDAMENTALES
Toda entrevista contiene 2 elementos :
-TEMA
-PERSONAJE
Atendiendo alas preponderancia de uno u otro es posible
establecer dos casos:
-Entrevista de opinión fincada en
el tema: Considerese que un asunto
de actualidad o de interes permanente
sugiere la realizacion de un
determinado trabajo periodistico.
Se tiene el tema y se busca al personaje que puede dar
una opinión o un comentario autorizado.
Se trata pues de una entrevista de opinión fincada en el
tema.
- Entrevista de opinión fincada
en el personaje: la presencia de
un personaje puede ser el pie de
una entrevista de opinión.
FACTORES Y ELEMENTOS
NOTICIOSOS QUE PREDOMINAN
¿QUIÉN?: Un personaje prominente,
calificado,con experiencia en el área
que se consulta, reconocido socialmente
a través de los medios
de comunicación, con experticia en
la materia.
¿QUÉ?: Importa porque se derivan
de temas de actualidad, que son
interesantes en un contexto
determinado, por circunstancias
noticiosas que ameritan ser miradas
desde otros ángulos.
ENTRADA DE LA ENTREVISTA DE OPINION
Se sabe ya que la entrada de una noticia o de una
entrevista noticiosa tiene por objeto informar al receptor.
La entrada de una entrevista de opinión, en cambio, tiene
como función principal situar al receptor, hacerle ver la
importancia del tema o del personaje abordados.
1. Entrada de una entrevista
de opinión fincada en el tema:
la entrada servira para senalar la
importancia de ese temay justificar,
asi, el que se haya buscado una
opinión, determinada.
2. Entrada de una entrevista de
opinión fincada en el personaje: la entrada servira para
presentar a este y demostrar
su autoridad en la materia que
aborda.
DESARROLLO Y ESTILO
DE LA ENTREVISTA DE OPINION
- En orden de importancia
decreciente: acomodo de las
declaraciones de personaje de
acuerdo con su importancia
(metodo similar a al piramide
invertida, explicada en el
desarrollo de la noticia).
- En agrupacion de temas: es
muy probable que durante la
platica el entrevistado haya
abordado desordenadamente
diferentes asunto.
 En desarrolo cronológico:
Relata la entrevista en el mismo
orden en que fue realizada.
Es una entrevista larga cuando
se llevan ya dos cuartillas de
dialogo empieza hacer
periodisticamente larga, remite
a un lector acostumbrado a
pensar mas en el trabajo de un
transcriptos, un mecanógrafo,
que en el de un periodista.
PREPARACIÓN
-Selección del tema: ¿Última
actualidad o actualidad permanente?
¿Por qué es importante? ¿Qué situación
me obliga a indagar en ello? ¿Por qué
ponerlo en agenda?
-Selección del personaje: Determina
el enfoque, muchas veces depende de
la línea editorial del medio. Viene
determinado por su trayectoria o aportes
a la temática que trataremos.
-Preparación en el tema:
Noticia actual, antecedentes,
futuras implicaciones,
proyecciones. Comparación
de otras opiniones, contraste
con otras afirmaciones.
-Concertación de la
entrevista. Acordar todos
los detalles de la entrevista.
ELABORACIÓN
-Listado de preguntas:
Más elaboradas o extensas
que las informativas.
Buscan situar antecedentes,
proyecciones, consecuencias,
comparaciones.
-Recomendaciones generales:
Cordialidad,iniciar con preguntas
cómodas, buscar elcontraste y la
oposición, hacer referencias a
elementos previos sobre el tema;
develar “inconsistencias o
incomodidades”
 ¿QUÉ PREGUNTAR?
-Póngase en lugar del lector/oyente/
televidente/usuario: ¿Qué quiere saber la gente sobre
tal o cual tema?
- Pregunte atendiendo a
las preguntas clásicas del
periodismo sin olvidar que
en entrevistas de opinión el
por qué (causas) y para qué
(consecuencias, estimaciones,
proyecciones) están
especialmente marcados.
BIBLIOGRAFIAS
-Libro base
Manual de periodismo
Autor: carlos marin
-Periodismo II/2007
-Ciencias Sociales y administrativas
-Entrevista de opinión, datos fundamentales,
técnica y redacción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redacción y estilo radiofónico
Redacción y estilo radiofónicoRedacción y estilo radiofónico
Redacción y estilo radiofónicomadelynpaiz
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
portaldelengua
 
Redactar para la Radio
Redactar para la Radio Redactar para la Radio
Redactar para la Radio
Gracia MARTOS
 
Géneros radiofónicos
Géneros radiofónicosGéneros radiofónicos
Géneros radiofónicos
Chema Lozano Guillermo
 
La entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismo
La entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismoLa entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismo
La entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismoGUIDO PELAEZ BALLON
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Stephanie Falla Aroche
 
Periodismo: medios, lenguaje y géneros informativos
Periodismo: medios, lenguaje y géneros informativosPeriodismo: medios, lenguaje y géneros informativos
Periodismo: medios, lenguaje y géneros informativos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
Matías Puelma
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
Jocelyn Talamilla Muñoz
 
PERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONAL
PERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONALPERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONAL
PERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONAL
ed25ith89
 
Medios Impresos Publicidad- Blanca Zambrano
Medios Impresos  Publicidad- Blanca ZambranoMedios Impresos  Publicidad- Blanca Zambrano
Medios Impresos Publicidad- Blanca Zambrano
EstefanyQuerales
 
Locución Radiofónica
Locución RadiofónicaLocución Radiofónica
Locución Radiofónica
Rolando Colpari Ibañez
 
Periodismo interpretativo-profundidad
Periodismo interpretativo-profundidadPeriodismo interpretativo-profundidad
Periodismo interpretativo-profundidad
moranji
 
Periodismo de opinion
Periodismo de opinionPeriodismo de opinion
Periodismo de opinion
leonardo cadena
 
La entrevista interpretativa
La entrevista interpretativaLa entrevista interpretativa
La entrevista interpretativaExpresión Libre
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
El discurso periodístico. Una propuesta de análisis
El discurso periodístico. Una propuesta de análisisEl discurso periodístico. Una propuesta de análisis
El discurso periodístico. Una propuesta de análisis
Guillermo López Aliaga
 
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes PeriodísticasRedacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 

La actualidad más candente (20)

Redacción y estilo radiofónico
Redacción y estilo radiofónicoRedacción y estilo radiofónico
Redacción y estilo radiofónico
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Redactar para la Radio
Redactar para la Radio Redactar para la Radio
Redactar para la Radio
 
Géneros radiofónicos
Géneros radiofónicosGéneros radiofónicos
Géneros radiofónicos
 
La entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismo
La entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismoLa entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismo
La entrada periodistica-_curso_introduccion_al_periodismo
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Periodismo: medios, lenguaje y géneros informativos
Periodismo: medios, lenguaje y géneros informativosPeriodismo: medios, lenguaje y géneros informativos
Periodismo: medios, lenguaje y géneros informativos
 
El Reportaje
El ReportajeEl Reportaje
El Reportaje
 
Los tipos de lead
Los tipos de leadLos tipos de lead
Los tipos de lead
 
Géneros informativos
Géneros informativosGéneros informativos
Géneros informativos
 
PERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONAL
PERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONALPERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONAL
PERIODISMO DIGITAL VS PERIODISMO TRADICIONAL
 
Medios Impresos Publicidad- Blanca Zambrano
Medios Impresos  Publicidad- Blanca ZambranoMedios Impresos  Publicidad- Blanca Zambrano
Medios Impresos Publicidad- Blanca Zambrano
 
Fuentes periodisticas
Fuentes periodisticasFuentes periodisticas
Fuentes periodisticas
 
Locución Radiofónica
Locución RadiofónicaLocución Radiofónica
Locución Radiofónica
 
Periodismo interpretativo-profundidad
Periodismo interpretativo-profundidadPeriodismo interpretativo-profundidad
Periodismo interpretativo-profundidad
 
Periodismo de opinion
Periodismo de opinionPeriodismo de opinion
Periodismo de opinion
 
La entrevista interpretativa
La entrevista interpretativaLa entrevista interpretativa
La entrevista interpretativa
 
La Entrevista
La EntrevistaLa Entrevista
La Entrevista
 
El discurso periodístico. Una propuesta de análisis
El discurso periodístico. Una propuesta de análisisEl discurso periodístico. Una propuesta de análisis
El discurso periodístico. Una propuesta de análisis
 
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes PeriodísticasRedacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
 

Similar a entrevista opinion

La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
DiegoMendoza956392
 
Taller de Periodismo 6
Taller de Periodismo 6Taller de Periodismo 6
Taller de Periodismo 6Adair Puma
 
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01lads cardona
 
Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6
Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6
Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6
TeresitaTorres7
 
Genero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.pptGenero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.ppt
LarissaVargas15
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticossangelen
 
LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTALA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
MoisesSarabia2
 
Garcia_Betancourt_Yesenia_3A_A6
Garcia_Betancourt_Yesenia_3A_A6Garcia_Betancourt_Yesenia_3A_A6
Garcia_Betancourt_Yesenia_3A_A6
Yesenia Garcia
 
Generos periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptxGeneros periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptx
Luisiñho Coba
 
Géneros periodísticos.
Géneros periodísticos.Géneros periodísticos.
Géneros periodísticos.DianaJNm
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticosHenryRobinzon
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
lauriquelmep
 
Periodismo IEATC
Periodismo IEATCPeriodismo IEATC
Periodismo IEATC
CRISTIAN RAMIREZ
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Universidad Kino A.C.
 
PERIODISMO
PERIODISMOPERIODISMO
PERIODISMOikutt
 
Mullo Samantha Textos.pptx
Mullo Samantha Textos.pptxMullo Samantha Textos.pptx
Mullo Samantha Textos.pptx
jsamy11m
 

Similar a entrevista opinion (20)

La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Taller entrevista
Taller entrevistaTaller entrevista
Taller entrevista
 
Taller de Periodismo 6
Taller de Periodismo 6Taller de Periodismo 6
Taller de Periodismo 6
 
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
Periodismo generos-unidad-090328131609-phpapp01
 
Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6
Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6
Torres Maldonado teresita-de-jesus-3A-A6
 
Genero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.pptGenero Periodistico.ppt
Genero Periodistico.ppt
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTALA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
 
Garcia_Betancourt_Yesenia_3A_A6
Garcia_Betancourt_Yesenia_3A_A6Garcia_Betancourt_Yesenia_3A_A6
Garcia_Betancourt_Yesenia_3A_A6
 
Generos periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptxGeneros periodisticos.pptx
Generos periodisticos.pptx
 
Géneros periodísticos.
Géneros periodísticos.Géneros periodísticos.
Géneros periodísticos.
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Periodismo IEATC
Periodismo IEATCPeriodismo IEATC
Periodismo IEATC
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
PERIODISMO
PERIODISMOPERIODISMO
PERIODISMO
 
Mullo Samantha Textos.pptx
Mullo Samantha Textos.pptxMullo Samantha Textos.pptx
Mullo Samantha Textos.pptx
 

Último

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 

Último (20)

5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 

entrevista opinion

  • 2. PROPOSITO  Busca recoger de una fuente viva comentarios, opiniones, juicios, valoraciones o posturas sobre noticias del momento (última actualidad) o sobre temas de interés (actualidad permanente).  Es la entrevista más comúnmente usada en los medios decomunicación, porque básicamente los datos informativos se agotan en la información inicial presentada en forma de noticia.
  • 3. ELEMENTOS FUNDAMENTALES Toda entrevista contiene 2 elementos : -TEMA -PERSONAJE Atendiendo alas preponderancia de uno u otro es posible establecer dos casos: -Entrevista de opinión fincada en el tema: Considerese que un asunto de actualidad o de interes permanente sugiere la realizacion de un determinado trabajo periodistico.
  • 4. Se tiene el tema y se busca al personaje que puede dar una opinión o un comentario autorizado. Se trata pues de una entrevista de opinión fincada en el tema. - Entrevista de opinión fincada en el personaje: la presencia de un personaje puede ser el pie de una entrevista de opinión.
  • 5. FACTORES Y ELEMENTOS NOTICIOSOS QUE PREDOMINAN ¿QUIÉN?: Un personaje prominente, calificado,con experiencia en el área que se consulta, reconocido socialmente a través de los medios de comunicación, con experticia en la materia. ¿QUÉ?: Importa porque se derivan de temas de actualidad, que son interesantes en un contexto determinado, por circunstancias noticiosas que ameritan ser miradas desde otros ángulos.
  • 6. ENTRADA DE LA ENTREVISTA DE OPINION Se sabe ya que la entrada de una noticia o de una entrevista noticiosa tiene por objeto informar al receptor. La entrada de una entrevista de opinión, en cambio, tiene como función principal situar al receptor, hacerle ver la importancia del tema o del personaje abordados. 1. Entrada de una entrevista de opinión fincada en el tema: la entrada servira para senalar la importancia de ese temay justificar, asi, el que se haya buscado una opinión, determinada.
  • 7. 2. Entrada de una entrevista de opinión fincada en el personaje: la entrada servira para presentar a este y demostrar su autoridad en la materia que aborda.
  • 8. DESARROLLO Y ESTILO DE LA ENTREVISTA DE OPINION - En orden de importancia decreciente: acomodo de las declaraciones de personaje de acuerdo con su importancia (metodo similar a al piramide invertida, explicada en el desarrollo de la noticia). - En agrupacion de temas: es muy probable que durante la platica el entrevistado haya abordado desordenadamente diferentes asunto.
  • 9.  En desarrolo cronológico: Relata la entrevista en el mismo orden en que fue realizada. Es una entrevista larga cuando se llevan ya dos cuartillas de dialogo empieza hacer periodisticamente larga, remite a un lector acostumbrado a pensar mas en el trabajo de un transcriptos, un mecanógrafo, que en el de un periodista.
  • 10. PREPARACIÓN -Selección del tema: ¿Última actualidad o actualidad permanente? ¿Por qué es importante? ¿Qué situación me obliga a indagar en ello? ¿Por qué ponerlo en agenda? -Selección del personaje: Determina el enfoque, muchas veces depende de la línea editorial del medio. Viene determinado por su trayectoria o aportes a la temática que trataremos.
  • 11. -Preparación en el tema: Noticia actual, antecedentes, futuras implicaciones, proyecciones. Comparación de otras opiniones, contraste con otras afirmaciones. -Concertación de la entrevista. Acordar todos los detalles de la entrevista.
  • 12. ELABORACIÓN -Listado de preguntas: Más elaboradas o extensas que las informativas. Buscan situar antecedentes, proyecciones, consecuencias, comparaciones. -Recomendaciones generales: Cordialidad,iniciar con preguntas cómodas, buscar elcontraste y la oposición, hacer referencias a elementos previos sobre el tema; develar “inconsistencias o incomodidades”
  • 13.  ¿QUÉ PREGUNTAR? -Póngase en lugar del lector/oyente/ televidente/usuario: ¿Qué quiere saber la gente sobre tal o cual tema? - Pregunte atendiendo a las preguntas clásicas del periodismo sin olvidar que en entrevistas de opinión el por qué (causas) y para qué (consecuencias, estimaciones, proyecciones) están especialmente marcados.
  • 14.
  • 15. BIBLIOGRAFIAS -Libro base Manual de periodismo Autor: carlos marin -Periodismo II/2007 -Ciencias Sociales y administrativas -Entrevista de opinión, datos fundamentales, técnica y redacción