SlideShare una empresa de Scribd logo
Parte utilizada
En terapéutica, se emplean tanto las raíces como las partes áreas de diversas especies
del género Echinacea de la familia Asteraceae. Aunque existen nueve especies,
sólo tres tienen interés terapéutico: Echinacea angustifolia DC., E. pallida (Nutt.)
Nutt. y E. purpurea (L.) Moench. En ocasiones, se falsifica con Parthenium integrifolium
y Eryngium praealtum(1).
Composición química
Existen numerosos estudios científicos, la mayor parte realizados en Alemania y
EEUU, acerca de la composición química, actividad farmacológica y eficacia clínica
de esta planta medicinal.
La droga contiene un porcentaje elevado de ácidos fenólicos libres como el ácido
cafeico y sus derivados: ácido clorogénico, chicórico (2,3-O-dicafeoil-tartárico),
caftárico, equinacósido y verbascósido. Posee además numerosos compuestos
alifáticos insaturados, especialmente alquilamidas (isobutilamidas de ácidos poliénicos),
ácidos grasos de cadena larga y alcanos. Se han identificado igualmente
flavonoides (quercetol, kenferol, etc.), polisacáridos heterogéneos, aceite esencial
y una pequeña cantidad (trazas) de alcaloides indolizidínicos(1, 3, 4).
La proporción en que se encuentran los distintos constituyentes varía considerablemente
según el género. Así, en raíces de E. purpurea predominan ácido chicórico
y verbascósido mientras que la cinarina y la isobutilamida del ácido dodeca-
2E, 4E, 8Z, 10Z/E-tetranoico, son los componentes mayoritarios en las raíces
de E. angustifolia. En extractos de E. pallida se han identificado principalmente
equinacósido y 6-O-cafeoilequinacósido(5). Probablemente sea esta
variabilidad la que condicione la importante dispersión de resultados observada
tras la realización de los diferentes ensayos farmacológicos y clínicos con diferentes
preparados de esta planta medicinal. Para garantizar su eficacia es por
tanto, necesario emplear productos controlados y estandarizados, pues su composición
química varía considerablemente dependiendo de su origen botánico,
geográfico, condiciones de recolección y almacenamiento, así como de la parte
del vegetal empleada. Por ejemplo, se ha demostrado que el contenido en alquilamidas
en E. purpurea puede disminuir hasta un 80% durante un periodo de

Más contenido relacionado

Similar a Equinacea

2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...
2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...
2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...
Ricardo Reyes Chilpa. Instituto de Química. UNAM
 
Cola de cabballo
Cola de cabballoCola de cabballo
Cola de cabballo
carlos chavez
 
Actividad citotóxica de physalis peruviana
Actividad citotóxica de physalis peruvianaActividad citotóxica de physalis peruviana
Actividad citotóxica de physalis peruviana
AldoReyesSalvador
 
1999. kawaina uami
1999. kawaina uami1999. kawaina uami
1999. efecto anticoagulante de la estirilpirona 4’ hidroxi-dehidrokavaina ais...
1999. efecto anticoagulante de la estirilpirona 4’ hidroxi-dehidrokavaina ais...1999. efecto anticoagulante de la estirilpirona 4’ hidroxi-dehidrokavaina ais...
1999. efecto anticoagulante de la estirilpirona 4’ hidroxi-dehidrokavaina ais...
Ricardo Reyes Chilpa. Instituto de Química. UNAM
 
Metabolismo secundario
Metabolismo secundarioMetabolismo secundario
Metabolismo secundario
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Fito Repiratorias
Fito RepiratoriasFito Repiratorias
Fito Repiratorias
luyandojoo
 
Principales Plantas Medicinales En El Peru
Principales Plantas Medicinales En El PeruPrincipales Plantas Medicinales En El Peru
Principales Plantas Medicinales En El Peru
Alexis Vargas
 
Principales Plantas Medicinales En El Peru
Principales Plantas Medicinales En El PeruPrincipales Plantas Medicinales En El Peru
Principales Plantas Medicinales En El Peru
Alexis Vargas
 
Extractos de Plantas
Extractos de PlantasExtractos de Plantas
Extractos de Plantas
Eduardo Nuñez
 
Fito Repiratorias Dra. Mogrovejo
Fito Repiratorias Dra. MogrovejoFito Repiratorias Dra. Mogrovejo
Fito Repiratorias Dra. Mogrovejo
luyandojoo
 
GABRIELA NAPURI
GABRIELA NAPURIGABRIELA NAPURI
GABRIELA NAPURI
Robert Díaz Rojas
 
Clase 19 iridoides
Clase 19 iridoidesClase 19 iridoides
Clase 19 iridoides
IgorVillalta
 
Espino blanco en terapeutica cardiovascular
Espino blanco en terapeutica cardiovascularEspino blanco en terapeutica cardiovascular
Espino blanco en terapeutica cardiovascular
Adolfo Sabina Cajigales
 
Dosis letal oral
Dosis letal oralDosis letal oral
Dosis letal oral
Agustin Carmona Castro
 
Farma 3
Farma 3Farma 3
Análisis fitoquímico
Análisis fitoquímicoAnálisis fitoquímico
Análisis fitoquímico
Alexandra Lascano
 
cassia occidentalis}.docx
cassia occidentalis}.docxcassia occidentalis}.docx
cassia occidentalis}.docx
kevinmuoz330988
 
emblica officinalis.pptx
emblica officinalis.pptxemblica officinalis.pptx
emblica officinalis.pptx
Alfredo Pugliese Jimenez
 

Similar a Equinacea (20)

2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...
2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...
2012 etnobotánica, micrografía analítica de hojas y tallos y fitoquimica d...
 
Cola de cabballo
Cola de cabballoCola de cabballo
Cola de cabballo
 
Actividad citotóxica de physalis peruviana
Actividad citotóxica de physalis peruvianaActividad citotóxica de physalis peruviana
Actividad citotóxica de physalis peruviana
 
1999. kawaina uami
1999. kawaina uami1999. kawaina uami
1999. kawaina uami
 
1999. efecto anticoagulante de la estirilpirona 4’ hidroxi-dehidrokavaina ais...
1999. efecto anticoagulante de la estirilpirona 4’ hidroxi-dehidrokavaina ais...1999. efecto anticoagulante de la estirilpirona 4’ hidroxi-dehidrokavaina ais...
1999. efecto anticoagulante de la estirilpirona 4’ hidroxi-dehidrokavaina ais...
 
Metabolismo secundario
Metabolismo secundarioMetabolismo secundario
Metabolismo secundario
 
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
 
Fito Repiratorias
Fito RepiratoriasFito Repiratorias
Fito Repiratorias
 
Principales Plantas Medicinales En El Peru
Principales Plantas Medicinales En El PeruPrincipales Plantas Medicinales En El Peru
Principales Plantas Medicinales En El Peru
 
Principales Plantas Medicinales En El Peru
Principales Plantas Medicinales En El PeruPrincipales Plantas Medicinales En El Peru
Principales Plantas Medicinales En El Peru
 
Extractos de Plantas
Extractos de PlantasExtractos de Plantas
Extractos de Plantas
 
Fito Repiratorias Dra. Mogrovejo
Fito Repiratorias Dra. MogrovejoFito Repiratorias Dra. Mogrovejo
Fito Repiratorias Dra. Mogrovejo
 
GABRIELA NAPURI
GABRIELA NAPURIGABRIELA NAPURI
GABRIELA NAPURI
 
Clase 19 iridoides
Clase 19 iridoidesClase 19 iridoides
Clase 19 iridoides
 
Espino blanco en terapeutica cardiovascular
Espino blanco en terapeutica cardiovascularEspino blanco en terapeutica cardiovascular
Espino blanco en terapeutica cardiovascular
 
Dosis letal oral
Dosis letal oralDosis letal oral
Dosis letal oral
 
Farma 3
Farma 3Farma 3
Farma 3
 
Análisis fitoquímico
Análisis fitoquímicoAnálisis fitoquímico
Análisis fitoquímico
 
cassia occidentalis}.docx
cassia occidentalis}.docxcassia occidentalis}.docx
cassia occidentalis}.docx
 
emblica officinalis.pptx
emblica officinalis.pptxemblica officinalis.pptx
emblica officinalis.pptx
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Equinacea

  • 1. Parte utilizada En terapéutica, se emplean tanto las raíces como las partes áreas de diversas especies del género Echinacea de la familia Asteraceae. Aunque existen nueve especies, sólo tres tienen interés terapéutico: Echinacea angustifolia DC., E. pallida (Nutt.) Nutt. y E. purpurea (L.) Moench. En ocasiones, se falsifica con Parthenium integrifolium y Eryngium praealtum(1). Composición química Existen numerosos estudios científicos, la mayor parte realizados en Alemania y EEUU, acerca de la composición química, actividad farmacológica y eficacia clínica de esta planta medicinal. La droga contiene un porcentaje elevado de ácidos fenólicos libres como el ácido cafeico y sus derivados: ácido clorogénico, chicórico (2,3-O-dicafeoil-tartárico), caftárico, equinacósido y verbascósido. Posee además numerosos compuestos alifáticos insaturados, especialmente alquilamidas (isobutilamidas de ácidos poliénicos), ácidos grasos de cadena larga y alcanos. Se han identificado igualmente flavonoides (quercetol, kenferol, etc.), polisacáridos heterogéneos, aceite esencial y una pequeña cantidad (trazas) de alcaloides indolizidínicos(1, 3, 4). La proporción en que se encuentran los distintos constituyentes varía considerablemente según el género. Así, en raíces de E. purpurea predominan ácido chicórico y verbascósido mientras que la cinarina y la isobutilamida del ácido dodeca- 2E, 4E, 8Z, 10Z/E-tetranoico, son los componentes mayoritarios en las raíces de E. angustifolia. En extractos de E. pallida se han identificado principalmente equinacósido y 6-O-cafeoilequinacósido(5). Probablemente sea esta variabilidad la que condicione la importante dispersión de resultados observada tras la realización de los diferentes ensayos farmacológicos y clínicos con diferentes preparados de esta planta medicinal. Para garantizar su eficacia es por tanto, necesario emplear productos controlados y estandarizados, pues su composición química varía considerablemente dependiendo de su origen botánico, geográfico, condiciones de recolección y almacenamiento, así como de la parte del vegetal empleada. Por ejemplo, se ha demostrado que el contenido en alquilamidas en E. purpurea puede disminuir hasta un 80% durante un periodo de