SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 59
MODULO 3
EU. EVELYN MARTÍNEZ
ENFERMERA.
Introducción
Etiología y Epidemiologia de las enfermedades
transmisibles mas permanentes.
 ¿Cuál es la diferencia entre epidemiología y etiología?
Al comparar y contrastar entre epidemiología y etiología, sepa que la
epidemiología se refiere a cómo se propagan y controlan las enfermedades,
así como a otros factores. La etiología simplemente desea encontrar las
causas de las enfermedades .
Conceptos básicos de epidemiologia
 Epidemiología: es el estudio de la frecuencia y distribución de los eventos
de salud y de sus determinantes en las poblaciones humanas, y la
aplicación de este estudio en
 la prevención y control de los problemas de salud.
 Definición de epidemiología “...el estudio de la distribución de una
enfermedad o de una condición fisiológica, en poblaciones humanas y de
los factores que influyen sobre su distribución”.
 es el estudio de la ocurrencia de enfermedad en grupos de personas”
Guerrero González, 1978
 La epidemiología estudia los patrones de distribución de las enfermedades
en las poblaciones humanas, así como los factores que influyen en dichos
patrones” •Distribución de la enfermedad con respecto a:
 – 1. Tiempo
 – 2. Lugar
 – 3. Persona
Objetivos de la epidemiología.
• Identificar la etiología o las causas de la enfermedad y los factores de riesgo
que aumentan la probabilidad de enfermar.
• Determinar la extensión de la enfermedad.
• Estudio de la historia natural de la enfermedad y pronóstico.
Evaluar nuevas medidas preventivas y terapéuticas
• Provee la base para el desarrollo de políticas y regular decisiones en
relación a problemas del medio ambiente
 Identificar los cambios en la frecuencia de enfermedad en las poblaciones,
con el transcurso del tiempo. – Transición epidemiológica. • Identificar
subgrupos en una población con alto riesgo de enfermar. – Identificar
factores de riesgo. – Identificar grupos con alto riesgo
 • Prevención – Primaria – Secundaria – Terciaria • Análisis y acciones: –
Base poblacional. – Grupos de alto riesgo.
 Clasificación de la epidemiología
 –Descriptiva
 –Analítica
 Aspecto de la epidemiología que tiene que ver con la recolección, la
organización y el resumen de datos sobre:
 • Características Personales
 • Factores de lugar
 • Factores de tiempo GENERA HIPOTESIS
 Características de la persona
 •Edad
 •Socioeconómicos
 •Género –Ocupación –Ingreso –Educación –Acceso a servicios de salud
•Raza/Grupo étnico
 •Genética
 •Estado de salud
 •Modo de vida –Uso de tabaco, alcohol, drogas, dieta y ejercicio •Religión
Factores del lugar
 Situación Geología
 Alcance geográfico (escala) Hidrológia
 Tipo de lugar
 Densidad de población
 Clima
 Niveles de contaminación
 Vectores de enfermedades
 Factores de tiempo
Factores de tiempo
 • Cambios en la ocurrencia de resultados en el tiempo
 • La exposición debe ocurrir antes que los resultados
Epidemiología analítica
 • Explora relación causa – efecto por pruebas de hipótesis.
 • Cuantifica la asociación entre exposición especifica y resultados
específicos.
 PROBAR HIPÓTESIS
Epidemiología analítica
 • Se hacen comparaciones para describir diferencias entre los grupos
expuestos – Asociación entre exposición y resultados – Prueba de hipótesis
acerca de relaciones causales.
 • ¿Hay una tasa más alta de una dolencia particular dentro del grupo
expuesto versus el grupo no expuesto?
Aplicaciones de la epidemiología
 1. Observación de la enfermedad
 2. Búsqueda de las causas
 3. Pruebas de diagnóstico
 4. Determinación de la historia natural
 5. Investigación de factores para pronostico
 6. Análisis de tratamientos nuevos
Huésped:
 es una persona o animal vivo, incluyendo las aves y los artrópodos, que en
circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un
agente infeccioso.
 La entrada del agente, biológico o no biológico, en el huésped inicia el
proceso de infección o el período de latencia en las enfermedades no
transmisibles.
Infección
 es la entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el
organismo de una persona o animal.
 La sola presencia de agentes infecciosos vivos en las superficies del
cuerpo o en prendas de vestir, juguetes, u otros objetos inanimados o
sustancias como agua, leche o alimentos, no constituye infección sino
contaminación de tales superficies.
 . El desarrollo sobre el cuerpo de agentes patógenos (ejem. piojos) se
llama infestación.
 Infectividad: es la capacidad del agente infeccioso de poder alojarse y
multiplicarse dentro de un huésped.
 El sarampión y la varicela son ejemplos de máxima infectividad; las
paperas y la rubéola, de infectividad intermedia; y la lepra, de infectividad
relativamente baja. La infección por el virus de la inmunodeficiencia
humana (VIH) y el virus de la hepatitis B (VHB) ofrecen otro ejemplo de
grados diferentes de infectividad. Si una persona susceptible se expone al
VIH al pincharse con una aguja contaminada, su probabilidad de infección
es alrededor de 4 en 1.000; si se expone de esa manera al VHB su
probabilidad es más alta, de 1 en 7.
 Patogenicidad: es la capacidad de un agente infeccioso de producir
enfermedad en personas infectadas.
 La capacidad de producir enfermedad depende de una variedad de
factores, tales como la rapidez y grado de daño tisular causado por la
multiplicación del agente y el hecho de que este produzca una toxina
específica como lo hacen los bacilos de la fiebre tifoidea y del tétanos. Sin
embargo, cualquiera que sea el mecanismo para la producción de
enfermedad, la medida de la patogenicidad es simplemente la proporción
de sujetos infectados que desarrollan la enfermedad. Similar a la
infectividad, también se pueden establecer grados de patogenicidad. Los
agentes de la rabia, SIDA y varicela son altamente patógenos, en el sentido
de que prácticamente cada infección en un individuo susceptible resulta
en enfermedad. Los rinovirus (catarro común) ocupan también un lugar
alto en la escala, ya que cerca del 80% de las infecciones producen
enfermedad
Infección inaparente
 es la presencia de un agente infeccioso en un huésped sin que aparezcan
signos o síntomas clínicos manifiestos. Sólo pueden identificarse por
métodos de laboratorio o por la manifestación de reactividad positiva a
pruebas cutáneas específicas (sinónimo: infección subclínica, asintomática
u oculta)
Medida de virulencia
 La medida de la virulencia es el número de casos graves y fatales en
proporción al número total de casos aparentes.
 Virulencia: es la capacidad del agente infeccioso de producir casos graves
y fatales.
 La letalidad es una característica frecuentemente empleada para describir
la gravedad de una epidemia. La medida de la letalidad es el número de
casos fatales en proporción al número total de casos diagnosticados en el
mismo periodo.
Historia natural de la
enfermedad
Enfermedades transmisibles
En las enfermedades transmisibles, el
período de latencia es el tiempo que
transcurre desde la infección hasta que la
persona se vuelve infecciosa. El período
de incubación es el tiempo que transcurre
desde la infección hasta la presentación
de síntomas. En el caso de las
enfermedades no transmisibles la
terminología difiere un poco y se
considera que el período de latencia
corresponde al período que transcurre
entre el desarrollo de enfermedad
subclínica hasta la presentación de
síntomas (Rothman, 1986)
AGENTE CAUSAL
Un agente es un factor que esta
presente para la ocurrencia de una
enfermedad, por lo general un
agente es considerado una causa
necesaria pero no suficiente para la
producción de la enfermedad
ENFERMEDADES EMERGENTES
 Se denominan Enfermedades Emergentes a las nuevas enfermedades
causadas por microorganismos o parásitos descubiertas en los últimos 30
años.
 En 1992 el Instituto de Medicina de los Estados Unidos definió como
enfermedades emergentes aquellas cuya incidencia se ha incrementado
desde las últimas 2 décadas o amenaza incrementarse en un futuro.
Dentro de ellas podemos encontrar: Por ejemplo: Infección por VIH/SIDA.
Fiebre hemorrágica de ébola, Hepatitis C, Influenza A (H5 N1 ),Síndrome
pulmonar por hantavirus, etc
ENFERMEDADES REEMERGENTES
 • Las enfermedades reemergentes se refieren al resurgimiento de
enfermedades que ya habían sido aparentemente erradicadas o su
incidencia disminuida.
 Son todas aquellas enfermedades infecciosas conocidas, que después de
no constituir un problema de salud, aparecen a menudo cobrando
proporciones epidémicas.
 Por ejemplo: Dengue, Enfermedad rábica, Fiebre amarilla, etc.
¿Cómo emergen las enfermedades
emergentes?
Las enfermedades emergentes o reemergentes son
consecuencia de un proceso de interacción de
múltiples factores, tales como: determinantes sociales
de la salud, el cambio climático y condiciones que
prevalecen y son identificables en algunas
poblaciones.
¿Cómo prevenir las enfermedades
emergentes y reemergentes?
 La ejecución de la estrategia exige cuatro
enfoques principales: proteger a más
personas; introducir nuevas vacunas y
tecnologías; integrar la inmunización con otros
componentes en el marco del sistema
sanitario, e inmunizar en un contexto de
interdependencia mundial.
Vigilancia de Enfermedades Transmisibles de
Notificación Obligatoria
 INTRODUCCIÓN
 La vigilancia en salud pública es una función esencial de la Salud Pública1
(FESP) entendida como el procesoa través del cual se realiza la recolección de
datos, su análisis, interpretación y difusión de información sobre un problema
de salud determinado, es una herramienta fundamental para la planificación,
ejecución, toma de decisiones y evaluación de la práctica de la Salud Pública.
Nuestro país tiene una larga tradición en materia de vigilancia de salud pública
la que ha contribuido a la reducción de la incidencia y prevalencia de
problemas de salud priorizados, contener la propagación de enfermedades y
evitar el reingreso de patologías eliminadas y reemergentes. Dentro de estos
logros se pueden destacar, entre otros, el control de la circulación de la rabia
urbana en el país, desde el año 1972; la eliminación de la circulación de Polio
virus salvaje (1975); la certificación de la eliminación de la Rubeola y SRC
(2015) y del Sarampión (2016) en América, entre los principales logros.
ASPECTOSNORMATIVOS
 Para lograr cumplir con la función de vigilancia epidemiológica, se
requiere de una red de vigilancia que desdetodos los niveles de atención
cuente con las capacidades para detectar, evaluar, verificar, analizar,
notificar ydifundir información relacionada con eventos de importancia en
salud pública, tales como la identificación decasos de Enfermedades de
Notificación Obligatoria (ENO), brotes de enfermedades infecciosas,
intoxicacio- nes por plaguicidas y otros, así como también sea capaz de
movilizarse para realizar las medidas de control cuando éstas
seannecesarias
 El marco normativo de la vigilancia epidemiológica, en el cual participa la
atención primaria de salud (APS)se resume en:
 • Código Sanitario (DFL N.º 725/68)
 • Decreto Supremo N° 7/2019. Aprueba el reglamento sobre notificación
de enfermedades transmisiblesde declaraciónobligatoriaysuvigilancia.
 • Decreto Supremo 230, que promulga el Reglamento Sanitario
Internacional (RSI) 2005.
 • Decreto Supremo 88/2004. Define la notificación obligatoria de las
intoxicaciones agudas por plaguicidas.
 • Decreto Supremo 1/2014. Reglamento sobre prevención y control de la
rabia en el hombre y los anima-les.
 • Resolución Exenta 394/2008 del Ministerio de Salud que Aprueba Guía
de Procedimientos por infrac-ción al Decreto Supremo N.º 158 del 2004,
del Ministerio de Salud (MINSAL).
 Norma Técnica Nº55 de Vigilancia de Enfermedades Trasmisibles. Describe
el modelo de vigilancia vi- gente en el país, establece las modalidades de
la vigilancia, su estructura, la red de vigilancia y las fun-cionesdecada
componentedela vigilancia.
 • Circulares específicas para cada ENO a vigilar. Accesibles en:
http://epi.minsal.cl/aspectos-legales-circulares/
¿Cuáles son las enfermedades
transmisibles y prevalentes?
• Enfermedades desatendidas, tropicales y transmitidas por vectores.
• Tuberculosis.
• Coronavirus.
• Dengue.
• Hepatitis.
• Cambio Climático y Salud.
• Sarampión.
• VIH/SIDA.
VIH/SIDA
 De acuerdo con la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la
Organización de Naciones Unidas para el SIDA (ONUSIDA), en Chile la epidemia de VIH
es una epidemia concentrada, es decir, su transmisión es en grupos específicos de la
población.
 Según esa definición, este nivel de epidemia presenta una prevalencia sobre 5% en
poblaciones de mayor riesgo (como es el caso de hombres homo/bisexuales) y bajo 1%
en mujeres embarazadas. Entre las características de la epidemia destacan:
 De transmisión sexual: 95% de los casos notificados Predominantemente en hombres
 adultos jóvenes entre 20 y 39 años
 Afecta principalmente a personas con menores niveles de escolaridad
 Mortalidad con tendencia a la disminución Tendencia al aumento de la sobrevida
atribuible a la disponibilidad TARV.
Tuberculosis
 La situación epidemiológica que se registra en Chile y la evolución que se ha
observado en los últimos 20 años, presenta una reducción constante de la tasa
de incidencia.
 En este período presenta una reducción significativa de un 6% anual
(metodología exponencial) que ha llevado al país desde una tasa de incidencia
de 41,3 por 100.000 mil habs. en 1990, a 13,2 en el 2009.
 La tendencia observada en el último quinquenio sigue a la baja, pero con una
reducción anual promedio de un 2% con un avance más lento hacia la
eliminación.
 Respecto a la meta 2010 establecida como eliminación avanzada (definida
como tasa de 10 por 100.000 habs.), esta no se logró alcanzar al año 2009. La
tendencia del período 1999 al 2009 muestra una reducción de 20,1 a 13,2 por
100.000 habs., representando un 68% de la meta de la década cumplida.
Prevención de TBC
 El Programa de Control de la Tuberculosis de Chile creado en 1973, es un
programa de salud pública de alcance nacional, descentralizado, de cuyas
normas y operaciones técnicas es beneficiaria toda la población,
independientemente de su condición previsional. Sus acciones son
gratuitas y se cumplen en todos los niveles de la estructura del Sistema
Nacional de Servicios de Salud. El objetivo general es reducir el riesgo de
infección, la morbilidad y muerte por TBC, hasta obtener su eliminación
como problema de salud pública, representado por una tasa de incidencia
de 5 por 100.000 habs.
INFLUENZA
 La influenza es una enfermedad viral considerada emergente por la
capacidad del virus de cambiar.
 La mortalidad presenta variaciones asociadas a su presentación epidémica
que se manifiesta cada 3 a 4 años. En 1999 y 2004, se registraron 135 y 58
defunciones por Influenza (tasa 0,90 y 0,37 por 100.000 habs.,
respectivamente), ambos años considerados epidémicos.
Aproximadamente un 82% de las defunciones ocurrieron en personas de
65 años y más. Dado que las cifras de muertes atribuidas a esta causa
pueden estar subestimadas, porque no siempre se dispone de diagnóstico
etiológico, es útil el análisis de la neumonía, como una complicación
frecuente de la influenza. En los años 1999 y 2004 se observó también
incremento de las tasas de mortalidad, alcanzando a 46,4 por 100.000
habs. y 19,4 por 100.000 habs. respectivamente (MINSAL, 2005).
COLERA
 Chile se mantiene libre de cólera, esto a través de la ejecución de acciones
de prevención, control y la vigilancia epidemiológica de laboratorio en
personas y ambiente, 2 Es un evento que al menos cumple con uno de los
4 criterios según el Anexo 2 del RSI 2005. Los criterios para clasificar un
ESPI son: impacto serio en Salud Pública; es inusual o imprevisto; existe
riesgo significativo de propagación internacional; existe riesgo significativo
a restricción de viajes o al comercio. 20 realizada desde el brote de cólera
que afectó al país en 1991. El último caso registrado ocurrió en enero de
1998.
Resistencia a los antimicrobianos
 La resistencia a los antimicrobianos pone en entredicho la eficacia de las
medidas de prevención y tratamiento relativas a una gama cada vez más
amplia de infecciones causadas por bacterias, parásitos, virus y hongos.
 La resistencia a los antimicrobianos se produce cuando bacterias, virus, hongos
y parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los
medicamentos, lo que dificulta el tratamiento de infecciones y aumenta el
riesgo de propagación de enfermedades, enfermedades graves y muerte.
Consiguientemente, los medicamentos se vuelven ineficaces y las infecciones
persisten en el cuerpo, lo que aumenta el riesgo de propagación a otras
personas.
 Los antimicrobianos, incluidos los antibióticos, antivirales, antifúngicos y
antiparasitarios, son medicamentos utilizados para prevenir y tratar infecciones
en seres humanos, animales y plantas. En ocasiones se llama «supermicrobios»
a los microorganismos que desarrollan resistencia a los antimicrobianos.
ETA
 Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) son una causa
importante de pérdidas de estado de salud y muertes a nivel mundial.
Aproximadamente, un 70% de las diarreas se originan por la ingestión de
alimentos contaminados por cerca de 250 agentes causantes(bacterias,
hongos, virus, priones, protozoos, parásitos, toxinas y metales) (Olea et al.,
2012) La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que en el
mundo se enferman alrededor del 7,69% (600 millones) de personas al año
por alguna de las ETA, y un 7,5% (420 mil personas) de éstas mueren
debido a estas enfermedades (de las cuales 120 mil serían niñas/os
menores de 5 años), segun la OMS, lo anterior representa una pérdida de
33 millones de años de vida saludable global (OMS, 2015).
 En Chile existe un programa de vigilancia epidemiológicas de las ETA
establecida en el Decreto Supremo N°7 de 20191 . Según Olea et al. (2012)
en Chile para los años 2005-2010 se notifican, como mediana, 973 brotes
por año de ETA. Respecto al número de casos, en el mismo período los
casos asociados a los brotes correspondieron a un total de 12.196 con una
mediana de 2.159 personas enfermas por año (Alerte et al., 2012). Dado
que las enfermedades transmitidas por los alimentos son una causa
importante de morbilidad y mortalidad, y un impedimento significativo
para el desarrollo socioeconómico en todo el mundo, la estimación del
número de ETA es necesario para asegurar una adecuada priorización y
focalización de recursos y acciones de intervención (Scallan, Griffin, et al.,
2011; WHO, 2015)
AGENTES CAUSALES
 En el período 2011-2021 el 40% (25509/64004) de todos los casos tuvo un
diagnóstico específico, donde Salmonella spp. es el agente patógeno con
mayor número de enfermos en dicho periodo (32% de los casos con
diagnóstico específico) (Tabla 6).
 Al tomar en consideración período 2016-20218, los seis principales
agentes causales de ETA corresponden a:
 Salmonella spp. (4858 casos).
 Envenenamiento escombroideo por pescado (1495 casos). Norovirus
(1397 casos).
 E. coli (1086 casos). Staphylococcus aureus (543 casos). Shigella spp. (362
casos).
.. Grupo de alimentos sospechosos
 Comidas y platos preparados (39,6% de los casos de ETA).
 Pescados y productos de la pesca (17,1%).
 Bebidas (13,6%).
 Carnes y productos cárneos (9,1%).
 Huevos y ovoproductos (9,1%).
 El número de brotes de ETA durante el período 2011-2022 presenta una
mediana de 1026, siendo el año 2018 la mayor notificación de estos. El
número de casos (enfermos) asociados a los brotes de ETA durante el período
presentan una mediana de 6002, siendo el año 2013 el que presenta un mayor
número de casos, debido principalmente a un brote de ETA por Norovirus en
la Región de Coquimbo.
 Los tres principales agentes asociados a los casos de ETA para el período 2016-
2021 son Salmonella spp., intoxicación escombroide (histamina) por pescado y
Norovirus. Este último, presenta una mediana de casos por brote igual a 209
personas enfermas. Los grupos de alimentos asociados a los casos por estos
Salmonella spp., intoxicación escombroide (histamina) por pescado y
Norovirus son comidas y platos preparados, pescados y bebidas (agua),
respectivamente.
 En Chile como en otros países, existe una sub-notificación de casos (personas
enfermas) por ETAs debido principalmente a que solo una proporción de los
casos acuden a los servicios de salud, una proporción de esos casos puede que
no califiquen como brotes y, además, solo a una fracción de los casos se les
extraen muestras clínicas o al alimento sospechoso para su análisis de
laboratorio y determinación de gente causa
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR
ANIMALES
CAMBIO CLIMATICO Y ENFERMEDADES
 El cambio climático afecta la transmisión de enfermedades a través de
mosquitos, otros insectos y garrapatas. Algunas de las enfermedades que
se transmiten pueden ser graves, como la malaria y el dengue, entre
otras. Tu bienestar y el de los que te rodean depende de ti también
(«Combate el cambio climático»).
 ¿Cómo influye el cambio climático en la aparición de vectores de
enfermedades?
 El Cambio Climático favorece las condiciones ideales para la propagación
de infecciones relacionadas con vectores (malaria, dengue, fiebre amarilla
entre las más frecuentes). La bionomía es la relación que existe entre una
especie de mosquitos y el medio
 El Cambio Climático (CC) está afectando la salud humana y los sistemas naturales.
 En los últimos 50 años, las actividades del hombre, particularmente la quema de
combustibles fósiles, han liberado importante cantidad de gases de efecto invernadero (GEI)
los que atrapan el calor adicional en la atmósfera calentando el planeta. La temperatura y el
nivel del mar aumentan, los glaciares se derriten y los patrones de las precipitaciones están
cambiando.
 Los eventos climáticos extremos son más intensos y frecuentes. Es importante conocer el
impacto del CC en la salud y en los ecosistemas porque es posible manejar sus efectos a
través de medidas de adaptación y de mitigación. El Cambio Climático favorece las
condiciones ideales para la propagación de infecciones relacionadas con vectores (malaria,
dengue, fiebre amarilla entre las más frecuentes).
 La bionomía es la relación que existe entre una especie de mosquitos y el medio. Este factor
es determinante para el estudio epidemiológico de las enfermedades trasmitidas por estos
vectores.
 Los factores climáticos desempeñan una función importante en la distribución,
comportamiento, supervivencia y función vectorial de cada especie. El agua es un
componente esencial del ambiente de estos vectores y si es circulante, estancada, limpia o
contaminada, dulce o salada, sombría o soleada determina con frecuencia la especie de
mosquito que se cría en ellas. La temperatura y la humedad son determinantes de la
distribución geográfica. Por esto el calentamiento global ha generado cambios en los hábitats
de los mosquitos vectores. Las lluvias aumentan las posibilidades de proliferación ya sea por
el aumento de la humedad como a través del aumento de acumulación del agua en suelos y
en otros espacios ambientales.
 • Comportamiento humano: los hábitos de los individuos se alteran, por
ejemplo debido al aumento de las horas de exposición al aire libre
relacionada con el aumento de las temperaturas.
 • Efectos sobre el patógeno: las temperaturas extremas modifican el
período de incubación extrínseco de los patógenos • Efectos sobre el
vector: la alta temperatura aumenta o disminuye la supervivencia y la
estacionalidad del mismo. El calor y la humedad elevada acortan el
período de metamorfosis huevoadulto desarrollándose en un período más
corto, siendo los mosquitos más pequeños, por lo cual las hembras deben
alimentarse más frecuentemente generando un aumento de la tasa de
inoculación. Se ha comprobado la adaptación de mosquitos a mayores
latitudes. La deforestación genera cambios en los hábitos de los vectores y
ocasiona el desplazamiento geográfico de los mismo
 CONCLUSION
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA

Aula virtual presentación
Aula virtual presentaciónAula virtual presentación
Aula virtual presentaciónRosa
 
Preguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiología
Preguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiologíaPreguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiología
Preguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiologíaVictorAlvarado662875
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptxluiscarlos956805
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptxluiscarlos956805
 
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<MERCEDESANYPSAPALACI
 
EPIDEMIOLOGÍA.docx
EPIDEMIOLOGÍA.docxEPIDEMIOLOGÍA.docx
EPIDEMIOLOGÍA.docxChicaMurguia
 
Transmisión de enfermedades infecciosas
Transmisión de enfermedades infecciosasTransmisión de enfermedades infecciosas
Transmisión de enfermedades infecciosasRichard Ordoñez
 
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptxCADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptxScarlethGmez3
 
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedadEpidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedadcmazariegos56
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptxENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptxVanessaBaudatRios
 
Salud y enfermedad completo
Salud y enfermedad completoSalud y enfermedad completo
Salud y enfermedad completoaarcisgm
 
Epidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcialEpidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcialALDEENFERMERIA
 
Fundamentos Epidemiologia
Fundamentos EpidemiologiaFundamentos Epidemiologia
Fundamentos EpidemiologiaErick Ramirez
 
Epidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedadEpidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedadAna Nadal Ponce
 

Similar a PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA (20)

Aula virtual presentación
Aula virtual presentaciónAula virtual presentación
Aula virtual presentación
 
Epidemiologia salud-enfermedad
Epidemiologia salud-enfermedadEpidemiologia salud-enfermedad
Epidemiologia salud-enfermedad
 
Clasificacion Internacional de las enfermedades
Clasificacion Internacional de las enfermedadesClasificacion Internacional de las enfermedades
Clasificacion Internacional de las enfermedades
 
Preguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiología
Preguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiologíaPreguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiología
Preguntas acerca de algunos subtemas del examen de epidemiología
 
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedadEnfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
Enfoque epidemiologico del proceso salud enfermedad
 
Epi.transmisibles.11.12.07
Epi.transmisibles.11.12.07Epi.transmisibles.11.12.07
Epi.transmisibles.11.12.07
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892 - copia.pptx
 
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptxtema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
tema10-saludambientalcompleto-150617051335-lva1-app6892.pptx
 
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
Epidemiologia 2024-I Sesion 2.pdf bdydabsygbayZ<
 
EPIDEMIOLOGÍA.docx
EPIDEMIOLOGÍA.docxEPIDEMIOLOGÍA.docx
EPIDEMIOLOGÍA.docx
 
Transmisión de enfermedades infecciosas
Transmisión de enfermedades infecciosasTransmisión de enfermedades infecciosas
Transmisión de enfermedades infecciosas
 
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptxCADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
CADENA EPIDEMIOLOGICA-1.pptx
 
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedadEpidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
Epidemiologia unidad 2 salud y enfermedad
 
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptxENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptx
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES 1 (1).pptx
 
Salud y enfermedad completo
Salud y enfermedad completoSalud y enfermedad completo
Salud y enfermedad completo
 
Epidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcialEpidemiología - Primer parcial
Epidemiología - Primer parcial
 
Clase 14 eett
Clase 14 eett Clase 14 eett
Clase 14 eett
 
Fundamentos Epidemiologia
Fundamentos EpidemiologiaFundamentos Epidemiologia
Fundamentos Epidemiologia
 
Epidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedadEpidemiologia salud-y-enfermedad
Epidemiologia salud-y-enfermedad
 
Epidemiologia Heber.pptx
Epidemiologia Heber.pptxEpidemiologia Heber.pptx
Epidemiologia Heber.pptx
 

Último

cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completajosedavidf114
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxSUSMAI
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfSandraPatriciaDiazDu
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxEdgarMedina834392
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosMarcoAntonioMamaniGa
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaJuanDavidMonsalveMar
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraMariaCleofeTolentino
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxCarlos Muñoz
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfSUSMAI
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ANNYRUBIFRIELYMUNGUI
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaaurelionino
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...SUSMAI
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxLala NOmas
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfvilcatomadiana
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxSUSMAI
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectosEnrique Posada
 

Último (20)

cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completacruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
cruza dihíbrida y problemas de dominancia completa
 
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptxDescripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
Descripción de la obra Adrián y Fabiola.pptx
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdfGuía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
Guía de Manejo del Cultivo de Maiz Morado (Zea mays L.) (2).pdf
 
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptxGuia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
Guia-Cambio-Climático-y-Adaptación-del-Modelo-de-Negocio-BR.pptx
 
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministrosEVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
EVIDENCIA 2 EXPOSICIÓN (1).pptx, gestion de cadena de suministros
 
Presentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas químicaPresentación sobre las teorías atómicas química
Presentación sobre las teorías atómicas química
 
La infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO seraLa infografía reglas para relaizar UNO sera
La infografía reglas para relaizar UNO sera
 
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docxInforme del 1er simulacro inopinado 2024.docx
Informe del 1er simulacro inopinado 2024.docx
 
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdfLa Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
La Cuenca del Lagunas de Montebello .pdf
 
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
ASEO PERINEAL.pptx,.,...............................
 
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicadaIndices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
Indices bIODIVERSIDAD.pptx umb egologia aplicada
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
ATLAS DEL SOCIOECOSISTEMA: RÍO GRANDE DE COMITÁN-LAGOS DE MONTEBELLO, CHIAPAS...
 
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptxTaller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
Taller 1 Reflexión Docente Colectivo Presencial_2024 _20 de marzo.pptx
 
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdfCAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
CAPITULO 6 DISEÑO DE FILTROS BIOLOGICOS.pdf
 
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptxAtlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
Atlas del socioecosistema Río Grande de Comitán.pptx
 
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectosLa Sostenibilidad y los ODS  Normas y proyectos
La Sostenibilidad y los ODS Normas y proyectos
 

PRESENTACION FINAL EPIDEMIOLOGIA Y ETIOLOGIA

  • 1. MODULO 3 EU. EVELYN MARTÍNEZ ENFERMERA.
  • 3. Etiología y Epidemiologia de las enfermedades transmisibles mas permanentes.  ¿Cuál es la diferencia entre epidemiología y etiología? Al comparar y contrastar entre epidemiología y etiología, sepa que la epidemiología se refiere a cómo se propagan y controlan las enfermedades, así como a otros factores. La etiología simplemente desea encontrar las causas de las enfermedades .
  • 4. Conceptos básicos de epidemiologia  Epidemiología: es el estudio de la frecuencia y distribución de los eventos de salud y de sus determinantes en las poblaciones humanas, y la aplicación de este estudio en  la prevención y control de los problemas de salud.
  • 5.  Definición de epidemiología “...el estudio de la distribución de una enfermedad o de una condición fisiológica, en poblaciones humanas y de los factores que influyen sobre su distribución”.  es el estudio de la ocurrencia de enfermedad en grupos de personas” Guerrero González, 1978
  • 6.  La epidemiología estudia los patrones de distribución de las enfermedades en las poblaciones humanas, así como los factores que influyen en dichos patrones” •Distribución de la enfermedad con respecto a:  – 1. Tiempo  – 2. Lugar  – 3. Persona
  • 7. Objetivos de la epidemiología. • Identificar la etiología o las causas de la enfermedad y los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de enfermar. • Determinar la extensión de la enfermedad. • Estudio de la historia natural de la enfermedad y pronóstico. Evaluar nuevas medidas preventivas y terapéuticas • Provee la base para el desarrollo de políticas y regular decisiones en relación a problemas del medio ambiente
  • 8.  Identificar los cambios en la frecuencia de enfermedad en las poblaciones, con el transcurso del tiempo. – Transición epidemiológica. • Identificar subgrupos en una población con alto riesgo de enfermar. – Identificar factores de riesgo. – Identificar grupos con alto riesgo
  • 9.  • Prevención – Primaria – Secundaria – Terciaria • Análisis y acciones: – Base poblacional. – Grupos de alto riesgo.
  • 10.  Clasificación de la epidemiología  –Descriptiva  –Analítica
  • 11.  Aspecto de la epidemiología que tiene que ver con la recolección, la organización y el resumen de datos sobre:  • Características Personales  • Factores de lugar  • Factores de tiempo GENERA HIPOTESIS
  • 12.  Características de la persona  •Edad  •Socioeconómicos  •Género –Ocupación –Ingreso –Educación –Acceso a servicios de salud •Raza/Grupo étnico  •Genética  •Estado de salud  •Modo de vida –Uso de tabaco, alcohol, drogas, dieta y ejercicio •Religión
  • 13. Factores del lugar  Situación Geología  Alcance geográfico (escala) Hidrológia  Tipo de lugar  Densidad de población  Clima  Niveles de contaminación  Vectores de enfermedades  Factores de tiempo
  • 14. Factores de tiempo  • Cambios en la ocurrencia de resultados en el tiempo  • La exposición debe ocurrir antes que los resultados
  • 15. Epidemiología analítica  • Explora relación causa – efecto por pruebas de hipótesis.  • Cuantifica la asociación entre exposición especifica y resultados específicos.  PROBAR HIPÓTESIS
  • 16. Epidemiología analítica  • Se hacen comparaciones para describir diferencias entre los grupos expuestos – Asociación entre exposición y resultados – Prueba de hipótesis acerca de relaciones causales.  • ¿Hay una tasa más alta de una dolencia particular dentro del grupo expuesto versus el grupo no expuesto?
  • 17. Aplicaciones de la epidemiología  1. Observación de la enfermedad  2. Búsqueda de las causas  3. Pruebas de diagnóstico  4. Determinación de la historia natural  5. Investigación de factores para pronostico  6. Análisis de tratamientos nuevos
  • 18.
  • 19.
  • 20. Huésped:  es una persona o animal vivo, incluyendo las aves y los artrópodos, que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.  La entrada del agente, biológico o no biológico, en el huésped inicia el proceso de infección o el período de latencia en las enfermedades no transmisibles.
  • 21. Infección  es la entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de una persona o animal.  La sola presencia de agentes infecciosos vivos en las superficies del cuerpo o en prendas de vestir, juguetes, u otros objetos inanimados o sustancias como agua, leche o alimentos, no constituye infección sino contaminación de tales superficies.
  • 22.  . El desarrollo sobre el cuerpo de agentes patógenos (ejem. piojos) se llama infestación.  Infectividad: es la capacidad del agente infeccioso de poder alojarse y multiplicarse dentro de un huésped.  El sarampión y la varicela son ejemplos de máxima infectividad; las paperas y la rubéola, de infectividad intermedia; y la lepra, de infectividad relativamente baja. La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el virus de la hepatitis B (VHB) ofrecen otro ejemplo de grados diferentes de infectividad. Si una persona susceptible se expone al VIH al pincharse con una aguja contaminada, su probabilidad de infección es alrededor de 4 en 1.000; si se expone de esa manera al VHB su probabilidad es más alta, de 1 en 7.
  • 23.  Patogenicidad: es la capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en personas infectadas.  La capacidad de producir enfermedad depende de una variedad de factores, tales como la rapidez y grado de daño tisular causado por la multiplicación del agente y el hecho de que este produzca una toxina específica como lo hacen los bacilos de la fiebre tifoidea y del tétanos. Sin embargo, cualquiera que sea el mecanismo para la producción de enfermedad, la medida de la patogenicidad es simplemente la proporción de sujetos infectados que desarrollan la enfermedad. Similar a la infectividad, también se pueden establecer grados de patogenicidad. Los agentes de la rabia, SIDA y varicela son altamente patógenos, en el sentido de que prácticamente cada infección en un individuo susceptible resulta en enfermedad. Los rinovirus (catarro común) ocupan también un lugar alto en la escala, ya que cerca del 80% de las infecciones producen enfermedad
  • 24. Infección inaparente  es la presencia de un agente infeccioso en un huésped sin que aparezcan signos o síntomas clínicos manifiestos. Sólo pueden identificarse por métodos de laboratorio o por la manifestación de reactividad positiva a pruebas cutáneas específicas (sinónimo: infección subclínica, asintomática u oculta)
  • 25.
  • 26. Medida de virulencia  La medida de la virulencia es el número de casos graves y fatales en proporción al número total de casos aparentes.  Virulencia: es la capacidad del agente infeccioso de producir casos graves y fatales.  La letalidad es una característica frecuentemente empleada para describir la gravedad de una epidemia. La medida de la letalidad es el número de casos fatales en proporción al número total de casos diagnosticados en el mismo periodo.
  • 27. Historia natural de la enfermedad
  • 28. Enfermedades transmisibles En las enfermedades transmisibles, el período de latencia es el tiempo que transcurre desde la infección hasta que la persona se vuelve infecciosa. El período de incubación es el tiempo que transcurre desde la infección hasta la presentación de síntomas. En el caso de las enfermedades no transmisibles la terminología difiere un poco y se considera que el período de latencia corresponde al período que transcurre entre el desarrollo de enfermedad subclínica hasta la presentación de síntomas (Rothman, 1986)
  • 29. AGENTE CAUSAL Un agente es un factor que esta presente para la ocurrencia de una enfermedad, por lo general un agente es considerado una causa necesaria pero no suficiente para la producción de la enfermedad
  • 30.
  • 31. ENFERMEDADES EMERGENTES  Se denominan Enfermedades Emergentes a las nuevas enfermedades causadas por microorganismos o parásitos descubiertas en los últimos 30 años.  En 1992 el Instituto de Medicina de los Estados Unidos definió como enfermedades emergentes aquellas cuya incidencia se ha incrementado desde las últimas 2 décadas o amenaza incrementarse en un futuro. Dentro de ellas podemos encontrar: Por ejemplo: Infección por VIH/SIDA. Fiebre hemorrágica de ébola, Hepatitis C, Influenza A (H5 N1 ),Síndrome pulmonar por hantavirus, etc
  • 32. ENFERMEDADES REEMERGENTES  • Las enfermedades reemergentes se refieren al resurgimiento de enfermedades que ya habían sido aparentemente erradicadas o su incidencia disminuida.  Son todas aquellas enfermedades infecciosas conocidas, que después de no constituir un problema de salud, aparecen a menudo cobrando proporciones epidémicas.  Por ejemplo: Dengue, Enfermedad rábica, Fiebre amarilla, etc.
  • 33. ¿Cómo emergen las enfermedades emergentes? Las enfermedades emergentes o reemergentes son consecuencia de un proceso de interacción de múltiples factores, tales como: determinantes sociales de la salud, el cambio climático y condiciones que prevalecen y son identificables en algunas poblaciones.
  • 34. ¿Cómo prevenir las enfermedades emergentes y reemergentes?  La ejecución de la estrategia exige cuatro enfoques principales: proteger a más personas; introducir nuevas vacunas y tecnologías; integrar la inmunización con otros componentes en el marco del sistema sanitario, e inmunizar en un contexto de interdependencia mundial.
  • 35. Vigilancia de Enfermedades Transmisibles de Notificación Obligatoria  INTRODUCCIÓN  La vigilancia en salud pública es una función esencial de la Salud Pública1 (FESP) entendida como el procesoa través del cual se realiza la recolección de datos, su análisis, interpretación y difusión de información sobre un problema de salud determinado, es una herramienta fundamental para la planificación, ejecución, toma de decisiones y evaluación de la práctica de la Salud Pública. Nuestro país tiene una larga tradición en materia de vigilancia de salud pública la que ha contribuido a la reducción de la incidencia y prevalencia de problemas de salud priorizados, contener la propagación de enfermedades y evitar el reingreso de patologías eliminadas y reemergentes. Dentro de estos logros se pueden destacar, entre otros, el control de la circulación de la rabia urbana en el país, desde el año 1972; la eliminación de la circulación de Polio virus salvaje (1975); la certificación de la eliminación de la Rubeola y SRC (2015) y del Sarampión (2016) en América, entre los principales logros.
  • 36. ASPECTOSNORMATIVOS  Para lograr cumplir con la función de vigilancia epidemiológica, se requiere de una red de vigilancia que desdetodos los niveles de atención cuente con las capacidades para detectar, evaluar, verificar, analizar, notificar ydifundir información relacionada con eventos de importancia en salud pública, tales como la identificación decasos de Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO), brotes de enfermedades infecciosas, intoxicacio- nes por plaguicidas y otros, así como también sea capaz de movilizarse para realizar las medidas de control cuando éstas seannecesarias
  • 37.  El marco normativo de la vigilancia epidemiológica, en el cual participa la atención primaria de salud (APS)se resume en:  • Código Sanitario (DFL N.º 725/68)  • Decreto Supremo N° 7/2019. Aprueba el reglamento sobre notificación de enfermedades transmisiblesde declaraciónobligatoriaysuvigilancia.  • Decreto Supremo 230, que promulga el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) 2005.  • Decreto Supremo 88/2004. Define la notificación obligatoria de las intoxicaciones agudas por plaguicidas.  • Decreto Supremo 1/2014. Reglamento sobre prevención y control de la rabia en el hombre y los anima-les.  • Resolución Exenta 394/2008 del Ministerio de Salud que Aprueba Guía de Procedimientos por infrac-ción al Decreto Supremo N.º 158 del 2004, del Ministerio de Salud (MINSAL).
  • 38.  Norma Técnica Nº55 de Vigilancia de Enfermedades Trasmisibles. Describe el modelo de vigilancia vi- gente en el país, establece las modalidades de la vigilancia, su estructura, la red de vigilancia y las fun-cionesdecada componentedela vigilancia.  • Circulares específicas para cada ENO a vigilar. Accesibles en: http://epi.minsal.cl/aspectos-legales-circulares/
  • 39. ¿Cuáles son las enfermedades transmisibles y prevalentes? • Enfermedades desatendidas, tropicales y transmitidas por vectores. • Tuberculosis. • Coronavirus. • Dengue. • Hepatitis. • Cambio Climático y Salud. • Sarampión. • VIH/SIDA.
  • 40. VIH/SIDA  De acuerdo con la clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de Naciones Unidas para el SIDA (ONUSIDA), en Chile la epidemia de VIH es una epidemia concentrada, es decir, su transmisión es en grupos específicos de la población.  Según esa definición, este nivel de epidemia presenta una prevalencia sobre 5% en poblaciones de mayor riesgo (como es el caso de hombres homo/bisexuales) y bajo 1% en mujeres embarazadas. Entre las características de la epidemia destacan:  De transmisión sexual: 95% de los casos notificados Predominantemente en hombres  adultos jóvenes entre 20 y 39 años  Afecta principalmente a personas con menores niveles de escolaridad  Mortalidad con tendencia a la disminución Tendencia al aumento de la sobrevida atribuible a la disponibilidad TARV.
  • 41. Tuberculosis  La situación epidemiológica que se registra en Chile y la evolución que se ha observado en los últimos 20 años, presenta una reducción constante de la tasa de incidencia.  En este período presenta una reducción significativa de un 6% anual (metodología exponencial) que ha llevado al país desde una tasa de incidencia de 41,3 por 100.000 mil habs. en 1990, a 13,2 en el 2009.  La tendencia observada en el último quinquenio sigue a la baja, pero con una reducción anual promedio de un 2% con un avance más lento hacia la eliminación.  Respecto a la meta 2010 establecida como eliminación avanzada (definida como tasa de 10 por 100.000 habs.), esta no se logró alcanzar al año 2009. La tendencia del período 1999 al 2009 muestra una reducción de 20,1 a 13,2 por 100.000 habs., representando un 68% de la meta de la década cumplida.
  • 42. Prevención de TBC  El Programa de Control de la Tuberculosis de Chile creado en 1973, es un programa de salud pública de alcance nacional, descentralizado, de cuyas normas y operaciones técnicas es beneficiaria toda la población, independientemente de su condición previsional. Sus acciones son gratuitas y se cumplen en todos los niveles de la estructura del Sistema Nacional de Servicios de Salud. El objetivo general es reducir el riesgo de infección, la morbilidad y muerte por TBC, hasta obtener su eliminación como problema de salud pública, representado por una tasa de incidencia de 5 por 100.000 habs.
  • 43. INFLUENZA  La influenza es una enfermedad viral considerada emergente por la capacidad del virus de cambiar.  La mortalidad presenta variaciones asociadas a su presentación epidémica que se manifiesta cada 3 a 4 años. En 1999 y 2004, se registraron 135 y 58 defunciones por Influenza (tasa 0,90 y 0,37 por 100.000 habs., respectivamente), ambos años considerados epidémicos. Aproximadamente un 82% de las defunciones ocurrieron en personas de 65 años y más. Dado que las cifras de muertes atribuidas a esta causa pueden estar subestimadas, porque no siempre se dispone de diagnóstico etiológico, es útil el análisis de la neumonía, como una complicación frecuente de la influenza. En los años 1999 y 2004 se observó también incremento de las tasas de mortalidad, alcanzando a 46,4 por 100.000 habs. y 19,4 por 100.000 habs. respectivamente (MINSAL, 2005).
  • 44. COLERA  Chile se mantiene libre de cólera, esto a través de la ejecución de acciones de prevención, control y la vigilancia epidemiológica de laboratorio en personas y ambiente, 2 Es un evento que al menos cumple con uno de los 4 criterios según el Anexo 2 del RSI 2005. Los criterios para clasificar un ESPI son: impacto serio en Salud Pública; es inusual o imprevisto; existe riesgo significativo de propagación internacional; existe riesgo significativo a restricción de viajes o al comercio. 20 realizada desde el brote de cólera que afectó al país en 1991. El último caso registrado ocurrió en enero de 1998.
  • 45. Resistencia a los antimicrobianos  La resistencia a los antimicrobianos pone en entredicho la eficacia de las medidas de prevención y tratamiento relativas a una gama cada vez más amplia de infecciones causadas por bacterias, parásitos, virus y hongos.  La resistencia a los antimicrobianos se produce cuando bacterias, virus, hongos y parásitos cambian a lo largo del tiempo y dejan de responder a los medicamentos, lo que dificulta el tratamiento de infecciones y aumenta el riesgo de propagación de enfermedades, enfermedades graves y muerte. Consiguientemente, los medicamentos se vuelven ineficaces y las infecciones persisten en el cuerpo, lo que aumenta el riesgo de propagación a otras personas.  Los antimicrobianos, incluidos los antibióticos, antivirales, antifúngicos y antiparasitarios, son medicamentos utilizados para prevenir y tratar infecciones en seres humanos, animales y plantas. En ocasiones se llama «supermicrobios» a los microorganismos que desarrollan resistencia a los antimicrobianos.
  • 46. ETA  Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) son una causa importante de pérdidas de estado de salud y muertes a nivel mundial. Aproximadamente, un 70% de las diarreas se originan por la ingestión de alimentos contaminados por cerca de 250 agentes causantes(bacterias, hongos, virus, priones, protozoos, parásitos, toxinas y metales) (Olea et al., 2012) La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que en el mundo se enferman alrededor del 7,69% (600 millones) de personas al año por alguna de las ETA, y un 7,5% (420 mil personas) de éstas mueren debido a estas enfermedades (de las cuales 120 mil serían niñas/os menores de 5 años), segun la OMS, lo anterior representa una pérdida de 33 millones de años de vida saludable global (OMS, 2015).
  • 47.  En Chile existe un programa de vigilancia epidemiológicas de las ETA establecida en el Decreto Supremo N°7 de 20191 . Según Olea et al. (2012) en Chile para los años 2005-2010 se notifican, como mediana, 973 brotes por año de ETA. Respecto al número de casos, en el mismo período los casos asociados a los brotes correspondieron a un total de 12.196 con una mediana de 2.159 personas enfermas por año (Alerte et al., 2012). Dado que las enfermedades transmitidas por los alimentos son una causa importante de morbilidad y mortalidad, y un impedimento significativo para el desarrollo socioeconómico en todo el mundo, la estimación del número de ETA es necesario para asegurar una adecuada priorización y focalización de recursos y acciones de intervención (Scallan, Griffin, et al., 2011; WHO, 2015)
  • 48. AGENTES CAUSALES  En el período 2011-2021 el 40% (25509/64004) de todos los casos tuvo un diagnóstico específico, donde Salmonella spp. es el agente patógeno con mayor número de enfermos en dicho periodo (32% de los casos con diagnóstico específico) (Tabla 6).  Al tomar en consideración período 2016-20218, los seis principales agentes causales de ETA corresponden a:  Salmonella spp. (4858 casos).  Envenenamiento escombroideo por pescado (1495 casos). Norovirus (1397 casos).  E. coli (1086 casos). Staphylococcus aureus (543 casos). Shigella spp. (362 casos).
  • 49. .. Grupo de alimentos sospechosos  Comidas y platos preparados (39,6% de los casos de ETA).  Pescados y productos de la pesca (17,1%).  Bebidas (13,6%).  Carnes y productos cárneos (9,1%).  Huevos y ovoproductos (9,1%).
  • 50.
  • 51.  El número de brotes de ETA durante el período 2011-2022 presenta una mediana de 1026, siendo el año 2018 la mayor notificación de estos. El número de casos (enfermos) asociados a los brotes de ETA durante el período presentan una mediana de 6002, siendo el año 2013 el que presenta un mayor número de casos, debido principalmente a un brote de ETA por Norovirus en la Región de Coquimbo.  Los tres principales agentes asociados a los casos de ETA para el período 2016- 2021 son Salmonella spp., intoxicación escombroide (histamina) por pescado y Norovirus. Este último, presenta una mediana de casos por brote igual a 209 personas enfermas. Los grupos de alimentos asociados a los casos por estos Salmonella spp., intoxicación escombroide (histamina) por pescado y Norovirus son comidas y platos preparados, pescados y bebidas (agua), respectivamente.  En Chile como en otros países, existe una sub-notificación de casos (personas enfermas) por ETAs debido principalmente a que solo una proporción de los casos acuden a los servicios de salud, una proporción de esos casos puede que no califiquen como brotes y, además, solo a una fracción de los casos se les extraen muestras clínicas o al alimento sospechoso para su análisis de laboratorio y determinación de gente causa
  • 53.
  • 54. CAMBIO CLIMATICO Y ENFERMEDADES  El cambio climático afecta la transmisión de enfermedades a través de mosquitos, otros insectos y garrapatas. Algunas de las enfermedades que se transmiten pueden ser graves, como la malaria y el dengue, entre otras. Tu bienestar y el de los que te rodean depende de ti también («Combate el cambio climático»).
  • 55.  ¿Cómo influye el cambio climático en la aparición de vectores de enfermedades?  El Cambio Climático favorece las condiciones ideales para la propagación de infecciones relacionadas con vectores (malaria, dengue, fiebre amarilla entre las más frecuentes). La bionomía es la relación que existe entre una especie de mosquitos y el medio
  • 56.  El Cambio Climático (CC) está afectando la salud humana y los sistemas naturales.  En los últimos 50 años, las actividades del hombre, particularmente la quema de combustibles fósiles, han liberado importante cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) los que atrapan el calor adicional en la atmósfera calentando el planeta. La temperatura y el nivel del mar aumentan, los glaciares se derriten y los patrones de las precipitaciones están cambiando.  Los eventos climáticos extremos son más intensos y frecuentes. Es importante conocer el impacto del CC en la salud y en los ecosistemas porque es posible manejar sus efectos a través de medidas de adaptación y de mitigación. El Cambio Climático favorece las condiciones ideales para la propagación de infecciones relacionadas con vectores (malaria, dengue, fiebre amarilla entre las más frecuentes).  La bionomía es la relación que existe entre una especie de mosquitos y el medio. Este factor es determinante para el estudio epidemiológico de las enfermedades trasmitidas por estos vectores.  Los factores climáticos desempeñan una función importante en la distribución, comportamiento, supervivencia y función vectorial de cada especie. El agua es un componente esencial del ambiente de estos vectores y si es circulante, estancada, limpia o contaminada, dulce o salada, sombría o soleada determina con frecuencia la especie de mosquito que se cría en ellas. La temperatura y la humedad son determinantes de la distribución geográfica. Por esto el calentamiento global ha generado cambios en los hábitats de los mosquitos vectores. Las lluvias aumentan las posibilidades de proliferación ya sea por el aumento de la humedad como a través del aumento de acumulación del agua en suelos y en otros espacios ambientales.
  • 57.  • Comportamiento humano: los hábitos de los individuos se alteran, por ejemplo debido al aumento de las horas de exposición al aire libre relacionada con el aumento de las temperaturas.  • Efectos sobre el patógeno: las temperaturas extremas modifican el período de incubación extrínseco de los patógenos • Efectos sobre el vector: la alta temperatura aumenta o disminuye la supervivencia y la estacionalidad del mismo. El calor y la humedad elevada acortan el período de metamorfosis huevoadulto desarrollándose en un período más corto, siendo los mosquitos más pequeños, por lo cual las hembras deben alimentarse más frecuentemente generando un aumento de la tasa de inoculación. Se ha comprobado la adaptación de mosquitos a mayores latitudes. La deforestación genera cambios en los hábitos de los vectores y ocasiona el desplazamiento geográfico de los mismo
  • 59. GRACIAS POR SU ATENCION