SlideShare una empresa de Scribd logo
Pleno empleo de los factores de producción
Integrante:
ANA FREIRE
C.I. 30.054.784
CAPITALISMO
Definición Una teoría o sistema de
organización social basado en
el mercado libre y en la
privatización, donde la
propiedad se atribuye a las
personas individuales.
El sistema capitalista defiende
la libertadeconómica, la elección
del consumidory el crecimiento
económico.
SOCIALISMO
Una teoría o sistema de
organización social basado en
la exploración de la mayoría
de los bienes en común, con
propiedad atribuida a los
trabajadores.
En el socialismo, el estado
controlala economía,y es
responsable de reducir la
desigualdad social, a través de
programas que benefician a
los pobres.
Filosofía Los medios de producción son de
propiedad privada, siendo
operados y negociados para
generar ganancias para
propietarios o accionistas
Idea de transformación de la
sociedad a través de la
distribución equilibrada de
propiedades y riquezas,
disminuyendo la diferencia
CAPITALISMO
privados.
Tiene énfasis en el lucro
individual y no en los
trabajadores o en la sociedad
como un todo.
entre ricos y pobres.
Las ganancias se distribuyen
entre la sociedad para
complementarlos salarios.
Ideas El capitalismo se opone a la
intervención del gobierno en la
economía, porque los capitalistas
creen que introduce
ineficiencias.
Un mercado libre produce el
mejor resultado económico para
la sociedad.
Todos los individuos deben
tener acceso a artículos
básicos de consumo y bienes
públicos.
Las industrias a gran escala
son bienes colectivos y, por lo
tanto, el retorno de esas
industrias debe beneficiar a la
sociedad como un todo.
Principales
defensores
Richard Cantillon, Adam Smith. Karl Marx, Friedrich Engels,
Lenin.
Sistema Puede coexistircon una variedad Puede coexistircon diferentes
CAPITALISMO
político de sistemas políticos, incluyendo
dictadura, república
democrática, anarquismo y
democracia directa.
La mayoría de los capitalistas
defiende una república
democrática.
sistemas políticos.
La mayoría de los socialistas
defienden la democracia
participativa.
Sistema
económico
Economía basada en el mercado
con propiedad privada o
corporativa de los medios de
producción.
Los bienes y servicios son
producidos para lucrar y ese
lucro es reinvertido en la
economía para alimentarel
crecimiento económico.
Los medios de producción son
propiedad de empresas
públicas o cooperativas, y los
individuos son compensados
con base en el principio de la
contribución individual.
La producción puede ser
coordinada a través de una
planificación económica o de
mercado.
Estructura
social
Las clases existen de acuerdo con
su relación con el capital: los
capitalistas poseen parte de los
Las diferencias de clase se
disminuyen. El estatus deriva
en las distinciones políticas,
CAPITALISMO
medios de producción y obtienen
sus ingresos de esa forma,
mientras que la clase trabajadora
depende de los salarios.
más que en las distinciones de
clase.
Religión Libertad de religión. Libertad de religión.
Propiedad
privada
La propiedad privada del capital
y de otros bienes es la forma
dominante de propiedad.
La propiedad pública y la
propiedad del Estado
desempeñan un papel
secundario, y también puede
haber cierta propiedad colectiva
en la economía.
Hay dos tipos de propiedad: la
propiedad personal (casas,
ropa, etc.) y propiedad pública,
que incluye fábricas y medios
de producción de propiedad
del Estado, pero bajo el control
de los trabajadores.
Libre elección Todos los individuos toman
decisiones por sí mismos, y
deben vivir con las
La religión, el empleo y el
matrimonio dependen del
individuo. La educación es
CAPITALISMO
consecuencias de sus acciones.
La libertad de elección permite a
los consumidores impulsar la
economía.
obligatoria.
Coordinación
económica
El mercado determina las
decisiones de inversión,
producción y distribución.
Los mercados pueden ser
mercados libres, mercados
regulados, o pueden combinarse
con un grado de planificación
económica dirigido por el Estado
dentro de empresas privadas.
El socialismo depende de una
planificación para determinar
decisiones de inversión y
producción.
La planificación puede ser
centralizada o descentralizada.
Ejemplos La economía mundial moderna
opera en gran medida de
acuerdo con los principios del
capitalismo.
Estados Unidos son ampliamente
considerados el bastión del
capitalismo, sin embargo, todo
Países socialistas son aquellos
cuyas constituciones incluyen
declaraciones sobre la
protección de la clase obrera,
como Cuba, Corea del Norte,
China, Laos y Vietnam
CAPITALISMO
país desarrollados tiene algunos
programas que son socialistas.
Estructura de
propiedad
Los medios de producción son de
propiedad privada y operan para
el beneficio privado. Esto alienta
a los productores a involucrarse
en actividades económicas.
Las empresas pueden ser
propiedad de individuos,
cooperativas de trabajadores o
accionistas.
Los medios de producción son
de propiedad social con la
ganancia producida para toda
la sociedad (en modelos de
propiedad pública)o para
todos los funcionarios
miembros de la empresa (en
modelos de propiedad
cooperativa).
Movimientos
políticos
El liberalismo clásico, el
liberalismo social, el
libertarianismo, el
neoliberalismo, la
socialdemocracia moderna y el
anarquismo.
Socialismo democrático,
comunismo, socialismo
libertario, anarquismo social y
sindicalismo.
Variaciones Capitalismo de mercado libre
(también conocido como
capitalismo del laissez faire),
capitalismo de Estado (también
Mercado de socialismo,
comunismo, socialismo de
Estado, anarquismo social.
CAPITALISMO
conocido como
neomercantilismo).
Primeros
exponentes
Las ideas de comercio, compra y
venta, existen desde el inicio de
la civilización.
El capitalismo de libre mercado
o laissezfaire fue traído al
mundo durante el siglo XVIII por
John Locke y Adam Smith,
buscando una alternativa al
feudalismo.
En 1516, Tomás Moro escribió
en Utopía sobre una sociedad
basada en la propiedad común
de los bienes.
En 1776, Adam Smith defendió
la teoría del valor del trabajo,
ignorando la visión de Kant de
que los precios se derivan de
la oferta y la demanda.
Visión del
mundo
Los capitalistas ven las
sociedades basadas en el
mercado como símbolos de la
libertad, enorgulleciéndose de
permitir las libertades sociales y
económicas no experimentadas
en el ámbito del comunismo y
del fascismo.
El enfoque es el individualismo
en oposición al nacionalismo.
El socialismo es un
movimiento del trabajadory
de la clase media, todos por un
objetivo democrático común.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia socialista
Economia socialistaEconomia socialista
Economia socialista
David Miranda
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
Liseth Sanchez
 
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
AlirioDaz1
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
RitaEvaGuerrero
 
Diferencias spc y sps
Diferencias spc y spsDiferencias spc y sps
Diferencias spc y sps
Francisco Aguilar
 
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y SocialismoVentajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Evert Uzcategui
 
Resumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismoResumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismo
balzanmc
 
Capitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoCapitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismo
Werner Granados
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
jesig
 
Valores del capitalismo
Valores del capitalismoValores del capitalismo
Valores del capitalismo
María Melo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
amotta12
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Aproximacion Politica
Aproximacion PoliticaAproximacion Politica
Aproximacion Politica
Partido Comunista de la Argentina
 
Presentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismoPresentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismo
balzanmc
 
Sistemas Economicos
Sistemas Economicos Sistemas Economicos
Sistemas Economicos
Mia Navarro
 
Diferencias entre el capitalismo y el socialismo..
Diferencias entre el capitalismo y el socialismo..Diferencias entre el capitalismo y el socialismo..
Diferencias entre el capitalismo y el socialismo..
LouissianaOviedo
 
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
Adrián Figueroa
 
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Marina Olivas Osti
 
Economía Mixta
Economía MixtaEconomía Mixta
Economía Mixta
Geovanny Moreno P
 
Feudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismoFeudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismo
chichochicho
 

La actualidad más candente (20)

Economia socialista
Economia socialistaEconomia socialista
Economia socialista
 
Capitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs SocialismoCapitalismo vs Socialismo
Capitalismo vs Socialismo
 
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y EL SISTEMA DE PROD...
 
Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo Diferencias entre capitalismo y socialismo
Diferencias entre capitalismo y socialismo
 
Diferencias spc y sps
Diferencias spc y spsDiferencias spc y sps
Diferencias spc y sps
 
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y SocialismoVentajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
 
Resumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismoResumen socilismo capitalismo
Resumen socilismo capitalismo
 
Capitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismoCapitalismo y socialismo
Capitalismo y socialismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Valores del capitalismo
Valores del capitalismoValores del capitalismo
Valores del capitalismo
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Aproximacion Politica
Aproximacion PoliticaAproximacion Politica
Aproximacion Politica
 
Presentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismoPresentación capitalismo y socialismo
Presentación capitalismo y socialismo
 
Sistemas Economicos
Sistemas Economicos Sistemas Economicos
Sistemas Economicos
 
Diferencias entre el capitalismo y el socialismo..
Diferencias entre el capitalismo y el socialismo..Diferencias entre el capitalismo y el socialismo..
Diferencias entre el capitalismo y el socialismo..
 
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
PresentacióN Socialismo Vs Capitalismo 20 10 2009
 
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...Trabajo especial 3.  semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
Trabajo especial 3. semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capita...
 
Economía Mixta
Economía MixtaEconomía Mixta
Economía Mixta
 
Feudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismoFeudalismo, capitalismo y socialismo
Feudalismo, capitalismo y socialismo
 

Similar a Ana ecomonia

Capitalismo.docx
Capitalismo.docxCapitalismo.docx
Capitalismo.docx
ElTecnico3
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
YuridiaAlheliLopezPa
 
Analizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicosAnalizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicos
Virginia Romero
 
Tema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismoTema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismo
Lorena Jimenez
 
Cuadro comparativo juan carlos
Cuadro comparativo juan carlosCuadro comparativo juan carlos
Cuadro comparativo juan carlos
juancarlosparra22
 
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptxGEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
CamilaCubilla4
 
CLASIFICACIÓN DE LAS ECONOMIAS
CLASIFICACIÓN DE LAS ECONOMIASCLASIFICACIÓN DE LAS ECONOMIAS
CLASIFICACIÓN DE LAS ECONOMIAS
jmacre
 
Socialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismoSocialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismo
Edward Yépez
 
CIENCIA POLITICA.pptx
CIENCIA POLITICA.pptxCIENCIA POLITICA.pptx
CIENCIA POLITICA.pptx
GeraldineHyeSongSooG
 
Capitalismo y Socialismo
Capitalismo y SocialismoCapitalismo y Socialismo
Capitalismo y Socialismo
_ronaldjosue
 
produccion socialista pptx
produccion socialista pptxproduccion socialista pptx
produccion socialista pptx
anahLajuj
 
capitalismo y comunismo exp daaaaaaaaao.pptx
capitalismo y comunismo exp  daaaaaaaaao.pptxcapitalismo y comunismo exp  daaaaaaaaao.pptx
capitalismo y comunismo exp daaaaaaaaao.pptx
DiseosLicitacionesEI
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
Elizabeth Garces
 
Guia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicasGuia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicas
Caro-chan7
 
Guia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicasGuia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicas
Caro-chan7
 
Sistema de producción capitalista y socialista economía política y social
Sistema de producción capitalista y socialista    economía política y socialSistema de producción capitalista y socialista    economía política y social
Sistema de producción capitalista y socialista economía política y social
AlejandroDMarquezC
 
Dispositivas sociales
Dispositivas socialesDispositivas sociales
Dispositivas sociales
karo1801
 
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptxCAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
AranchaLucena1
 
Ciencias politicas9
Ciencias politicas9Ciencias politicas9
Ciencias politicas9
Ale Morales Navarrete
 
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
GiovannaVallera
 

Similar a Ana ecomonia (20)

Capitalismo.docx
Capitalismo.docxCapitalismo.docx
Capitalismo.docx
 
CLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptxCLASES SOCIALES.pptx
CLASES SOCIALES.pptx
 
Analizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicosAnalizar los distintos sistemas económicos
Analizar los distintos sistemas económicos
 
Tema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismoTema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismo
 
Cuadro comparativo juan carlos
Cuadro comparativo juan carlosCuadro comparativo juan carlos
Cuadro comparativo juan carlos
 
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptxGEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
GEOGRAFIA ECONOMICA.pptx
 
CLASIFICACIÓN DE LAS ECONOMIAS
CLASIFICACIÓN DE LAS ECONOMIASCLASIFICACIÓN DE LAS ECONOMIAS
CLASIFICACIÓN DE LAS ECONOMIAS
 
Socialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismoSocialismo vs capitalismo
Socialismo vs capitalismo
 
CIENCIA POLITICA.pptx
CIENCIA POLITICA.pptxCIENCIA POLITICA.pptx
CIENCIA POLITICA.pptx
 
Capitalismo y Socialismo
Capitalismo y SocialismoCapitalismo y Socialismo
Capitalismo y Socialismo
 
produccion socialista pptx
produccion socialista pptxproduccion socialista pptx
produccion socialista pptx
 
capitalismo y comunismo exp daaaaaaaaao.pptx
capitalismo y comunismo exp  daaaaaaaaao.pptxcapitalismo y comunismo exp  daaaaaaaaao.pptx
capitalismo y comunismo exp daaaaaaaaao.pptx
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Guia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicasGuia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicas
 
Guia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicasGuia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicas
 
Sistema de producción capitalista y socialista economía política y social
Sistema de producción capitalista y socialista    economía política y socialSistema de producción capitalista y socialista    economía política y social
Sistema de producción capitalista y socialista economía política y social
 
Dispositivas sociales
Dispositivas socialesDispositivas sociales
Dispositivas sociales
 
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptxCAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
CAPITALISMO VS COMUNISMO.pptx
 
Ciencias politicas9
Ciencias politicas9Ciencias politicas9
Ciencias politicas9
 
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
Cuadro Comparativo Sistema de Producción Capitalista y Socialista
 

Más de gleymarpia

derecho au.docx
derecho au.docxderecho au.docx
derecho au.docx
gleymarpia
 
INFO ENMA.pptx
INFO ENMA.pptxINFO ENMA.pptx
INFO ENMA.pptx
gleymarpia
 
Mapa guinson freire25
Mapa guinson freire25Mapa guinson freire25
Mapa guinson freire25
gleymarpia
 
Mapa guinson freire24
Mapa guinson freire24Mapa guinson freire24
Mapa guinson freire24
gleymarpia
 
Mapa guinson freire23
Mapa guinson freire23Mapa guinson freire23
Mapa guinson freire23
gleymarpia
 
Mapa ana freire bioderecho
Mapa ana freire bioderechoMapa ana freire bioderecho
Mapa ana freire bioderecho
gleymarpia
 
Ana freire ecoomi33
Ana freire ecoomi33Ana freire ecoomi33
Ana freire ecoomi33
gleymarpia
 
Ana freire ecoomia
Ana freire ecoomiaAna freire ecoomia
Ana freire ecoomia
gleymarpia
 
Participacion ff
Participacion ffParticipacion ff
Participacion ff
gleymarpia
 
Participacion 3
Participacion 3Participacion 3
Participacion 3
gleymarpia
 
Participacion 2
Participacion 2Participacion 2
Participacion 2
gleymarpia
 
El abogado
El abogadoEl abogado
El abogado
gleymarpia
 
Fradude procesal
Fradude procesalFradude procesal
Fradude procesal
gleymarpia
 
La democracia participativa en venezuela
La democracia participativa en venezuelaLa democracia participativa en venezuela
La democracia participativa en venezuela
gleymarpia
 
Cuadro guinson guerrero 1
Cuadro guinson guerrero 1Cuadro guinson guerrero 1
Cuadro guinson guerrero 1
gleymarpia
 
Metodologia guins normas uft
Metodologia guins  normas uftMetodologia guins  normas uft
Metodologia guins normas uft
gleymarpia
 

Más de gleymarpia (16)

derecho au.docx
derecho au.docxderecho au.docx
derecho au.docx
 
INFO ENMA.pptx
INFO ENMA.pptxINFO ENMA.pptx
INFO ENMA.pptx
 
Mapa guinson freire25
Mapa guinson freire25Mapa guinson freire25
Mapa guinson freire25
 
Mapa guinson freire24
Mapa guinson freire24Mapa guinson freire24
Mapa guinson freire24
 
Mapa guinson freire23
Mapa guinson freire23Mapa guinson freire23
Mapa guinson freire23
 
Mapa ana freire bioderecho
Mapa ana freire bioderechoMapa ana freire bioderecho
Mapa ana freire bioderecho
 
Ana freire ecoomi33
Ana freire ecoomi33Ana freire ecoomi33
Ana freire ecoomi33
 
Ana freire ecoomia
Ana freire ecoomiaAna freire ecoomia
Ana freire ecoomia
 
Participacion ff
Participacion ffParticipacion ff
Participacion ff
 
Participacion 3
Participacion 3Participacion 3
Participacion 3
 
Participacion 2
Participacion 2Participacion 2
Participacion 2
 
El abogado
El abogadoEl abogado
El abogado
 
Fradude procesal
Fradude procesalFradude procesal
Fradude procesal
 
La democracia participativa en venezuela
La democracia participativa en venezuelaLa democracia participativa en venezuela
La democracia participativa en venezuela
 
Cuadro guinson guerrero 1
Cuadro guinson guerrero 1Cuadro guinson guerrero 1
Cuadro guinson guerrero 1
 
Metodologia guins normas uft
Metodologia guins  normas uftMetodologia guins  normas uft
Metodologia guins normas uft
 

Último

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 

Ana ecomonia

  • 1.
  • 2. Pleno empleo de los factores de producción Integrante: ANA FREIRE C.I. 30.054.784
  • 3. CAPITALISMO Definición Una teoría o sistema de organización social basado en el mercado libre y en la privatización, donde la propiedad se atribuye a las personas individuales. El sistema capitalista defiende la libertadeconómica, la elección del consumidory el crecimiento económico. SOCIALISMO Una teoría o sistema de organización social basado en la exploración de la mayoría de los bienes en común, con propiedad atribuida a los trabajadores. En el socialismo, el estado controlala economía,y es responsable de reducir la desigualdad social, a través de programas que benefician a los pobres. Filosofía Los medios de producción son de propiedad privada, siendo operados y negociados para generar ganancias para propietarios o accionistas Idea de transformación de la sociedad a través de la distribución equilibrada de propiedades y riquezas, disminuyendo la diferencia
  • 4. CAPITALISMO privados. Tiene énfasis en el lucro individual y no en los trabajadores o en la sociedad como un todo. entre ricos y pobres. Las ganancias se distribuyen entre la sociedad para complementarlos salarios. Ideas El capitalismo se opone a la intervención del gobierno en la economía, porque los capitalistas creen que introduce ineficiencias. Un mercado libre produce el mejor resultado económico para la sociedad. Todos los individuos deben tener acceso a artículos básicos de consumo y bienes públicos. Las industrias a gran escala son bienes colectivos y, por lo tanto, el retorno de esas industrias debe beneficiar a la sociedad como un todo. Principales defensores Richard Cantillon, Adam Smith. Karl Marx, Friedrich Engels, Lenin. Sistema Puede coexistircon una variedad Puede coexistircon diferentes
  • 5. CAPITALISMO político de sistemas políticos, incluyendo dictadura, república democrática, anarquismo y democracia directa. La mayoría de los capitalistas defiende una república democrática. sistemas políticos. La mayoría de los socialistas defienden la democracia participativa. Sistema económico Economía basada en el mercado con propiedad privada o corporativa de los medios de producción. Los bienes y servicios son producidos para lucrar y ese lucro es reinvertido en la economía para alimentarel crecimiento económico. Los medios de producción son propiedad de empresas públicas o cooperativas, y los individuos son compensados con base en el principio de la contribución individual. La producción puede ser coordinada a través de una planificación económica o de mercado. Estructura social Las clases existen de acuerdo con su relación con el capital: los capitalistas poseen parte de los Las diferencias de clase se disminuyen. El estatus deriva en las distinciones políticas,
  • 6. CAPITALISMO medios de producción y obtienen sus ingresos de esa forma, mientras que la clase trabajadora depende de los salarios. más que en las distinciones de clase. Religión Libertad de religión. Libertad de religión. Propiedad privada La propiedad privada del capital y de otros bienes es la forma dominante de propiedad. La propiedad pública y la propiedad del Estado desempeñan un papel secundario, y también puede haber cierta propiedad colectiva en la economía. Hay dos tipos de propiedad: la propiedad personal (casas, ropa, etc.) y propiedad pública, que incluye fábricas y medios de producción de propiedad del Estado, pero bajo el control de los trabajadores. Libre elección Todos los individuos toman decisiones por sí mismos, y deben vivir con las La religión, el empleo y el matrimonio dependen del individuo. La educación es
  • 7. CAPITALISMO consecuencias de sus acciones. La libertad de elección permite a los consumidores impulsar la economía. obligatoria. Coordinación económica El mercado determina las decisiones de inversión, producción y distribución. Los mercados pueden ser mercados libres, mercados regulados, o pueden combinarse con un grado de planificación económica dirigido por el Estado dentro de empresas privadas. El socialismo depende de una planificación para determinar decisiones de inversión y producción. La planificación puede ser centralizada o descentralizada. Ejemplos La economía mundial moderna opera en gran medida de acuerdo con los principios del capitalismo. Estados Unidos son ampliamente considerados el bastión del capitalismo, sin embargo, todo Países socialistas son aquellos cuyas constituciones incluyen declaraciones sobre la protección de la clase obrera, como Cuba, Corea del Norte, China, Laos y Vietnam
  • 8. CAPITALISMO país desarrollados tiene algunos programas que son socialistas. Estructura de propiedad Los medios de producción son de propiedad privada y operan para el beneficio privado. Esto alienta a los productores a involucrarse en actividades económicas. Las empresas pueden ser propiedad de individuos, cooperativas de trabajadores o accionistas. Los medios de producción son de propiedad social con la ganancia producida para toda la sociedad (en modelos de propiedad pública)o para todos los funcionarios miembros de la empresa (en modelos de propiedad cooperativa). Movimientos políticos El liberalismo clásico, el liberalismo social, el libertarianismo, el neoliberalismo, la socialdemocracia moderna y el anarquismo. Socialismo democrático, comunismo, socialismo libertario, anarquismo social y sindicalismo. Variaciones Capitalismo de mercado libre (también conocido como capitalismo del laissez faire), capitalismo de Estado (también Mercado de socialismo, comunismo, socialismo de Estado, anarquismo social.
  • 9. CAPITALISMO conocido como neomercantilismo). Primeros exponentes Las ideas de comercio, compra y venta, existen desde el inicio de la civilización. El capitalismo de libre mercado o laissezfaire fue traído al mundo durante el siglo XVIII por John Locke y Adam Smith, buscando una alternativa al feudalismo. En 1516, Tomás Moro escribió en Utopía sobre una sociedad basada en la propiedad común de los bienes. En 1776, Adam Smith defendió la teoría del valor del trabajo, ignorando la visión de Kant de que los precios se derivan de la oferta y la demanda. Visión del mundo Los capitalistas ven las sociedades basadas en el mercado como símbolos de la libertad, enorgulleciéndose de permitir las libertades sociales y económicas no experimentadas en el ámbito del comunismo y del fascismo. El enfoque es el individualismo en oposición al nacionalismo. El socialismo es un movimiento del trabajadory de la clase media, todos por un objetivo democrático común.