SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por:
TSU Rodríguez Yilbremay
C.I. 13.258.293
T3F2ADMPROS01
Docente:
Alfonzo Elizabeth
Electiva III. EPS
EPS Y LOS PUEBLOS INDIGENAS
A partir de que la Revolución Bolivariana propiciara una mayor participación del pueblo indígena en los
aspectos económico, político, social e introdujera la Empresas de Producción Social en Venezuela, la
realidad social de la comunidad indígena ha ido configurando sus movimientos sociales en mayor medida.
Se trata de comunidades que
mantienen sus principios ancestrales
de convivencia con la naturaleza,
principios que se podrían aplicar a las
EPS en el marco de una cultura de
producción alternativa de respeto al
«otro» (incluyendo en ese universo
del «otro» al ambiente).
A la vez, se resolvería el problema de
la utilización de mano de obra
indígena barata por parte de empresas
nacionales y trasnacionales de escasa
responsabilidad social. De nada sirve
que las empresas, valga el ejemplo,
pinten y acondicionen las escuelas, si
ese trabajo será hecho por indígenas
quienes reciben por su jornada diaria
mucho menos dinero que un obrero
no indígena.
El papel de las EPS en la consolidación del
EPS Y LAS EMPRESAS RECUPERADAS
La Alternativa Bolivariana para la América (ALBA), es la respuesta que
los pueblos emancipados están dando al Tratado de Libre Comercio (ALCA)
impulsado por los Estados Unidos y que supone el último coletazo del
neoliberalismo definido por el Consenso de Washington.
El ALBA busca la complementariedad, la creación de riqueza social regional, la
articulación de escalas que abaraten costos, un mayor respeto a la naturaleza,
un valor de uso continental. Esta busca la adopción de esquemas de comercio
justo y complementario que son ajenos a la competencia capitalista que se basa
en la necesaria destrucción del adversario en el mercado..
Las EPS, como empresas abocadas al mejoramiento social, son el
portaestandarte del ALBA, y su proliferación es como la siembra de
ciudades libres por el continente que ondean en sus plazas la bandera
mundial del socialismo.
La recuperación de empresas es
una forma de devolver a la
comunidad, especialmente a los
trabajadores, una riqueza de la
que habían sido despojados.
Las empresas recuperadas están
más cerca del modelo de EPS
que del modelo cooperativo,
principalmente porque para su
triunfo necesitan del apoyo
decidido de la comunidad,
además de que superan una
situación de propiedad privada
con otra de propiedad colectiva.
Una empresa que se recupera
recibe el apoyo comunitario
cuando su reapertura genera
beneficios comunitarios en
forma de empleo, insumos más
baratos, recuperación de zonas,
trabajo colectivo, empleos
indirectos, etc.
EPS y las empresas
recuperadas
Las EPS como puntuales de los nuevos yacimientos de empleo
Las EPS y las aldeas Universitarias
Las aldeas universitarias, como parte de la
reestructuración de una educación superior al
servicio del desarrollo humano y no del
beneficio empresarial, se convierten en
centro neurálgicos del proceso revolucionario
rumbo al socialismo. Es aquí donde se vuelve
esencial la cooperación en investigación y
desarrollo entre las EPS y las aldeas
universitarias. Como parte de la construcción
del nuevo modelo, la alianza entre la
universidad –consagrada al conocimiento- y
las EPS –obligadas a brindar servicios de
interés comunitario- generan una simbiosis
de donde puede surgir uno de los principales
impulsos para la construcción de un
socialismo para el siglo XXI.
Los vertiginosos cambios de la sociedad moderna, principalmente en lo
que tiene que ver con la aplicación de nuevas tecnologías y nuevos
comportamientos sociales, ha generado la aparición de nuevas
profesiones con grandes posibilidades.
La incorporación de la mujer al trabajo asalariado.
Los diferentes tipos de EPS, especialmente las Unidades de Producción
Comunales y las Unidades de Servicios Comunales, están especialmente
capacitadas para brindar servicios tales como:
- Servicios a domicilio.
- Servicio de seguridad.
- Desarrollo culturales.
- Empresas al cuidado del ambiente.
- Comedores educativos. Entre otros rubros.
Con esta simbiosis entre EPS y nuevos yacimientos de empleo se unifican
dos aspectos de gran relevancia:
La identificación de nuevas fuentes laborales y su vinculación a una nueva
conceptualización económica rumbo al socialismo.
Las EPS, cabezas de playa para la ocupación
del territorio (ciudades para los ciudadanos)
Relación del Estado Bolivariano con las EPS
La revolución bolivariana ha adoptado un modelo
alternativo de desarrollo que parte de las necesidades y
potencialidades reales, que busca una economía más
democrática y solidaria en la que participen y ganen todos
por igual. El Desarrollo Endógeno es una propuesta que
busca superar la dinámica mono productora, rentista y
petrolera que caracteriza la economía venezolana. Se trata
de no seguir importando lo que podría producirse en el
país, ni continuar produciendo lo que no se necesita, sino
por el contrario, se busca producir según las realidades y
necesidades nacionales.
El desarrollo endógeno promueve la articulación de los
actores de la sociedad para activar proyectos capaces de
generar beneficios, que al mismo tiempo se reviertan en
su entorno social en aras de estimular diferentes
actividades relacionadas a esos procesos.
El horizonte de, a partir de las empresas de producción
social, es re articular el urbanismo (la creación de
ciudades del acero, de la madera)
Se trata de un concepto que busca generar desarrollo
apoyado en la creación de tejidos interdependientes
de producción y consumo, tomando como base las
potencialidades del territorio, la organización social
para el trabajo de sus habitantes, formando un sistema
denso de relaciones que incorporan los valores de la
sociedad en el proceso de desarrollo.
La relación existente entre el estado y las
Empresas de Producción Social se basa
en el apoyo, ya que este canaliza y
promueve la iniciativa de las EPS , a la
vez actúa como un ente fiscalizador de
dichas iniciativas populares .
El Estado conjuntamente con las EPS
crean Organizaciones destinadas a
atender las necesidades básicas mas
primordiales de la comunidad; dándole
prioridad a la economía social y popular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
juniorquirozjuniorqu
 
Ciencias politicas9
Ciencias politicas9Ciencias politicas9
Ciencias politicas9
Ale Morales Navarrete
 
Coopera
CooperaCoopera
Coopera
Antuan Ferry
 
Relaciones de-producción
Relaciones de-producciónRelaciones de-producción
Relaciones de-producción
Odalis Barajas
 
El movimiento obrero.
El movimiento obrero.El movimiento obrero.
El movimiento obrero.
blancaruizblazquez
 
El derecho a soñar… en otro mundo posible
El derecho a soñar… en otro mundo posibleEl derecho a soñar… en otro mundo posible
El derecho a soñar… en otro mundo posible
Crónicas del despojo
 
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo socialCoraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Paola Graciela Tordó
 
Tipos de Producción
Tipos de ProducciónTipos de Producción
Tipos de Producción
Adarelis Garcia
 
Ana ecomonia
Ana ecomoniaAna ecomonia
Ana ecomonia
gleymarpia
 
3. 9 4 el capitalismo
3. 9 4 el capitalismo3. 9 4 el capitalismo
3. 9 4 el capitalismo
Marioandres1405
 
Participación, voluntariado y desobediencia
Participación, voluntariado y desobedienciaParticipación, voluntariado y desobediencia
Participación, voluntariado y desobediencia
University of La Laguna
 
Informe eps
Informe epsInforme eps
Informe eps
YackailynCamacaro
 
A sociologia rural na américa latina
A sociologia rural na américa latinaA sociologia rural na américa latina
A sociologia rural na américa latina
Cut Lucu
 
Sociedadycomunicaciondemasas
SociedadycomunicaciondemasasSociedadycomunicaciondemasas
Sociedadycomunicaciondemasas
VanessaMon98
 
Plenaria 2 rosa guillen dia mierecoles
Plenaria 2 rosa guillen dia mierecolesPlenaria 2 rosa guillen dia mierecoles
Plenaria 2 rosa guillen dia mierecoles
ASOCAM
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
Gabriela Calderón
 
Análisis: Cataluña una escena de debate cultural
Análisis: Cataluña una escena de debate culturalAnálisis: Cataluña una escena de debate cultural
Análisis: Cataluña una escena de debate cultural
Lina Espinosa Gomez
 
Gestión Comunitaria de la Cultura en Barcelona
Gestión Comunitaria de la Cultura en BarcelonaGestión Comunitaria de la Cultura en Barcelona
Gestión Comunitaria de la Cultura en Barcelona
La Hidra Cooperativa
 
Produccion primitiva
Produccion primitivaProduccion primitiva
Produccion primitiva
Juan Mogollon
 

La actualidad más candente (19)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ciencias politicas9
Ciencias politicas9Ciencias politicas9
Ciencias politicas9
 
Coopera
CooperaCoopera
Coopera
 
Relaciones de-producción
Relaciones de-producciónRelaciones de-producción
Relaciones de-producción
 
El movimiento obrero.
El movimiento obrero.El movimiento obrero.
El movimiento obrero.
 
El derecho a soñar… en otro mundo posible
El derecho a soñar… en otro mundo posibleEl derecho a soñar… en otro mundo posible
El derecho a soñar… en otro mundo posible
 
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo socialCoraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
Coraggio Jose Luis. La economía social como vía otro desarrollo social
 
Tipos de Producción
Tipos de ProducciónTipos de Producción
Tipos de Producción
 
Ana ecomonia
Ana ecomoniaAna ecomonia
Ana ecomonia
 
3. 9 4 el capitalismo
3. 9 4 el capitalismo3. 9 4 el capitalismo
3. 9 4 el capitalismo
 
Participación, voluntariado y desobediencia
Participación, voluntariado y desobedienciaParticipación, voluntariado y desobediencia
Participación, voluntariado y desobediencia
 
Informe eps
Informe epsInforme eps
Informe eps
 
A sociologia rural na américa latina
A sociologia rural na américa latinaA sociologia rural na américa latina
A sociologia rural na américa latina
 
Sociedadycomunicaciondemasas
SociedadycomunicaciondemasasSociedadycomunicaciondemasas
Sociedadycomunicaciondemasas
 
Plenaria 2 rosa guillen dia mierecoles
Plenaria 2 rosa guillen dia mierecolesPlenaria 2 rosa guillen dia mierecoles
Plenaria 2 rosa guillen dia mierecoles
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
 
Análisis: Cataluña una escena de debate cultural
Análisis: Cataluña una escena de debate culturalAnálisis: Cataluña una escena de debate cultural
Análisis: Cataluña una escena de debate cultural
 
Gestión Comunitaria de la Cultura en Barcelona
Gestión Comunitaria de la Cultura en BarcelonaGestión Comunitaria de la Cultura en Barcelona
Gestión Comunitaria de la Cultura en Barcelona
 
Produccion primitiva
Produccion primitivaProduccion primitiva
Produccion primitiva
 

Similar a Eps, Presentacion powerpoint, Und IV_Rodriguez Yilbremay_13258293_T3F2APROS01diapositiva

Trabajo EPS. Unidad II.
Trabajo EPS. Unidad II.Trabajo EPS. Unidad II.
Trabajo EPS. Unidad II.
CruzVillarroel3
 
Uptaeb unidad iv
Uptaeb unidad ivUptaeb unidad iv
Uptaeb unidad iv
JhosmeylinRodriguez
 
65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-social65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-social
Jonathan Roman
 
Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
MARIADELOSANGELESROD38
 
Casc colacot
Casc colacotCasc colacot
Economía popular full
Economía popular fullEconomía popular full
Economía popular full
Nancy Contreras
 
Unida iv electiva
Unida iv electivaUnida iv electiva
Unida iv electiva
duglismuchacho
 
5189fbfcb
5189fbfcb5189fbfcb
5189fbfcb
carfuenro
 
Redactado proyecto educativo del programa
Redactado  proyecto  educativo  del  programaRedactado  proyecto  educativo  del  programa
Redactado proyecto educativo del programa
Cesar Rincon Gonzalez
 
EPS y los Pueblos Indígenas
EPS y los Pueblos Indígenas EPS y los Pueblos Indígenas
EPS y los Pueblos Indígenas
MayraAlejandraMachad
 
Desarrollo economico ojoojo
Desarrollo economico ojoojoDesarrollo economico ojoojo
Desarrollo economico ojoojo
Rusmery Esther Moreno Veracierta
 
Conformacion de un espacio asociativo
Conformacion de un espacio asociativoConformacion de un espacio asociativo
Conformacion de un espacio asociativo
Mouna Touma
 
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Claudia Alvarez
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
OMAR ANTONIO SUÁREZ BERMÚDEZ
 
Segundo momento economia_solidaria_grupo_102020_90
Segundo  momento economia_solidaria_grupo_102020_90Segundo  momento economia_solidaria_grupo_102020_90
Segundo momento economia_solidaria_grupo_102020_90
Walfred01
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
Chris Portillo
 
Economía social y solidaria, la dimensión económica
Economía social y solidaria, la dimensión económicaEconomía social y solidaria, la dimensión económica
Economía social y solidaria, la dimensión económica
Asociacion Mutual Signia
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
Constitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
Constitución de las EPS: A partir del impulso GubernamentalConstitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
Constitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
MayraAlejandraMachad
 
50 puntos hacia la cuarta transformación de la ciudad de méxico
50 puntos hacia la cuarta transformación de la ciudad de méxico50 puntos hacia la cuarta transformación de la ciudad de méxico
50 puntos hacia la cuarta transformación de la ciudad de méxico
Luis Valdivia
 

Similar a Eps, Presentacion powerpoint, Und IV_Rodriguez Yilbremay_13258293_T3F2APROS01diapositiva (20)

Trabajo EPS. Unidad II.
Trabajo EPS. Unidad II.Trabajo EPS. Unidad II.
Trabajo EPS. Unidad II.
 
Uptaeb unidad iv
Uptaeb unidad ivUptaeb unidad iv
Uptaeb unidad iv
 
65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-social65295514 tesis-sobre-economia-social
65295514 tesis-sobre-economia-social
 
Empresas de produccion social
Empresas de produccion socialEmpresas de produccion social
Empresas de produccion social
 
Casc colacot
Casc colacotCasc colacot
Casc colacot
 
Economía popular full
Economía popular fullEconomía popular full
Economía popular full
 
Unida iv electiva
Unida iv electivaUnida iv electiva
Unida iv electiva
 
5189fbfcb
5189fbfcb5189fbfcb
5189fbfcb
 
Redactado proyecto educativo del programa
Redactado  proyecto  educativo  del  programaRedactado  proyecto  educativo  del  programa
Redactado proyecto educativo del programa
 
EPS y los Pueblos Indígenas
EPS y los Pueblos Indígenas EPS y los Pueblos Indígenas
EPS y los Pueblos Indígenas
 
Desarrollo economico ojoojo
Desarrollo economico ojoojoDesarrollo economico ojoojo
Desarrollo economico ojoojo
 
Conformacion de un espacio asociativo
Conformacion de un espacio asociativoConformacion de un espacio asociativo
Conformacion de un espacio asociativo
 
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
Hacia un modelo socioeconómico del buen vivir. continuidades y rupturas. Mag ...
 
Actividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y culturalActividad2 capital social y cultural
Actividad2 capital social y cultural
 
Segundo momento economia_solidaria_grupo_102020_90
Segundo  momento economia_solidaria_grupo_102020_90Segundo  momento economia_solidaria_grupo_102020_90
Segundo momento economia_solidaria_grupo_102020_90
 
Modelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolanoModelo de desarrollo venezolano
Modelo de desarrollo venezolano
 
Economía social y solidaria, la dimensión económica
Economía social y solidaria, la dimensión económicaEconomía social y solidaria, la dimensión económica
Economía social y solidaria, la dimensión económica
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
 
Constitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
Constitución de las EPS: A partir del impulso GubernamentalConstitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
Constitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
 
50 puntos hacia la cuarta transformación de la ciudad de méxico
50 puntos hacia la cuarta transformación de la ciudad de méxico50 puntos hacia la cuarta transformación de la ciudad de méxico
50 puntos hacia la cuarta transformación de la ciudad de méxico
 

Último

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 

Último (15)

exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 

Eps, Presentacion powerpoint, Und IV_Rodriguez Yilbremay_13258293_T3F2APROS01diapositiva

  • 1. Elaborado por: TSU Rodríguez Yilbremay C.I. 13.258.293 T3F2ADMPROS01 Docente: Alfonzo Elizabeth Electiva III. EPS
  • 2. EPS Y LOS PUEBLOS INDIGENAS A partir de que la Revolución Bolivariana propiciara una mayor participación del pueblo indígena en los aspectos económico, político, social e introdujera la Empresas de Producción Social en Venezuela, la realidad social de la comunidad indígena ha ido configurando sus movimientos sociales en mayor medida. Se trata de comunidades que mantienen sus principios ancestrales de convivencia con la naturaleza, principios que se podrían aplicar a las EPS en el marco de una cultura de producción alternativa de respeto al «otro» (incluyendo en ese universo del «otro» al ambiente). A la vez, se resolvería el problema de la utilización de mano de obra indígena barata por parte de empresas nacionales y trasnacionales de escasa responsabilidad social. De nada sirve que las empresas, valga el ejemplo, pinten y acondicionen las escuelas, si ese trabajo será hecho por indígenas quienes reciben por su jornada diaria mucho menos dinero que un obrero no indígena.
  • 3. El papel de las EPS en la consolidación del EPS Y LAS EMPRESAS RECUPERADAS La Alternativa Bolivariana para la América (ALBA), es la respuesta que los pueblos emancipados están dando al Tratado de Libre Comercio (ALCA) impulsado por los Estados Unidos y que supone el último coletazo del neoliberalismo definido por el Consenso de Washington. El ALBA busca la complementariedad, la creación de riqueza social regional, la articulación de escalas que abaraten costos, un mayor respeto a la naturaleza, un valor de uso continental. Esta busca la adopción de esquemas de comercio justo y complementario que son ajenos a la competencia capitalista que se basa en la necesaria destrucción del adversario en el mercado.. Las EPS, como empresas abocadas al mejoramiento social, son el portaestandarte del ALBA, y su proliferación es como la siembra de ciudades libres por el continente que ondean en sus plazas la bandera mundial del socialismo. La recuperación de empresas es una forma de devolver a la comunidad, especialmente a los trabajadores, una riqueza de la que habían sido despojados. Las empresas recuperadas están más cerca del modelo de EPS que del modelo cooperativo, principalmente porque para su triunfo necesitan del apoyo decidido de la comunidad, además de que superan una situación de propiedad privada con otra de propiedad colectiva. Una empresa que se recupera recibe el apoyo comunitario cuando su reapertura genera beneficios comunitarios en forma de empleo, insumos más baratos, recuperación de zonas, trabajo colectivo, empleos indirectos, etc. EPS y las empresas recuperadas
  • 4. Las EPS como puntuales de los nuevos yacimientos de empleo Las EPS y las aldeas Universitarias Las aldeas universitarias, como parte de la reestructuración de una educación superior al servicio del desarrollo humano y no del beneficio empresarial, se convierten en centro neurálgicos del proceso revolucionario rumbo al socialismo. Es aquí donde se vuelve esencial la cooperación en investigación y desarrollo entre las EPS y las aldeas universitarias. Como parte de la construcción del nuevo modelo, la alianza entre la universidad –consagrada al conocimiento- y las EPS –obligadas a brindar servicios de interés comunitario- generan una simbiosis de donde puede surgir uno de los principales impulsos para la construcción de un socialismo para el siglo XXI. Los vertiginosos cambios de la sociedad moderna, principalmente en lo que tiene que ver con la aplicación de nuevas tecnologías y nuevos comportamientos sociales, ha generado la aparición de nuevas profesiones con grandes posibilidades. La incorporación de la mujer al trabajo asalariado. Los diferentes tipos de EPS, especialmente las Unidades de Producción Comunales y las Unidades de Servicios Comunales, están especialmente capacitadas para brindar servicios tales como: - Servicios a domicilio. - Servicio de seguridad. - Desarrollo culturales. - Empresas al cuidado del ambiente. - Comedores educativos. Entre otros rubros. Con esta simbiosis entre EPS y nuevos yacimientos de empleo se unifican dos aspectos de gran relevancia: La identificación de nuevas fuentes laborales y su vinculación a una nueva conceptualización económica rumbo al socialismo.
  • 5. Las EPS, cabezas de playa para la ocupación del territorio (ciudades para los ciudadanos) Relación del Estado Bolivariano con las EPS La revolución bolivariana ha adoptado un modelo alternativo de desarrollo que parte de las necesidades y potencialidades reales, que busca una economía más democrática y solidaria en la que participen y ganen todos por igual. El Desarrollo Endógeno es una propuesta que busca superar la dinámica mono productora, rentista y petrolera que caracteriza la economía venezolana. Se trata de no seguir importando lo que podría producirse en el país, ni continuar produciendo lo que no se necesita, sino por el contrario, se busca producir según las realidades y necesidades nacionales. El desarrollo endógeno promueve la articulación de los actores de la sociedad para activar proyectos capaces de generar beneficios, que al mismo tiempo se reviertan en su entorno social en aras de estimular diferentes actividades relacionadas a esos procesos. El horizonte de, a partir de las empresas de producción social, es re articular el urbanismo (la creación de ciudades del acero, de la madera) Se trata de un concepto que busca generar desarrollo apoyado en la creación de tejidos interdependientes de producción y consumo, tomando como base las potencialidades del territorio, la organización social para el trabajo de sus habitantes, formando un sistema denso de relaciones que incorporan los valores de la sociedad en el proceso de desarrollo. La relación existente entre el estado y las Empresas de Producción Social se basa en el apoyo, ya que este canaliza y promueve la iniciativa de las EPS , a la vez actúa como un ente fiscalizador de dichas iniciativas populares . El Estado conjuntamente con las EPS crean Organizaciones destinadas a atender las necesidades básicas mas primordiales de la comunidad; dándole prioridad a la economía social y popular.