SlideShare una empresa de Scribd logo
DROGAS VEGETALES
ORIUNDAS DEL PERÚ
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL FARMACIA Y BIOQUÍMICA
NAPURÍ CASTILLEJO GABRIELA
FLORES ROCCA, YASMIN
DROGAS VEGETALES ORIUNDAS DEL PERÚ
DROGAS NATURALES
Las drogas naturales proceden de los tres grandes
reinos de la naturaleza:
DROGAS MINERALES:
Sustancias en su forma elemental como el azufre,
yodo, hierro, ácidos, sales como el sulfato de
magnesio, cloruro de sodio, potasio o calcio.
DROGAS ANIMALES:
Utilización de los órganos de los animales
generalmente en forma de polvo: polvo de tiroides,
extracto de hígado y obtención de los principios
activos contenidos en ellos como la insulina, l-
tiroxina.
DROGAS VEGETALES:
Principios activos contenidos en
los distintos órganos de los
vegetales, raíces, hojas, flores,
frutos, etc. como por ejemplo:
reserpina, estricnina, atropina,
digitoxina, morfina, vimblastina,
galantamina.
EL YACÓN
NOMBRE COMÚN YACÓN
FAMILIA Asteraceae (también llamada Compositae)
NOMBRE CIENTÍFICO SMALLANTHUS SONCHIFOLIUS
PRINCIPIOS ACTIVOS Las raíces del yacón tendrían un principio activo que
ocasionaría que el nivel de glucosa posprandial
descienda significativamente, llamado INULINA
DESCRIPCIÓN La planta de yacón es herbácea perenne, mide de 1
a 2.5 metros de alto. Posee dos tipos de raíces,
fibrosas y reservantes. Las raíces fibrosas son delgadas
y su función es la fijación de la planta al suelo y la
absorción de agua y nutrientes. Las raíces reservantes
son engrosadas, fusiformes u ovadas, de color blanco,
crema o púrpura, principalmente.
EFECTO EN EL S.N. Sintetiza las vitaminas de complejo B, las cuales son las
encargadas de mantener en buenas condiciones el
sistema nervioso y cuida la salud mental.
MÉTODO DE
EXTRACCIÓN
Decocción.
PARTE DE LA PLANTA
QUE SE EMPLEA
Raíces, hojas
EL ACHIOTE
NOMBRE CIENTÍFICO Bixa orellana L.
FAMILIA Bixaceae
NOMBRE COMÚN Achiote.
PRINCIPIOS ACTIVOS Los principales componentes del achiote son carotenoides (4-
5%), especialmente apocarotenos: bixina y pequeñas cantidades
de isobixina y norbixina.
DESCRIPCIÓN El achiote (Bixa orellana) es un árbol pequeño que pertenece a la
familia botánica Bixaceae. Su origen es americano y más
específicamente de las zonas tropicales con precipitación pluvial
superior a los 1800 mm/año. Su cultivo es ancestral
(prehispánico) y se ha extendido a Asia y África
EFECTO EN EL S.N. Previene defectos del tubo neural durante el desarrollo del
sistema nerviosos.
MÉTODO DE
EXTRACCIÓN
Decocción.
PARTE DE LA PLANTA
QUE SE EMPLEA
Se utiliza la pulpa de las semillas y hojas.
AMBROSIA PERUVIANA
NOMBRE CIENTÍFICO Ambrosia peruviana Willd.
FAMILIA Asteraceae
NOMBRE COMÚN Artemisa Alcanfor
PRINCIPIOS ACTIVOS pseudogunianolido: peruvinina. Psilostachyina C
DESCRIPCIÓN Es una planta herbácea anual que crece en pequeños arbustos,
con un aroma intenso. El tallo es ramificado poblado
de hojas hasta la cima, alcanza una altura de 50 hasta 100 cm.
Las hojas son ovales con el ápice afilado, pedúnculo corto y con
poco pelo en los dos lados, más en el reverso.
La flor es hermafrodita con la inflorescencia en forma de espiga.
EFECTO EN EL S.N. Ayuda a regular los trastornos leves del aparato digestivo
y es a la vez un estimulante del sistema nervioso central.
Antiguamente se empleaba para combatir la fiebre
MÉTODO DE
EXTRACCIÓN
Decocción
PARTE DE LA PLANTA
QUE SE EMPLEA
Hojas y el tallo
SANANGO
NOMBRE CIENTÍFICO Tabernaemontana sananho Ruiz & Pav.
FAMILIA Apocynaceae
NOMBRE COMÚN Sanango.
PRINCIPIOS ACTIVOS Diorooxao y huambisa - tiene DMT (dimetiltriptamina
DESCRIPCIÓN Es un arbusto que puede llegar a medir hasta 5 metros de
altura. Entre sus propiedades curativas se destaca la capacidad
de combatir la Leishmaniasis.
EFECTO EN EL S.N. Los últimos estudios indican que la DMT tiene un rol
fundamental en el sistema nervioso humano como
regulador del receptor SIGMA-1.
MÉTODO DE
EXTRACCIÓN
Decocción
PARTE DE LA PLANTA
QUE SE EMPLEA
Hojas y tallos
SACHA AJO.
NOMBRE CIENTÍFICO Dieffenbachia williamsii Croat
FAMILIA Araceae
NOMBRE COMÚN Ajo del monte. Sacha ajo
PRINCIPIOS ACTIVOS Los compuestos químicos detectados en diversos estudios son:
estigmasterol, alcaloides, saponinas, pigmentos flavonicos, allina,
allicina, dialil de sulfoxido, entre otros
DESCRIPCIÓN Pertenece al género Dracontium dentro de la familia Araceace. Su
distribución en el Perú está circunscrita a los departamentos de
Amazonas, Huánuco, Loreto, Madre de Dios y San Martín, desde
0-1000 m.s.n.m.
EFECTO EN EL S.N.
Se utiliza como un precursor en la fabricación de progesterona
Progesterona: Rol Neuroprotector en Sistema Nervioso Central
MÉTODO DE
EXTRACCIÓN
Decocción
PARTE DE LA PLANTA
QUE SE EMPLEA
corteza, hoja, raíz
MUÑA
NOMBRE
CIENTÍFICO
Minthostachys mollis
FAMILIA Verbenaceae
NOMBRE COMÚN Muña.
PRINCIPIOS
ACTIVOS
Retinol rivoflavina, tiamina, niacina y acido ascórbico
DESCRIPCIÓN La muña es una planta arbustiva y leñosa de la serranía
peruana, tiene un ligero sabor a menta, que la hace muy
agradable cuando se sirve como té. Sus flores son blancas
y se encuentran reunidas en pequeños racimos. Es muy
utilizada como condimento en los andes peruanos.
EFECTO EN EL S.N.
SD
MÉTODO DE
EXTRACCIÓN
Infusión y para obtención de aceites esenciales
destilación
PARTE DE LA
PLANTA QUE SE
EMPLEA
Las partes utilizadas son las partes aéreas: hojas, tallos y
flores de Minthostachys setosa
VALERIANA
NOMBRE
CIENTÍFICO
Valeriana coarctata Ruiz & Pav
FAMILIA VALERIANACEAE
NOMBRE COMÚN Valeriana
PRINCIPIOS
ACTIVOS
Valeriana, tanina, caterina, valerianina
DESCRIPCIÓN La valeriana es un sedante natural, muy recomendado por
homeópatas, e incluso médicos de medicina especializada
EFECTO EN EL S.N. La valeriana es una planta que actúa como un agente
sedante, relajando el sistema nervioso y el cerebro
MÉTODO DE
EXTRACCIÓN
Infusión y decocción
PARTE DE LA
PLANTA QUE SE
EMPLEA
Raíces
HIERBA SANTA
NOMBRE
CIENTÍFICO
Cestrum hediundinum Dunal.
FAMILIA Solaneaceae
NOMBRE COMÚN Hierba santa
PRINCIPIOS
ACTIVOS
Flavanonas, flaconas, trazas de aceite esencial, taninos,
gomas, ácidos orgánicos (fórmico y acético), resina.
DESCRIPCIÓN Es un arbusto que puede llegar a medir hasta 3 metros de
altura. Se puede encontrar en diversos departamentos del
Perú, los cuales cuentan con un clima tropica
EFECTO EN EL S.N. Efecto tranquilizante en el sistema nervioso
MÉTODO DE
EXTRACCIÓN
Estrujado de hojas, de cocción cuando hay fiebre.
PARTE DE LA
PLANTA QUE SE
EMPLEA
Las hojas, corteza, flores y frutos
PAICO
NOMBRE
CIENTÍFICO
Chenopodium ambrosioides L.
FAMILIA Chenopodiaceae
NOMBRE COMÚN Paico
PRINCIPIOS
ACTIVOS
Sus componentes son el ascaridol en un 60-80% y otros
compuestos hidrocarbonados como el p-cimeno, l-
limoneno, d-alcanfor y cineol.
DESCRIPCIÓN Es una planta medicinal y aromática usada desde tiempos
prehispánicos por los indígenas americanos. Posee
cualidades antiparasitarias para el tratamiento de áscaris
(lombrices) y la tenia. Esta planta tiene múltiples
propiedades y es beneficiosa para un sin número de
enfermedades.
EFECTO EN EL S.N. En dosis muy altas puede afectar la función renal, corazón
y sistema nervioso.
MÉTODO DE
EXTRACCIÓN
Decocción
PARTE DE LA
PLANTA QUE SE
EMPLEA
Hojas ,bayas, toda la planta
MATICO
NOMBRE
CIENTÍFICO
Piper acutifolium Ruiz & Pav.
FAMILIA Piperaceae
NOMBRE COMÚN Matico.
PRINCIPIOS
ACTIVOS  Principios amargos: maticina.
 Aceite esencial (2,7%): borneol, alcoholes sesquiterpénicos,
éteres fenólicos.
 Resina, ácido artanítico, taninos.
DESCRIPCIÓN Uno de los arbustos medicinales de mayor empleo en las
zonas rurales andinas del Perú es sin duda el matico. De
él se conocen muchas especies. Tiene cualidades
cicatrizantes y se le estudia como un posible medicamento
natural contra los tumores e incluso para su eliminación
EFECTO EN EL S.N. ND
MÉTODO DE
EXTRACCIÓN
Infusión
PARTE DE LA
PLANTA QUE SE
EMPLEA
Las hojas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDASFORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
carmen luna ramos
 
Dr Calderon
Dr  CalderonDr  Calderon
Dr Calderon
hector alexander
 
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICASPRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
FranKlin Toledo
 
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
EDWIN POMATANTA
 
Clase semana 5. recoleccion de plantas
Clase semana 5. recoleccion de plantasClase semana 5. recoleccion de plantas
Clase semana 5. recoleccion de plantas
margothaguilar
 
Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
Camila Pierina Rubii Aguilar Lipe
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
Mizha CR
 
Ppt galenica tinturas
Ppt galenica tinturasPpt galenica tinturas
Ppt galenica tinturas
denis reyes romero
 
Clase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosiaClase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosia
IgorVillalta
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
Erika Sarita Cueva Trujillo
 
Clase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosClase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicos
IgorVillalta
 
Fitoquimica diapositivas
Fitoquimica diapositivasFitoquimica diapositivas
Fitoquimica diapositivas
isaac_2011
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Formulacion magistral en dermatologia
Formulacion magistral en dermatologiaFormulacion magistral en dermatologia
Formulacion magistral en dermatologia
EDWIN POMATANTA
 
Preparados Galenicos
Preparados GalenicosPreparados Galenicos
Preparados Galenicos
Katerine Yesenia rolando hurtado
 
Farmacognosia convertido
Farmacognosia convertidoFarmacognosia convertido
Farmacognosia convertido
IsraelYucra1
 
Historia de la farmacia y formulación magistral
Historia de la farmacia y formulación magistralHistoria de la farmacia y formulación magistral
Historia de la farmacia y formulación magistral
EDWIN POMATANTA
 
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
Fanny Castillo Neyra
 
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptxTecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Elias Moreno
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
Botica Farma Premium
 

La actualidad más candente (20)

FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDASFORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
 
Dr Calderon
Dr  CalderonDr  Calderon
Dr Calderon
 
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICASPRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
PRODUCTOS NATURALES Y PREPARACIONES GALENICAS
 
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
Semana 2 Normas de correcta elaboracion y control de calidad de las formulas ...
 
Clase semana 5. recoleccion de plantas
Clase semana 5. recoleccion de plantasClase semana 5. recoleccion de plantas
Clase semana 5. recoleccion de plantas
 
Metabolitos Secundarios
Metabolitos SecundariosMetabolitos Secundarios
Metabolitos Secundarios
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
 
Ppt galenica tinturas
Ppt galenica tinturasPpt galenica tinturas
Ppt galenica tinturas
 
Clase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosiaClase 1 historia de la farmacognosia
Clase 1 historia de la farmacognosia
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Clase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosClase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicos
 
Fitoquimica diapositivas
Fitoquimica diapositivasFitoquimica diapositivas
Fitoquimica diapositivas
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]
 
Formulacion magistral en dermatologia
Formulacion magistral en dermatologiaFormulacion magistral en dermatologia
Formulacion magistral en dermatologia
 
Preparados Galenicos
Preparados GalenicosPreparados Galenicos
Preparados Galenicos
 
Farmacognosia convertido
Farmacognosia convertidoFarmacognosia convertido
Farmacognosia convertido
 
Historia de la farmacia y formulación magistral
Historia de la farmacia y formulación magistralHistoria de la farmacia y formulación magistral
Historia de la farmacia y formulación magistral
 
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp1. preparados galenicos y magistrales cqfp
1. preparados galenicos y magistrales cqfp
 
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptxTecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
Tecnicas-de-Transformacion-de-Recursos-Naturales.pptx
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
 

Similar a GABRIELA NAPURI

drogasvegetales-171118130226.pdf
drogasvegetales-171118130226.pdfdrogasvegetales-171118130226.pdf
drogasvegetales-171118130226.pdf
Hernan Velez Rios
 
Drogas vegetales
Drogas vegetalesDrogas vegetales
Drogas vegetales
Robert Díaz Rojas
 
Plantas toxícas
Plantas toxícasPlantas toxícas
Plantas toxícas
Joha Loayza
 
Fito Repiratorias
Fito RepiratoriasFito Repiratorias
Fito Repiratorias
luyandojoo
 
drogas con principios activos parasinpaticos
drogas con principios activos parasinpaticosdrogas con principios activos parasinpaticos
drogas con principios activos parasinpaticos
DarwinValenciaQuispe
 
Fito Repiratorias Dra. Mogrovejo
Fito Repiratorias Dra. MogrovejoFito Repiratorias Dra. Mogrovejo
Fito Repiratorias Dra. Mogrovejo
luyandojoo
 
Herbolaria Cocoxcalli
Herbolaria CocoxcalliHerbolaria Cocoxcalli
Herbolaria Cocoxcalli
Jesus Trevino
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Jorge Valarezo
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
yesenia ulloa
 
Platas medicinales 14
Platas medicinales 14Platas medicinales 14
Platas medicinales 14
Tatiana Valarezo
 
Platas medicinales
Platas medicinales Platas medicinales
Platas medicinales
Tatiana Valarezo
 
Informe n° 1
Informe n° 1Informe n° 1
Informe n° 1
LEONORESTEFANYCUNOLI1
 
Deber Toxicologia Plantas Toxicas
Deber Toxicologia Plantas ToxicasDeber Toxicologia Plantas Toxicas
Deber Toxicologia Plantas Toxicas
LoRe JaEn SerraNo
 
Fitoterapia en enfermedades Gastorintestinales
Fitoterapia en enfermedades GastorintestinalesFitoterapia en enfermedades Gastorintestinales
Fitoterapia en enfermedades Gastorintestinales
luyandojoo
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
AndreaGranda85
 
Farma 6
Farma 6Farma 6
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Mafer Maya
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Chinely Peláez
 
Plantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectosPlantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectos
Gabriela Loaiza
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Kerliitah Vargas
 

Similar a GABRIELA NAPURI (20)

drogasvegetales-171118130226.pdf
drogasvegetales-171118130226.pdfdrogasvegetales-171118130226.pdf
drogasvegetales-171118130226.pdf
 
Drogas vegetales
Drogas vegetalesDrogas vegetales
Drogas vegetales
 
Plantas toxícas
Plantas toxícasPlantas toxícas
Plantas toxícas
 
Fito Repiratorias
Fito RepiratoriasFito Repiratorias
Fito Repiratorias
 
drogas con principios activos parasinpaticos
drogas con principios activos parasinpaticosdrogas con principios activos parasinpaticos
drogas con principios activos parasinpaticos
 
Fito Repiratorias Dra. Mogrovejo
Fito Repiratorias Dra. MogrovejoFito Repiratorias Dra. Mogrovejo
Fito Repiratorias Dra. Mogrovejo
 
Herbolaria Cocoxcalli
Herbolaria CocoxcalliHerbolaria Cocoxcalli
Herbolaria Cocoxcalli
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
 
Platas medicinales 14
Platas medicinales 14Platas medicinales 14
Platas medicinales 14
 
Platas medicinales
Platas medicinales Platas medicinales
Platas medicinales
 
Informe n° 1
Informe n° 1Informe n° 1
Informe n° 1
 
Deber Toxicologia Plantas Toxicas
Deber Toxicologia Plantas ToxicasDeber Toxicologia Plantas Toxicas
Deber Toxicologia Plantas Toxicas
 
Fitoterapia en enfermedades Gastorintestinales
Fitoterapia en enfermedades GastorintestinalesFitoterapia en enfermedades Gastorintestinales
Fitoterapia en enfermedades Gastorintestinales
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power (1)
 
Farma 6
Farma 6Farma 6
Farma 6
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Plantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectosPlantas medicinales y sus efectos
Plantas medicinales y sus efectos
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humanoPlantas medicinales y sus efectos en el ser humano
Plantas medicinales y sus efectos en el ser humano
 

Último

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 

Último (11)

La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 

GABRIELA NAPURI

  • 1. DROGAS VEGETALES ORIUNDAS DEL PERÚ FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL FARMACIA Y BIOQUÍMICA NAPURÍ CASTILLEJO GABRIELA FLORES ROCCA, YASMIN
  • 2. DROGAS VEGETALES ORIUNDAS DEL PERÚ DROGAS NATURALES Las drogas naturales proceden de los tres grandes reinos de la naturaleza: DROGAS MINERALES: Sustancias en su forma elemental como el azufre, yodo, hierro, ácidos, sales como el sulfato de magnesio, cloruro de sodio, potasio o calcio. DROGAS ANIMALES: Utilización de los órganos de los animales generalmente en forma de polvo: polvo de tiroides, extracto de hígado y obtención de los principios activos contenidos en ellos como la insulina, l- tiroxina. DROGAS VEGETALES: Principios activos contenidos en los distintos órganos de los vegetales, raíces, hojas, flores, frutos, etc. como por ejemplo: reserpina, estricnina, atropina, digitoxina, morfina, vimblastina, galantamina.
  • 3. EL YACÓN NOMBRE COMÚN YACÓN FAMILIA Asteraceae (también llamada Compositae) NOMBRE CIENTÍFICO SMALLANTHUS SONCHIFOLIUS PRINCIPIOS ACTIVOS Las raíces del yacón tendrían un principio activo que ocasionaría que el nivel de glucosa posprandial descienda significativamente, llamado INULINA DESCRIPCIÓN La planta de yacón es herbácea perenne, mide de 1 a 2.5 metros de alto. Posee dos tipos de raíces, fibrosas y reservantes. Las raíces fibrosas son delgadas y su función es la fijación de la planta al suelo y la absorción de agua y nutrientes. Las raíces reservantes son engrosadas, fusiformes u ovadas, de color blanco, crema o púrpura, principalmente. EFECTO EN EL S.N. Sintetiza las vitaminas de complejo B, las cuales son las encargadas de mantener en buenas condiciones el sistema nervioso y cuida la salud mental. MÉTODO DE EXTRACCIÓN Decocción. PARTE DE LA PLANTA QUE SE EMPLEA Raíces, hojas
  • 4. EL ACHIOTE NOMBRE CIENTÍFICO Bixa orellana L. FAMILIA Bixaceae NOMBRE COMÚN Achiote. PRINCIPIOS ACTIVOS Los principales componentes del achiote son carotenoides (4- 5%), especialmente apocarotenos: bixina y pequeñas cantidades de isobixina y norbixina. DESCRIPCIÓN El achiote (Bixa orellana) es un árbol pequeño que pertenece a la familia botánica Bixaceae. Su origen es americano y más específicamente de las zonas tropicales con precipitación pluvial superior a los 1800 mm/año. Su cultivo es ancestral (prehispánico) y se ha extendido a Asia y África EFECTO EN EL S.N. Previene defectos del tubo neural durante el desarrollo del sistema nerviosos. MÉTODO DE EXTRACCIÓN Decocción. PARTE DE LA PLANTA QUE SE EMPLEA Se utiliza la pulpa de las semillas y hojas.
  • 5. AMBROSIA PERUVIANA NOMBRE CIENTÍFICO Ambrosia peruviana Willd. FAMILIA Asteraceae NOMBRE COMÚN Artemisa Alcanfor PRINCIPIOS ACTIVOS pseudogunianolido: peruvinina. Psilostachyina C DESCRIPCIÓN Es una planta herbácea anual que crece en pequeños arbustos, con un aroma intenso. El tallo es ramificado poblado de hojas hasta la cima, alcanza una altura de 50 hasta 100 cm. Las hojas son ovales con el ápice afilado, pedúnculo corto y con poco pelo en los dos lados, más en el reverso. La flor es hermafrodita con la inflorescencia en forma de espiga. EFECTO EN EL S.N. Ayuda a regular los trastornos leves del aparato digestivo y es a la vez un estimulante del sistema nervioso central. Antiguamente se empleaba para combatir la fiebre MÉTODO DE EXTRACCIÓN Decocción PARTE DE LA PLANTA QUE SE EMPLEA Hojas y el tallo
  • 6. SANANGO NOMBRE CIENTÍFICO Tabernaemontana sananho Ruiz & Pav. FAMILIA Apocynaceae NOMBRE COMÚN Sanango. PRINCIPIOS ACTIVOS Diorooxao y huambisa - tiene DMT (dimetiltriptamina DESCRIPCIÓN Es un arbusto que puede llegar a medir hasta 5 metros de altura. Entre sus propiedades curativas se destaca la capacidad de combatir la Leishmaniasis. EFECTO EN EL S.N. Los últimos estudios indican que la DMT tiene un rol fundamental en el sistema nervioso humano como regulador del receptor SIGMA-1. MÉTODO DE EXTRACCIÓN Decocción PARTE DE LA PLANTA QUE SE EMPLEA Hojas y tallos
  • 7. SACHA AJO. NOMBRE CIENTÍFICO Dieffenbachia williamsii Croat FAMILIA Araceae NOMBRE COMÚN Ajo del monte. Sacha ajo PRINCIPIOS ACTIVOS Los compuestos químicos detectados en diversos estudios son: estigmasterol, alcaloides, saponinas, pigmentos flavonicos, allina, allicina, dialil de sulfoxido, entre otros DESCRIPCIÓN Pertenece al género Dracontium dentro de la familia Araceace. Su distribución en el Perú está circunscrita a los departamentos de Amazonas, Huánuco, Loreto, Madre de Dios y San Martín, desde 0-1000 m.s.n.m. EFECTO EN EL S.N. Se utiliza como un precursor en la fabricación de progesterona Progesterona: Rol Neuroprotector en Sistema Nervioso Central MÉTODO DE EXTRACCIÓN Decocción PARTE DE LA PLANTA QUE SE EMPLEA corteza, hoja, raíz
  • 8. MUÑA NOMBRE CIENTÍFICO Minthostachys mollis FAMILIA Verbenaceae NOMBRE COMÚN Muña. PRINCIPIOS ACTIVOS Retinol rivoflavina, tiamina, niacina y acido ascórbico DESCRIPCIÓN La muña es una planta arbustiva y leñosa de la serranía peruana, tiene un ligero sabor a menta, que la hace muy agradable cuando se sirve como té. Sus flores son blancas y se encuentran reunidas en pequeños racimos. Es muy utilizada como condimento en los andes peruanos. EFECTO EN EL S.N. SD MÉTODO DE EXTRACCIÓN Infusión y para obtención de aceites esenciales destilación PARTE DE LA PLANTA QUE SE EMPLEA Las partes utilizadas son las partes aéreas: hojas, tallos y flores de Minthostachys setosa
  • 9. VALERIANA NOMBRE CIENTÍFICO Valeriana coarctata Ruiz & Pav FAMILIA VALERIANACEAE NOMBRE COMÚN Valeriana PRINCIPIOS ACTIVOS Valeriana, tanina, caterina, valerianina DESCRIPCIÓN La valeriana es un sedante natural, muy recomendado por homeópatas, e incluso médicos de medicina especializada EFECTO EN EL S.N. La valeriana es una planta que actúa como un agente sedante, relajando el sistema nervioso y el cerebro MÉTODO DE EXTRACCIÓN Infusión y decocción PARTE DE LA PLANTA QUE SE EMPLEA Raíces
  • 10. HIERBA SANTA NOMBRE CIENTÍFICO Cestrum hediundinum Dunal. FAMILIA Solaneaceae NOMBRE COMÚN Hierba santa PRINCIPIOS ACTIVOS Flavanonas, flaconas, trazas de aceite esencial, taninos, gomas, ácidos orgánicos (fórmico y acético), resina. DESCRIPCIÓN Es un arbusto que puede llegar a medir hasta 3 metros de altura. Se puede encontrar en diversos departamentos del Perú, los cuales cuentan con un clima tropica EFECTO EN EL S.N. Efecto tranquilizante en el sistema nervioso MÉTODO DE EXTRACCIÓN Estrujado de hojas, de cocción cuando hay fiebre. PARTE DE LA PLANTA QUE SE EMPLEA Las hojas, corteza, flores y frutos
  • 11. PAICO NOMBRE CIENTÍFICO Chenopodium ambrosioides L. FAMILIA Chenopodiaceae NOMBRE COMÚN Paico PRINCIPIOS ACTIVOS Sus componentes son el ascaridol en un 60-80% y otros compuestos hidrocarbonados como el p-cimeno, l- limoneno, d-alcanfor y cineol. DESCRIPCIÓN Es una planta medicinal y aromática usada desde tiempos prehispánicos por los indígenas americanos. Posee cualidades antiparasitarias para el tratamiento de áscaris (lombrices) y la tenia. Esta planta tiene múltiples propiedades y es beneficiosa para un sin número de enfermedades. EFECTO EN EL S.N. En dosis muy altas puede afectar la función renal, corazón y sistema nervioso. MÉTODO DE EXTRACCIÓN Decocción PARTE DE LA PLANTA QUE SE EMPLEA Hojas ,bayas, toda la planta
  • 12. MATICO NOMBRE CIENTÍFICO Piper acutifolium Ruiz & Pav. FAMILIA Piperaceae NOMBRE COMÚN Matico. PRINCIPIOS ACTIVOS  Principios amargos: maticina.  Aceite esencial (2,7%): borneol, alcoholes sesquiterpénicos, éteres fenólicos.  Resina, ácido artanítico, taninos. DESCRIPCIÓN Uno de los arbustos medicinales de mayor empleo en las zonas rurales andinas del Perú es sin duda el matico. De él se conocen muchas especies. Tiene cualidades cicatrizantes y se le estudia como un posible medicamento natural contra los tumores e incluso para su eliminación EFECTO EN EL S.N. ND MÉTODO DE EXTRACCIÓN Infusión PARTE DE LA PLANTA QUE SE EMPLEA Las hojas