SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipos de Cementación
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
I.U.P “SANTIAGO MARIÑO”
CÁTEDRA: PERFORACIÓN II
EXTENSIÓN: MARACAIBO
MARACAIBO, FEBRERO DEL 2021
REALIZADO POR:
ARMANDO DÍAZ
C.I: V-28252844
CARRERA: 50
Cementación de pozos
Es el proceso mediante
el cual se coloca una
lechada de cemento en
el espacio anular
formado entre las
formaciones que se han
perforado y la tubería de
revestimiento.
En muchos casos esto puede hacerse en una
operación simple, bombeando cemento debajo de la
tubería de revestimiento a través del zapato guía del
revestimiento, hacia arriba y dentro del espacio anular.
Procesos de cementación
Diseño y ensayo de la
lechada de cemento
Mezclado y
transporte de
cemento y aditivos
Mezclado y bombeo
en el pozo
Elementos del proceso de cementación
Zapata: Es una válvula de flujo
unidireccional ubicada en el primer
tubo de revestimiento y protege el
extremo inferior de la sarta revestidor.
Cuello flotador: Este va instalado a
una distancia de uno a tres tubos del
fondo. Al igual que la zapata está
provisto de válvulas de contra presión
o dispositivo diferencial para lograr el
efecto de flotación de la sarta
revestidora e impedir el flujo de la
lechada en sentido contrario evitando
arremetidas a través del revestidor.
Tapones: Tienen como función limpiar las
paredes del revestidor durante su paso y
de servir como un medio de separación
entre el lodo y el cemento en el caso del
tapón inferior (tapón blando) y entre el
cemento y el fluido desplazante en el caso
del tapón superior (tapón duro).
Centralizadores: Estos se colocan a lo
largo del revestidor en zonas específicas
con el propósito de facilitar la bajada de la
tubería hasta la profundidad deseada y
suministrar a esta una separación
uniforme de las paredes del hoyo.
Stop collar: Este dispositivo se utiliza
para restringir el movimiento de los
centralizadores y puede presentarse
como parte integral del centralizador o
como una pieza independiente del
equipo.
Cabezal de cementación: Proporciona
una conexión para las líneas de
cementación y un receptáculo para los
tapones de cementación, los cuales son
cargados antes de la operación y luego
selectivamente descargados al interior del
revestidor según el caso.
En que consiste los equipos de cementación
Cementador:
Es la unidad
utilizada para
bombear la
lechada de
cemento hasta
su ubicación
final en el pozo.
Bath mixer: Equipo utilizado para
la pre-mezcla de la lechada y la
densificación de los espaciadores
antes de ser bombeada al hoyo
por el cementador en los casos
que se requiera
Tolva para cemento: Es
un equipo utilizado para
el transportar el cemento
sílice y/o carbonato
hasta el lugar de destino,
posee un sistema de dos
o tres recipientes o bolas
con sus respectivas
líneas de aire, carga,
descarga y venteo con un
compresor integrado que
genera la presión de aire
Vacuum: Esta
unidad se
utiliza en
ciertos trabajos
cuando se
requiere la
succión de
cualquier
cantidad de
lechada que
retorne a
superficie
En que consiste los equipos de cementación
Cisterna: Consiste básicamente en un recipiente
cilíndrico parecido al vacuum el cual se encuentra
dividido internamente en tanques en los que se
transporta los fluidos que conforman el tren de
pre-flujo (lavadores, trazadores Y espaciadores).
Cabezales de cementación: se utilizan en la
mayoría de los trabajos de cemento para adaptar
la tubería de revestimiento a la bomba así como
para liberar los tapones de cementación al
momento adecuado.
Equipos de mezclado: Es un
sistema de mezclado de tipo
avanzado con diferentes ventajas
con respecto de otros sistemas
convencionales.
Para que se utilizan durante los procesos de
cementación de pozos
Son usados para realizar la cementación de los pozos petroleros mediante la
colocación de una lechada de cemento en el espacio anular existente entre la tubería
de revestimiento y la formación, formando un sello hidráulico (anillo de cemento), con el
fin de evitar la migración de los fluidos entre sí, entre otras funciones se pueden
mencionar:
Soportar la tubería de
revestimiento y que el cemento se
adhiera perfectamente a la
formación y al revestidor formando
un sello hidráulico impermeable.
Sellar zonas de pérdida de circulación.
Proteger el revestidor de la corrosión
producida por aguas subterráneas.
Prevenir surgencias (Blow Out)
de las formaciones expuestas.
Proteger la tubería de
revestimiento de las cargas
cuando se re-perfora para
profundizar un pozo.
Prevenir el movimiento de
fluidos entre zonas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conclusion de drenajes
Conclusion de drenajesConclusion de drenajes
Conclusion de drenajes
jesusdamian91
 
Tabla de drenajes william fernandez 19.422.569
Tabla de drenajes william fernandez 19.422.569Tabla de drenajes william fernandez 19.422.569
Tabla de drenajes william fernandez 19.422.569
william fernandez
 
Diseño de sarta
Diseño de sarta Diseño de sarta
Diseño de sarta
ArmandoDiaz110
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
José luis Perez Chacón
 
Cementacion elio
Cementacion elioCementacion elio
Cementacion elio
Andy Fernandez
 
Victor durango presentacion
Victor durango presentacionVictor durango presentacion
Victor durango presentacion
Andy Fernandez
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
Yexsire Salcedo
 
Clase semana 9
Clase   semana 9Clase   semana 9
Clase semana 9
Heberth Duque
 
Victor carrizo
Victor carrizo Victor carrizo
Victor carrizo
victorVzL
 
Cuadro drenajes
Cuadro drenajesCuadro drenajes
Cuadro drenajes
yenifer zarate
 
Yolvis cuadro explicativo
Yolvis cuadro explicativoYolvis cuadro explicativo
Yolvis cuadro explicativo
yolvisjose
 
Caracteristicas de Subdrenaje
Caracteristicas de SubdrenajeCaracteristicas de Subdrenaje
Caracteristicas de Subdrenaje
jesusdamian91
 
Cuadro explicativo. electiva v. franyeli quintero
Cuadro explicativo. electiva v. franyeli quinteroCuadro explicativo. electiva v. franyeli quintero
Cuadro explicativo. electiva v. franyeli quintero
Franyeli Quintero Jerez
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
Pedro Angulo
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Presentacion de drenajes. gregori m
Presentacion de drenajes. gregori mPresentacion de drenajes. gregori m
Presentacion de drenajes. gregori m
gregori maldonado
 
Yosmi zanjas
Yosmi zanjasYosmi zanjas
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
jorge diaz
 
Tipos de Subdrenajes
Tipos de SubdrenajesTipos de Subdrenajes
Tipos de Subdrenajes
Castro David Garcia
 
Inspeccion de Tuberia de Perforacion
Inspeccion de Tuberia de PerforacionInspeccion de Tuberia de Perforacion
Inspeccion de Tuberia de Perforacion
Magnus Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Conclusion de drenajes
Conclusion de drenajesConclusion de drenajes
Conclusion de drenajes
 
Tabla de drenajes william fernandez 19.422.569
Tabla de drenajes william fernandez 19.422.569Tabla de drenajes william fernandez 19.422.569
Tabla de drenajes william fernandez 19.422.569
 
Diseño de sarta
Diseño de sarta Diseño de sarta
Diseño de sarta
 
Drenaje longitudinal
Drenaje longitudinalDrenaje longitudinal
Drenaje longitudinal
 
Cementacion elio
Cementacion elioCementacion elio
Cementacion elio
 
Victor durango presentacion
Victor durango presentacionVictor durango presentacion
Victor durango presentacion
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
Clase semana 9
Clase   semana 9Clase   semana 9
Clase semana 9
 
Victor carrizo
Victor carrizo Victor carrizo
Victor carrizo
 
Cuadro drenajes
Cuadro drenajesCuadro drenajes
Cuadro drenajes
 
Yolvis cuadro explicativo
Yolvis cuadro explicativoYolvis cuadro explicativo
Yolvis cuadro explicativo
 
Caracteristicas de Subdrenaje
Caracteristicas de SubdrenajeCaracteristicas de Subdrenaje
Caracteristicas de Subdrenaje
 
Cuadro explicativo. electiva v. franyeli quintero
Cuadro explicativo. electiva v. franyeli quinteroCuadro explicativo. electiva v. franyeli quintero
Cuadro explicativo. electiva v. franyeli quintero
 
Drenajes transversales
Drenajes transversalesDrenajes transversales
Drenajes transversales
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Presentacion de drenajes. gregori m
Presentacion de drenajes. gregori mPresentacion de drenajes. gregori m
Presentacion de drenajes. gregori m
 
Yosmi zanjas
Yosmi zanjasYosmi zanjas
Yosmi zanjas
 
Subdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneoSubdrenaje o drenaje subterraneo
Subdrenaje o drenaje subterraneo
 
Tipos de Subdrenajes
Tipos de SubdrenajesTipos de Subdrenajes
Tipos de Subdrenajes
 
Inspeccion de Tuberia de Perforacion
Inspeccion de Tuberia de PerforacionInspeccion de Tuberia de Perforacion
Inspeccion de Tuberia de Perforacion
 

Similar a Equipos de cementación

Fundamentos de cementacion de pozos
Fundamentos de cementacion de pozosFundamentos de cementacion de pozos
Fundamentos de cementacion de pozos
Julio Cesar Lugo Berrios
 
Define cement-3-spanish
Define cement-3-spanishDefine cement-3-spanish
Define cement-3-spanish
jsuster
 
Cementacion de pozo 1
Cementacion de pozo 1Cementacion de pozo 1
Cementacion de pozo 1
María Belén Castro
 
Cementaciòn primaria y sus equipos. joe matos
Cementaciòn primaria y sus equipos. joe matosCementaciòn primaria y sus equipos. joe matos
Cementaciòn primaria y sus equipos. joe matos
DAIJEAN ALVAREZ
 
Metodología integral de cementación Yeison Almarza
Metodología integral de cementación Yeison AlmarzaMetodología integral de cementación Yeison Almarza
Metodología integral de cementación Yeison Almarza
Yeison Almarza
 
Equipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la CementacionEquipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la Cementacion
SOFIA LUNA
 
Cementacion de pozos pet
Cementacion de pozos petCementacion de pozos pet
Cementacion de pozos pet
Andy Fernandez
 
Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02
Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02
Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02
Marco P. Camacho
 
Equipos de cementacion
Equipos de cementacionEquipos de cementacion
Equipos de cementacion
MERVIN MELEAN
 
Perforación II Fiorella ferrer 3er Corte 20%
Perforación II Fiorella ferrer 3er Corte 20%Perforación II Fiorella ferrer 3er Corte 20%
Perforación II Fiorella ferrer 3er Corte 20%
fiorellaFerrer
 
Equipos de cementación
Equipos de cementación Equipos de cementación
Equipos de cementación
bernardoRojas15
 
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdfCapítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
EdgarEsneyderBeltran
 
ValeriaMendoza C20%
ValeriaMendoza C20%ValeriaMendoza C20%
ValeriaMendoza C20%
Valeria Mendoza
 
Tipos de-completaciones
Tipos de-completacionesTipos de-completaciones
Tipos de-completaciones
Santiago Xavier Leiton
 
Presentacion primer 20_perfo_ii_tercer_corte_jose_chavez
Presentacion primer 20_perfo_ii_tercer_corte_jose_chavezPresentacion primer 20_perfo_ii_tercer_corte_jose_chavez
Presentacion primer 20_perfo_ii_tercer_corte_jose_chavez
JoseChavez315
 
Tema5 140821175648-phpapp01
Tema5 140821175648-phpapp01Tema5 140821175648-phpapp01
Tema5 140821175648-phpapp01
montse romero
 
UNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdf
UNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdfUNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdf
UNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdf
LuisLeon656493
 
Victor durango presentacion
Victor durango presentacionVictor durango presentacion
Victor durango presentacion
Andy Fernandez
 
Cementacion pozos no convencionales
Cementacion pozos no convencionalesCementacion pozos no convencionales
Cementacion pozos no convencionales
Yeison Almarza
 
Equipo auxiliar de perforación - unidad y equipo de cementacion
Equipo auxiliar de perforación - unidad y equipo de cementacionEquipo auxiliar de perforación - unidad y equipo de cementacion
Equipo auxiliar de perforación - unidad y equipo de cementacion
Miguel Palma
 

Similar a Equipos de cementación (20)

Fundamentos de cementacion de pozos
Fundamentos de cementacion de pozosFundamentos de cementacion de pozos
Fundamentos de cementacion de pozos
 
Define cement-3-spanish
Define cement-3-spanishDefine cement-3-spanish
Define cement-3-spanish
 
Cementacion de pozo 1
Cementacion de pozo 1Cementacion de pozo 1
Cementacion de pozo 1
 
Cementaciòn primaria y sus equipos. joe matos
Cementaciòn primaria y sus equipos. joe matosCementaciòn primaria y sus equipos. joe matos
Cementaciòn primaria y sus equipos. joe matos
 
Metodología integral de cementación Yeison Almarza
Metodología integral de cementación Yeison AlmarzaMetodología integral de cementación Yeison Almarza
Metodología integral de cementación Yeison Almarza
 
Equipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la CementacionEquipos y Accesorios de la Cementacion
Equipos y Accesorios de la Cementacion
 
Cementacion de pozos pet
Cementacion de pozos petCementacion de pozos pet
Cementacion de pozos pet
 
Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02
Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02
Cursoperforacionelio 120401155925-phpapp02
 
Equipos de cementacion
Equipos de cementacionEquipos de cementacion
Equipos de cementacion
 
Perforación II Fiorella ferrer 3er Corte 20%
Perforación II Fiorella ferrer 3er Corte 20%Perforación II Fiorella ferrer 3er Corte 20%
Perforación II Fiorella ferrer 3er Corte 20%
 
Equipos de cementación
Equipos de cementación Equipos de cementación
Equipos de cementación
 
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdfCapítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
Capítulo 08 IP cementación. ßV.pdf
 
ValeriaMendoza C20%
ValeriaMendoza C20%ValeriaMendoza C20%
ValeriaMendoza C20%
 
Tipos de-completaciones
Tipos de-completacionesTipos de-completaciones
Tipos de-completaciones
 
Presentacion primer 20_perfo_ii_tercer_corte_jose_chavez
Presentacion primer 20_perfo_ii_tercer_corte_jose_chavezPresentacion primer 20_perfo_ii_tercer_corte_jose_chavez
Presentacion primer 20_perfo_ii_tercer_corte_jose_chavez
 
Tema5 140821175648-phpapp01
Tema5 140821175648-phpapp01Tema5 140821175648-phpapp01
Tema5 140821175648-phpapp01
 
UNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdf
UNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdfUNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdf
UNIDAD III - CEMENTACIÓN PRIMARIA.pdf
 
Victor durango presentacion
Victor durango presentacionVictor durango presentacion
Victor durango presentacion
 
Cementacion pozos no convencionales
Cementacion pozos no convencionalesCementacion pozos no convencionales
Cementacion pozos no convencionales
 
Equipo auxiliar de perforación - unidad y equipo de cementacion
Equipo auxiliar de perforación - unidad y equipo de cementacionEquipo auxiliar de perforación - unidad y equipo de cementacion
Equipo auxiliar de perforación - unidad y equipo de cementacion
 

Último

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 

Último (20)

Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 

Equipos de cementación

  • 1. Equipos de Cementación REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA I.U.P “SANTIAGO MARIÑO” CÁTEDRA: PERFORACIÓN II EXTENSIÓN: MARACAIBO MARACAIBO, FEBRERO DEL 2021 REALIZADO POR: ARMANDO DÍAZ C.I: V-28252844 CARRERA: 50
  • 2. Cementación de pozos Es el proceso mediante el cual se coloca una lechada de cemento en el espacio anular formado entre las formaciones que se han perforado y la tubería de revestimiento. En muchos casos esto puede hacerse en una operación simple, bombeando cemento debajo de la tubería de revestimiento a través del zapato guía del revestimiento, hacia arriba y dentro del espacio anular.
  • 3. Procesos de cementación Diseño y ensayo de la lechada de cemento Mezclado y transporte de cemento y aditivos Mezclado y bombeo en el pozo
  • 4. Elementos del proceso de cementación Zapata: Es una válvula de flujo unidireccional ubicada en el primer tubo de revestimiento y protege el extremo inferior de la sarta revestidor. Cuello flotador: Este va instalado a una distancia de uno a tres tubos del fondo. Al igual que la zapata está provisto de válvulas de contra presión o dispositivo diferencial para lograr el efecto de flotación de la sarta revestidora e impedir el flujo de la lechada en sentido contrario evitando arremetidas a través del revestidor. Tapones: Tienen como función limpiar las paredes del revestidor durante su paso y de servir como un medio de separación entre el lodo y el cemento en el caso del tapón inferior (tapón blando) y entre el cemento y el fluido desplazante en el caso del tapón superior (tapón duro). Centralizadores: Estos se colocan a lo largo del revestidor en zonas específicas con el propósito de facilitar la bajada de la tubería hasta la profundidad deseada y suministrar a esta una separación uniforme de las paredes del hoyo. Stop collar: Este dispositivo se utiliza para restringir el movimiento de los centralizadores y puede presentarse como parte integral del centralizador o como una pieza independiente del equipo. Cabezal de cementación: Proporciona una conexión para las líneas de cementación y un receptáculo para los tapones de cementación, los cuales son cargados antes de la operación y luego selectivamente descargados al interior del revestidor según el caso.
  • 5. En que consiste los equipos de cementación Cementador: Es la unidad utilizada para bombear la lechada de cemento hasta su ubicación final en el pozo. Bath mixer: Equipo utilizado para la pre-mezcla de la lechada y la densificación de los espaciadores antes de ser bombeada al hoyo por el cementador en los casos que se requiera Tolva para cemento: Es un equipo utilizado para el transportar el cemento sílice y/o carbonato hasta el lugar de destino, posee un sistema de dos o tres recipientes o bolas con sus respectivas líneas de aire, carga, descarga y venteo con un compresor integrado que genera la presión de aire Vacuum: Esta unidad se utiliza en ciertos trabajos cuando se requiere la succión de cualquier cantidad de lechada que retorne a superficie
  • 6. En que consiste los equipos de cementación Cisterna: Consiste básicamente en un recipiente cilíndrico parecido al vacuum el cual se encuentra dividido internamente en tanques en los que se transporta los fluidos que conforman el tren de pre-flujo (lavadores, trazadores Y espaciadores). Cabezales de cementación: se utilizan en la mayoría de los trabajos de cemento para adaptar la tubería de revestimiento a la bomba así como para liberar los tapones de cementación al momento adecuado. Equipos de mezclado: Es un sistema de mezclado de tipo avanzado con diferentes ventajas con respecto de otros sistemas convencionales.
  • 7. Para que se utilizan durante los procesos de cementación de pozos Son usados para realizar la cementación de los pozos petroleros mediante la colocación de una lechada de cemento en el espacio anular existente entre la tubería de revestimiento y la formación, formando un sello hidráulico (anillo de cemento), con el fin de evitar la migración de los fluidos entre sí, entre otras funciones se pueden mencionar: Soportar la tubería de revestimiento y que el cemento se adhiera perfectamente a la formación y al revestidor formando un sello hidráulico impermeable. Sellar zonas de pérdida de circulación. Proteger el revestidor de la corrosión producida por aguas subterráneas. Prevenir surgencias (Blow Out) de las formaciones expuestas. Proteger la tubería de revestimiento de las cargas cuando se re-perfora para profundizar un pozo. Prevenir el movimiento de fluidos entre zonas.