SlideShare una empresa de Scribd logo
“Proceso administrativo”
● González Roque Luz Elena
● Hernández Ucan Daniela Yvette
● Marquez Piñon Santiago
● Miss Montiel Marvin
● Paredes Reyes Adrián Fernando
Unidad 1
Equipo #1
6 “B” T.V Profesora: Arq. Georgina
Valentina Palma
1.1
Definición y objetivos
de la administración
¿Qué es la administración
La administración es la ciencia social que
tiene por objeto el estudio de las
organizaciones y la técnica encargada de
la planificación, organización, dirección y
control de los recursos (humanos,
financieros, materiales, tecnológicos, del
conocimiento, etc.)
Definición etimológica
Viene del latín: AD Dirección para o tendencia para
MINISTER Obediencia o subordinación.
En términos generales, significa "aquel que realiza
una función para otro o aquel que presta un
servicio a otro"
Objeto de la
administración
Su objeto está dado por el grupo social u
organismo social, cualquiera sea éste y ya sea que
está en el ámbito público o privado.
ADMINISTRACIÓN:
¿CIENCIA, ARTE Y TÉCNICA?
Los objetivos básicos de la
administración de empresas son:
● Alcanzar de la forma más eficiente y eficaz todos los objetivos
propuestos por la empresa u organismo social.
● Permitir a la empresa gozar de una perspectiva bastante
amplia del entorno en el cual se desarrolla.
● Asegurar la producción o la prestación de servicios por parte de
la empresa para que sus clientes estén satisfechos con la
atención.
Tipos y clasificación de
objetivos
● Ofrecer un servicio de calidad.
● Superar a la competencia, buscando las diferentes
herramientas que lo permitan.
● Crecer como empresa.
● Incrementar las utilidades, disminuyendo costos y aumentando
ventas.
● Proveer bienestar y determinado desarrollo personal y
profesional a los empleados.
● Mantener las operaciones y la adecuada estructura
organizacional.
Estas a su vez, sugieren áreas claves para las cuales son
capaces de derivarse subobjetivos, de acuerdo al grado de
realización, pueden ser:
● La rentabilidad.
● La posición en el mercado.
● La productividad.
● El Liderazgo del producto.
● El Desarrollo personal.
● Actitudes del empleado.
● Responsabilidad pública.
● Equilibrio entre planes a corto y largo plazo.
Etapas y funciones
del proceso
administrativo
1.2
Es un conjunto de fases o pasos a seguir para
darle solución a un problema administrativo,
en él encontraremos asuntos de organización,
dirección y control, para resolverlos se debe
contar con una buena planeación, un estudio
previo y tener los objetivos bien claros para
poder hacer del proceso lo más fluido posible.
¿Qué es un proceso administrativo?
Origen
Este proceso se originó en la teoría
clásica de la administración promovida
por Henry Fayol, él definió unas
funciones que debería desempeñar la
administración y propuso las cuatro
etapas que forman este proceso
(Planeación, organización, dirección y
control).
Henry Fayol
● Nació en Constantinopla en 1841 y falleció en
París en 1925.
● A raíz de la publicación del libro
Administración Industrial y General se ha
considerado como el creador de la teoría
clásica de la administración.
● Vivió la Primera Guerra Mundial.
● Se graduó en ingeniería de minas, desarrolló
toda su carrera en una empresa metalúrgica y
carbonífera.
● Su obra fue bastante divulgada por Urwick y
Gulick, dos autores clásicos.
Teoría clásica de la administración
La teoría clásica de la administración se
distinguió por el énfasis en la estructura y
en las funciones que debe tener una
organización para lograr la eficiencia.
Características del proceso
administrativo
● Otorga control y gestión a todos los recursos de una forma
eficaz.
● Está integrado por un conjunto de elementos que intervienen
para lograr los objetivos planteados, que no solo dependen de
los administradores de empresas sino también de quienes los
rodean.
● Puede emplearse en cualquier empresa que lo desee, sin
importar las múltiples características que presente.
● Expresa las metas y objetivos de la organización o la empresa.
● Con este proceso, la dirección está al tanto de cada una de las
operaciones, de los errores y de las buenas decisiones.
● Comprende 4 etapas, donde cada una conduce a la otra.
Etapas del proceso administrativo
Se encarga
01
03
02
04
Importancia del procesos
administrativo en la actividad
de la construcción
1.3
La administración de obra presenta un fuerte
impacto en el rendimiento de una empresa ya
que tiene por objetivo planificar, organizar,
controlar y coordinar los recursos de una
empresa o persona con el fin de alcanzar ciertas
metas en un tiempo determinado.
Se considera que deberá de existir un profesional
específicamente dedicado a la administración de obra,
y este deberá de tener los conocimientos para
determinar la metodología en cómo se administra una
obra, teniendo por objetivo alcanzar las metas y
objetivos deseados del proyecto.
Durante la ejecución de la obra se cree que se lleva a
cabo una buena administración, pero en medida que
va avanzando la obra se enfocan más a la ejecución y
se deja de lado la administración sin tomar en cuenta
que es uno de los principales elementos de juicio para
la toma de decisiones y el uso adecuado y eficiente de
los recursos de la obra.
El diseño de una administración principalmente
se deberá de considerar lo siguiente:
● Especificar el tiempo en el que se alcanzarán las metas.
● Definir los costos y recursos disponibles para la ejecución
de la obra.
● Planificar, administrar y controlar los gastos de la obra.
● Organizar los gastos durante el transcurso de la obra para
detectar cambios y/o trabajos no considerados en
presupuesto.
● Dar seguimiento a las actividades para asegurarse que lo
planeado se haga correctamente.
La comunicación es la principal herramienta que
debe de existir en esta área, ya que durante la
ejecución de la obra se debe de hablar con claridad
sobre las necesidades de la obra, mediante este
proceso se logran intercambio de ideas y
experiencias, tomando decisiones de manera
inteligente para el uso adecuado y eficiente de los
recursos destinados al proyecto principalmente
para tener un desarrollo y crecimiento exponencial
dentro del mercado de la construcción.
Administración
de proyectos de
construcción
1.4
¿Qué es la
administración de
proyectos?
La administración de proyectos es una
técnica o metodología con la que una
empresa emplea de manera eficiente sus
recursos, con el fin de alcanzar los objetivos o
satisfacer necesidades dentro de un periodo
de tiempo establecido.
¿Por qué es
importante?
Es importante porque aporta liderazgo
y dirección. Con respecto a esto, la
finalidad del profesional que se dedica
a dirigir un equipo de trabajo desde
esta perspectiva es administrar,
diseñar y orientar los esfuerzos dentro
de un proyecto corporativo, civil,
tecnológico o de cualquier otra índole
de principio a fin.
La administración de proyectos es importante porque con
ella se da cumplimiento a cuatro objetivos concretos, los
cuales son:
1. Control de riesgos
2. Gestión de costos y plazos
3. Eficacia de resultados que se
apunten a la satisfacción del
cliente
4. aumento de la productividad
Características de un proyecto
1. Un proyecto tiene principio y fin definidos.
2. Los proyectos usan recursos (personas, tiempo,
dinero).
3. Los resultados del proyecto tienen metas específicas
de calidad y desempeño.
4. Los proyectos siguen una planeación
5. Un proyecto incluye un equipo de personas.
1.4.1 Sistema de
administración
de proyecto
Sistema de administración de un
proyecto
La palabra sistema tiene dos
definiciones distintas: Un conjunto de
principios
y procedimientos que establecen
cómo se hace algo.
El uso de técnicas de
administración de proyectos puede
parecer una carga
adicional, sin embargo, ahorra
tiempo y dinero a largo plazo.
Principales beneficios
Resolver problemas de manera más eficiente y
eficaz
Disminuir tiempos promedio de manejo de
llamadas
Aumentar la satisfacción del cliente
Haga que el técnico adecuado esté en el lugar
correcto en el momento
más propicio.
Sistema de control de un proyecto
El control de un proyecto se debería
establecer como una función
independiente de la gestión del mismo. En
esencia, consiste en implementar procesos
de control y verificación durante el
desarrollo de un proyecto de cara a
reforzar los objetivos de rendimiento
predefinidos.
Funciones de la
administración de
proyecto en cada fase
del ciclo devida de
proyecto
1.4.2
Función de un administrador
de proyecto
La documentación, la
organización de reuniones, el
manejo de los presupuestos y la
implementación de habilidades
de gestión del tiempo.
Los administradores de
proyectos trabajan en
estrecha colaboración
con los gestores de
proyectos a lo largo de
todo el ciclo de vida del
proyecto.
Ejemplos de cada fase
1. Inicio del proyecto
Nombre de la compañía: Apollo Enterprises
Nombre del proyecto: Manual de estrategias para objetivos y resultados clave
Gerente del proyecto: Kabir Madan
Objetivo: El objetivo de este informe es aumentar la generación de clientes potenciales ofreciendo
recursos de primer nivel a nuestra base de clientes.
Participantes: Daniela Vargas, Kat Mooney, Ray Brooks.
Cronograma: Del 1 de junio al 20 de julio de 2021.
Beneficios: Los beneficios de este informe incluyen la adaptación de una nueva ventaja
competitiva, la creación de un nuevo canal de clientes potenciales y, en última instancia, dará
como resultado un alto retorno de la inversión dado el bajo presupuesto del proyecto.
Riesgos: Si bien vemos más beneficios que riesgos, podríamos estar captando clientes potenciales
no calificados que no se convertirán.
2. Planificación del proyecto
3. Ejecución del proyecto
Cronograma del proyecto: Del 1 de junio al 20 de julio de 2021
Equipo del proyecto: Kabir Madan, Daniela Vargas, Kat Mooney, Ray Brooks
1 de junio: Kabir debe establecer las tareas del proyecto y asignarlas a los miembros del equipo.
14 de junio: Daniela debe recopilar datos de recursos.
18 de junio: Daniela debe organizar los datos y enviarlos a Ray para que realice el diseño.
28 de junio: Ray debe enviar el primer borrador de diseño a Kabir para su revisión.
1 de julio: Kabir debe proporcionar comentarios sobre el diseño.
6 de julio: Ray debe enviar el diseño final a Kat para su implementación.
12 de julio: Kat debe enviar el sitio de ensayo a Kabir para su revisión.
15 de julio: Kabir debe proporcionar comentarios sobre el sitio de ensayo.
19 de julio: Kat debe enviar el sitio de ensayo final al equipo para su testeo.
20 de julio: Debe lanzarse la guía de recursos.
4. Desempeño del proyecto
Medir la efectividad de un
proyecto es importante por
varias razones. Poder mejorar
el proyecto es grandioso, pero
también es importante
porque los miembros del
equipo pueden aprender
tanto del éxito como del
fracaso.
5. Cierre del proyecto
Al cerrar un proyecto, una buena práctica es reunirse con los participantes del
proyecto para obtener una visión más detallada del éxito. Este tipo de reunión a
menudo se denomina “post mortem”.
Visión
empresarial
enfocada a
proyectos
1.4.3
Su importancia
La importancia de la visión radica en que es
una fuente de inspiración para el
negocio, representa la esencia que guía la
iniciativa, de él se extraen fuerzas en
los momentos difíciles y ayuda a trabajar
por un motivo y en la misma
dirección a todos los que se comprometen
en el negocio.
Ventajas
Fomenta el entusiasmo y el compromiso de
todas las partes que integran
la organización.
Incentiva a que desde el director general
hasta el último trabajador que
se ha incorporado a la empresa, realicen
acciones conforme a lo que
indica la visión. Recordando que los mandos
superiores tienen que
predicar con el ejemplo.
Como se realiza la visión de una empresa
Cómo se realiza…
¿Cómo será el proyecto cuando haya
alcanzado su madurez en unos
años?
¿Cuáles serán los principales productos y
servicios que ofrezca? -
¿Quiénes trabajarán en la empresa?
RECSA Corporativo
Ser una empresa líder en la industria de la construcción por la
preferencia de los clientes y los sistemas de trabajo con que opera
que le permitan un crecimiento sostenido Con la más alta rentabilidad
en su giro, cumpliendo estrictamente sus compromisos con los
clientes y con la sociedad.
El administrador
de proyecto y el
equipo de
proyecto
1.4.4
¿Cuáles son las responsabilidades
de un administrador de proyecto?
Un administrador de proyectos es
responsable de diversas tareas
administrativas relacionadas con el proyecto.
Estas tareas pueden incluir el control
efectivo de las variables que repercuten a la
empresa, está a cargo de hacer un
seguimiento de las tareas individuales,
supervisan cuidadosamente el cronograma
del proyecto y reciben actualizaciones a nivel
de la tarea por parte de los miembros del
equipo sobre cada una de las tareas.
Interacciones entre las personas y los
departamentos.
• Interdependencias: departamentos y
otros componentes de la organización de
los cuales depende un elemento en
particular.
• Personas y funciones clave: Personas y
elementos más importantes en el sistema
para que éste tenga éxito.
• Enlaces críticos de comunicación:
Determinar como es el flujo de
información y de instrucciones entre los
distintos componentes de la organización.
Además de colocar las reuniones en el calendario, el administrador del proyecto será el
responsable de tomar las notas. Después de cada reunión, esta persona se encargará de
enviar las notas de la reunión y las acciones pendientes y se asegurará de que todos en el
equipo estén listos para trabajar de inmediato.
1.4.5
Métodos, metodología y
técnicas específicas de la
administración de
proyectos
Metodología
La gestión de proyectos necesita apoyarse en el uso de técnicas para
minimizar
errores y aumentar su eficacia. Entre las metodologías para la gestión
de
proyectos más comúnmente empleadas se encuentran:
● El Diagrama de Gantt.
● Pert/CPM.
● El Método de la Cadena Crítica
El diagrama de Gantt
La simplicidad de su estructura y lo
manejable de su planteamiento lo
configuran como la herramienta
ideal tanto para quienes están
iniciándose en la Dirección de
Proyectos como para quienes ya
cuentan con una nutrida
experiencia en el project
management.
Características
Las principales dificultades del
Diagrama de Gantt se derivan
del establecimiento de
prioridades y la detección de
dependencias entre
actividades.
Aporta una visión clara y
realista de la situación, pero
requiere de actualización
continua para garantizar su
validez.
PERT
PERT significa Técnica de Evaluación
y Revisión de Proyecto (Project
Evaluation Review Technique, por sus
siglas en inglés). Este método de
gestión
de proyectos es el favorito de
muchas empresas de manufactura
ya que tiene
en cuenta el tiempo que toma
completar una tarea.
Camino de la ruta critica
Muestra la trayectoria óptima de
un proyecto y sus actividades.
Hallar este
recorrido simplifica la gestión del
proyecto, sin embargo, basarse
sólo en esta
herramienta resulta arriesgado ya
que no contempla la
incertidumbre.
¡Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

Similar a Equipo 1. Diapositivas _Proceso adminitrativo_.pdf

Presentación gerencia
Presentación gerenciaPresentación gerencia
Presentación gerencia
Conilsd
 
Que es la administración
Que es la administraciónQue es la administración
Que es la administración
JJ Escobar
 
Proceso de la administración en minas.docx
Proceso de la administración en minas.docxProceso de la administración en minas.docx
Proceso de la administración en minas.docx
EvelynCarbajalQuione1
 
Gestion de proyectos para el control y seguimiento
Gestion de proyectos para el control  y seguimientoGestion de proyectos para el control  y seguimiento
Gestion de proyectos para el control y seguimiento
MaxanMonplesi
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
Adrian Pinto
 
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIAINTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
María Castillo
 
Daladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdfDaladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdf
daladier marin hoyos
 
4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx
HelmerPerez2
 
Aspectos Generales de la Gerencia de Proyectos
Aspectos Generales de la Gerencia de ProyectosAspectos Generales de la Gerencia de Proyectos
Aspectos Generales de la Gerencia de Proyectos
EgiptoCP
 
Trabajo abrahan
Trabajo abrahanTrabajo abrahan
Trabajo abrahan
Abrahhan
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Yen Chong
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
Abrahhan
 
Trabajo abrahan
Trabajo abrahanTrabajo abrahan
Trabajo abrahan
Abrahhan
 
Trabajo abrahan
Trabajo abrahanTrabajo abrahan
Trabajo abrahan
Abrahhan
 
Fase 2 - "Propuesta para la recolección de útiles escolares.."
Fase 2 - "Propuesta para la recolección de útiles escolares.."Fase 2 - "Propuesta para la recolección de útiles escolares.."
Fase 2 - "Propuesta para la recolección de útiles escolares.."
AnglicaPeralta1
 
Diapositiva de planificacion numero ii
Diapositiva de planificacion numero iiDiapositiva de planificacion numero ii
Diapositiva de planificacion numero ii
Christian19121
 
Unidad VIII
Unidad VIIIUnidad VIII
Unidad VIII
mishellemed
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
nelsonmadrid1990
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
nelsonmadrid1990
 
fases y etapas de los proyectos en la sociedad
fases y etapas de los proyectos en la sociedadfases y etapas de los proyectos en la sociedad
fases y etapas de los proyectos en la sociedad
CarlosCarrillo362043
 

Similar a Equipo 1. Diapositivas _Proceso adminitrativo_.pdf (20)

Presentación gerencia
Presentación gerenciaPresentación gerencia
Presentación gerencia
 
Que es la administración
Que es la administraciónQue es la administración
Que es la administración
 
Proceso de la administración en minas.docx
Proceso de la administración en minas.docxProceso de la administración en minas.docx
Proceso de la administración en minas.docx
 
Gestion de proyectos para el control y seguimiento
Gestion de proyectos para el control  y seguimientoGestion de proyectos para el control  y seguimiento
Gestion de proyectos para el control y seguimiento
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIAINTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA
 
Daladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdfDaladier marin act21_ensayo.pdf
Daladier marin act21_ensayo.pdf
 
4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx4.- Gestión de proyectos.pptx
4.- Gestión de proyectos.pptx
 
Aspectos Generales de la Gerencia de Proyectos
Aspectos Generales de la Gerencia de ProyectosAspectos Generales de la Gerencia de Proyectos
Aspectos Generales de la Gerencia de Proyectos
 
Trabajo abrahan
Trabajo abrahanTrabajo abrahan
Trabajo abrahan
 
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos   calidad en la construiccionGerencia de proyectos   calidad en la construiccion
Gerencia de proyectos calidad en la construiccion
 
TRABAJO
TRABAJOTRABAJO
TRABAJO
 
Trabajo abrahan
Trabajo abrahanTrabajo abrahan
Trabajo abrahan
 
Trabajo abrahan
Trabajo abrahanTrabajo abrahan
Trabajo abrahan
 
Fase 2 - "Propuesta para la recolección de útiles escolares.."
Fase 2 - "Propuesta para la recolección de útiles escolares.."Fase 2 - "Propuesta para la recolección de útiles escolares.."
Fase 2 - "Propuesta para la recolección de útiles escolares.."
 
Diapositiva de planificacion numero ii
Diapositiva de planificacion numero iiDiapositiva de planificacion numero ii
Diapositiva de planificacion numero ii
 
Unidad VIII
Unidad VIIIUnidad VIII
Unidad VIII
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
fases y etapas de los proyectos en la sociedad
fases y etapas de los proyectos en la sociedadfases y etapas de los proyectos en la sociedad
fases y etapas de los proyectos en la sociedad
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

Equipo 1. Diapositivas _Proceso adminitrativo_.pdf

  • 1. “Proceso administrativo” ● González Roque Luz Elena ● Hernández Ucan Daniela Yvette ● Marquez Piñon Santiago ● Miss Montiel Marvin ● Paredes Reyes Adrián Fernando Unidad 1 Equipo #1 6 “B” T.V Profesora: Arq. Georgina Valentina Palma
  • 2. 1.1 Definición y objetivos de la administración
  • 3. ¿Qué es la administración La administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.)
  • 4. Definición etimológica Viene del latín: AD Dirección para o tendencia para MINISTER Obediencia o subordinación. En términos generales, significa "aquel que realiza una función para otro o aquel que presta un servicio a otro"
  • 5. Objeto de la administración Su objeto está dado por el grupo social u organismo social, cualquiera sea éste y ya sea que está en el ámbito público o privado.
  • 7. Los objetivos básicos de la administración de empresas son: ● Alcanzar de la forma más eficiente y eficaz todos los objetivos propuestos por la empresa u organismo social. ● Permitir a la empresa gozar de una perspectiva bastante amplia del entorno en el cual se desarrolla. ● Asegurar la producción o la prestación de servicios por parte de la empresa para que sus clientes estén satisfechos con la atención.
  • 8. Tipos y clasificación de objetivos ● Ofrecer un servicio de calidad. ● Superar a la competencia, buscando las diferentes herramientas que lo permitan. ● Crecer como empresa. ● Incrementar las utilidades, disminuyendo costos y aumentando ventas. ● Proveer bienestar y determinado desarrollo personal y profesional a los empleados. ● Mantener las operaciones y la adecuada estructura organizacional.
  • 9. Estas a su vez, sugieren áreas claves para las cuales son capaces de derivarse subobjetivos, de acuerdo al grado de realización, pueden ser: ● La rentabilidad. ● La posición en el mercado. ● La productividad. ● El Liderazgo del producto. ● El Desarrollo personal. ● Actitudes del empleado. ● Responsabilidad pública. ● Equilibrio entre planes a corto y largo plazo.
  • 10. Etapas y funciones del proceso administrativo 1.2
  • 11. Es un conjunto de fases o pasos a seguir para darle solución a un problema administrativo, en él encontraremos asuntos de organización, dirección y control, para resolverlos se debe contar con una buena planeación, un estudio previo y tener los objetivos bien claros para poder hacer del proceso lo más fluido posible. ¿Qué es un proceso administrativo?
  • 12. Origen Este proceso se originó en la teoría clásica de la administración promovida por Henry Fayol, él definió unas funciones que debería desempeñar la administración y propuso las cuatro etapas que forman este proceso (Planeación, organización, dirección y control).
  • 13. Henry Fayol ● Nació en Constantinopla en 1841 y falleció en París en 1925. ● A raíz de la publicación del libro Administración Industrial y General se ha considerado como el creador de la teoría clásica de la administración. ● Vivió la Primera Guerra Mundial. ● Se graduó en ingeniería de minas, desarrolló toda su carrera en una empresa metalúrgica y carbonífera. ● Su obra fue bastante divulgada por Urwick y Gulick, dos autores clásicos.
  • 14. Teoría clásica de la administración La teoría clásica de la administración se distinguió por el énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia.
  • 15. Características del proceso administrativo ● Otorga control y gestión a todos los recursos de una forma eficaz. ● Está integrado por un conjunto de elementos que intervienen para lograr los objetivos planteados, que no solo dependen de los administradores de empresas sino también de quienes los rodean. ● Puede emplearse en cualquier empresa que lo desee, sin importar las múltiples características que presente. ● Expresa las metas y objetivos de la organización o la empresa. ● Con este proceso, la dirección está al tanto de cada una de las operaciones, de los errores y de las buenas decisiones. ● Comprende 4 etapas, donde cada una conduce a la otra.
  • 16. Etapas del proceso administrativo
  • 18. Importancia del procesos administrativo en la actividad de la construcción 1.3
  • 19. La administración de obra presenta un fuerte impacto en el rendimiento de una empresa ya que tiene por objetivo planificar, organizar, controlar y coordinar los recursos de una empresa o persona con el fin de alcanzar ciertas metas en un tiempo determinado.
  • 20. Se considera que deberá de existir un profesional específicamente dedicado a la administración de obra, y este deberá de tener los conocimientos para determinar la metodología en cómo se administra una obra, teniendo por objetivo alcanzar las metas y objetivos deseados del proyecto. Durante la ejecución de la obra se cree que se lleva a cabo una buena administración, pero en medida que va avanzando la obra se enfocan más a la ejecución y se deja de lado la administración sin tomar en cuenta que es uno de los principales elementos de juicio para la toma de decisiones y el uso adecuado y eficiente de los recursos de la obra.
  • 21. El diseño de una administración principalmente se deberá de considerar lo siguiente: ● Especificar el tiempo en el que se alcanzarán las metas. ● Definir los costos y recursos disponibles para la ejecución de la obra. ● Planificar, administrar y controlar los gastos de la obra. ● Organizar los gastos durante el transcurso de la obra para detectar cambios y/o trabajos no considerados en presupuesto. ● Dar seguimiento a las actividades para asegurarse que lo planeado se haga correctamente.
  • 22. La comunicación es la principal herramienta que debe de existir en esta área, ya que durante la ejecución de la obra se debe de hablar con claridad sobre las necesidades de la obra, mediante este proceso se logran intercambio de ideas y experiencias, tomando decisiones de manera inteligente para el uso adecuado y eficiente de los recursos destinados al proyecto principalmente para tener un desarrollo y crecimiento exponencial dentro del mercado de la construcción.
  • 24. ¿Qué es la administración de proyectos? La administración de proyectos es una técnica o metodología con la que una empresa emplea de manera eficiente sus recursos, con el fin de alcanzar los objetivos o satisfacer necesidades dentro de un periodo de tiempo establecido.
  • 25. ¿Por qué es importante? Es importante porque aporta liderazgo y dirección. Con respecto a esto, la finalidad del profesional que se dedica a dirigir un equipo de trabajo desde esta perspectiva es administrar, diseñar y orientar los esfuerzos dentro de un proyecto corporativo, civil, tecnológico o de cualquier otra índole de principio a fin.
  • 26. La administración de proyectos es importante porque con ella se da cumplimiento a cuatro objetivos concretos, los cuales son: 1. Control de riesgos 2. Gestión de costos y plazos 3. Eficacia de resultados que se apunten a la satisfacción del cliente 4. aumento de la productividad
  • 27. Características de un proyecto 1. Un proyecto tiene principio y fin definidos. 2. Los proyectos usan recursos (personas, tiempo, dinero). 3. Los resultados del proyecto tienen metas específicas de calidad y desempeño. 4. Los proyectos siguen una planeación 5. Un proyecto incluye un equipo de personas.
  • 29. Sistema de administración de un proyecto La palabra sistema tiene dos definiciones distintas: Un conjunto de principios y procedimientos que establecen cómo se hace algo. El uso de técnicas de administración de proyectos puede parecer una carga adicional, sin embargo, ahorra tiempo y dinero a largo plazo.
  • 30. Principales beneficios Resolver problemas de manera más eficiente y eficaz Disminuir tiempos promedio de manejo de llamadas Aumentar la satisfacción del cliente Haga que el técnico adecuado esté en el lugar correcto en el momento más propicio.
  • 31. Sistema de control de un proyecto El control de un proyecto se debería establecer como una función independiente de la gestión del mismo. En esencia, consiste en implementar procesos de control y verificación durante el desarrollo de un proyecto de cara a reforzar los objetivos de rendimiento predefinidos.
  • 32. Funciones de la administración de proyecto en cada fase del ciclo devida de proyecto 1.4.2
  • 33. Función de un administrador de proyecto La documentación, la organización de reuniones, el manejo de los presupuestos y la implementación de habilidades de gestión del tiempo.
  • 34. Los administradores de proyectos trabajan en estrecha colaboración con los gestores de proyectos a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto.
  • 35. Ejemplos de cada fase 1. Inicio del proyecto Nombre de la compañía: Apollo Enterprises Nombre del proyecto: Manual de estrategias para objetivos y resultados clave Gerente del proyecto: Kabir Madan Objetivo: El objetivo de este informe es aumentar la generación de clientes potenciales ofreciendo recursos de primer nivel a nuestra base de clientes. Participantes: Daniela Vargas, Kat Mooney, Ray Brooks. Cronograma: Del 1 de junio al 20 de julio de 2021. Beneficios: Los beneficios de este informe incluyen la adaptación de una nueva ventaja competitiva, la creación de un nuevo canal de clientes potenciales y, en última instancia, dará como resultado un alto retorno de la inversión dado el bajo presupuesto del proyecto. Riesgos: Si bien vemos más beneficios que riesgos, podríamos estar captando clientes potenciales no calificados que no se convertirán.
  • 37. 3. Ejecución del proyecto Cronograma del proyecto: Del 1 de junio al 20 de julio de 2021 Equipo del proyecto: Kabir Madan, Daniela Vargas, Kat Mooney, Ray Brooks 1 de junio: Kabir debe establecer las tareas del proyecto y asignarlas a los miembros del equipo. 14 de junio: Daniela debe recopilar datos de recursos. 18 de junio: Daniela debe organizar los datos y enviarlos a Ray para que realice el diseño. 28 de junio: Ray debe enviar el primer borrador de diseño a Kabir para su revisión. 1 de julio: Kabir debe proporcionar comentarios sobre el diseño. 6 de julio: Ray debe enviar el diseño final a Kat para su implementación. 12 de julio: Kat debe enviar el sitio de ensayo a Kabir para su revisión. 15 de julio: Kabir debe proporcionar comentarios sobre el sitio de ensayo. 19 de julio: Kat debe enviar el sitio de ensayo final al equipo para su testeo. 20 de julio: Debe lanzarse la guía de recursos.
  • 38. 4. Desempeño del proyecto Medir la efectividad de un proyecto es importante por varias razones. Poder mejorar el proyecto es grandioso, pero también es importante porque los miembros del equipo pueden aprender tanto del éxito como del fracaso.
  • 39. 5. Cierre del proyecto Al cerrar un proyecto, una buena práctica es reunirse con los participantes del proyecto para obtener una visión más detallada del éxito. Este tipo de reunión a menudo se denomina “post mortem”.
  • 41. Su importancia La importancia de la visión radica en que es una fuente de inspiración para el negocio, representa la esencia que guía la iniciativa, de él se extraen fuerzas en los momentos difíciles y ayuda a trabajar por un motivo y en la misma dirección a todos los que se comprometen en el negocio.
  • 42. Ventajas Fomenta el entusiasmo y el compromiso de todas las partes que integran la organización. Incentiva a que desde el director general hasta el último trabajador que se ha incorporado a la empresa, realicen acciones conforme a lo que indica la visión. Recordando que los mandos superiores tienen que predicar con el ejemplo. Como se realiza la visión de una empresa
  • 43. Cómo se realiza… ¿Cómo será el proyecto cuando haya alcanzado su madurez en unos años? ¿Cuáles serán los principales productos y servicios que ofrezca? - ¿Quiénes trabajarán en la empresa?
  • 44. RECSA Corporativo Ser una empresa líder en la industria de la construcción por la preferencia de los clientes y los sistemas de trabajo con que opera que le permitan un crecimiento sostenido Con la más alta rentabilidad en su giro, cumpliendo estrictamente sus compromisos con los clientes y con la sociedad.
  • 45. El administrador de proyecto y el equipo de proyecto 1.4.4
  • 46. ¿Cuáles son las responsabilidades de un administrador de proyecto? Un administrador de proyectos es responsable de diversas tareas administrativas relacionadas con el proyecto. Estas tareas pueden incluir el control efectivo de las variables que repercuten a la empresa, está a cargo de hacer un seguimiento de las tareas individuales, supervisan cuidadosamente el cronograma del proyecto y reciben actualizaciones a nivel de la tarea por parte de los miembros del equipo sobre cada una de las tareas.
  • 47. Interacciones entre las personas y los departamentos. • Interdependencias: departamentos y otros componentes de la organización de los cuales depende un elemento en particular. • Personas y funciones clave: Personas y elementos más importantes en el sistema para que éste tenga éxito. • Enlaces críticos de comunicación: Determinar como es el flujo de información y de instrucciones entre los distintos componentes de la organización.
  • 48.
  • 49. Además de colocar las reuniones en el calendario, el administrador del proyecto será el responsable de tomar las notas. Después de cada reunión, esta persona se encargará de enviar las notas de la reunión y las acciones pendientes y se asegurará de que todos en el equipo estén listos para trabajar de inmediato.
  • 50. 1.4.5 Métodos, metodología y técnicas específicas de la administración de proyectos
  • 51. Metodología La gestión de proyectos necesita apoyarse en el uso de técnicas para minimizar errores y aumentar su eficacia. Entre las metodologías para la gestión de proyectos más comúnmente empleadas se encuentran: ● El Diagrama de Gantt. ● Pert/CPM. ● El Método de la Cadena Crítica
  • 52. El diagrama de Gantt La simplicidad de su estructura y lo manejable de su planteamiento lo configuran como la herramienta ideal tanto para quienes están iniciándose en la Dirección de Proyectos como para quienes ya cuentan con una nutrida experiencia en el project management.
  • 53. Características Las principales dificultades del Diagrama de Gantt se derivan del establecimiento de prioridades y la detección de dependencias entre actividades. Aporta una visión clara y realista de la situación, pero requiere de actualización continua para garantizar su validez.
  • 54. PERT PERT significa Técnica de Evaluación y Revisión de Proyecto (Project Evaluation Review Technique, por sus siglas en inglés). Este método de gestión de proyectos es el favorito de muchas empresas de manufactura ya que tiene en cuenta el tiempo que toma completar una tarea.
  • 55. Camino de la ruta critica Muestra la trayectoria óptima de un proyecto y sus actividades. Hallar este recorrido simplifica la gestión del proyecto, sin embargo, basarse sólo en esta herramienta resulta arriesgado ya que no contempla la incertidumbre.
  • 56. ¡Gracias por su atención!