SlideShare una empresa de Scribd logo
A L F R E D O
                        KELLER
                        y ASOCIADOS




                 Consultoría en Asuntos Públicos




     Estudio de la Opinión Pública Nacional

  Basado en una encuesta representativa en poblaciones mayores a 20 mil habitantes



Febrero, 2006
Ficha técnica de la encuesta                                                                                                    A L F R E D O

                                                                                                                                 KELLER
                                                                                                                                 y ASOCIADOS




                          Cobertura                         75 centros poblados con más de 20 mil habitantes. Esta
                                                             cobertura toma en cuenta a 20.676.083 habitantes, lo que equivale
                                                             al 78.6% del total nacional (proyección Censo 2001 para Agosto
                                                             2005).
                          Universo                          Población residente en las poblaciones en estudio, mayor de 18
                                                             años, de ambos sexos y de todos los estratos socioeconómicos.

                          Diseño muestral                   Aleatorio, polietápico y estratificado por afijación proporcional
                                                             distribuido en 240 puntos muestrales a razón de 5 entrevistas en
                                                             cada uno de ellos.
                          Selección de                      En hogares, controlando las variables censales de sexo y edad
                           entrevistados                     por proyección INE a Agosto del 2005 y a partir de direcciones
                                                             aleatoriamente seleccionadas obtenidas del REP para cada punto
                                                             muestral. Adicionalmente, la selección final del entrevistado se
                                                             hizo considerando su capacidad efectiva como elector. Filtrados
                                                             para registrados en el Registro Electoral Permanente del CNE y
                                                             poseedores de cédula de identidad laminada.

                          Tamaño muestral                   1.200 casos efectivos

                          Error estadístico                 +/- 2.89 % para un nivel de confianza de 95.5%
                           de la muestra
                          Supervisión                       40% en campo y 100% en oficina

                          Fecha del                         20 de enero al 3 de febrero de 2006
                           trabajo de campo


KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
A L F R E D O

                                                                                   KELLER
                                                                                   y ASOCIADOS




                                                       La segmentación política




KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
Segmentación política                                                                                                                  A L F R E D O
                                                                                                                                       KELLER
                                                                                                                                       y ASOCIADOS




                                               P.: Mucha gente se considera chavista o antichavista.
                                         En ese sentido, ¿ud. se considera…?
                  A quienes dicen “neutrales” se les repregunta su tendencia: pro o contra el Gobierno

                         35
                                                         30
                         30
                                     23
                         25

                         20                                                           17
                         15                                                                                                    12
                                                                            8
                         10                                                                                       7
                                                                                                    3
                          5

                          0
                                 Muy                Algo            Neutrales      Neutrales    Neutrales    Algo anti-    Muy anti-
                               chavistas          chavistas        pro-Chávez       puros      anti-Chávez   chavistas     chavistas




                                     Chavistas                                     Neutrales                          Antichavistas
                                       53 %                                          28 %                                 19 %


                                                                                   Neutros
                                   TOTAL PRO-CHÁVEZ                                                     TOTAL ANTI-CHÁVEZ
                                                                                    Puros
                                          61 %                                                                 22 %
                                                                                     17%

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
A L F R E D O

                                                                                      KELLER
                                                                                      y ASOCIADOS




                                                       Las variables de Hugo Chávez




KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
La “POPULARIDAD” de Chávez                                                                                                        A L F R E D O
                                                                                                                                  KELLER
                                                                                                                                  y ASOCIADOS




                                                                P.: ¿Sabe quién es Hugo Chávez?
                                                                     a quienes sí saben quién es:
                                                        ¿Cuánto le gusta o disgusta Hugo Chávez?
                                           (escala: 1 significa “disgusta mucho”; 10 significa “gusta mucho”)

                  50
                                                                                                                             42
                  40



                  30


                            18
                  20

                                                                                                             9   8
                                                                                   7
                  10
                                                                                             3   4
                                            2            2              2
                   0
                            1             2             3              4           5         6   7           8   9       10
                       Disgusta                                                                                         Gusta


                                Disgusta                     Disgusta              Más o menos       Gusta           Gusta
                                 mucho                         algo                                  algo            mucho
                                  20%                           4%                     10%            13%             50%


                                                  DISGUSTA                                             GUSTA
                                                     31%                                                66%


KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
La “POPULARIDAD” de Chávez en la segmentación política                                                                                                        A L F R E D O
                                                                                                                                                              KELLER
                                                                                                                                                              y ASOCIADOS




                                                                P.: ¿Sabe quién es Hugo Chávez?
                                                                     a quienes sí saben quién es:
                                                        ¿Cuánto le gusta o disgusta Hugo Chávez?
                                           (escala: 1 significa “disgusta mucho”; 10 significa “gusta mucho”)

                  80
                                                                                                                                                69
                  70
                                 62
                  60

                  50

                  40

                  30
                            17                                                         14                                                            19
                  20                                                                                                      16
                                                                                            10                        8            10
                  10                           7                                                      8       4 6 3                     7
                        3               03            1 4 4             4 4        2                      4                    2                          3
                                                                    1                             1                                         0
                   0
                             1            2              3              4              5              6        7          8             9        10
                       Disgusta                                                                                                                 Gusta


                                          Opositores                                             Neutrales                     Chavistas
                                          media = 2.5                                            media = 6.1                   media = 9.0


                                                                                   POPULARIDAD


                                              12 %                                                    56 %                         93 %

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
La “GESTIÓN genérica” del gobierno de Chávez                                                                                                         A L F R E D O
                                                                                                                                                     KELLER
                                                                                                                                                     y ASOCIADOS




                                                        P.: ¿Cómo califica la labor que ha realizado
                                                       hasta ahora el Presidente Chávez para
                                                resolver los problemas que tienen los venezolanos?

                                   Todos                                                     En la segmentación socioeconómica

           10 0                                                                    100

                                                                                   90
            90
                             73                                                             78
            80                                                                     80                  75        75        73

            70                                                                     70

                           21                                                                                                                 56
            60                                                                     60                                                53

            50                                                                     50

            40                                                                     40
                           30                            24                                                                          44       44
            30                                                                     30

            20
                                                         9                         20
                                                                                                       24        24        24
                           22                            7                                  20
            10                                                                     10
                                                         8
             0                                                                      0
                        Buena                         Mala                               Pop. Baja   Pop. Alta Med. Baja Med. Med Med. Alta   Alta

                            Regular      Algo     Mucho                                                       Positiva      Negativa



KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
El presidencialismo como casi único referente                                                                                              A L F R E D O

                                                                                                                                           KELLER
                                                                                                                                            y ASOCIADOS




                            P.: ¿Quién diría usted que está haciendo mejor el trabajo que le corresponde:
                               el Presidente por el país; el Gobernador de este Estado por su región o
                                          el Alcalde de este Municipio por su comunidad?


                                     Todos
                                                                                                   En la distribución espacial

                                                                                   OCCIDENTAL      CENTRAL         CAPITAL         ORIENTE NORTE
         Presidente                                                   53           Presidente 35   Presidente 59   Presidente 57   Presidente 57
                                                                                   Gobernador 26   Gobernador 16   Gobernador 5    Gobernador 16
                                                                                   Alcalde    10   Alcalde     8   Alcalde     5   Alcalde    14

       Gobernador                    14



             Alcalde             9



             Los tres           8



            Ninguno                  14
                                                                                           ANDINA          LLANOS          ORIENTE SUR
                                                                                           Presidente 40   Presidente 64   Presidente 71
                        0       10      20       30      40      50        60              Gobernador 13   Gobernador 6    Gobernador 8
                                                                                           Alcalde    15   Alcalde     9   Alcalde     3




KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
Los problemas ciudadanos                                                                                                      A L F R E D O

                                                                                                                               KELLER
                                                                                                                               y ASOCIADOS




                                                                   P.: ¿Cuál es el problema personal
                                                                         más importante que tiene
                                                                               su familia?


                      Desempleo                                                                30

                   Delincuencia                                                          25

                 Costo de Vida                                           12                                De la población
                                                                                                             entrevistada,
                          Vivienda                             7                                           17 % se declara
                                                                                                           “desempleado”
                                Salud                      5                                               y 25 % declaran
                                                                                                          que “trabajan por
         Servicios Públicos                                5                                                  su cuenta”
                                                                                                            lo cual eleva a
                            Vialidad            1
                                                                                                               42 %
            Conflicto político                  1                                                            la demanda
                                                                                                         potencial de empleo
                        Educación               1                                                              formal.

                           Ninguno                         5

                               Ns/Nc                  4
                                            0          5            10        15   20   25    30    35




KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
La “GESTIÓN concreta” del gobierno de Chávez                                                                                                                   A L F R E D O

                                                                                                                                                               KELLER
                                                                                                                                                                y ASOCIADOS




                                   El juicio a la gestión del Gobierno del Presidente Chávez
                                       para atender los principales problemas de la gente
                                 es francamente pobre a pesar de las políticas redistributivas.

                                                        El problema ha empeorado
                                                        El problema sigue igual
                                                        El problema ha disminuido

     100

      90

      80

                    55                                   52                      50                        45                                    55
      70
                                           73
      60

      50

      40

                                                         30                      29                        34
      30            26                                                                                                                           27

      20
                                           18
      10            19                                   18                       20                       18                                    17
                                            9
        0
                Desempleo             Delincuencia    Costo Vida              Pobreza                  Corrupción                           Promedio



KELLER y Asoc.: 2006: UN AÑO CRUCIAL, Enero de 2006            Fuente de las cifras: KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1200 , 4to. Trimestre de 2005
Chávez vs. Chávez                                                                                                                                   A L F R E D O

                                                                                                                                                     KELLER
                                                                                                                                                     y ASOCIADOS




                           P.: “El actual gobierno del Presidente Chávez, ¿es el mejor que podemos
                                 tener los venezolanos o podríamos tener un gobierno mejor?”



                                                                                                En la segmentación política
                                   Todos
                                                                                   100
                                                                                                                                            88
                                                                                    90
                                   7                                                       75
                                                                                    80
                                                                                                                    65
                                                                                    70

                                                    50
                       43                                                           60

                                                                                    50

                                                                                    40

                                                                                    30
                                                                                                21             18         17
                                                                                    20
                                                                                                                                      6          6
              Es el mejor         Podría ser mejor           Ns/Nc                  10               4
                                                                                     0
                                                                                         Total Chavismo       Neutrales Puros      Total Oposición

                                                                                                Es el mejor   Podría haber mejor    Ns/Nc




KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
Chávez vs. Chávez                                                                                                                      A L F R E D O

                                                                                                                                        KELLER
                                                                                                                                        y ASOCIADOS




                                                                                   Calificación del Gobierno de Chávez

                                                                                   BUENO          MALO              NS/NC


                                                      Es el mejor que
                                                      podemos tener
                                                                                    64               8                25
                    ¿Qué tan
                     bueno
                      es el                       Podríamos tener
                                                                                    29               89               30
                    gobierno                     un gobierno mejor
                   de Chávez?

                                                                       Ns/Nc         7               3                45


                                                                                     73% ha calificado como positivo el gobierno
                                                                                     del Presidente Chávez de manera genérica y
                                                                                     con distintos grados de intensidad.
                                                                                     Pero con esta prueba se descubre que casi
                                                                                     un tercio de ellos le es realmente crítico con
                                                                                     lo cual la satisfacción verdadera con la gestión
                                                                                     genérica puede estimarse en 52% y no en 73%.



KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
A L F R E D O

                                                                                         KELLER
                                                                                         y ASOCIADOS




                                                       Las variables de Manuel Rosales




KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
La “POPULARIDAD” de Rosales                                                                                                         A L F R E D O
                                                                                                                                    KELLER
                                                                                                                                    y ASOCIADOS




                                                              P.: ¿Sabe quién es Manuel Rosales?
                                                                    a quienes sí saben quién es:
                                                     ¿Cuánto le gusta o disgusta Manuel Rosales?
                                           (escala: 1 significa “disgusta mucho”; 10 significa “gusta mucho”)

                  50



                  40



                  30
                            24

                  20                                                               13                                          14

                  10                                     7              6                      7   6           6
                                            5
                                                                                                                   3
                   0
                            1             2             3              4           5           6   7           8   9       10
                       Disgusta                                                                                           Gusta


                                Disgusta                     Disgusta              Más o menos         Gusta           Gusta
                                 mucho                         algo                                    algo            mucho
                                  29 %                         13 %                     20 %            12%             17%


                                                  DISGUSTA                                               GUSTA
                                                     55%                                                  36%


KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
La “POPULARIDAD” de Rosales en la segmentación política                                                                                                      A L F R E D O
                                                                                                                                                             KELLER
                                                                                                                                                             y ASOCIADOS




                                                               P.: ¿Sabe quién es Manuel Rosales?
                                                                     a quienes sí saben quién es:
                                                     ¿Cuánto le gusta o disgusta Manuel Rosales?
                                            (escala: 1 significa “disgusta mucho”; 10 significa “gusta mucho”)

                  50



                  40
                         34                                                                                                                             37

                  30



                  20        17                                                          16
                                                                                   11                   13                                         13
                                                                                             10                     8          9
                                 7      7             8             7 7                                       5 6       5 7                    6
                  10
                                            5             64                                      5 6                                  5
                                                                                                                                           3
                                                2                           2                                                      2
                   0
                            1               2             3            4                5          6            7          8           9           10
                       Disgusta                                                                                                                Gusta


                                                              Chavistas            Neutrales                 Opositores
                                                              media = 3.8          media = 5.2               media = 7.2

                                                                             POPULARIDAD


                                                                23 %                    37 %                   70 %

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
El Estado de Venezuela con el mejor Gobernador                                                                                           A L F R E D O

                                                                                                                                          KELLER
                                                                                                                                          y ASOCIADOS




    P.: “¿Cuál es el Estado de Venezuela
         que tiene el mejor Gobernador
             en estos momentos?”                                                        Carabobo            Miranda
                                                                                          8%                  6%
                                                                        Lara
                                                                        7%         Yaracuy         Aragua         Anzoátegui
                                                                                     2%             4%               6%

                                                           Zulia
                                                           22 %


                     El Zulia
           en la segmentación política
            50
                                                                 Táchira
                                                                   3%
                         48
            40

                                                                         Barinas
            30
                                                                          2%                                     Con 1%:       Con 0 %:

                                                                                                                N. Esparta      Sucre
                                                                                                                 Bolívar     D. Amacuro
            20                  24
                                                                                                                Monagas      Portuguesa
                                                                                                                 Cojedes        Apure
                                                                                                                  Mérida        Vargas
            10
                                         12                                                                      Falcón      Amazonas
                                                                                                                 Guárico
             0



        Chavistas             Neutrales          Opositores

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
El Gobernador del Zulia vs. su competidor regional más cercano                                                                       A L F R E D O

                                                                                                                                       KELLER
                                                                                                                                       y ASOCIADOS




                                                 50                                50             50             50


       LEYENDA DE BARRAS
                                                 40                                40             40             40
                                                          42
         M. Rosales
                                                 30                                30             30             30
             L. Reyes
         L.F. Acosta
                                                 20             23                 20        24   20             20
           D. Cabello                                                                                  19                      19
                                                                                        17                  16
           T. William                            10                                10             10             10

           R. Blanco                                                                                                      8
                                                  0                                0              0              0
                                                         Occidente                      Central        Capital         Oriente Norte


                 50                              50                                                              100



                 40             44               40                                                              80



                 30                              30                                                              60



                 20                              20                                                              40



                 10       13                     10       14                                                     20
                                                                10                                                             18
                                                                                                                          14
                  0                               0                                                               0
                           Andes                           Llanos                                                       Oriente Sur



KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
El Estado con mayor potencial de desarrollo económico                                                                                        A L F R E D O

                                                                                                                                              KELLER
                                                                                                                                              y ASOCIADOS




                                                             P.: “¿Cuál es el Estado de Venezuela
                                                   con mayor potencial de desarrollo económico?”


               45
                           38
               40

               35

               30

               25

               20

               15                          12              12
               10
                                                                             5          4
                5                                                                                  2         2             2         2
                0
                        Zulia          Bolívar        Carabobo            Lara     Anzoátegui   Monagas   Táchira       Aragua    Yaracuy


                                                                                                                    Con 1%:       Con 0 %:

                                                                                                                     Miranda       Mérida
                                                                                                                     Barinas       Sucre
                                                                                                                      Falcón     Amazonas
                                                                                                                     Vargas        Apure
                                                                                                                     Guárico      Cojedes
                                                                                                                    N. Esparta   Portuguesa



KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
Ideas asociadas con el Estado Zulia                                                                                          A L F R E D O

                                                                                                                              KELLER
                                                                                                                              y ASOCIADOS




                                                 P.: “¿Cuál es la primera idea que le viene a la mente
                                                      cuando usted oye hablar del Estado Zulia?”

              40
                             35

              30




              20


                                                  10
              10                                                        7             6
                                                                                                3       3           2
                0
                        Petróleo             Progreso             El Puente        El Lago   Gaitas   Calor      Empleo


                                                                                                              Con 1%:

                                                                                                        MR: buen gobernador
                                                                                                             La Chinita
                                                                                                           Delincuencia
                                                                                                          Los maracuchos
                                                                                                            Opositores
                                                                                                         Estado importante
                                                                                                           Regionalismo


KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
Los ataques de Chávez a Rosales                                                                                                                                  A L F R E D O

                                                                                                                                                              KELLER
                                                                                                                                                                  y ASOCIADOS




                                       P.: “Chávez ataca con frecuencia al Gobernador Rosales, acusándolo
                                     de golpista, conspirador, saboteador y oligarca. ¿Esos ataques son para
                                       descalificarlo porque es el único que ha logrado ganarle elecciones y
                                 porque podría ser el candidato unitario de la oposición o los ataques son verdad?”

                                         Todos                                                           En la segmentación política

        45

                       40                      39                                                                          23
        40
                                                                                   Descalificarlo                                         44
        35                                                                                                                                                           83

        30


        25
                                                                                                                                                 56
                                                                        21           Son verdad                        19
        20
                                                                                                            6

        15


        10                                                                                                                 21
                                                                                          Ns/Nc                                      36
         5
                                                                                                                 11
         0

              Descalificarlo            Son verdad                   Ns/Nc                           0      10        20        30   40    50     60   70    80          90


                                                                                                    Chavistas               Neutrales           Opositores
KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
A L F R E D O

                                                                                   KELLER
                                                                                   y ASOCIADOS




                                                       Lecturas sobre el 4-D




KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
¿Debieron posponerse esas elecciones?                                                                                               A L F R E D O
                                                                                                                                    KELLER
                                                                                                                                    y ASOCIADOS




             P.: “La Oposición se retiró porque demostró que
              el CNE podía saber cómo votaba cada elector.
              Según eso, ¿había que hacer las elecciones de                              P.: “¿Recuerda Ud. quién propuso que se
                todas maneras o posponerlas hasta que se                                pospusieran las elecciones parlamentarias
                      garantizara su transparencia?”                                    hasta que regresara la confianza al CNE?”

        70                                                                         80
                                                                                                                           75
                      63
                                                                                   70
        60


                                                                                   60
        50


                                                                                   50
        40

                                               33                                  40

        30
                                                                                   30


        20
                                                                                   20
                                                                                                           14
        10
                                                                                            11
                                                                                   10
                                                                         4
         0                                                                         0

                  Hacerlas              Posponerlas                  Ns/Nc              M. Rosales        Otros       No recuerda


KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
Las diferentes actuaciones de la Oposición                                                                                                                         A L F R E D O
                                                                                                                                                                   KELLER
                                                                                                                                                                   y ASOCIADOS




                  P.: “¿Cuál actuación fue la más acertada: Ramos Allup, primero en retirar candidatos;
                     M. Rosales, Gobernador del Zulia, que pidió posposición de elecciones y diálogo;
                               o J. Borges que retiró a PJ, su partido, y luego fue a votar?”

                                  Todos                                                                               En la segmentación política

                                                                                                                                                38
         36                                                                          Borges                                           29
                                                                                                                                 22

                                                                                                                                 23
               31                                                                    Rosales                                               33
                                                                                                                                                              51

                                                                                                                                 22
                                           16                                       Ninguno                            13
                                                                                                         3

                                                                                                             7
                                                            7                      Ramos Allup       2
                                                                                                                       13

                                                                                                     1
                                                                 2                  Los tres         1
                                                                                                             5

                                                                                                                  10
                                                 11                                  Ns/Nc                                       22
                                                                                                             7

    40               30               20               10               0                        0               10         20        30        40       50            60


                                                                                                             Chavistas            Neutrales          Opositores
KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
A L F R E D O

                                                                                   KELLER
                                                                                   y ASOCIADOS




                                                       Partidos Políticos




KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
La Adhesión Partidista y los Enclaves de Pertenencia                                                                                           A L F R E D O
                                                                                                                                               KELLER
                                                                                                                                               y ASOCIADOS




        La adhesión partidista es la sumatoria de quienes dicen simpatizar
          por algún partido en específico más aquellos que se declaran
     “independientes” pero que, bajo repregunta, admiten alguna preferencia.

               Partido               Simpatía          Tendencia            Adhesión    Bloque
         MVR                              33                 10                    43
         MBR-200                           1                                       1
                                                                                          46
         PPT                               1                  0                    1             El 38% que persiste en su “independencia”
                                                                                                 distribuye su voto polarizado entre Chávez
         Podemos                           0                  1                    1             y Rosales de la siguiente manera:
         UNT                               3                  1                    4                          44% para Chávez
                                                                                                              33% para Rosales
         AD                                1                  1                    2                          23% que no vota
         ABP                               0                  0                    0      6      Con este dato es factible segmentar de otro
                                                                                                 modo los enclaves de referencia política
         MAS                               0                  0                    0             con resultados similares a los obtenidos
         Causa R                           -                  0                    0             en la segmentación de la polarización:

         PJ                                3                  4                    7
                                                                                                                  Segmentos       Enclaves
         PV                                0                  2                    2      10                      Polarización   Partidistas

         Copei                             1                  0                    1               Oficialismo        61            63
         Otros                             0                  0                    0      0        Oposición          22            29
         Independientes                   55                  -                    38     38       Neutrales          17             8




KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
Lecturas sobre las fortalezas de los partidos de Oposición                                                                                                                    A L F R E D O
                                                                                                                                                                             KELLER
                                                                                                                                                                              y ASOCIADOS




                         P.: “Si los partidos de oposición no se hubieran retirado de las elecciones parlamentarias,
                                       ¿cuál de ellos habría obtenido el mayor número de diputados?”

                                    Todos                                                                                  En la segmentación política

                                                                                                                                                   21
            24                                                                     Primero Justicia                                                           27
                                                                                                                                                                        32
                                                                                                                               9
                                       13                                          Un Nuevo Tiempo                         7
                                                                                                                                                         25
                                                                                                                               9
                                                9                                        AD                            6
                                                                                                                                    11
           55% le atribuye
            capacidad de                                                                                          3
                                                           4                        Proyecto Vzla.                    5
                                                                                                                      5
             triunfo a los
              partidos de                                                                                     2
               oposición                                             2                  Copei             0
                                                                                                              2
                                                                                                                  3
                                                                 3                      Otros                     3
                                                                                                                  3
                                                                                                                                                    22
                               17                                                     Ninguno                                            15
                                                                                                                  3
                                                                                                                                                                   29
     28                                                                                 Ns/Nc
                                                                                                                                              19
                                                                                                                                                                             36

    30         25         20          15         10          5           0                            0                        10             20               30                 40


                                                                                                                      Chavistas           Neutrales            Opositores

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
A L F R E D O

                                                                                   KELLER
                                                                                   y ASOCIADOS




                                                       La Oposición




KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
La necesidad de un líder opositor                                                                                                    A L F R E D O
                                                                                                                                     KELLER
                                                                                                                                     y ASOCIADOS




                                                        P.: “¿Cuánto está de acuerdo con la frase:
                                 es muy necesario que aparezca un líder que una a toda la oposición?”
                                        (escala: 1 significa “nada de acuerdo”; 10 significa “muy de acuerdo”)


                   50

                                 Media del Chavismo: 6.3
                   40            Media de Neutrales: 7.6                                                                        38
                                 Media de Opositores: 9.0

                   30



                   20
                             11                                                    9                       12
                                                                                             8
                   10
                                                                         5                       6                6
                                             2            3
                    0
                             1             2             3              4          5         6   7         8      9         10
                   Desacuerdo                                                                                            Acuerdo


                                Muy en                       Algo en               Más o menos       Algo de          Muy de
                              desacuerdo                   desacuerdo                                acuerdo          acuerdo
                                 13%                           8%                      17%             18%              44%


                                            EN DESACUERDO                                            DE ACUERDO
                                                 30%                                                     70%


KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
La necesidad de la selección del candidato por primarias                                                                               A L F R E D O
                                                                                                                                       KELLER
                                                                                                                                       y ASOCIADOS




                                                         P.: “¿Cuánto está de acuerdo con la frase:
                        la oposición tiene que escoger a su candidato a través de elecciones primarias?”
                                        (escala: 1 significa “nada de acuerdo”; 10 significa “muy de acuerdo”)


                   50

                                  Media del Chavismo: 6.8
                   40             Media de Neutrales: 7.7                                                                         37
                                  Media de Opositores: 9.0

                   30



                   20
                                                                                   11
                                                                                              10   9         11
                   10
                              7                                                                                     8
                                                                         4
                                             1            2
                    0
                             1             2             3              4          5          6    7         8      9         10
                   Desacuerdo                                                                                              Acuerdo


                                Muy en                       Algo en               Más o menos         Algo de          Muy de
                              desacuerdo                   desacuerdo                                  acuerdo          acuerdo
                                  8%                           6%                       21%              20%              45%


                                            EN DESACUERDO                                              DE ACUERDO
                                                 25%                                                       75%


KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
Condiciones al candidato que escoja la oposición                                                                                                A L F R E D O
                                                                                                                                                KELLER
                                                                                                                                                y ASOCIADOS




      P.: “¿El candidato que escoja la oposición debe                                      P.: “¿El candidato de oposición debe salir de los
    ser duro e inflexible para evitar que Chávez imponga                                   partidos experimentados (AD, Copei, el MAS), de
     su voluntad autoritaria o debe ser conciliador para                                   los partidos jóvenes (Un Nuevo Tiempo, PJ o PV)
           extender un puente hacia el chavismo?”                                                     o debe ser independiente?”


        90                                                                         50


        80
                                          77                                       45                                     43
                                                                                                           41
                                                                                   40
        70

                                                                                   35
        60

                                                                                   30
        50

                                                                                   25
        40
                                                                                   20

        30
                                                                                   15
                                                                                             12
        20
                     19
                                                                                   10

                                                                                                                                          5
        10                                                                          5
                                                                4
         0                                                                          0
                   Duro             Conciliador              Ns/Nc                      Experimentados   Jóvenes     Independiente      Ns/Nc



KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
Condiciones al candidato que escoja la oposición                                                                                                                         A L F R E D O
                                                                                                                                                                         KELLER
                                                                                                                                                                         y ASOCIADOS




      P.: “¿El candidato que escoja la oposición debe                                      P.: “¿El candidato de oposición debe salir de los
    ser duro e inflexible para evitar que Chávez imponga                                   partidos experimentados (AD, Copei, el MAS), de
     su voluntad autoritaria o debe ser conciliador para                                   los partidos jóvenes (Un Nuevo Tiempo, PJ o PV)
           extender un puente hacia el chavismo?”                                                     o debe ser independiente?”
                      En la segmentación política                                                          En la segmentación política
        100                                                                        60

                                      88
         90

                                                                                   50
                                                                                                                          49      48
         80
                                                                                                                                       43
         70
                                           68
                                                                                   40                          39
                                                                                                                     37
         60
                                                54
                                                                                                                                            30
         50                                                                        30
                           45
         40

                                                                                   20               17
         30
                                                                                               15
                      24
         20
                                                                                   10      9
                                                                 9                                                                                            6
         10       8                                                                                                                                                  4
                                                                                                                                                         4
                                                            4        1
          0                                                                         0
                      Duro           Conciliador             Ns/Nc                      Experimentados          Jóvenes         Independiente                Ns/Nc


                                                                                                         Chavistas         Neutrales        Opositores
KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
¿Quién reúne condiciones para ser el candidato de la oposición?                                                                            A L F R E D O
                                                                                                                                           KELLER
                                                                                                                                           y ASOCIADOS




                                         P.: “De todos los dirigentes y líderes que tiene el país,
                 ¿cuál diría Ud. que está mejor preparado para organizar una alternativa política distinta de Chávez?”


               40
                         35

               30
                                       25

               20

                                                    14
                                                                  11
               10

                                                                                   3    2     2       2
                                                                                                              1       1        1
                 0
                      Ns/Nc       No hay           JB           MR            LL       HSR   HSF    CF       TP      EM     LFAC




                          Chavistas                11             5                            La lista contiene 30 nombres adicionales,
                                                                                                        todos con menos del 1%,
                          Neutrales                14             8
                                                                                              de los cuales 17 son nombres de opositores
                          Opositores               22            30                                        y 13 de oficialistas.



KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
Preferencias en la eventual oferta del liderazgo opositor                                                                                                         A L F R E D O
                                                                                                                                                                  KELLER
                                                                                                                                                                  y ASOCIADOS




                                      P.: (TARJETA) “Si Ud. pudiera elegir a uno de ellos como el candidato único
                                            de la oposición en unas elecciones primarias, ¿a cuál escogería?”


                                  Todos                                                                           En la segmentación política
                                                                                      Tarjeta
                                                                                                                                    22
                   26                                                                Borges                                               28
                                                                                                                                                   34

                                                                                                                       13
                             19                                                      Rosales                             15
                                                                                                                                                             41

                                                                                                                     12
                                            12                                     Salas Römer                     10
                                                                                                                     12

                                                                                                         4
                                                             4                       Petkoff             4
                                                                                                     2

                                                                                                      3
                                                                   3                 Otros           2
                                                                                                      3

                                                                                                                                                             42
         31                                                                         Ninguno                                              26
                                                                                                              6

                                                                                                          5
                                                         6                           Ns/Nc                                16
                                                                                                     3

    35        30        25       20        15       10         5        0                        0                10           20             30        40            50


                                                                                                             Chavistas              Neutrales       Opositores

KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
Preferencias en la eventual oferta del liderazgo opositor                                                                             A L F R E D O
                                                                                                                                      KELLER
                                                                                                                                      y ASOCIADOS




                                                        50                         50
                                                                                         - 23
                                                                                                  50             50       - 33
                                                                   + 27                                 - 10
               LEYENDA DE BARRAS                                                                                             45
                                                        40                         40             40             40
                                                                                             42
                 Preferencia
                                                        30        33               30             30             30
                por Rosales

                 Preferencia                            20                         20             20        23   20

                                                                                        19
                 por Borges
                                                        10                         10             10   13        10
                                                                                                                        12
                                                                         6
                                                          0                        0              0              0
                                                                Occidente               Central        Capital        Oriente Norte


                         50                             50                                                       50
                                                                                                                          - 30
                                     -1                              -7
                         40                             40                                                       40          43

                         30                             30                                                       30



                         20                             20              23                                       20

                                  19 20
                                                                  16
                         10                             10                                                       10     13

                          0                               0                                                      0
                                   Andes                          Llanos                                              Oriente Sur


KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
A L F R E D O

                                                                                               KELLER
                                                                                               y ASOCIADOS




                                                       Las Elecciones Presidenciales del 3-D




KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
Actitud general de preferencias electorales espontáneas                                                                                                A L F R E D O
                                                                                                                                                       KELLER
                                                                                                                                                       y ASOCIADOS




                                                                                                    P.: “Si las elecciones fueran hoy,
      P.: “Si hubiera elecciones presidenciales
                                                                                                         ¿por cuál otro votaría?”
     en estos momentos con un CNE confiable,
   ¿Ud. votaría por Chávez o por otro candidato?”
                                                                                         (sólo para quienes votarían por “otro candidato”)
                                                                                                            - PREGUNTA ABIERTA -



                                                                                          Borges                                                  25

                                                                                         Rosales                                                 24
                       57                         29
                                                                                        L. López                     6

                                         15                                         Salas Römer                  5

                                                                                       Salas Feo                 5

                      Otro      Ns/Nc       Chávez                                      Mendoza         2

                                                                                          Petkoff       2

                                                                                        Otros (1)                5

                                                                                           Ns/Nc                                                24

                                                                                                    0        5           10   15       20       25         30


                                                                                   (1) Con 1%: C.A. Pérez, E. Capriles Radonski, Cecilia Sosa, Manuel Escarrá
                                                                                       pero además, con menos de 1%: A. Ledezma, C. Fernández, M. Granier,
                                                                                       E. Fernández, M.C. Machado, C. Ocarís, J. Fernández, E. Tejera P. y
                                                                                       D. Bolívar.
KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
La intención de voto en condición competitiva múltiple                                                                                              A L F R E D O
                                                                                                                                                    KELLER
                                                                                                                                                    y ASOCIADOS




                                       P.: (TARJETA): “Si las elecciones fueran mañana y Ud. pudiera escoger
                                              entre las siguientes 16 personas, ¿por cúál votaría Ud.?”


            60
                     57

            50
                                                                                                            60                   32

            40
                                                                                                                          8

            30
                                                                                                     Opositores   Indec       Oficialismo

            20

                                   11           10
            10
                                                                                                                                              6
                                                              3            3        3                                             3
                                                                                           2     1      1          1
             0
                    HCh           JB           MR           LL         HFSF        HSR   LFAC   TP    CF          DC          Ninguno       Ns/Nc


     Nota: los seis candidatos restantes (Ledezma, Machado, Alvarez Paz, Ojeda y Rangel) obtienen menos del 1% sumados entre sí.




KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
La intención de voto polarizada Chávez vs. Rosales                                                                                  A L F R E D O
                                                                                                                                    KELLER
                                                                                                                                    y ASOCIADOS




      P.: “¿Por quién votaría en las                        80                     80             80             80
        presidenciales: Chávez o                                                         - 34
                Rosales?”                                              - 29                             - 35               - 28
                                                            60                     60        65   60             60
                                                                                                                              62
                                                                           57                               59

                62                     28                   40                     40             40             40


                                                                                                                         34
                                                                                        31
                                                            20        28           20             20             20
                                  10                                                                   24


                                                             0                     0              0              0
          Rosales     Ninguno+Ns       Chávez                       Occidente           Central        Capital        Oriente Norte


                            80                              80                                                   80
                                        - 40                            - 45                                      - 60
                                                                                                                              76
                            60              66              60             68                                    60




                            40                              40                                                   40




                            20        26                    20                                                   20
                                                                      23
                                                                                                                         16
                              0                              0                                                   0
                                       Andes                          Llanos                                          Oriente Sur


KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
A L F R E D O

                                                                                   KELLER
                                                                                   y ASOCIADOS




                                                       Competitividad Temática




KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
Jerarquización de las demandas populares                                                                                      A L F R E D O
                                                                                                                              KELLER
                                                                                                                              y ASOCIADOS




                                       P.: “¿Cuáles de los problemas que aparecen en la tarjeta cree Ud. que son
                                      los dos más importantes que deberá resolver el Presidente de la República
                                                               en el próximo gobierno?”


                                                                                                                 Total
                    Problemas que demandan solución                                1°mención    2°mención      Menciones
                Desempleo                                                             27            17              22
                Delincuencia                                                          16            21              18
                Servicios educación/salud                                             13            7               10
                Corrupción                                                            8             10              9
                Viviendas                                                             7             12              9
                Conflictividad política/Falta de unidad                               8             4               6
                Falta de ingresos                                                     7             6               6
                Falta confianza para atraer inversiones                               6             6               6
                Deterioro, colapso de infraestructura                                 4             7               5
                Relaciones Internacionales incluyendo EUA                             2             3               3
                Atención a los más pobres                                             2             5               3
                Descentralización y Autonomía de Estados                              1             1               1
                No sabe/No contesta                                                   1             1               1
                                                                                    n = 1200      n = 1200         n = 2400




KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
Asignación de capacidades                                                                                                                       A L F R E D O
                                                                                                                                            KELLER
                                                                                                                                                y ASOCIADOS




                                                                                                                 C A PA C I D A D
                                                                                                                (Mucha + Bastante)
                                                                                        Total         HUGO           MANUEL           JULIO
   PROBLEMAS QUE DEMANDAN SOLUCIÓN                                                                   CHÁVEZ                          BORGES
                                                                                      Menciones                     ROSALES
   Desempleo                                                                              22           63              37              30
   Delincuencia                                                                           18           57              32              27
   Servicios educación/salud                                                              10           70              41              34
   Corrupción                                                                             9            57              31              27
   Conflictividad política/Falta de unidad                                                6            59              41              35
   Viviendas                                                                              9            69              40              35
   Falta de ingresos, Costo de la vida                                                    6            64              39              34
   Falta confianza para atraer inversiones                                                6            67              41              33
   Deterioro, colapso de infraestructura                                                  5            65              39              33
   Relaciones Internacionales incluyendo EUA                                              3            62              41              35
   Atención a los más pobres                                                              3            71              41              35
   Descentralización y Autonomía de Estados                                               1            64              40              34
                                                                                        n = 2.400
                                                                                                     Promedio       Promedio         Promedio
                                                                                                       64%            39%              33%

                                                                                   Voto polarizado     62 %           28 %



KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
Eopn mr 0106 (miguel)
Eopn mr 0106 (miguel)
Eopn mr 0106 (miguel)
Eopn mr 0106 (miguel)
Eopn mr 0106 (miguel)
Eopn mr 0106 (miguel)

Más contenido relacionado

Destacado

Planificación de clase 1
Planificación de clase 1Planificación de clase 1
Planificación de clase 1
Nicky Alarcón Castillo
 
Labo3 de base_de_datos
Labo3 de base_de_datosLabo3 de base_de_datos
Labo3 de base_de_datos
alvarocbv14
 
7. cómo tratar con las peleas
7. cómo tratar con las peleas7. cómo tratar con las peleas
7. cómo tratar con las peleas
A L
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
jcezarv
 
¿Qué es el IALA?
¿Qué es el IALA?¿Qué es el IALA?
¿Qué es el IALA?
adriecologia
 
2 matriz tpack jhon febrero 14
2 matriz tpack jhon febrero 142 matriz tpack jhon febrero 14
2 matriz tpack jhon febrero 14
Alexandre Magno
 
E-learning
E-learningE-learning
E-learning
Tania Seclén
 
Concurso recital poético
Concurso recital poéticoConcurso recital poético
Concurso recital poético
encarni10
 
Simei corrales!!!
Simei corrales!!!Simei corrales!!!
Simei corrales!!!
Abdy_Corrales
 
Clase05 ing-ok av
Clase05 ing-ok avClase05 ing-ok av
Clase05 ing-ok av
Millchake Inc.
 
Documentos alumnos de toñi
Documentos alumnos de toñiDocumentos alumnos de toñi
Documentos alumnos de toñiinfantildosallo
 
Indicador de desempeño 2.1
Indicador de desempeño 2.1Indicador de desempeño 2.1
Indicador de desempeño 2.1
Kmilo Baquero
 
Elección personer@ y contralor @ 2013
Elección personer@  y contralor @ 2013Elección personer@  y contralor @ 2013
Elección personer@ y contralor @ 2013
JJCastro
 
Programa Oficial Corregido
Programa Oficial CorregidoPrograma Oficial Corregido
Programa Oficial Corregido
gritoandino
 
Sigue el films
Sigue el filmsSigue el films
Sigue el filmsDiego Pino
 
Ciclo aprendizaje El Hijo
Ciclo aprendizaje El HijoCiclo aprendizaje El Hijo
Ciclo aprendizaje El Hijo
https://gramadal.wordpress.com/
 
Taller principios electricos
Taller principios electricosTaller principios electricos
Taller principios electricos
Vanessa Gómez
 
erosión hidrica
erosión hidricaerosión hidrica
erosión hidrica
raul1543
 
Río Negro - Julieta O.
Río Negro - Julieta O.Río Negro - Julieta O.
Río Negro - Julieta O.
paulina139
 
Caracterizacion blog
Caracterizacion blogCaracterizacion blog
Caracterizacion blog
Bella Fiore
 

Destacado (20)

Planificación de clase 1
Planificación de clase 1Planificación de clase 1
Planificación de clase 1
 
Labo3 de base_de_datos
Labo3 de base_de_datosLabo3 de base_de_datos
Labo3 de base_de_datos
 
7. cómo tratar con las peleas
7. cómo tratar con las peleas7. cómo tratar con las peleas
7. cómo tratar con las peleas
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
¿Qué es el IALA?
¿Qué es el IALA?¿Qué es el IALA?
¿Qué es el IALA?
 
2 matriz tpack jhon febrero 14
2 matriz tpack jhon febrero 142 matriz tpack jhon febrero 14
2 matriz tpack jhon febrero 14
 
E-learning
E-learningE-learning
E-learning
 
Concurso recital poético
Concurso recital poéticoConcurso recital poético
Concurso recital poético
 
Simei corrales!!!
Simei corrales!!!Simei corrales!!!
Simei corrales!!!
 
Clase05 ing-ok av
Clase05 ing-ok avClase05 ing-ok av
Clase05 ing-ok av
 
Documentos alumnos de toñi
Documentos alumnos de toñiDocumentos alumnos de toñi
Documentos alumnos de toñi
 
Indicador de desempeño 2.1
Indicador de desempeño 2.1Indicador de desempeño 2.1
Indicador de desempeño 2.1
 
Elección personer@ y contralor @ 2013
Elección personer@  y contralor @ 2013Elección personer@  y contralor @ 2013
Elección personer@ y contralor @ 2013
 
Programa Oficial Corregido
Programa Oficial CorregidoPrograma Oficial Corregido
Programa Oficial Corregido
 
Sigue el films
Sigue el filmsSigue el films
Sigue el films
 
Ciclo aprendizaje El Hijo
Ciclo aprendizaje El HijoCiclo aprendizaje El Hijo
Ciclo aprendizaje El Hijo
 
Taller principios electricos
Taller principios electricosTaller principios electricos
Taller principios electricos
 
erosión hidrica
erosión hidricaerosión hidrica
erosión hidrica
 
Río Negro - Julieta O.
Río Negro - Julieta O.Río Negro - Julieta O.
Río Negro - Julieta O.
 
Caracterizacion blog
Caracterizacion blogCaracterizacion blog
Caracterizacion blog
 

Similar a Eopn mr 0106 (miguel)

Encuesta keller primer trimestre 2010
Encuesta keller primer trimestre 2010Encuesta keller primer trimestre 2010
Encuesta keller primer trimestre 2010
Nelson Hernandez
 
Keller mayo2010
Keller mayo2010Keller mayo2010
Keller mayo2010
Liderazgo y Visión
 
Keller mayo-2010
Keller mayo-2010Keller mayo-2010
Keller mayo-2010
Jose Manuel Aller
 
Keller mayo-2010
Keller mayo-2010Keller mayo-2010
Keller mayo-2010
Nelson Hernandez
 
Keller mayo-2010
Keller mayo-2010Keller mayo-2010
Keller mayo-2010
Paraulata Ilustrada
 
Keller tercertrim2010
Keller tercertrim2010Keller tercertrim2010
Keller tercertrim2010
Liderazgo y Visión
 
Encuesta Keller I trimestre 2011
Encuesta Keller I trimestre 2011Encuesta Keller I trimestre 2011
Encuesta Keller I trimestre 2011
Nelson Hernandez
 
51536010 keller-marzo-2011
51536010 keller-marzo-201151536010 keller-marzo-2011
51536010 keller-marzo-2011
Ismael Garcia
 
Encuesta Keller 4to trim 2011
Encuesta Keller 4to trim 2011Encuesta Keller 4to trim 2011
Encuesta Keller 4to trim 2011
Nelson Hernandez
 
Encuestas Venezuela Junio 2008
Encuestas Venezuela Junio 2008Encuestas Venezuela Junio 2008
Encuestas Venezuela Junio 2008
guest358d7c
 
Encuestas Venezuela Junio 2008
Encuestas Venezuela Junio 2008Encuestas Venezuela Junio 2008
Encuestas Venezuela Junio 2008
Hugo San Martin
 
Encuesta keller Septiembre 2015
Encuesta keller Septiembre 2015Encuesta keller Septiembre 2015
Encuesta keller Septiembre 2015
Angel Monagas
 
Keller 2007
Keller 2007Keller 2007
Keller 2007
gaia
 
Encuesta Keller 4to Trimestre 2016
Encuesta Keller 4to Trimestre 2016Encuesta Keller 4to Trimestre 2016
Encuesta Keller 4to Trimestre 2016
Angel Monagas
 
36763354 encuesta-keller-3er-trimestre-2010
36763354 encuesta-keller-3er-trimestre-201036763354 encuesta-keller-3er-trimestre-2010
36763354 encuesta-keller-3er-trimestre-2010
Actualmente trabajo por mi cuenta
 

Similar a Eopn mr 0106 (miguel) (15)

Encuesta keller primer trimestre 2010
Encuesta keller primer trimestre 2010Encuesta keller primer trimestre 2010
Encuesta keller primer trimestre 2010
 
Keller mayo2010
Keller mayo2010Keller mayo2010
Keller mayo2010
 
Keller mayo-2010
Keller mayo-2010Keller mayo-2010
Keller mayo-2010
 
Keller mayo-2010
Keller mayo-2010Keller mayo-2010
Keller mayo-2010
 
Keller mayo-2010
Keller mayo-2010Keller mayo-2010
Keller mayo-2010
 
Keller tercertrim2010
Keller tercertrim2010Keller tercertrim2010
Keller tercertrim2010
 
Encuesta Keller I trimestre 2011
Encuesta Keller I trimestre 2011Encuesta Keller I trimestre 2011
Encuesta Keller I trimestre 2011
 
51536010 keller-marzo-2011
51536010 keller-marzo-201151536010 keller-marzo-2011
51536010 keller-marzo-2011
 
Encuesta Keller 4to trim 2011
Encuesta Keller 4to trim 2011Encuesta Keller 4to trim 2011
Encuesta Keller 4to trim 2011
 
Encuestas Venezuela Junio 2008
Encuestas Venezuela Junio 2008Encuestas Venezuela Junio 2008
Encuestas Venezuela Junio 2008
 
Encuestas Venezuela Junio 2008
Encuestas Venezuela Junio 2008Encuestas Venezuela Junio 2008
Encuestas Venezuela Junio 2008
 
Encuesta keller Septiembre 2015
Encuesta keller Septiembre 2015Encuesta keller Septiembre 2015
Encuesta keller Septiembre 2015
 
Keller 2007
Keller 2007Keller 2007
Keller 2007
 
Encuesta Keller 4to Trimestre 2016
Encuesta Keller 4to Trimestre 2016Encuesta Keller 4to Trimestre 2016
Encuesta Keller 4to Trimestre 2016
 
36763354 encuesta-keller-3er-trimestre-2010
36763354 encuesta-keller-3er-trimestre-201036763354 encuesta-keller-3er-trimestre-2010
36763354 encuesta-keller-3er-trimestre-2010
 

Más de Liderazgo y Visión

Varianzas jun10.pdf
Varianzas jun10.pdfVarianzas jun10.pdf
Varianzas jun10.pdf
Liderazgo y Visión
 
Tracking metropolitano al 25 de noviembre
Tracking metropolitano al 25 de noviembreTracking metropolitano al 25 de noviembre
Tracking metropolitano al 25 de noviembre
Liderazgo y Visión
 
Proyección electoral 26 s consultores 21
Proyección electoral 26 s consultores 21Proyección electoral 26 s consultores 21
Proyección electoral 26 s consultores 21
Liderazgo y Visión
 
Presentacion encuesta nacional_noviembre_2007
Presentacion encuesta nacional_noviembre_2007Presentacion encuesta nacional_noviembre_2007
Presentacion encuesta nacional_noviembre_2007
Liderazgo y Visión
 
Presentaci n flash telef nico caracas
Presentaci n flash telef nico caracasPresentaci n flash telef nico caracas
Presentaci n flash telef nico caracas
Liderazgo y Visión
 
Perfil21 sep03
Perfil21 sep03Perfil21 sep03
Perfil21 sep03
Liderazgo y Visión
 
Opiniones y valores politicos p
Opiniones y valores politicos pOpiniones y valores politicos p
Opiniones y valores politicos p
Liderazgo y Visión
 
Omnibus mayo 2010 datanálisis
Omnibus mayo 2010 datanálisisOmnibus mayo 2010 datanálisis
Omnibus mayo 2010 datanálisis
Liderazgo y Visión
 
Láminas perfil 21 jun04
Láminas perfil 21 jun04Láminas perfil 21 jun04
Láminas perfil 21 jun04
Liderazgo y Visión
 
Láminas perfil 21 feb06
Láminas perfil 21 feb06Láminas perfil 21 feb06
Láminas perfil 21 feb06
Liderazgo y Visión
 
Keller nov2009
Keller nov2009Keller nov2009
Keller nov2009
Liderazgo y Visión
 
Keller nov09
Keller nov09Keller nov09
Keller nov09
Liderazgo y Visión
 
Keller julio2009
Keller julio2009Keller julio2009
Keller julio2009
Liderazgo y Visión
 
Ipsos
IpsosIpsos
Hinterlaces sept10
Hinterlaces sept10Hinterlaces sept10
Hinterlaces sept10
Liderazgo y Visión
 
Hinterlaces nov2009
Hinterlaces nov2009Hinterlaces nov2009
Hinterlaces nov2009
Liderazgo y Visión
 
Hinterlaces junio2009
Hinterlaces junio2009Hinterlaces junio2009
Hinterlaces junio2009
Liderazgo y Visión
 
Gisxxi sept2010
Gisxxi sept2010Gisxxi sept2010
Gisxxi sept2010
Liderazgo y Visión
 

Más de Liderazgo y Visión (20)

Varianzas jun10.pdf
Varianzas jun10.pdfVarianzas jun10.pdf
Varianzas jun10.pdf
 
Tracking metropolitano al 25 de noviembre
Tracking metropolitano al 25 de noviembreTracking metropolitano al 25 de noviembre
Tracking metropolitano al 25 de noviembre
 
Seijas octnov09
Seijas octnov09Seijas octnov09
Seijas octnov09
 
Proyección electoral 26 s consultores 21
Proyección electoral 26 s consultores 21Proyección electoral 26 s consultores 21
Proyección electoral 26 s consultores 21
 
Presentacion encuesta nacional_noviembre_2007
Presentacion encuesta nacional_noviembre_2007Presentacion encuesta nacional_noviembre_2007
Presentacion encuesta nacional_noviembre_2007
 
Presentaci n flash telef nico caracas
Presentaci n flash telef nico caracasPresentaci n flash telef nico caracas
Presentaci n flash telef nico caracas
 
Perfil21 sep03
Perfil21 sep03Perfil21 sep03
Perfil21 sep03
 
Opiniones y valores politicos p
Opiniones y valores politicos pOpiniones y valores politicos p
Opiniones y valores politicos p
 
Omnibus mayo 2010 datanálisis
Omnibus mayo 2010 datanálisisOmnibus mayo 2010 datanálisis
Omnibus mayo 2010 datanálisis
 
Láminas perfil 21 jun04
Láminas perfil 21 jun04Láminas perfil 21 jun04
Láminas perfil 21 jun04
 
Láminas perfil 21 feb06
Láminas perfil 21 feb06Láminas perfil 21 feb06
Láminas perfil 21 feb06
 
Keller nov2009
Keller nov2009Keller nov2009
Keller nov2009
 
Keller nov09
Keller nov09Keller nov09
Keller nov09
 
Keller julio2009
Keller julio2009Keller julio2009
Keller julio2009
 
Ivad ene10
Ivad ene10Ivad ene10
Ivad ene10
 
Ipsos
IpsosIpsos
Ipsos
 
Hinterlaces sept10
Hinterlaces sept10Hinterlaces sept10
Hinterlaces sept10
 
Hinterlaces nov2009
Hinterlaces nov2009Hinterlaces nov2009
Hinterlaces nov2009
 
Hinterlaces junio2009
Hinterlaces junio2009Hinterlaces junio2009
Hinterlaces junio2009
 
Gisxxi sept2010
Gisxxi sept2010Gisxxi sept2010
Gisxxi sept2010
 

Eopn mr 0106 (miguel)

  • 1. A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional Basado en una encuesta representativa en poblaciones mayores a 20 mil habitantes Febrero, 2006
  • 2. Ficha técnica de la encuesta A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS  Cobertura 75 centros poblados con más de 20 mil habitantes. Esta cobertura toma en cuenta a 20.676.083 habitantes, lo que equivale al 78.6% del total nacional (proyección Censo 2001 para Agosto 2005).  Universo Población residente en las poblaciones en estudio, mayor de 18 años, de ambos sexos y de todos los estratos socioeconómicos.  Diseño muestral Aleatorio, polietápico y estratificado por afijación proporcional distribuido en 240 puntos muestrales a razón de 5 entrevistas en cada uno de ellos.  Selección de En hogares, controlando las variables censales de sexo y edad entrevistados por proyección INE a Agosto del 2005 y a partir de direcciones aleatoriamente seleccionadas obtenidas del REP para cada punto muestral. Adicionalmente, la selección final del entrevistado se hizo considerando su capacidad efectiva como elector. Filtrados para registrados en el Registro Electoral Permanente del CNE y poseedores de cédula de identidad laminada.  Tamaño muestral 1.200 casos efectivos  Error estadístico +/- 2.89 % para un nivel de confianza de 95.5% de la muestra  Supervisión 40% en campo y 100% en oficina  Fecha del 20 de enero al 3 de febrero de 2006 trabajo de campo KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 3. A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS La segmentación política KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 4. Segmentación política A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS P.: Mucha gente se considera chavista o antichavista. En ese sentido, ¿ud. se considera…? A quienes dicen “neutrales” se les repregunta su tendencia: pro o contra el Gobierno 35 30 30 23 25 20 17 15 12 8 10 7 3 5 0 Muy Algo Neutrales Neutrales Neutrales Algo anti- Muy anti- chavistas chavistas pro-Chávez puros anti-Chávez chavistas chavistas Chavistas Neutrales Antichavistas 53 % 28 % 19 % Neutros TOTAL PRO-CHÁVEZ TOTAL ANTI-CHÁVEZ Puros 61 % 22 % 17% KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 5. A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS Las variables de Hugo Chávez KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 6. La “POPULARIDAD” de Chávez A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS P.: ¿Sabe quién es Hugo Chávez? a quienes sí saben quién es: ¿Cuánto le gusta o disgusta Hugo Chávez? (escala: 1 significa “disgusta mucho”; 10 significa “gusta mucho”) 50 42 40 30 18 20 9 8 7 10 3 4 2 2 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Disgusta Gusta Disgusta Disgusta Más o menos Gusta Gusta mucho algo algo mucho 20% 4% 10% 13% 50% DISGUSTA GUSTA 31% 66% KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 7. La “POPULARIDAD” de Chávez en la segmentación política A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS P.: ¿Sabe quién es Hugo Chávez? a quienes sí saben quién es: ¿Cuánto le gusta o disgusta Hugo Chávez? (escala: 1 significa “disgusta mucho”; 10 significa “gusta mucho”) 80 69 70 62 60 50 40 30 17 14 19 20 16 10 8 10 10 7 8 4 6 3 7 3 03 1 4 4 4 4 2 4 2 3 1 1 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Disgusta Gusta Opositores Neutrales Chavistas media = 2.5 media = 6.1 media = 9.0 POPULARIDAD 12 % 56 % 93 % KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 8. La “GESTIÓN genérica” del gobierno de Chávez A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS P.: ¿Cómo califica la labor que ha realizado hasta ahora el Presidente Chávez para resolver los problemas que tienen los venezolanos? Todos En la segmentación socioeconómica 10 0 100 90 90 73 78 80 80 75 75 73 70 70 21 56 60 60 53 50 50 40 40 30 24 44 44 30 30 20 9 20 24 24 24 22 7 20 10 10 8 0 0 Buena Mala Pop. Baja Pop. Alta Med. Baja Med. Med Med. Alta Alta Regular Algo Mucho Positiva Negativa KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 9. El presidencialismo como casi único referente A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS P.: ¿Quién diría usted que está haciendo mejor el trabajo que le corresponde: el Presidente por el país; el Gobernador de este Estado por su región o el Alcalde de este Municipio por su comunidad? Todos En la distribución espacial OCCIDENTAL CENTRAL CAPITAL ORIENTE NORTE Presidente 53 Presidente 35 Presidente 59 Presidente 57 Presidente 57 Gobernador 26 Gobernador 16 Gobernador 5 Gobernador 16 Alcalde 10 Alcalde 8 Alcalde 5 Alcalde 14 Gobernador 14 Alcalde 9 Los tres 8 Ninguno 14 ANDINA LLANOS ORIENTE SUR Presidente 40 Presidente 64 Presidente 71 0 10 20 30 40 50 60 Gobernador 13 Gobernador 6 Gobernador 8 Alcalde 15 Alcalde 9 Alcalde 3 KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 10. Los problemas ciudadanos A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS P.: ¿Cuál es el problema personal más importante que tiene su familia? Desempleo 30 Delincuencia 25 Costo de Vida 12 De la población entrevistada, Vivienda 7 17 % se declara “desempleado” Salud 5 y 25 % declaran que “trabajan por Servicios Públicos 5 su cuenta” lo cual eleva a Vialidad 1 42 % Conflicto político 1 la demanda potencial de empleo Educación 1 formal. Ninguno 5 Ns/Nc 4 0 5 10 15 20 25 30 35 KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 11. La “GESTIÓN concreta” del gobierno de Chávez A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS El juicio a la gestión del Gobierno del Presidente Chávez para atender los principales problemas de la gente es francamente pobre a pesar de las políticas redistributivas. El problema ha empeorado El problema sigue igual El problema ha disminuido 100 90 80 55 52 50 45 55 70 73 60 50 40 30 29 34 30 26 27 20 18 10 19 18 20 18 17 9 0 Desempleo Delincuencia Costo Vida Pobreza Corrupción Promedio KELLER y Asoc.: 2006: UN AÑO CRUCIAL, Enero de 2006 Fuente de las cifras: KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1200 , 4to. Trimestre de 2005
  • 12. Chávez vs. Chávez A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS P.: “El actual gobierno del Presidente Chávez, ¿es el mejor que podemos tener los venezolanos o podríamos tener un gobierno mejor?” En la segmentación política Todos 100 88 90 7 75 80 65 70 50 43 60 50 40 30 21 18 17 20 6 6 Es el mejor Podría ser mejor Ns/Nc 10 4 0 Total Chavismo Neutrales Puros Total Oposición Es el mejor Podría haber mejor Ns/Nc KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 13. Chávez vs. Chávez A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS Calificación del Gobierno de Chávez BUENO MALO NS/NC Es el mejor que podemos tener 64 8 25 ¿Qué tan bueno es el Podríamos tener 29 89 30 gobierno un gobierno mejor de Chávez? Ns/Nc 7 3 45 73% ha calificado como positivo el gobierno del Presidente Chávez de manera genérica y con distintos grados de intensidad. Pero con esta prueba se descubre que casi un tercio de ellos le es realmente crítico con lo cual la satisfacción verdadera con la gestión genérica puede estimarse en 52% y no en 73%. KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 14. A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS Las variables de Manuel Rosales KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 15. La “POPULARIDAD” de Rosales A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS P.: ¿Sabe quién es Manuel Rosales? a quienes sí saben quién es: ¿Cuánto le gusta o disgusta Manuel Rosales? (escala: 1 significa “disgusta mucho”; 10 significa “gusta mucho”) 50 40 30 24 20 13 14 10 7 6 7 6 6 5 3 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Disgusta Gusta Disgusta Disgusta Más o menos Gusta Gusta mucho algo algo mucho 29 % 13 % 20 % 12% 17% DISGUSTA GUSTA 55% 36% KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 16. La “POPULARIDAD” de Rosales en la segmentación política A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS P.: ¿Sabe quién es Manuel Rosales? a quienes sí saben quién es: ¿Cuánto le gusta o disgusta Manuel Rosales? (escala: 1 significa “disgusta mucho”; 10 significa “gusta mucho”) 50 40 34 37 30 20 17 16 11 13 13 10 8 9 7 7 8 7 7 5 6 5 7 6 10 5 64 5 6 5 3 2 2 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Disgusta Gusta Chavistas Neutrales Opositores media = 3.8 media = 5.2 media = 7.2 POPULARIDAD 23 % 37 % 70 % KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 17. El Estado de Venezuela con el mejor Gobernador A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS P.: “¿Cuál es el Estado de Venezuela que tiene el mejor Gobernador en estos momentos?” Carabobo Miranda 8% 6% Lara 7% Yaracuy Aragua Anzoátegui 2% 4% 6% Zulia 22 % El Zulia en la segmentación política 50 Táchira 3% 48 40 Barinas 30 2% Con 1%: Con 0 %: N. Esparta Sucre Bolívar D. Amacuro 20 24 Monagas Portuguesa Cojedes Apure Mérida Vargas 10 12 Falcón Amazonas Guárico 0 Chavistas Neutrales Opositores KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 18. El Gobernador del Zulia vs. su competidor regional más cercano A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS 50 50 50 50 LEYENDA DE BARRAS 40 40 40 40 42 M. Rosales 30 30 30 30 L. Reyes L.F. Acosta 20 23 20 24 20 20 D. Cabello 19 19 17 16 T. William 10 10 10 10 R. Blanco 8 0 0 0 0 Occidente Central Capital Oriente Norte 50 50 100 40 44 40 80 30 30 60 20 20 40 10 13 10 14 20 10 18 14 0 0 0 Andes Llanos Oriente Sur KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 19. El Estado con mayor potencial de desarrollo económico A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS P.: “¿Cuál es el Estado de Venezuela con mayor potencial de desarrollo económico?” 45 38 40 35 30 25 20 15 12 12 10 5 4 5 2 2 2 2 0 Zulia Bolívar Carabobo Lara Anzoátegui Monagas Táchira Aragua Yaracuy Con 1%: Con 0 %: Miranda Mérida Barinas Sucre Falcón Amazonas Vargas Apure Guárico Cojedes N. Esparta Portuguesa KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 20. Ideas asociadas con el Estado Zulia A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS P.: “¿Cuál es la primera idea que le viene a la mente cuando usted oye hablar del Estado Zulia?” 40 35 30 20 10 10 7 6 3 3 2 0 Petróleo Progreso El Puente El Lago Gaitas Calor Empleo Con 1%: MR: buen gobernador La Chinita Delincuencia Los maracuchos Opositores Estado importante Regionalismo KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 21. Los ataques de Chávez a Rosales A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS P.: “Chávez ataca con frecuencia al Gobernador Rosales, acusándolo de golpista, conspirador, saboteador y oligarca. ¿Esos ataques son para descalificarlo porque es el único que ha logrado ganarle elecciones y porque podría ser el candidato unitario de la oposición o los ataques son verdad?” Todos En la segmentación política 45 40 39 23 40 Descalificarlo 44 35 83 30 25 56 21 Son verdad 19 20 6 15 10 21 Ns/Nc 36 5 11 0 Descalificarlo Son verdad Ns/Nc 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Chavistas Neutrales Opositores KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 22. A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS Lecturas sobre el 4-D KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 23. ¿Debieron posponerse esas elecciones? A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS P.: “La Oposición se retiró porque demostró que el CNE podía saber cómo votaba cada elector. Según eso, ¿había que hacer las elecciones de P.: “¿Recuerda Ud. quién propuso que se todas maneras o posponerlas hasta que se pospusieran las elecciones parlamentarias garantizara su transparencia?” hasta que regresara la confianza al CNE?” 70 80 75 63 70 60 60 50 50 40 33 40 30 30 20 20 14 10 11 10 4 0 0 Hacerlas Posponerlas Ns/Nc M. Rosales Otros No recuerda KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 24. Las diferentes actuaciones de la Oposición A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS P.: “¿Cuál actuación fue la más acertada: Ramos Allup, primero en retirar candidatos; M. Rosales, Gobernador del Zulia, que pidió posposición de elecciones y diálogo; o J. Borges que retiró a PJ, su partido, y luego fue a votar?” Todos En la segmentación política 38 36 Borges 29 22 23 31 Rosales 33 51 22 16 Ninguno 13 3 7 7 Ramos Allup 2 13 1 2 Los tres 1 5 10 11 Ns/Nc 22 7 40 30 20 10 0 0 10 20 30 40 50 60 Chavistas Neutrales Opositores KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 25. A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS Partidos Políticos KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 26. La Adhesión Partidista y los Enclaves de Pertenencia A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS La adhesión partidista es la sumatoria de quienes dicen simpatizar por algún partido en específico más aquellos que se declaran “independientes” pero que, bajo repregunta, admiten alguna preferencia. Partido Simpatía Tendencia Adhesión Bloque MVR 33 10 43 MBR-200 1 1 46 PPT 1 0 1 El 38% que persiste en su “independencia” distribuye su voto polarizado entre Chávez Podemos 0 1 1 y Rosales de la siguiente manera: UNT 3 1 4 44% para Chávez 33% para Rosales AD 1 1 2 23% que no vota ABP 0 0 0 6 Con este dato es factible segmentar de otro modo los enclaves de referencia política MAS 0 0 0 con resultados similares a los obtenidos Causa R - 0 0 en la segmentación de la polarización: PJ 3 4 7 Segmentos Enclaves PV 0 2 2 10 Polarización Partidistas Copei 1 0 1 Oficialismo 61 63 Otros 0 0 0 0 Oposición 22 29 Independientes 55 - 38 38 Neutrales 17 8 KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 27. Lecturas sobre las fortalezas de los partidos de Oposición A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS P.: “Si los partidos de oposición no se hubieran retirado de las elecciones parlamentarias, ¿cuál de ellos habría obtenido el mayor número de diputados?” Todos En la segmentación política 21 24 Primero Justicia 27 32 9 13 Un Nuevo Tiempo 7 25 9 9 AD 6 11 55% le atribuye capacidad de 3 4 Proyecto Vzla. 5 5 triunfo a los partidos de 2 oposición 2 Copei 0 2 3 3 Otros 3 3 22 17 Ninguno 15 3 29 28 Ns/Nc 19 36 30 25 20 15 10 5 0 0 10 20 30 40 Chavistas Neutrales Opositores KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 28. A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS La Oposición KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 29. La necesidad de un líder opositor A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS P.: “¿Cuánto está de acuerdo con la frase: es muy necesario que aparezca un líder que una a toda la oposición?” (escala: 1 significa “nada de acuerdo”; 10 significa “muy de acuerdo”) 50 Media del Chavismo: 6.3 40 Media de Neutrales: 7.6 38 Media de Opositores: 9.0 30 20 11 9 12 8 10 5 6 6 2 3 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Desacuerdo Acuerdo Muy en Algo en Más o menos Algo de Muy de desacuerdo desacuerdo acuerdo acuerdo 13% 8% 17% 18% 44% EN DESACUERDO DE ACUERDO 30% 70% KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 30. La necesidad de la selección del candidato por primarias A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS P.: “¿Cuánto está de acuerdo con la frase: la oposición tiene que escoger a su candidato a través de elecciones primarias?” (escala: 1 significa “nada de acuerdo”; 10 significa “muy de acuerdo”) 50 Media del Chavismo: 6.8 40 Media de Neutrales: 7.7 37 Media de Opositores: 9.0 30 20 11 10 9 11 10 7 8 4 1 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Desacuerdo Acuerdo Muy en Algo en Más o menos Algo de Muy de desacuerdo desacuerdo acuerdo acuerdo 8% 6% 21% 20% 45% EN DESACUERDO DE ACUERDO 25% 75% KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 31. Condiciones al candidato que escoja la oposición A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS P.: “¿El candidato que escoja la oposición debe P.: “¿El candidato de oposición debe salir de los ser duro e inflexible para evitar que Chávez imponga partidos experimentados (AD, Copei, el MAS), de su voluntad autoritaria o debe ser conciliador para los partidos jóvenes (Un Nuevo Tiempo, PJ o PV) extender un puente hacia el chavismo?” o debe ser independiente?” 90 50 80 77 45 43 41 40 70 35 60 30 50 25 40 20 30 15 12 20 19 10 5 10 5 4 0 0 Duro Conciliador Ns/Nc Experimentados Jóvenes Independiente Ns/Nc KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 32. Condiciones al candidato que escoja la oposición A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS P.: “¿El candidato que escoja la oposición debe P.: “¿El candidato de oposición debe salir de los ser duro e inflexible para evitar que Chávez imponga partidos experimentados (AD, Copei, el MAS), de su voluntad autoritaria o debe ser conciliador para los partidos jóvenes (Un Nuevo Tiempo, PJ o PV) extender un puente hacia el chavismo?” o debe ser independiente?” En la segmentación política En la segmentación política 100 60 88 90 50 49 48 80 43 70 68 40 39 37 60 54 30 50 30 45 40 20 17 30 15 24 20 10 9 9 6 10 8 4 4 4 1 0 0 Duro Conciliador Ns/Nc Experimentados Jóvenes Independiente Ns/Nc Chavistas Neutrales Opositores KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 33. ¿Quién reúne condiciones para ser el candidato de la oposición? A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS P.: “De todos los dirigentes y líderes que tiene el país, ¿cuál diría Ud. que está mejor preparado para organizar una alternativa política distinta de Chávez?” 40 35 30 25 20 14 11 10 3 2 2 2 1 1 1 0 Ns/Nc No hay JB MR LL HSR HSF CF TP EM LFAC Chavistas 11 5 La lista contiene 30 nombres adicionales, todos con menos del 1%, Neutrales 14 8 de los cuales 17 son nombres de opositores Opositores 22 30 y 13 de oficialistas. KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 34. Preferencias en la eventual oferta del liderazgo opositor A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS P.: (TARJETA) “Si Ud. pudiera elegir a uno de ellos como el candidato único de la oposición en unas elecciones primarias, ¿a cuál escogería?” Todos En la segmentación política Tarjeta 22 26 Borges 28 34 13 19 Rosales 15 41 12 12 Salas Römer 10 12 4 4 Petkoff 4 2 3 3 Otros 2 3 42 31 Ninguno 26 6 5 6 Ns/Nc 16 3 35 30 25 20 15 10 5 0 0 10 20 30 40 50 Chavistas Neutrales Opositores KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 35. Preferencias en la eventual oferta del liderazgo opositor A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS 50 50 - 23 50 50 - 33 + 27 - 10 LEYENDA DE BARRAS 45 40 40 40 40 42 Preferencia 30 33 30 30 30 por Rosales Preferencia 20 20 20 23 20 19 por Borges 10 10 10 13 10 12 6 0 0 0 0 Occidente Central Capital Oriente Norte 50 50 50 - 30 -1 -7 40 40 40 43 30 30 30 20 20 23 20 19 20 16 10 10 10 13 0 0 0 Andes Llanos Oriente Sur KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 36. A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS Las Elecciones Presidenciales del 3-D KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 37. Actitud general de preferencias electorales espontáneas A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS P.: “Si las elecciones fueran hoy, P.: “Si hubiera elecciones presidenciales ¿por cuál otro votaría?” en estos momentos con un CNE confiable, ¿Ud. votaría por Chávez o por otro candidato?” (sólo para quienes votarían por “otro candidato”) - PREGUNTA ABIERTA - Borges 25 Rosales 24 57 29 L. López 6 15 Salas Römer 5 Salas Feo 5 Otro Ns/Nc Chávez Mendoza 2 Petkoff 2 Otros (1) 5 Ns/Nc 24 0 5 10 15 20 25 30 (1) Con 1%: C.A. Pérez, E. Capriles Radonski, Cecilia Sosa, Manuel Escarrá pero además, con menos de 1%: A. Ledezma, C. Fernández, M. Granier, E. Fernández, M.C. Machado, C. Ocarís, J. Fernández, E. Tejera P. y D. Bolívar. KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 38. La intención de voto en condición competitiva múltiple A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS P.: (TARJETA): “Si las elecciones fueran mañana y Ud. pudiera escoger entre las siguientes 16 personas, ¿por cúál votaría Ud.?” 60 57 50 60 32 40 8 30 Opositores Indec Oficialismo 20 11 10 10 6 3 3 3 3 2 1 1 1 0 HCh JB MR LL HFSF HSR LFAC TP CF DC Ninguno Ns/Nc Nota: los seis candidatos restantes (Ledezma, Machado, Alvarez Paz, Ojeda y Rangel) obtienen menos del 1% sumados entre sí. KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 39. La intención de voto polarizada Chávez vs. Rosales A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS P.: “¿Por quién votaría en las 80 80 80 80 presidenciales: Chávez o - 34 Rosales?” - 29 - 35 - 28 60 60 65 60 60 62 57 59 62 28 40 40 40 40 34 31 20 28 20 20 20 10 24 0 0 0 0 Rosales Ninguno+Ns Chávez Occidente Central Capital Oriente Norte 80 80 80 - 40 - 45 - 60 76 60 66 60 68 60 40 40 40 20 26 20 20 23 16 0 0 0 Andes Llanos Oriente Sur KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 40. A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS Competitividad Temática KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 41. Jerarquización de las demandas populares A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS P.: “¿Cuáles de los problemas que aparecen en la tarjeta cree Ud. que son los dos más importantes que deberá resolver el Presidente de la República en el próximo gobierno?” Total Problemas que demandan solución 1°mención 2°mención Menciones Desempleo 27 17 22 Delincuencia 16 21 18 Servicios educación/salud 13 7 10 Corrupción 8 10 9 Viviendas 7 12 9 Conflictividad política/Falta de unidad 8 4 6 Falta de ingresos 7 6 6 Falta confianza para atraer inversiones 6 6 6 Deterioro, colapso de infraestructura 4 7 5 Relaciones Internacionales incluyendo EUA 2 3 3 Atención a los más pobres 2 5 3 Descentralización y Autonomía de Estados 1 1 1 No sabe/No contesta 1 1 1 n = 1200 n = 1200 n = 2400 KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006
  • 42. Asignación de capacidades A L F R E D O KELLER y ASOCIADOS C A PA C I D A D (Mucha + Bastante) Total HUGO MANUEL JULIO PROBLEMAS QUE DEMANDAN SOLUCIÓN CHÁVEZ BORGES Menciones ROSALES Desempleo 22 63 37 30 Delincuencia 18 57 32 27 Servicios educación/salud 10 70 41 34 Corrupción 9 57 31 27 Conflictividad política/Falta de unidad 6 59 41 35 Viviendas 9 69 40 35 Falta de ingresos, Costo de la vida 6 64 39 34 Falta confianza para atraer inversiones 6 67 41 33 Deterioro, colapso de infraestructura 5 65 39 33 Relaciones Internacionales incluyendo EUA 3 62 41 35 Atención a los más pobres 3 71 41 35 Descentralización y Autonomía de Estados 1 64 40 34 n = 2.400 Promedio Promedio Promedio 64% 39% 33% Voto polarizado 62 % 28 % KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , Febrero de 2006