SlideShare una empresa de Scribd logo
REDACTAR PARA LA
RADIO
Los guiones de radio
se asemejan a
las letras de las canciones.
Ambos exigen utilizar el lenguaje de
manera visual para comunicarlo de manera
ORAL
A NTES DE R EDA CTA R : ESCR IBIR PA R A
CONTAR
 Decide lo que quieres decir
 Haz una relación lógica de los asuntos a tratar:
 Identifica lo más interesante para construir el comienzo del
relato periodístico: capta la atención del oyente.
 Piensa en el oyente al que te diriges
 franja horaria en la que se emite.
 Di en voz alta lo que quieres contar
B R E V E DA D Y P R E C I S I Ó N P U E D E N I R
J U N TA S
 Construye frases de 15 a 18 palabras en las que puedas exponer
una idea directa y concreta cada vez
 Evita el estilo telegráfico: propio de la transmisión de datos
 Evita utilizar palabras como "actualmente",
"personalmente“, “en proceso de”, consumen tiempo.
 No hay una extensión ideal: según la importancia.
 Pero si te marcan un tiempo: respétalo
A N T E TO D O C L A R I DA D Y S I M P L I C I DA D
E N L A E X P O S I C I Ó N D E L A S I D E A S :
 Aseguran la comprensión del mensaje y facilitan la locución
Sujeto + Verbo + Complementos
*Construye el relato sobre estructuras simples
*Comienza las frases con sujeto
*La estructura compleja no disminuye la inteligibilidad de una frase
*Emplea correctamente los signos de puntuación
*Estructura de exposición que vaya de lo conocido a lo desconocido, de
lo general a lo particular
CLARIDAD Y SIMPLICIDAD
 Tiempos verbales del modo indicativo.
 Oraciones activas, no pasivas.
 Cuida la concordancia verbal.
 Evita el uso del presente histórico.
EJEMPLOS:
MAL: Para recoger la basura en Nápoles envía el Gobierno al ejército.
BIEN: El Gobierno envía al ejército para recoger la basura en Nápoles.
DOMINIO DEL LENGUA J E
MAL: El joven cuyo vehículo fue arrollado por un tren fallece.
BIEN: Fallece el joven cuyo vehículo fue arrollado por un tren.
El sujeto debe aparecer explícitamente
MAL: Una nueva oferta de acciones es lanzada por el presidente
de la compañía eléctrica.
BIEN: El presidente de la compañía eléctrica lanza una nueva
oferta de acciones:
R EG LA S BÁ SICA S:
R EDA CCIÓN - LOCUCIÓN-OR DEN VISUA L
 Guión radiofónico: texto que tienes que leer no te sorprenda.
 Formato estándar: guión americano o europeo
 Inventa tu propio formato: un formato que te sea cómodo
 Tamaño de letra grande: 14
 Times o Arial. Doble espacio o interlineado de 1,5.
 Lee mucho, eso ampliará tu vocabulario y facilidad de expresión.
 Palabras sencillas y cortas. Huye de las esdrújulas.
 Evita las descripciones extensas
 Escribe de manera conversacional: ESTÁS CONTANDO…
 No repitas lo mismo que ha dicho el presentador en la entradilla
 Adapta siempre la redacción a tu forma de locutar, acento y
dificultades propias en la lectura
No te pongas la zancadilla a ti mismo
 Evita abusar del gerundio.
 Suprime las abreviaturas en tu texto.
 Explica siempre las siglas, neologismos y palabras técnicas.
 Excluye tecnicismos, frases hechas, eufemismos, frases manidas, palabras
que estén de moda y vocablos desvirtuados; suelen estar vacíos de contenido
concreto.
 EJEMPLOS:
 Rabiosa actualidad.
 Apto para cardiacos
 Salvaje agresión
 Brutal atentado.
 Baño de sangre.
 Paisaje desolador
 Dantesco escenario.
 Batalla campal.
 La policía no descarta ninguna hipótesis
 Según fuentes fidedignas.
D E S P U É S D E R E DA C TA R :
A Ú N N O H A A C A B A D O T U T R A B A J O
 Hay que leer lo escrito…
 Es el momento en el que nos daremos cuenta de las
incorreción gramaticales y de expresión
 Veremos si somos capaces de locutar la noticia sin
dificultades y practicaremos las entonaciones.
 Además, la noticia puede leerla otra persona…
R EDA CCIÓN PA R A INFOR MA TIVOS
*Empezando por el principio. No olvidar aspectos formales.
o TÍTULO DE LA NOTICIA en mayúscula: identificar
o Las hojas deben estar numeradas
o interlineado doble o de 1,5: facilita la lectura y correcciones
o márgenes laterales en 4 cm.
o Que la noticia no se corte y continúe en otra página
o La entradilla tiene que ser 1/3 de la noticia.
o No dejar al presentador con una entradilla de 2 líneas
o No necesariamente se responde a las 5 W
o Economizar la cantidad de palabras: sin perder calidad
o Sujeto + verbo + predicado
o Signos de puntuación: punto y aparte y coma, ….
o Boletines: 3 párrafos
o Evitar números y porcentajes: redondear (si se puede)
o NO usar siglas…excepciones: ONU
o No hay que abreviar ni usar códigos.
o No usar pronombres en sustitución del sujeto: él, ella, éste, aquella….
o Evitar oraciones enunciativas negativas: calló por no habló
o Descomponer palabras de difícil lectura: - otorrino-laringología
o Escribir fonéticamente:
 Tiberguer. Thierberger.
 Capuchinsqui. Kapuscinski.
 Ec-sótico. Exótico.
o Evitar la cacofonía: ‘tres tristes tigres’
o No se debe repetir palabras: sinónimos o frases sustitutivas
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes PeriodísticasRedacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Universidad Inca Garcilaso de la Vega
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
jfrancoramos
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Tarquino Tipantuña
 
Bases jurídicas del ejercicio del periodismo en Venezuela
Bases jurídicas del ejercicio del periodismo en VenezuelaBases jurídicas del ejercicio del periodismo en Venezuela
Bases jurídicas del ejercicio del periodismo en Venezuela
moises colmenares
 
Géneros radiofónicos
Géneros radiofónicosGéneros radiofónicos
Géneros radiofónicos
Chema Lozano Guillermo
 
El reportaje televisivo
El reportaje televisivoEl reportaje televisivo
El reportaje televisivo
Zulma Aramayo
 
Periodismo comunitario
Periodismo comunitarioPeriodismo comunitario
Periodismo comunitario
nefi_rocafuerte
 
NOTICIEROS ESTRUCTURA
NOTICIEROS ESTRUCTURANOTICIEROS ESTRUCTURA
NOTICIEROS ESTRUCTURA
Carina Novarese
 
Unidad III Producción de radio
Unidad III Producción de radioUnidad III Producción de radio
Unidad III Producción de radio
cedfcas cedfcas
 
La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismo
Martín Acosta
 
Radio news
Radio newsRadio news
Radio news
Ankuran Dutta
 
Periodismo político y social
Periodismo político y socialPeriodismo político y social
Periodismo político y social
Maria Auxiliadora González Sánchez
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónAlex16a19
 
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatosMedios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
margaprofe
 
El estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodísticoEl estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodístico
Edgar Wong
 
Tv news-reporting
Tv news-reportingTv news-reporting
Tv news-reporting
NEO NEWS NETWORK
 
RADIO COMUNITARIA Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
RADIO COMUNITARIA  Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDARADIO COMUNITARIA  Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
RADIO COMUNITARIA Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
NANCY OJEDA
 
Formato a dos columnas
Formato a dos columnasFormato a dos columnas
Formato a dos columnasGuionismo Fch
 
Guion televisivo
Guion televisivoGuion televisivo
Guion televisivo
Rolando Colpari Ibañez
 

La actualidad más candente (20)

Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes PeriodísticasRedacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
Redacción Periodística (I) - Fuentes Periodísticas
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Bases jurídicas del ejercicio del periodismo en Venezuela
Bases jurídicas del ejercicio del periodismo en VenezuelaBases jurídicas del ejercicio del periodismo en Venezuela
Bases jurídicas del ejercicio del periodismo en Venezuela
 
Géneros radiofónicos
Géneros radiofónicosGéneros radiofónicos
Géneros radiofónicos
 
El reportaje televisivo
El reportaje televisivoEl reportaje televisivo
El reportaje televisivo
 
Periodismo comunitario
Periodismo comunitarioPeriodismo comunitario
Periodismo comunitario
 
NOTICIEROS ESTRUCTURA
NOTICIEROS ESTRUCTURANOTICIEROS ESTRUCTURA
NOTICIEROS ESTRUCTURA
 
Unidad III Producción de radio
Unidad III Producción de radioUnidad III Producción de radio
Unidad III Producción de radio
 
La objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismoLa objetividad en el periodismo
La objetividad en el periodismo
 
Radio news
Radio newsRadio news
Radio news
 
Periodismo político y social
Periodismo político y socialPeriodismo político y social
Periodismo político y social
 
Radio news announcing
Radio news announcingRadio news announcing
Radio news announcing
 
Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
 
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatosMedios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
Medios de comunicación. La televisión: Generos y formatos
 
El estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodísticoEl estilo y el lenguaje periodístico
El estilo y el lenguaje periodístico
 
Tv news-reporting
Tv news-reportingTv news-reporting
Tv news-reporting
 
RADIO COMUNITARIA Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
RADIO COMUNITARIA  Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDARADIO COMUNITARIA  Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
RADIO COMUNITARIA Y RADIO COMERCIAL DRA NANCY OJEDA
 
Formato a dos columnas
Formato a dos columnasFormato a dos columnas
Formato a dos columnas
 
Guion televisivo
Guion televisivoGuion televisivo
Guion televisivo
 

Similar a Redactar para la Radio

CLASE 3 REDACCION
CLASE 3 REDACCIONCLASE 3 REDACCION
CLASE 3 REDACCIONdavid vidal
 
Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)
Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)
Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)
HiramRochaVazquez
 
Referencias y generalidades de la redacción
Referencias y generalidades de la redacciónReferencias y generalidades de la redacción
Referencias y generalidades de la redacción
Barbie López
 
Redacción y presentación de una tesis
Redacción y presentación de una tesisRedacción y presentación de una tesis
Redacción y presentación de una tesisPatricia Nigro
 
Empezar a caminar-4º de ESO
Empezar a caminar-4º de ESOEmpezar a caminar-4º de ESO
Empezar a caminar-4º de ESO
Patricia Rodríguez Albalat
 
Los signos ortograficos y la sintáxis
Los signos ortograficos y la sintáxisLos signos ortograficos y la sintáxis
Los signos ortograficos y la sintáxis
Elizabeth Garcia
 
Los signos ortográficos
Los signos ortográficosLos signos ortográficos
Los signos ortográficos
geraldine rachely guerrero martinez
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
RAM3D
 
Entregable de fase
Entregable de faseEntregable de fase
Entregable de fase
lorena calderon
 
Entregabledefase27 de enero
Entregabledefase27 de eneroEntregabledefase27 de enero
Entregabledefase27 de enero
Natalia Ramirez
 
Un escritor en tu mochila IIb
Un escritor en tu mochila IIbUn escritor en tu mochila IIb
Un escritor en tu mochila IIb
Judith García Ponce
 
Descubre al escritor que hay en ti
Descubre al escritor que hay en tiDescubre al escritor que hay en ti
Descubre al escritor que hay en ti
Alicia López Palomera
 
Presentación de Iván Lasso "Creación y redacción de contenido para blogs"
Presentación de Iván Lasso "Creación y redacción de contenido para blogs"Presentación de Iván Lasso "Creación y redacción de contenido para blogs"
Presentación de Iván Lasso "Creación y redacción de contenido para blogs"
Iguana Valley
 
Consejos para creación y redacción de contenido de calidad en blogs
Consejos para creación y redacción de contenido de calidad en blogsConsejos para creación y redacción de contenido de calidad en blogs
Consejos para creación y redacción de contenido de calidad en blogs
Iván Lasso
 
ENTREGABLE PRIMERA FASE
ENTREGABLE PRIMERA FASEENTREGABLE PRIMERA FASE
ENTREGABLE PRIMERA FASE
Carlos Ricco Acosta
 
Entregabledefase27 de enero
Entregabledefase27 de eneroEntregabledefase27 de enero
Entregabledefase27 de enero
Carlos Ricco Acosta
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
eliasbalam
 
Importancia de los signos de puntuación
Importancia de los signos de puntuaciónImportancia de los signos de puntuación
Importancia de los signos de puntuación
Anauris Cevallos
 
Artículo de opinión .pptx
Artículo de opinión .pptxArtículo de opinión .pptx
Artículo de opinión .pptx
PabloEstebanMc
 
La ortografia y reglas gramaticales
La ortografia y reglas gramaticalesLa ortografia y reglas gramaticales
La ortografia y reglas gramaticales
Susana Duque
 

Similar a Redactar para la Radio (20)

CLASE 3 REDACCION
CLASE 3 REDACCIONCLASE 3 REDACCION
CLASE 3 REDACCION
 
Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)
Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)
Signos de-puntuacion.-1 (2)-(1)
 
Referencias y generalidades de la redacción
Referencias y generalidades de la redacciónReferencias y generalidades de la redacción
Referencias y generalidades de la redacción
 
Redacción y presentación de una tesis
Redacción y presentación de una tesisRedacción y presentación de una tesis
Redacción y presentación de una tesis
 
Empezar a caminar-4º de ESO
Empezar a caminar-4º de ESOEmpezar a caminar-4º de ESO
Empezar a caminar-4º de ESO
 
Los signos ortograficos y la sintáxis
Los signos ortograficos y la sintáxisLos signos ortograficos y la sintáxis
Los signos ortograficos y la sintáxis
 
Los signos ortográficos
Los signos ortográficosLos signos ortográficos
Los signos ortográficos
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
 
Entregable de fase
Entregable de faseEntregable de fase
Entregable de fase
 
Entregabledefase27 de enero
Entregabledefase27 de eneroEntregabledefase27 de enero
Entregabledefase27 de enero
 
Un escritor en tu mochila IIb
Un escritor en tu mochila IIbUn escritor en tu mochila IIb
Un escritor en tu mochila IIb
 
Descubre al escritor que hay en ti
Descubre al escritor que hay en tiDescubre al escritor que hay en ti
Descubre al escritor que hay en ti
 
Presentación de Iván Lasso "Creación y redacción de contenido para blogs"
Presentación de Iván Lasso "Creación y redacción de contenido para blogs"Presentación de Iván Lasso "Creación y redacción de contenido para blogs"
Presentación de Iván Lasso "Creación y redacción de contenido para blogs"
 
Consejos para creación y redacción de contenido de calidad en blogs
Consejos para creación y redacción de contenido de calidad en blogsConsejos para creación y redacción de contenido de calidad en blogs
Consejos para creación y redacción de contenido de calidad en blogs
 
ENTREGABLE PRIMERA FASE
ENTREGABLE PRIMERA FASEENTREGABLE PRIMERA FASE
ENTREGABLE PRIMERA FASE
 
Entregabledefase27 de enero
Entregabledefase27 de eneroEntregabledefase27 de enero
Entregabledefase27 de enero
 
ortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.pptortografia-y-redaccion.ppt
ortografia-y-redaccion.ppt
 
Importancia de los signos de puntuación
Importancia de los signos de puntuaciónImportancia de los signos de puntuación
Importancia de los signos de puntuación
 
Artículo de opinión .pptx
Artículo de opinión .pptxArtículo de opinión .pptx
Artículo de opinión .pptx
 
La ortografia y reglas gramaticales
La ortografia y reglas gramaticalesLa ortografia y reglas gramaticales
La ortografia y reglas gramaticales
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Redactar para la Radio

  • 2. Los guiones de radio se asemejan a las letras de las canciones. Ambos exigen utilizar el lenguaje de manera visual para comunicarlo de manera ORAL
  • 3. A NTES DE R EDA CTA R : ESCR IBIR PA R A CONTAR  Decide lo que quieres decir  Haz una relación lógica de los asuntos a tratar:  Identifica lo más interesante para construir el comienzo del relato periodístico: capta la atención del oyente.  Piensa en el oyente al que te diriges  franja horaria en la que se emite.  Di en voz alta lo que quieres contar
  • 4. B R E V E DA D Y P R E C I S I Ó N P U E D E N I R J U N TA S  Construye frases de 15 a 18 palabras en las que puedas exponer una idea directa y concreta cada vez  Evita el estilo telegráfico: propio de la transmisión de datos  Evita utilizar palabras como "actualmente", "personalmente“, “en proceso de”, consumen tiempo.  No hay una extensión ideal: según la importancia.  Pero si te marcan un tiempo: respétalo
  • 5. A N T E TO D O C L A R I DA D Y S I M P L I C I DA D E N L A E X P O S I C I Ó N D E L A S I D E A S :  Aseguran la comprensión del mensaje y facilitan la locución Sujeto + Verbo + Complementos *Construye el relato sobre estructuras simples *Comienza las frases con sujeto *La estructura compleja no disminuye la inteligibilidad de una frase *Emplea correctamente los signos de puntuación *Estructura de exposición que vaya de lo conocido a lo desconocido, de lo general a lo particular
  • 6. CLARIDAD Y SIMPLICIDAD  Tiempos verbales del modo indicativo.  Oraciones activas, no pasivas.  Cuida la concordancia verbal.  Evita el uso del presente histórico. EJEMPLOS: MAL: Para recoger la basura en Nápoles envía el Gobierno al ejército. BIEN: El Gobierno envía al ejército para recoger la basura en Nápoles.
  • 7. DOMINIO DEL LENGUA J E MAL: El joven cuyo vehículo fue arrollado por un tren fallece. BIEN: Fallece el joven cuyo vehículo fue arrollado por un tren. El sujeto debe aparecer explícitamente MAL: Una nueva oferta de acciones es lanzada por el presidente de la compañía eléctrica. BIEN: El presidente de la compañía eléctrica lanza una nueva oferta de acciones:
  • 8. R EG LA S BÁ SICA S: R EDA CCIÓN - LOCUCIÓN-OR DEN VISUA L  Guión radiofónico: texto que tienes que leer no te sorprenda.  Formato estándar: guión americano o europeo  Inventa tu propio formato: un formato que te sea cómodo  Tamaño de letra grande: 14  Times o Arial. Doble espacio o interlineado de 1,5.  Lee mucho, eso ampliará tu vocabulario y facilidad de expresión.  Palabras sencillas y cortas. Huye de las esdrújulas.
  • 9.  Evita las descripciones extensas  Escribe de manera conversacional: ESTÁS CONTANDO…  No repitas lo mismo que ha dicho el presentador en la entradilla  Adapta siempre la redacción a tu forma de locutar, acento y dificultades propias en la lectura No te pongas la zancadilla a ti mismo
  • 10.  Evita abusar del gerundio.  Suprime las abreviaturas en tu texto.  Explica siempre las siglas, neologismos y palabras técnicas.  Excluye tecnicismos, frases hechas, eufemismos, frases manidas, palabras que estén de moda y vocablos desvirtuados; suelen estar vacíos de contenido concreto.  EJEMPLOS:  Rabiosa actualidad.  Apto para cardiacos
  • 11.  Salvaje agresión  Brutal atentado.  Baño de sangre.  Paisaje desolador  Dantesco escenario.  Batalla campal.  La policía no descarta ninguna hipótesis  Según fuentes fidedignas.
  • 12. D E S P U É S D E R E DA C TA R : A Ú N N O H A A C A B A D O T U T R A B A J O  Hay que leer lo escrito…  Es el momento en el que nos daremos cuenta de las incorreción gramaticales y de expresión  Veremos si somos capaces de locutar la noticia sin dificultades y practicaremos las entonaciones.  Además, la noticia puede leerla otra persona…
  • 13. R EDA CCIÓN PA R A INFOR MA TIVOS *Empezando por el principio. No olvidar aspectos formales. o TÍTULO DE LA NOTICIA en mayúscula: identificar o Las hojas deben estar numeradas o interlineado doble o de 1,5: facilita la lectura y correcciones o márgenes laterales en 4 cm. o Que la noticia no se corte y continúe en otra página
  • 14. o La entradilla tiene que ser 1/3 de la noticia. o No dejar al presentador con una entradilla de 2 líneas o No necesariamente se responde a las 5 W o Economizar la cantidad de palabras: sin perder calidad o Sujeto + verbo + predicado o Signos de puntuación: punto y aparte y coma, …. o Boletines: 3 párrafos o Evitar números y porcentajes: redondear (si se puede) o NO usar siglas…excepciones: ONU
  • 15. o No hay que abreviar ni usar códigos. o No usar pronombres en sustitución del sujeto: él, ella, éste, aquella…. o Evitar oraciones enunciativas negativas: calló por no habló o Descomponer palabras de difícil lectura: - otorrino-laringología o Escribir fonéticamente:  Tiberguer. Thierberger.  Capuchinsqui. Kapuscinski.  Ec-sótico. Exótico. o Evitar la cacofonía: ‘tres tristes tigres’ o No se debe repetir palabras: sinónimos o frases sustitutivas
  • 16. FIN