SlideShare una empresa de Scribd logo
• Las enfermedades infecciosas son las
producidas por agentes vivos (bacterias,
virus, parásitos, y hongos) que parasitan a
las personas y animales, a las que provocan
una infección específica seguida o no de la
enfermedad clínica evidente. Para poder
controlar la aparición y propagación de las
enfermedades es preciso conocer en qué
circunstancias aparecen y cuáles son los
factores que favorecen su desarrollo.
I
N
T
R
O
D
U
C
C
I
O
N
• La cadena epidemiológica es el estudio que
permite reconocer cada uno de los eslabones que
intervienen en el mecanismo de transmisión de
una enfermedad, para identificar donde se puede
actuar, aplicando medidas de prevención y control
y de esta forma evitar su aparición.
• La cadena de epidemiológica o de infección se
define como la ruta que sigue el agente infeccioso
desde la fuente de infección hasta quien es
susceptible de ella. La misma se aplica, con mayor
frecuencia a enfermedades transmisibles
basándose en la teoría de los procesos infecciosos.
Antes de iniciar el estudio de la cadena
epidemiológica es fundamental conocer sobre el
agente de infección.
Para que el desarrollo de la infección tenga lugar se necesita
cinco factores esenciales:
1. Reservorio o fuente de infección (de donde procede el
agente infeccioso).
2.Puerta de entrada (sitio por donde penetra el agente al
huésped)
3. Puerta de salida (sitio del reservorio por donde sale el
agente).
4. Vía de transmisión del agente (desde el reservorio a un
huésped potencial).
5. Huésped susceptible.
• Una gran variedad de agentes
infecciosos desde las partículas virales
más sencillas hasta complejos
microorganismos multicelulares pueden
producir enfermedades en el hombre. La
infección representa la entrada y el
desarrollo o multiplicación de un agente
infeccioso en el huésped.
• El agente pasa de una persona a otra sin la
intervención de objetos intermediarios. Tal
transmisión se da cuando existe un contacto
físico directo entre la fuente de infección y el
susceptible como sucede con las enfermedades
de transmisión sexual, otra forma de transmisión
directa es mediante la inhalación de gérmenes
exhalados por otra persona como ocurre cuando
se tose o estornuda. La transfusión sanguínea y
la infección transplacentaria de la madre al feto y
la lactancia, pueden ser vías importantes de
transmisión.
Es la transmisión de la
infección sin la relación cercana entre el reservorio y el
susceptible.
• Requiere:
• 1) que el organismo infectante sea capaz de sobrevivir
cierto período de tiempo fuera del cuerpo
• 2) que exista algún vehículo mediante el cual pueda
trasladarse de un organismo a otro. Entre las formas
de transmisión indirectas tenemos: a través de
vehículos inanimados como agua, leche, alimentos,
suelo, aire, polvo, (objetos de uso personal de una
fuente de infección como son los vasos, cubiertos,
sabanas, etc.) y a través de vehículos animados como
los vectores.
• Un agente infeccioso es todo ser vivo que favorece,
desarrolla e inicia el proceso de infección.
• Entre ellos tenemos los siguientes: Bacterias:
Pueden causar enfermedad mediante invasión
directa de los tejidos o por la formación de toxinas.
Ejemplo: Estreptococos, Salmonellas, Clostridium
tetani.
• Virus: Invaden las células de los tejidos vivos y se
multiplican dentro de los mismos. Ejemplo: Virus
del sarampión, de la rabia, de la poliomielitis, fiebre
amarilla, virus de Inmunodeficiencia Humana, etc.
• Infectividad: es la capacidad que tiene un organismo de alojarse en un
huésped susceptible, crecer y reproducirse en él, pudiendo o no
causar daño o enfermedad. El virus del sarampión o de la viruela
tienen elevada infectividad, Virus de la rubéola y de la parotiditis
infectividad intermedia y bacilo de la tuberculosis y lepra baja
infectividad
• Virulencia: es la capacidad que tiene un agente infeccioso de producir
daño severo o enfermedad grave. Por ejemplo el virus de la rabia es
altamente virulento, mientras que el del catarro común o de la
rubéola producen enfermedades sumamente benignas.
• Letalidad: es la capacidad del agente infeccioso
de producir muerte. El virus de la rabia es
altamente letal.
• Mutación: es la característica que tienen
algunos agentes causales vivos de cambiar o
alterar algunas de sus propiedades y
transmitirlas a sucesivas generaciones,
conservando la especificidad.
• BIBLIOGRAFÍA 1. Aranda Pastor J. Epidemiología General. Tomo Primero. Consejo de
Publicaciones. U.L.A. Quinta reimpresión. 2012
• 2. CDC.self-study course: Principles of Epidemiology. Lesson 1.43-50pp., 55-59,US Departament
of Health and Human Services. 2014. Lesson 1: Intrduction to Eidemiology.
• 3. Deanna Grimes. Enfermedades Infecciosas. Mosby/Doyma libros. 199
• 4. Vasquez L y Cols. Introducción a la Bioestadística y a la Epidemiología. Editorial Interamericana.
Venezuela. 2015.
• 5. Evans R, Albornoz R. Principios de Epidemiología Moderna. Ediciones de la Universidad Central
de Venezuela. Caracas, Venezuela. 20200.
• 6. Infante R y Cols. Lecciones de Epidemiología para los Cursos de Pregrado de la Escuela de Salud
Pública U.C.V. Caracas. 2020.
• 7. Vásquez L., Romero M., León R., Contreras M., I0ntroducción a la Bioestadística y a la
Epidemiología. Editorial McGRAW-HILL- Interamericana. Venezuela. 2021

Más contenido relacionado

Similar a Epidemiologia Heber.pptx

TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptxTEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
GustavoAntonioPrezCo
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesPaloma Martínez
 
Glosario Covid 19
Glosario Covid 19Glosario Covid 19
Glosario Covid 19
NoeliaMoreyra3
 
Covid 19-glosario ops
Covid 19-glosario opsCovid 19-glosario ops
Covid 19-glosario ops
Rhaul Mamani M
 
reservorio.pptx
reservorio.pptxreservorio.pptx
reservorio.pptx
ManuelVarfa
 
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
MERCEDESANYPSAPALACI
 
10ma clase de Epi-1.pdf
10ma clase de Epi-1.pdf10ma clase de Epi-1.pdf
10ma clase de Epi-1.pdf
ramirezricardom12
 
PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA
PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIAPRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA
PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA
IdiliaVicencioVargas
 
Preguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiología
Preguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiologíaPreguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiología
Preguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiología
VictorAlvarado662875
 
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptxEn Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
GustavoAntonioPrezCo
 
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
EPIDEMIOLOGIA clase 1.pptx
EPIDEMIOLOGIA clase 1.pptxEPIDEMIOLOGIA clase 1.pptx
EPIDEMIOLOGIA clase 1.pptx
JuanPilca
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadoleashr
 
Historia natural de la enfermedad (2)
Historia natural de la enfermedad (2)Historia natural de la enfermedad (2)
Historia natural de la enfermedad (2)oleashr
 
Presentacion Aula Virtual
Presentacion Aula VirtualPresentacion Aula Virtual
Presentacion Aula Virtual
Rosa
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
Jessica Gutierrez
 
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptxBiology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
TayliCastroMirabal1
 
Aula virtual presentación
Aula virtual presentaciónAula virtual presentación
Aula virtual presentación
Rosa
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
Beluu G.
 
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
Jorge138142
 

Similar a Epidemiologia Heber.pptx (20)

TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptxTEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
TEMA 7. Cadena Epidemiologica..pptx
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisiblesEnfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Glosario Covid 19
Glosario Covid 19Glosario Covid 19
Glosario Covid 19
 
Covid 19-glosario ops
Covid 19-glosario opsCovid 19-glosario ops
Covid 19-glosario ops
 
reservorio.pptx
reservorio.pptxreservorio.pptx
reservorio.pptx
 
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
 
10ma clase de Epi-1.pdf
10ma clase de Epi-1.pdf10ma clase de Epi-1.pdf
10ma clase de Epi-1.pdf
 
PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA
PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIAPRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA
PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA
 
Preguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiología
Preguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiologíaPreguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiología
Preguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiología
 
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptxEn Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
En Cadena epidemiológica (GUSTAVO)-1.pptx
 
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
enfermedadestransmisibles-121113145521-phpapp02-141223164532-conversion-gate0...
 
EPIDEMIOLOGIA clase 1.pptx
EPIDEMIOLOGIA clase 1.pptxEPIDEMIOLOGIA clase 1.pptx
EPIDEMIOLOGIA clase 1.pptx
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad (2)
Historia natural de la enfermedad (2)Historia natural de la enfermedad (2)
Historia natural de la enfermedad (2)
 
Presentacion Aula Virtual
Presentacion Aula VirtualPresentacion Aula Virtual
Presentacion Aula Virtual
 
Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles Enfermedades transmisibles
Enfermedades transmisibles
 
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptxBiology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
Biology Major for College Entomology by Slidesgo.pptx
 
Aula virtual presentación
Aula virtual presentaciónAula virtual presentación
Aula virtual presentación
 
Cadena epidemiológica
Cadena epidemiológicaCadena epidemiológica
Cadena epidemiológica
 
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
4. Cadena Epidemiologica salud publica.pdf
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Epidemiologia Heber.pptx

  • 1.
  • 2. • Las enfermedades infecciosas son las producidas por agentes vivos (bacterias, virus, parásitos, y hongos) que parasitan a las personas y animales, a las que provocan una infección específica seguida o no de la enfermedad clínica evidente. Para poder controlar la aparición y propagación de las enfermedades es preciso conocer en qué circunstancias aparecen y cuáles son los factores que favorecen su desarrollo. I N T R O D U C C I O N
  • 3. • La cadena epidemiológica es el estudio que permite reconocer cada uno de los eslabones que intervienen en el mecanismo de transmisión de una enfermedad, para identificar donde se puede actuar, aplicando medidas de prevención y control y de esta forma evitar su aparición. • La cadena de epidemiológica o de infección se define como la ruta que sigue el agente infeccioso desde la fuente de infección hasta quien es susceptible de ella. La misma se aplica, con mayor frecuencia a enfermedades transmisibles basándose en la teoría de los procesos infecciosos. Antes de iniciar el estudio de la cadena epidemiológica es fundamental conocer sobre el agente de infección.
  • 4. Para que el desarrollo de la infección tenga lugar se necesita cinco factores esenciales: 1. Reservorio o fuente de infección (de donde procede el agente infeccioso). 2.Puerta de entrada (sitio por donde penetra el agente al huésped) 3. Puerta de salida (sitio del reservorio por donde sale el agente). 4. Vía de transmisión del agente (desde el reservorio a un huésped potencial). 5. Huésped susceptible.
  • 5. • Una gran variedad de agentes infecciosos desde las partículas virales más sencillas hasta complejos microorganismos multicelulares pueden producir enfermedades en el hombre. La infección representa la entrada y el desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el huésped.
  • 6. • El agente pasa de una persona a otra sin la intervención de objetos intermediarios. Tal transmisión se da cuando existe un contacto físico directo entre la fuente de infección y el susceptible como sucede con las enfermedades de transmisión sexual, otra forma de transmisión directa es mediante la inhalación de gérmenes exhalados por otra persona como ocurre cuando se tose o estornuda. La transfusión sanguínea y la infección transplacentaria de la madre al feto y la lactancia, pueden ser vías importantes de transmisión.
  • 7. Es la transmisión de la infección sin la relación cercana entre el reservorio y el susceptible. • Requiere: • 1) que el organismo infectante sea capaz de sobrevivir cierto período de tiempo fuera del cuerpo • 2) que exista algún vehículo mediante el cual pueda trasladarse de un organismo a otro. Entre las formas de transmisión indirectas tenemos: a través de vehículos inanimados como agua, leche, alimentos, suelo, aire, polvo, (objetos de uso personal de una fuente de infección como son los vasos, cubiertos, sabanas, etc.) y a través de vehículos animados como los vectores.
  • 8. • Un agente infeccioso es todo ser vivo que favorece, desarrolla e inicia el proceso de infección. • Entre ellos tenemos los siguientes: Bacterias: Pueden causar enfermedad mediante invasión directa de los tejidos o por la formación de toxinas. Ejemplo: Estreptococos, Salmonellas, Clostridium tetani. • Virus: Invaden las células de los tejidos vivos y se multiplican dentro de los mismos. Ejemplo: Virus del sarampión, de la rabia, de la poliomielitis, fiebre amarilla, virus de Inmunodeficiencia Humana, etc.
  • 9. • Infectividad: es la capacidad que tiene un organismo de alojarse en un huésped susceptible, crecer y reproducirse en él, pudiendo o no causar daño o enfermedad. El virus del sarampión o de la viruela tienen elevada infectividad, Virus de la rubéola y de la parotiditis infectividad intermedia y bacilo de la tuberculosis y lepra baja infectividad • Virulencia: es la capacidad que tiene un agente infeccioso de producir daño severo o enfermedad grave. Por ejemplo el virus de la rabia es altamente virulento, mientras que el del catarro común o de la rubéola producen enfermedades sumamente benignas.
  • 10. • Letalidad: es la capacidad del agente infeccioso de producir muerte. El virus de la rabia es altamente letal. • Mutación: es la característica que tienen algunos agentes causales vivos de cambiar o alterar algunas de sus propiedades y transmitirlas a sucesivas generaciones, conservando la especificidad.
  • 11. • BIBLIOGRAFÍA 1. Aranda Pastor J. Epidemiología General. Tomo Primero. Consejo de Publicaciones. U.L.A. Quinta reimpresión. 2012 • 2. CDC.self-study course: Principles of Epidemiology. Lesson 1.43-50pp., 55-59,US Departament of Health and Human Services. 2014. Lesson 1: Intrduction to Eidemiology. • 3. Deanna Grimes. Enfermedades Infecciosas. Mosby/Doyma libros. 199 • 4. Vasquez L y Cols. Introducción a la Bioestadística y a la Epidemiología. Editorial Interamericana. Venezuela. 2015. • 5. Evans R, Albornoz R. Principios de Epidemiología Moderna. Ediciones de la Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. 20200. • 6. Infante R y Cols. Lecciones de Epidemiología para los Cursos de Pregrado de la Escuela de Salud Pública U.C.V. Caracas. 2020. • 7. Vásquez L., Romero M., León R., Contreras M., I0ntroducción a la Bioestadística y a la Epidemiología. Editorial McGRAW-HILL- Interamericana. Venezuela. 2021