SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS
CURSO:
SEGURIDAD MINERA Y CONTROL DE PÉRDIDAS
TEMA:
EQUPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
DOCENTE:
MSc. ING. QUEVEDO NARVAEZ, Alejando Ausberto
CLASE:
9991
ALUMNO:
 LINO RODRIGUEZ, Gina Nely
TRUJILLO – PERÚ
2020
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Lino.G 2
INDICE
I. RESUMEN ............................................................................................................... 3
II. INTRODUCCIÓN ..............................................Error! Bookmark not defined.
III. DESARROLLO ................................................................................................... 4
1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.................................................... 4
A. OBJETIVOS..................................................................................................... 4
B. IMPORTANCIA .............................................................................................. 4
C. VENTAJAS DEL USO DE EPP..................................................................... 5
D. PROCESO DE ENTREGA Y SUSTITUCIÓN ............................................ 5
E. PROCESO DE SELECCIÓN ......................................................................... 8
F. CLASIFICACIÓN DE LOS EPP ................................................................... 8
G. MOTIVACIÓN DEL USO DE EPP ......................................................... 12
IV. RECOMENDACIONES ................................................................................... 13
V. CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 14
VI. REFERENCIAS................................................................................................. 15
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Lino.G 3
I. RESUMEN
La minería es una actividad económica del tipo extractiva que representa uno de los
sectores económicos más importantes de la economía peruana. Del mismo modo, esta
realiza un aporte significativo en nuestras exportaciones, en el aporte que genera en el
fisco, en los encadenamientos productivos que genera y en la demanda de mano de obra,
entre otros factores. Esto ha traído como consecuencia el crecimiento laboral, el cual se
encuentra expuesto a diversos factores de riesgos ocupacionales, debido a esto una de las
obligaciones de las empresas con respecto a los trabajadores es la entrega de Equipos de
Protección Personal (EPP) para su uso. Las compañías de mineras, como parte del sector,
cuenta con un área de seguridad ocupacional responsable del cumplimiento de esta
actividad; sin embargo, sufren de ciertos problemas dado que tanto el registro y control
del uso de estos equipos se realiza de forma manual, esto impide que se ejecute
eficientemente.
Por esta razón, el presente informe tiene como finalidad analizar a detalle el mencionado
escenario. Finalmente, lo que se busca es automatizar la entrega de los Equipos de
Protección Personal para que de esta forma se puede llevar un mejor control de la entrega
de equipos y prevenir posibles pérdidas económicas.
Encontramos un porcentaje de casos de accidentes cuya ocurrencia se debe a; la falla
humana relacionado con el uso inadecuado de los equipos de protección personal, el
incumplimiento de las normas de seguridad, trabajador preocupado por asuntos
familiares, excesiva confianza; asimismo porque la empresa contratista incumple con las
normas de seguridad, pues no entrega o repone oportunamente los equipos de protección
personal, la capacitación al personal obrero es insuficiente, los supervisores muestran
actitudes de maltrato lo que desorienta al trabajador, produciéndose los accidentes de
trabajo.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Lino.G 4
II. DESARROLLO
1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Los equipos de protección personal como su nombre lo indica, comprenden todos
aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos tamaños que emplean
los trabajadores para protegerse de posibles lesiones. Su función principal es la de
resguardar las diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga
contacto directo con factores de riesgo que le pueden causar una lesión o
enfermedad.
Los equipos y los dispositivos de protección, son instrumentos esenciales de toda
estrategia de control de riesgo y pueden ser de gran ayuda si se reconoce su
importancia dentro de la jerarquía de control. El uso de equipos y dispositivos
protectores debe apoyarse en un programa de protección personal que garantice
su funcionamiento en las condiciones de uso previstas y quienes deben llevarla
sepan usarla correctamente en su beneficio para realizar su actividad laboral.
Los requisitos de un EPP son:
 Proporcionar máxima protección.
 Su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la
protección.
 No debe restringir los movimientos del trabajador.
 Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse
en la empresa.
 Debe ser construido de acuerdo con las normas brindadas por el
ministerio de Energía y Minas.
A. OBJETIVOS
Automatizar el proceso de registro y control en la asignación de equipos
de protección personal a los trabajadores de una corporación minera.
B. IMPORTANCIA
La seguridad en las operaciones mineras es un tema que implica grandes
esfuerzos logísticos, materiales y de costos, siempre con el objetivo de
resguardar la integridad física de los trabajadores.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Lino.G 5
Los riesgos están en diversos ámbitos: transitar en terreno accidentado,
exposición a condiciones extremas, manipulación de sustancias tóxicas, entre
otros, configuran peligros latentes en faenas mineras. Por eso en minería es
crucial el empleo de un debido Equipo de Protección Personal (EPP) que
incluye ropa de seguridad, anteojos, guantes, zapatos y botas de seguridad,
entre otros.
C. VENTAJAS DEL USO DE EPP
Gran disponibilidad de modelos en el mercado para diferentes usos.
Fácil visualización de su uso.
Costo bajo, comparado con otros sistemas de control.
Fáciles de usar.
Ayuda a reducir incidentes.
D. PROCESO DE ENTREGA Y SUSTITUCIÓN
EL PROCESO DE ENTREGA DE EPP:
Al nuevo personal inicia cuando el trabajador termina su capacitación
correspondiente, va al almacén del área y solicita su correspondiente equipo
según el tipo de trabajo que va a realizar. El encargado del almacén primero
llena una ficha de control correspondiente del trabajador. Cada mina suele
tener su propia ficha con unos o más datos adicionales.
Posteriormente se le entrega los EPP y se registra manualmente en la ficha que
equipo se le entregó y al finalizar el empleado firma la ficha como
conformidad de recepción de EPP. El área de logística se queda con el original
de esta ficha, mientras que el área le saca una copia a ella.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Lino.G 6
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Lino.G 7
EL PROCESO DE INTERCAMBIO O REPOSICIÓN DE EPP
Comienza cuando un trabajador se acerca al almacén para solicitar un EPP por
motivo de deterioro o perdida del equipo anterior, si es por motivo de pérdida
tiene que informar el motivo de ello verbalmente y se registrará el detalle de
la pérdida del EPP en un documento de manera opcional para proceder
después a entregarle el nuevo EPP.
En caso de que el EPP se haya deteriorado o vencido se comunicará
verbalmente al encargado del área y se procederá a entregar un nuevo EPP. Al
final de ambos casos se registrará en la ficha de control la entrega del EPP.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Lino.G 8
E. PROCESO DE SELECCIÓN
El tipo de EPP necesario dependerá del riesgo, de cómo puede afectar al
organismo la exposición y de durante cuánto tiempo se estará expuesto al
riesgo.
F. CLASIFICACIÓN DE LOS EPP
a. PROTECCIÓN A LA CABEZA (CRÁNEO)
El riesgo fundamental que puede requerir la utilización de casco de
seguridad es la caída de objetos (por desplome, en manipulación o
desprendidos).
En principio, con un casco diseñado para la cobertura de los requisitos
básicos contemplados en la norma sería suficiente. En la práctica esto
supondrá que el casco debe llevar la marca"`CE". Adicionalmente el caso
puede ir equipado con una serie de accesorios (barbiquejo, bota aguas, etc.)
o dotado de una serie de características (color) que lo hagan idóneo para
los usos requeridos. Así, por ejemplo, en aquellos puestos o tareas (como
pudiera ser la de saneo del frente) en las que haya que inclinar
excesivamente la cabeza será necesario dotar al casco de un barbiquejo.
Entre otros:
Limitar la presión aplicada al cráneo distribuyendo la carga sobre
la mayor superficie posible.
FACTORES PARA
SU SELECCIÓN
RIESGO
LA CONDICIÓN
DEL TRABAJADOR
LAS PARTES A
PROTEGER
TRABAJADOR QUE
LO UTILIZARA
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Lino.G 9
Desviar los objetos que caigan, por medio de una forma
adecuadamente lisa y redondeada.
Disipar y dispersar la posible energía que se les transmita, de modo
que no pase en su totalidad a la cabeza y el cuello.
b. PROTECCIÓN DE OJOS Y CARA
El principal riesgo que pueden requerir la utilización de protección ocular
en una explotación minera a cielo abierto es la proyección de partículas,
así como la presencia de partículas de polvo en suspensión.
Igualmente, en algunos puestos de trabajo (conductores de maquinaria, por
ejemplo) puede ser necesaria la utilización de protectores frente a la
radiación solar en determinadas circunstancias.
TIPOS DE PROTECCIÓN OCULAR
Gafas, con o sin protectores laterales.
Gafas con montura integral.
Pantallas que protegen las cuencas oculares y la parte central del
rostro
Tipo casco, que protegen por completo la parte frontal del rostro.
Pantallas protectoras de mano.
Capuchas que cubren por completo la cabeza, como los cascos de
buzo
c. PROTECCIÓN A LOS OÍDOS
En una explotación minera a cielo abierto existen diversidad de situaciones
en las que los trabajadores se ven sometidos a niveles de presión acústica
superiores a los límites legalmente establecidos. La situación es
especialmente crítica para las tareas relacionadas con la rotura de las rocas
(por ejemplo, el taqueo), aunque en el manejo de maquinaria también se
aprecian niveles considerables.
A la hora de seleccionar los protectores auditivos adecuados, dos deben
ser los criterios tenidos en consideración: los factores de confort y
compatibilidad y la atenuación acústica ofrecida por el protector.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Lino.G 10
d. GUANTES
Para los puestos de trabajo contemplados en esta Nota Técnica de
Prevención los riesgos que pueden requerir la utilización de guantes de
protección son de origen mecánico en su modalidad de golpes, cortes y
erosiones por objetos y herramientas.
El primer número hace referencia al nivel de rendimiento frente al
riesgo de abrasión, el segundo al nivel de rendimiento frente al
riesgo de corte por cuchilla, el tercero al nivel de rendimiento frente
al riesgo de rasgado y el cuarto al nivel de rendimiento frente al
riesgo de perforación.
El valor de los números es un entero entre uno y cuatro (cinco para
el caso del nivel de rendimiento frente al corte por cuchilla),
correspondiendo el uno al nivel menor de rendimiento y cuatro /
cinco al máximo.
e. PROTECCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
En algunas industrias, el aire contaminado por polvos, humos, neblinas,
vapores o gases potencialmente nocivos puede ser perjudicial para el
trabajador, por lo que es importante controlar la exposición de estos
materiales para reducir el riesgo de enfermedades profesionales causadas
por respirar el aire contaminado.
LOS TIPOS DE RESPIRADORES SON:
Respiradores de filtro mecánico: polvos y neblinas.
Respiradores de cartucho químico: vapores orgánicos y
gases.
Máscaras de depósito: Cuando el ambiente está viciado del
mismo gas o vapor.
Respiradores y máscaras con suministro de aire: para
atmósferas donde hay menos de 16% de oxígeno en
volumen.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Lino.G 11
f. PROTECCIÓN DE PIES Y PIERNAS
Los riesgos fundamentales que pueden requerir la utilización de calzado
de seguridad, son la pisada sobre objetos, la caída de objetos (desprendidos
o en manipulación) sobre el pie, los resbalones que pueden dar lugar a
caídas al mismo y a distinto nivel y la acumulación de electricidad estática
que pudiera dar lugar a la activación involuntaria de los detonadores
eléctricos (en su caso) de los explosivos (aunque este riesgo sería bajo
dadas las características de seguridad intrínseca de los referidos
detonadores y las medidas de seguridad asociadas al manejo de los mismos
picas de descarga para los artilleros, etc. -).
LOS TIPOS DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN SON:
En ciertas industrias ligeras pueden ser suficientes los
zapatos normales.
Aunque esta práctica no es aconsejable, porque este tipo
de calzado puede provocar accidentes.
En otras ocasiones bastan unos zapatos protectores o
unos zuecos y en otros casos hay que usar botas o
polainas.
La altura del calzado —hasta el tobillo, la rodilla o el
muslo— depende del peligro, pero también deben
tenerse en cuenta la comodidad y la movilidad. Así, en
algunos casos es mejor usar zapatos con polainas que
botas altas.
g. ROPA PROTECTORA
En lo relativo a la exposición a temperaturas ambientales extremas, habrá
que tomar en consideración las condiciones ambientales presentes en la
zona de emplazamiento de la explotación minera. Básicamente puede
darse dos tipos de situaciones: ambientes fríos por combinación de
temperatura ambiental, humedad, lluvia y viento y ambientes cálidos como
resultado de la exposición a la radiación solar.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Lino.G 12
Para el caso de los ambientes fríos, pueden existir dos tipos de prendas de
protección: ropa de protección contra la lluvia y ropa de protección contra
ambientes fríos. Los parámetros que determinan los niveles de rendimiento
de la prenda son la resistencia a la penetración de agua y la resistencia al
vapor de agua.
G. MOTIVACIÓN DEL USO DE EPP
• Adoptar un
programa de
incentivación
del uso de EPP.
• Regalamente que
obligue al trabajado
de que use los EPP
aunque aveces no
suelen ser tomados
en cuenta.
• Nunca deberia
entregarse un
equipo si este no
ha sido informado
sobre los riesgos
que lo rodean y el
beneficio del EPP.
• El trabajador
debería de ser
tomado en
cuenta para el
proeceso de
selleción.
PARTICIPACIÓN
EN LA
SELECCIÓN
CAPACITACIÓN
INCENTIVOS
REGLAMENTOS
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Lino.G 13
III. RECOMENDACIONES
 Incentivar a los trabajadores el uso de los EPP en el caso sea necesario
hacer usos los reglamentos dados para su uso obligatorio.
 Hacer un análisis previo y encuesta a todos los trabajadores para verificar
si están satisfechos con los EPP dados.
 Verificar siempre que los EPP se encuentren en buen estado.
 Hacer el cambio de los EPP de manera inmediata a los trabajadores para
evitar los incidentes.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Lino.G 14
IV. CONCLUSIÓN
 El uso adecuado de los EPP es obligatorios e importantes para
poder evitar los incidentes en el área de trabajado.
 Al usar los EPP de manera correcta la empresa también podría
evitar costos innecesarios que pueden causar los incidentes a causa
del mal usos de lo EPP.
 Los EPP como respiradores y oculares pueden evitar enfermedades
que con el tiempo se van detectando debido a su mal uso de los
EPP o a falta de ellos como la sordera o Cáncer a los pulmones.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Lino.G 15
V. REFERENCIAS
Caycho González , H. O. (2014). ANALISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE
UN SISTEMA PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE EQUIPOS DE
PROTECCION PERSONAL ASIGNADOS A LOS TRABAJADORES DE
UNA CORPORACIÓN MINERA. PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DEL PERÚ, DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E
INGENIERÍA , Lima. Recuperado el 13 de Mayo de 2021, de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/5415/
CAYCHO_HUBERT_DISE%C3%91O_SISTEMA_CONTROL_EQUI
POS_PROTECCION_PERSONAL_CORPORACION_MINERA.pdf?se
quence=1&isAllowed=y
CORAL MUCHA, J. V. (2014). ”ACCIDENTES DE TRABAJO EN LA
EMPRESA CONTRATISTA PROYECTOS SAN LORENZO
SAC.PROSSAC -CORPORACION MINERA CASTROVIRREYNA SA-
2011”. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ,
DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL, Huancayo. Recuperado el
13 de Mayo de 2021, de
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/1761/ACCIDENT
ES%20DE%20TRABAJO%20EN%20LA%20EMPRESA%20CONTRA
TISTA%20PROYECTOS%20SAN%20LORENZO%20SAC.PROSSAC
-CORPORACION%20MIN.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales en España. (s.f.). NTP 733: Criterios
de selección de equipos de protección individual (EPI) en minería a cielo
abierto. Articulo, INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E
HIGIENE EN EL TRABAJO, Departameto De Ingenieria, España.
Recuperado el 12 de Mayo de 2021, de
https://www.insst.es/documents/94886/327446/ntp_733.pdf/c7d1bcaa-
56f7-44b1-b28e-3b403c68d6da
MS.ING. QUEVEDO NARVAÉZ , A. (2021). EQUIPOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL. Universidad Privada Del Norte, Departamento de Ingenieria
de Mina, Trujillo. Recuperado el 13 de Mayo de 2021, de
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Lino.G 16
file:///C:/Users/Gina/Desktop/SEG.%20MINERA%20Y%20CONTROL
%20DE%20PERDIDAS/SEMN%206/equipo%20de%20proteccion%20
personal.pdf
Revista De Tecnicos Mineros. (28 de Febrero de 2020). La importancia del uso
de elementos de protección personal en minería. Recuperado el 13 de
Mayo de 2021, de Revista De Tecnicos Mineros:
https://www.revistatecnicosmineros.com/2020/02/la-importancia-del-
uso-de-elementos-de-proteccion-personal-en-mineria/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epis
EpisEpis
Manual epp higiene y seguridad industrial
Manual epp   higiene y seguridad industrialManual epp   higiene y seguridad industrial
Manual epp higiene y seguridad industrial
Eden Cano
 
Guía epp sura ok
Guía epp sura okGuía epp sura ok
Guía epp sura ok
Kristhian Barragán
 
Protección frente al riesgo
Protección frente al riesgoProtección frente al riesgo
Protección frente al riesgo
ITESRC
 
Precesos Constructivos
Precesos ConstructivosPrecesos Constructivos
Precesos Constructivos
kattyxhiita
 
E p-p---introduccion
E p-p---introduccionE p-p---introduccion
E p-p---introduccion
Maca Pe
 
Equipos de proteccion personal2
Equipos de proteccion personal2Equipos de proteccion personal2
Equipos de proteccion personal2
OlagerGarcia1
 
Elementosproteccionpersonal alumno
Elementosproteccionpersonal alumnoElementosproteccionpersonal alumno
Elementosproteccionpersonal alumno
Ximena Andrea Figueroa Cabrera
 
Decreto elementos de protección personal en el trabajo
Decreto  elementos de protección personal en el trabajoDecreto  elementos de protección personal en el trabajo
Decreto elementos de protección personal en el trabajo
gloriaimf
 
Federico olivero 83780 hy_s inustrial
Federico olivero 83780 hy_s inustrialFederico olivero 83780 hy_s inustrial
Federico olivero 83780 hy_s inustrial
FedericoOlivero4
 
8 y 20.10.2016 Riesgo exposición amianto. Formación M.A. Figueroa. ICASEL
8 y 20.10.2016 Riesgo  exposición  amianto. Formación M.A. Figueroa. ICASEL8 y 20.10.2016 Riesgo  exposición  amianto. Formación M.A. Figueroa. ICASEL
8 y 20.10.2016 Riesgo exposición amianto. Formación M.A. Figueroa. ICASEL
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
Equipo de Proteccion personal 1
Equipo de Proteccion personal 1Equipo de Proteccion personal 1
Equipo de Proteccion personal 1
IrmaSnchez9
 
Epi´s
Epi´sEpi´s
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
evajackelinechavezquispe
 
Diap epp jean
Diap epp jeanDiap epp jean
Diap epp jean
Overallhealth En Salud
 
Actividades guia trabajos seguro en altura para enviar sena
Actividades guia trabajos seguro en altura para enviar senaActividades guia trabajos seguro en altura para enviar sena
Actividades guia trabajos seguro en altura para enviar sena
rubi patricia asis guera
 
Ppe factsheet-spanish[1]
Ppe factsheet-spanish[1]Ppe factsheet-spanish[1]
Ppe factsheet-spanish[1]Ledys Urdaneta
 
Higiene y Seguridad Industrial definitivo
 Higiene y Seguridad Industrial definitivo Higiene y Seguridad Industrial definitivo
Higiene y Seguridad Industrial definitivo
FRANCELISCAMACHOCARD
 
Trabajo ecci copasst
Trabajo ecci copasstTrabajo ecci copasst
Trabajo ecci copasst
JosAntonioMonteroRod
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
.. ..
 

La actualidad más candente (20)

Epis
EpisEpis
Epis
 
Manual epp higiene y seguridad industrial
Manual epp   higiene y seguridad industrialManual epp   higiene y seguridad industrial
Manual epp higiene y seguridad industrial
 
Guía epp sura ok
Guía epp sura okGuía epp sura ok
Guía epp sura ok
 
Protección frente al riesgo
Protección frente al riesgoProtección frente al riesgo
Protección frente al riesgo
 
Precesos Constructivos
Precesos ConstructivosPrecesos Constructivos
Precesos Constructivos
 
E p-p---introduccion
E p-p---introduccionE p-p---introduccion
E p-p---introduccion
 
Equipos de proteccion personal2
Equipos de proteccion personal2Equipos de proteccion personal2
Equipos de proteccion personal2
 
Elementosproteccionpersonal alumno
Elementosproteccionpersonal alumnoElementosproteccionpersonal alumno
Elementosproteccionpersonal alumno
 
Decreto elementos de protección personal en el trabajo
Decreto  elementos de protección personal en el trabajoDecreto  elementos de protección personal en el trabajo
Decreto elementos de protección personal en el trabajo
 
Federico olivero 83780 hy_s inustrial
Federico olivero 83780 hy_s inustrialFederico olivero 83780 hy_s inustrial
Federico olivero 83780 hy_s inustrial
 
8 y 20.10.2016 Riesgo exposición amianto. Formación M.A. Figueroa. ICASEL
8 y 20.10.2016 Riesgo  exposición  amianto. Formación M.A. Figueroa. ICASEL8 y 20.10.2016 Riesgo  exposición  amianto. Formación M.A. Figueroa. ICASEL
8 y 20.10.2016 Riesgo exposición amianto. Formación M.A. Figueroa. ICASEL
 
Equipo de Proteccion personal 1
Equipo de Proteccion personal 1Equipo de Proteccion personal 1
Equipo de Proteccion personal 1
 
Epi´s
Epi´sEpi´s
Epi´s
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Diap epp jean
Diap epp jeanDiap epp jean
Diap epp jean
 
Actividades guia trabajos seguro en altura para enviar sena
Actividades guia trabajos seguro en altura para enviar senaActividades guia trabajos seguro en altura para enviar sena
Actividades guia trabajos seguro en altura para enviar sena
 
Ppe factsheet-spanish[1]
Ppe factsheet-spanish[1]Ppe factsheet-spanish[1]
Ppe factsheet-spanish[1]
 
Higiene y Seguridad Industrial definitivo
 Higiene y Seguridad Industrial definitivo Higiene y Seguridad Industrial definitivo
Higiene y Seguridad Industrial definitivo
 
Trabajo ecci copasst
Trabajo ecci copasstTrabajo ecci copasst
Trabajo ecci copasst
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
 

Similar a FACULTAD DE INGENIERÍA.docx

Equipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintanaEquipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintana
osirisdelvallequinta
 
seg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdfseg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdf
HernanCrdovaMuoz
 
MAFER.pdf
MAFER.pdfMAFER.pdf
higiene y seguridad industria ( Osiris Quintana)
higiene y seguridad industria  ( Osiris Quintana)higiene y seguridad industria  ( Osiris Quintana)
higiene y seguridad industria ( Osiris Quintana)
osirisdelvallequinta
 
Foro temático del curs1.pdf
Foro temático del curs1.pdfForo temático del curs1.pdf
Foro temático del curs1.pdf
JhansJosue
 
Manual
ManualManual
SEMINARIO TALLER SEGURIDAD EN ALTURAS ASER (2).pdf
SEMINARIO TALLER SEGURIDAD EN ALTURAS ASER (2).pdfSEMINARIO TALLER SEGURIDAD EN ALTURAS ASER (2).pdf
SEMINARIO TALLER SEGURIDAD EN ALTURAS ASER (2).pdf
PaolaCarrasco26
 
Equipos de seguridad personal Betzabeth Canelon
Equipos de seguridad personal Betzabeth CanelonEquipos de seguridad personal Betzabeth Canelon
Equipos de seguridad personal Betzabeth Canelon
BetzabethdelvalleCan
 
Procedimient on eppnlnl___5960501c3288182___
Procedimient on eppnlnl___5960501c3288182___Procedimient on eppnlnl___5960501c3288182___
Procedimient on eppnlnl___5960501c3288182___
ALEJANDRAPALACIO18
 
Alturas
AlturasAlturas
Trabajo epp
Trabajo eppTrabajo epp
Trabajo epp
Maklo Coronado
 
Trabajo de reposicion. n01 seguridad industrial y utilización de elementos d...
Trabajo de reposicion. n01 seguridad industrial y utilización  de elementos d...Trabajo de reposicion. n01 seguridad industrial y utilización  de elementos d...
Trabajo de reposicion. n01 seguridad industrial y utilización de elementos d...
LuisEmiroAlmeidaGuzm
 
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptxINDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
RosaApazaAynaya1
 
Manual de mantenimiento de equipo de computo
Manual de mantenimiento de equipo de computoManual de mantenimiento de equipo de computo
Manual de mantenimiento de equipo de computo
ivancordero20
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
cecymedinagcia
 
4.1.2 cartilla (epp)
4.1.2 cartilla (epp)4.1.2 cartilla (epp)
4.1.2 cartilla (epp)
Valentina Agudelo Mosquera
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
BenjaminAnilema
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
luis carlos saavedra
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
anapaulapiconroncal
 
Epis
EpisEpis

Similar a FACULTAD DE INGENIERÍA.docx (20)

Equipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintanaEquipos de proteccion personal osiris quintana
Equipos de proteccion personal osiris quintana
 
seg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdfseg_higiene_induatrial.pdf
seg_higiene_induatrial.pdf
 
MAFER.pdf
MAFER.pdfMAFER.pdf
MAFER.pdf
 
higiene y seguridad industria ( Osiris Quintana)
higiene y seguridad industria  ( Osiris Quintana)higiene y seguridad industria  ( Osiris Quintana)
higiene y seguridad industria ( Osiris Quintana)
 
Foro temático del curs1.pdf
Foro temático del curs1.pdfForo temático del curs1.pdf
Foro temático del curs1.pdf
 
Manual
ManualManual
Manual
 
SEMINARIO TALLER SEGURIDAD EN ALTURAS ASER (2).pdf
SEMINARIO TALLER SEGURIDAD EN ALTURAS ASER (2).pdfSEMINARIO TALLER SEGURIDAD EN ALTURAS ASER (2).pdf
SEMINARIO TALLER SEGURIDAD EN ALTURAS ASER (2).pdf
 
Equipos de seguridad personal Betzabeth Canelon
Equipos de seguridad personal Betzabeth CanelonEquipos de seguridad personal Betzabeth Canelon
Equipos de seguridad personal Betzabeth Canelon
 
Procedimient on eppnlnl___5960501c3288182___
Procedimient on eppnlnl___5960501c3288182___Procedimient on eppnlnl___5960501c3288182___
Procedimient on eppnlnl___5960501c3288182___
 
Alturas
AlturasAlturas
Alturas
 
Trabajo epp
Trabajo eppTrabajo epp
Trabajo epp
 
Trabajo de reposicion. n01 seguridad industrial y utilización de elementos d...
Trabajo de reposicion. n01 seguridad industrial y utilización  de elementos d...Trabajo de reposicion. n01 seguridad industrial y utilización  de elementos d...
Trabajo de reposicion. n01 seguridad industrial y utilización de elementos d...
 
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptxINDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
INDUCCION SSOMA HOMBRE NUEVO- PROYECTO EL ALTO.pptx
 
Manual de mantenimiento de equipo de computo
Manual de mantenimiento de equipo de computoManual de mantenimiento de equipo de computo
Manual de mantenimiento de equipo de computo
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
4.1.2 cartilla (epp)
4.1.2 cartilla (epp)4.1.2 cartilla (epp)
4.1.2 cartilla (epp)
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Epis
EpisEpis
Epis
 

Último

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

FACULTAD DE INGENIERÍA.docx

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE MINAS CURSO: SEGURIDAD MINERA Y CONTROL DE PÉRDIDAS TEMA: EQUPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL DOCENTE: MSc. ING. QUEVEDO NARVAEZ, Alejando Ausberto CLASE: 9991 ALUMNO:  LINO RODRIGUEZ, Gina Nely TRUJILLO – PERÚ 2020
  • 2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Lino.G 2 INDICE I. RESUMEN ............................................................................................................... 3 II. INTRODUCCIÓN ..............................................Error! Bookmark not defined. III. DESARROLLO ................................................................................................... 4 1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.................................................... 4 A. OBJETIVOS..................................................................................................... 4 B. IMPORTANCIA .............................................................................................. 4 C. VENTAJAS DEL USO DE EPP..................................................................... 5 D. PROCESO DE ENTREGA Y SUSTITUCIÓN ............................................ 5 E. PROCESO DE SELECCIÓN ......................................................................... 8 F. CLASIFICACIÓN DE LOS EPP ................................................................... 8 G. MOTIVACIÓN DEL USO DE EPP ......................................................... 12 IV. RECOMENDACIONES ................................................................................... 13 V. CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 14 VI. REFERENCIAS................................................................................................. 15
  • 3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Lino.G 3 I. RESUMEN La minería es una actividad económica del tipo extractiva que representa uno de los sectores económicos más importantes de la economía peruana. Del mismo modo, esta realiza un aporte significativo en nuestras exportaciones, en el aporte que genera en el fisco, en los encadenamientos productivos que genera y en la demanda de mano de obra, entre otros factores. Esto ha traído como consecuencia el crecimiento laboral, el cual se encuentra expuesto a diversos factores de riesgos ocupacionales, debido a esto una de las obligaciones de las empresas con respecto a los trabajadores es la entrega de Equipos de Protección Personal (EPP) para su uso. Las compañías de mineras, como parte del sector, cuenta con un área de seguridad ocupacional responsable del cumplimiento de esta actividad; sin embargo, sufren de ciertos problemas dado que tanto el registro y control del uso de estos equipos se realiza de forma manual, esto impide que se ejecute eficientemente. Por esta razón, el presente informe tiene como finalidad analizar a detalle el mencionado escenario. Finalmente, lo que se busca es automatizar la entrega de los Equipos de Protección Personal para que de esta forma se puede llevar un mejor control de la entrega de equipos y prevenir posibles pérdidas económicas. Encontramos un porcentaje de casos de accidentes cuya ocurrencia se debe a; la falla humana relacionado con el uso inadecuado de los equipos de protección personal, el incumplimiento de las normas de seguridad, trabajador preocupado por asuntos familiares, excesiva confianza; asimismo porque la empresa contratista incumple con las normas de seguridad, pues no entrega o repone oportunamente los equipos de protección personal, la capacitación al personal obrero es insuficiente, los supervisores muestran actitudes de maltrato lo que desorienta al trabajador, produciéndose los accidentes de trabajo.
  • 4. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Lino.G 4 II. DESARROLLO 1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Los equipos de protección personal como su nombre lo indica, comprenden todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimentas de diversos tamaños que emplean los trabajadores para protegerse de posibles lesiones. Su función principal es la de resguardar las diferentes partes del cuerpo, para evitar que un trabajador tenga contacto directo con factores de riesgo que le pueden causar una lesión o enfermedad. Los equipos y los dispositivos de protección, son instrumentos esenciales de toda estrategia de control de riesgo y pueden ser de gran ayuda si se reconoce su importancia dentro de la jerarquía de control. El uso de equipos y dispositivos protectores debe apoyarse en un programa de protección personal que garantice su funcionamiento en las condiciones de uso previstas y quienes deben llevarla sepan usarla correctamente en su beneficio para realizar su actividad laboral. Los requisitos de un EPP son:  Proporcionar máxima protección.  Su peso debe ser el mínimo compatible con la eficiencia en la protección.  No debe restringir los movimientos del trabajador.  Debe ser durable y de ser posible el mantenimiento debe hacerse en la empresa.  Debe ser construido de acuerdo con las normas brindadas por el ministerio de Energía y Minas. A. OBJETIVOS Automatizar el proceso de registro y control en la asignación de equipos de protección personal a los trabajadores de una corporación minera. B. IMPORTANCIA La seguridad en las operaciones mineras es un tema que implica grandes esfuerzos logísticos, materiales y de costos, siempre con el objetivo de resguardar la integridad física de los trabajadores.
  • 5. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Lino.G 5 Los riesgos están en diversos ámbitos: transitar en terreno accidentado, exposición a condiciones extremas, manipulación de sustancias tóxicas, entre otros, configuran peligros latentes en faenas mineras. Por eso en minería es crucial el empleo de un debido Equipo de Protección Personal (EPP) que incluye ropa de seguridad, anteojos, guantes, zapatos y botas de seguridad, entre otros. C. VENTAJAS DEL USO DE EPP Gran disponibilidad de modelos en el mercado para diferentes usos. Fácil visualización de su uso. Costo bajo, comparado con otros sistemas de control. Fáciles de usar. Ayuda a reducir incidentes. D. PROCESO DE ENTREGA Y SUSTITUCIÓN EL PROCESO DE ENTREGA DE EPP: Al nuevo personal inicia cuando el trabajador termina su capacitación correspondiente, va al almacén del área y solicita su correspondiente equipo según el tipo de trabajo que va a realizar. El encargado del almacén primero llena una ficha de control correspondiente del trabajador. Cada mina suele tener su propia ficha con unos o más datos adicionales. Posteriormente se le entrega los EPP y se registra manualmente en la ficha que equipo se le entregó y al finalizar el empleado firma la ficha como conformidad de recepción de EPP. El área de logística se queda con el original de esta ficha, mientras que el área le saca una copia a ella.
  • 6. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Lino.G 6
  • 7. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Lino.G 7 EL PROCESO DE INTERCAMBIO O REPOSICIÓN DE EPP Comienza cuando un trabajador se acerca al almacén para solicitar un EPP por motivo de deterioro o perdida del equipo anterior, si es por motivo de pérdida tiene que informar el motivo de ello verbalmente y se registrará el detalle de la pérdida del EPP en un documento de manera opcional para proceder después a entregarle el nuevo EPP. En caso de que el EPP se haya deteriorado o vencido se comunicará verbalmente al encargado del área y se procederá a entregar un nuevo EPP. Al final de ambos casos se registrará en la ficha de control la entrega del EPP.
  • 8. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Lino.G 8 E. PROCESO DE SELECCIÓN El tipo de EPP necesario dependerá del riesgo, de cómo puede afectar al organismo la exposición y de durante cuánto tiempo se estará expuesto al riesgo. F. CLASIFICACIÓN DE LOS EPP a. PROTECCIÓN A LA CABEZA (CRÁNEO) El riesgo fundamental que puede requerir la utilización de casco de seguridad es la caída de objetos (por desplome, en manipulación o desprendidos). En principio, con un casco diseñado para la cobertura de los requisitos básicos contemplados en la norma sería suficiente. En la práctica esto supondrá que el casco debe llevar la marca"`CE". Adicionalmente el caso puede ir equipado con una serie de accesorios (barbiquejo, bota aguas, etc.) o dotado de una serie de características (color) que lo hagan idóneo para los usos requeridos. Así, por ejemplo, en aquellos puestos o tareas (como pudiera ser la de saneo del frente) en las que haya que inclinar excesivamente la cabeza será necesario dotar al casco de un barbiquejo. Entre otros: Limitar la presión aplicada al cráneo distribuyendo la carga sobre la mayor superficie posible. FACTORES PARA SU SELECCIÓN RIESGO LA CONDICIÓN DEL TRABAJADOR LAS PARTES A PROTEGER TRABAJADOR QUE LO UTILIZARA
  • 9. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Lino.G 9 Desviar los objetos que caigan, por medio de una forma adecuadamente lisa y redondeada. Disipar y dispersar la posible energía que se les transmita, de modo que no pase en su totalidad a la cabeza y el cuello. b. PROTECCIÓN DE OJOS Y CARA El principal riesgo que pueden requerir la utilización de protección ocular en una explotación minera a cielo abierto es la proyección de partículas, así como la presencia de partículas de polvo en suspensión. Igualmente, en algunos puestos de trabajo (conductores de maquinaria, por ejemplo) puede ser necesaria la utilización de protectores frente a la radiación solar en determinadas circunstancias. TIPOS DE PROTECCIÓN OCULAR Gafas, con o sin protectores laterales. Gafas con montura integral. Pantallas que protegen las cuencas oculares y la parte central del rostro Tipo casco, que protegen por completo la parte frontal del rostro. Pantallas protectoras de mano. Capuchas que cubren por completo la cabeza, como los cascos de buzo c. PROTECCIÓN A LOS OÍDOS En una explotación minera a cielo abierto existen diversidad de situaciones en las que los trabajadores se ven sometidos a niveles de presión acústica superiores a los límites legalmente establecidos. La situación es especialmente crítica para las tareas relacionadas con la rotura de las rocas (por ejemplo, el taqueo), aunque en el manejo de maquinaria también se aprecian niveles considerables. A la hora de seleccionar los protectores auditivos adecuados, dos deben ser los criterios tenidos en consideración: los factores de confort y compatibilidad y la atenuación acústica ofrecida por el protector.
  • 10. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Lino.G 10 d. GUANTES Para los puestos de trabajo contemplados en esta Nota Técnica de Prevención los riesgos que pueden requerir la utilización de guantes de protección son de origen mecánico en su modalidad de golpes, cortes y erosiones por objetos y herramientas. El primer número hace referencia al nivel de rendimiento frente al riesgo de abrasión, el segundo al nivel de rendimiento frente al riesgo de corte por cuchilla, el tercero al nivel de rendimiento frente al riesgo de rasgado y el cuarto al nivel de rendimiento frente al riesgo de perforación. El valor de los números es un entero entre uno y cuatro (cinco para el caso del nivel de rendimiento frente al corte por cuchilla), correspondiendo el uno al nivel menor de rendimiento y cuatro / cinco al máximo. e. PROTECCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS En algunas industrias, el aire contaminado por polvos, humos, neblinas, vapores o gases potencialmente nocivos puede ser perjudicial para el trabajador, por lo que es importante controlar la exposición de estos materiales para reducir el riesgo de enfermedades profesionales causadas por respirar el aire contaminado. LOS TIPOS DE RESPIRADORES SON: Respiradores de filtro mecánico: polvos y neblinas. Respiradores de cartucho químico: vapores orgánicos y gases. Máscaras de depósito: Cuando el ambiente está viciado del mismo gas o vapor. Respiradores y máscaras con suministro de aire: para atmósferas donde hay menos de 16% de oxígeno en volumen.
  • 11. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Lino.G 11 f. PROTECCIÓN DE PIES Y PIERNAS Los riesgos fundamentales que pueden requerir la utilización de calzado de seguridad, son la pisada sobre objetos, la caída de objetos (desprendidos o en manipulación) sobre el pie, los resbalones que pueden dar lugar a caídas al mismo y a distinto nivel y la acumulación de electricidad estática que pudiera dar lugar a la activación involuntaria de los detonadores eléctricos (en su caso) de los explosivos (aunque este riesgo sería bajo dadas las características de seguridad intrínseca de los referidos detonadores y las medidas de seguridad asociadas al manejo de los mismos picas de descarga para los artilleros, etc. -). LOS TIPOS DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN SON: En ciertas industrias ligeras pueden ser suficientes los zapatos normales. Aunque esta práctica no es aconsejable, porque este tipo de calzado puede provocar accidentes. En otras ocasiones bastan unos zapatos protectores o unos zuecos y en otros casos hay que usar botas o polainas. La altura del calzado —hasta el tobillo, la rodilla o el muslo— depende del peligro, pero también deben tenerse en cuenta la comodidad y la movilidad. Así, en algunos casos es mejor usar zapatos con polainas que botas altas. g. ROPA PROTECTORA En lo relativo a la exposición a temperaturas ambientales extremas, habrá que tomar en consideración las condiciones ambientales presentes en la zona de emplazamiento de la explotación minera. Básicamente puede darse dos tipos de situaciones: ambientes fríos por combinación de temperatura ambiental, humedad, lluvia y viento y ambientes cálidos como resultado de la exposición a la radiación solar.
  • 12. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Lino.G 12 Para el caso de los ambientes fríos, pueden existir dos tipos de prendas de protección: ropa de protección contra la lluvia y ropa de protección contra ambientes fríos. Los parámetros que determinan los niveles de rendimiento de la prenda son la resistencia a la penetración de agua y la resistencia al vapor de agua. G. MOTIVACIÓN DEL USO DE EPP • Adoptar un programa de incentivación del uso de EPP. • Regalamente que obligue al trabajado de que use los EPP aunque aveces no suelen ser tomados en cuenta. • Nunca deberia entregarse un equipo si este no ha sido informado sobre los riesgos que lo rodean y el beneficio del EPP. • El trabajador debería de ser tomado en cuenta para el proeceso de selleción. PARTICIPACIÓN EN LA SELECCIÓN CAPACITACIÓN INCENTIVOS REGLAMENTOS
  • 13. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Lino.G 13 III. RECOMENDACIONES  Incentivar a los trabajadores el uso de los EPP en el caso sea necesario hacer usos los reglamentos dados para su uso obligatorio.  Hacer un análisis previo y encuesta a todos los trabajadores para verificar si están satisfechos con los EPP dados.  Verificar siempre que los EPP se encuentren en buen estado.  Hacer el cambio de los EPP de manera inmediata a los trabajadores para evitar los incidentes.
  • 14. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Lino.G 14 IV. CONCLUSIÓN  El uso adecuado de los EPP es obligatorios e importantes para poder evitar los incidentes en el área de trabajado.  Al usar los EPP de manera correcta la empresa también podría evitar costos innecesarios que pueden causar los incidentes a causa del mal usos de lo EPP.  Los EPP como respiradores y oculares pueden evitar enfermedades que con el tiempo se van detectando debido a su mal uso de los EPP o a falta de ellos como la sordera o Cáncer a los pulmones.
  • 15. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Lino.G 15 V. REFERENCIAS Caycho González , H. O. (2014). ANALISIS, DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL ASIGNADOS A LOS TRABAJADORES DE UNA CORPORACIÓN MINERA. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ, DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA , Lima. Recuperado el 13 de Mayo de 2021, de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/5415/ CAYCHO_HUBERT_DISE%C3%91O_SISTEMA_CONTROL_EQUI POS_PROTECCION_PERSONAL_CORPORACION_MINERA.pdf?se quence=1&isAllowed=y CORAL MUCHA, J. V. (2014). ”ACCIDENTES DE TRABAJO EN LA EMPRESA CONTRATISTA PROYECTOS SAN LORENZO SAC.PROSSAC -CORPORACION MINERA CASTROVIRREYNA SA- 2011”. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ, DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL, Huancayo. Recuperado el 13 de Mayo de 2021, de http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/1761/ACCIDENT ES%20DE%20TRABAJO%20EN%20LA%20EMPRESA%20CONTRA TISTA%20PROYECTOS%20SAN%20LORENZO%20SAC.PROSSAC -CORPORACION%20MIN.pdf?sequence=1&isAllowed=y Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales en España. (s.f.). NTP 733: Criterios de selección de equipos de protección individual (EPI) en minería a cielo abierto. Articulo, INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO, Departameto De Ingenieria, España. Recuperado el 12 de Mayo de 2021, de https://www.insst.es/documents/94886/327446/ntp_733.pdf/c7d1bcaa- 56f7-44b1-b28e-3b403c68d6da MS.ING. QUEVEDO NARVAÉZ , A. (2021). EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL. Universidad Privada Del Norte, Departamento de Ingenieria de Mina, Trujillo. Recuperado el 13 de Mayo de 2021, de
  • 16. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Lino.G 16 file:///C:/Users/Gina/Desktop/SEG.%20MINERA%20Y%20CONTROL %20DE%20PERDIDAS/SEMN%206/equipo%20de%20proteccion%20 personal.pdf Revista De Tecnicos Mineros. (28 de Febrero de 2020). La importancia del uso de elementos de protección personal en minería. Recuperado el 13 de Mayo de 2021, de Revista De Tecnicos Mineros: https://www.revistatecnicosmineros.com/2020/02/la-importancia-del- uso-de-elementos-de-proteccion-personal-en-mineria/