SlideShare una empresa de Scribd logo
Erê: Los primeros aprendizajes corporales.
Durante el período de reclusión en la feitura-de-santo, los iaôs pasan la mayor
parte del tiempo incorporados. En tanto, como la incorporación del orixá suele dejar
al hijo-de-santo muy cansado, otra incorporación ayuda en el momento de la feitura:
el estado de erê.
El erê es una entidad infantil que posee una ligación directa con el orixá
dueño de la cabeza de aquel que está siendo iniciado. Posee comportamientos
infantilizados, como se fuese un orixá criança y sus nombres generalmente son en
portugués, diferente de los nombres de los orixás. El erê de una hija de Ogum puede
llamarse Espadinha o Soldadinho, así como el de una hija de Iemanjá puede ser
Estrela-do-Mar, o un erê de Xangô puede ser llamado Foguete o Trovãozinho
(Verger, 2002). Todos estos nombres corresponden a la simbología y el arquetipo
que envuelve a cada orixá.
El erê puede conversar y actuar libremente, diferente del orixá, que se
manifiesta siempre con los ojos cerrados y no hablan. Por este motivo, el erê es
llamado a ayudar en la feitura del santo. Cuanto están de erê, los iaôs pueden
aprender posturas, las danzas y las cantigas de los orixás, como así también llevar y
traer recado a los mismos (BASTIDE, 2002). A través del estado de erê el orixá
puede ser “educado” y “ajustado” al cuerpo de sus hijos.
Devido a su naturaleza infantil, los erês son impulsivos e imprevisibles. Como
niños, necesitan ser educados dentro de la religión, necesitan reglas y
responsabilidades. Y al educarlos, es el propio cuerpo que se educa, interiorizando
los papeles sociales religiosos. Según Prandi (1991):
El primer papel a ser interiorizado es el del erê, después el
papel del orixá. Quiero, sin embargo, llamar la atención
sobre el hecho de que esos papeles son papeles vividos
religiosamente y, por lo tanto, desempeñados y sentidos a
partir de un código de comportamiento que es código
religioso. (…) en la sociedad, el comportamiento viene junto
con el código; a veces el comportamiento se mantiene
cuando el código ya fue olvidado y el código puede
sobrevivir al comportamiento — así, un papel puede o no
estar prohibido de sentido. En las conversaciones
religiosas, el nuevo comportamiento pasa a ser vivido junto
con la creencia; acción y código son una sola cosa. Al
mismo tiempo que el individuo actúa, se interioriza el
sentido de la acción, de cada gesto. (PRANDI, 1991: 137)
Durante el estado de erê son aprendidas posturas como la de colocar las
manos del lado izquierdo junto a la cintura cuando el orixá está parado, indicando
que se trata de un santo nuevo; se le enseña a pedir bendición a sus mayores; y
puede también decir si algo le agrada o desagrada a los orixás. Este estado se
revela como un punto intermediario entre el orixá y su hijo, una intermediación que
sucede con y en el propio cuerpo bajo la forma del erê.
Traducción: Nicolás Rodríguez.
__________
- COSTA DE PAIVA, Kate Lane; O CONHECIMENTO ENCORPORADO: ASPECTOS DA
DANÇA DOS ORIXÁS NO CANDOMBLÉ; Rio de Janeiro; 2009

Más contenido relacionado

Similar a Erê: los primeros aprendizajes corporales

Curso de-ifa-tradicionalista-164-pg
Curso de-ifa-tradicionalista-164-pgCurso de-ifa-tradicionalista-164-pg
Curso de-ifa-tradicionalista-164-pg
Crying Freeman
 
269614621 curso-de-ifa-tradicional
269614621 curso-de-ifa-tradicional269614621 curso-de-ifa-tradicional
269614621 curso-de-ifa-tradicional
Fernando Calderon Fe CALDERON
 
7134998 if a-para-isefas
7134998 if a-para-isefas7134998 if a-para-isefas
7134998 if a-para-isefas
Philaleto Irineus
 
English y espanol_understanding_the_basi (1)
English y espanol_understanding_the_basi (1)English y espanol_understanding_the_basi (1)
English y espanol_understanding_the_basi (1)
SangoLeke
 
English y espanol_understanding_the_basi (2)
English y espanol_understanding_the_basi (2)English y espanol_understanding_the_basi (2)
English y espanol_understanding_the_basi (2)
SangoLeke
 
teologia-doc
 teologia-doc teologia-doc
teologia-doc
ElyAquino1
 
Ifa
IfaIfa
Anatomiaespiritualelcuerpoinvisible
AnatomiaespiritualelcuerpoinvisibleAnatomiaespiritualelcuerpoinvisible
Anatomiaespiritualelcuerpoinvisible
Susana Pereira
 
Ellibrodeori
EllibrodeoriEllibrodeori
Ellibrodeori
carlos carvalho
 
Ache axe ashe_ase_and_ori_for_intermedia
Ache axe ashe_ase_and_ori_for_intermediaAche axe ashe_ase_and_ori_for_intermedia
Ache axe ashe_ase_and_ori_for_intermedia
SangoLeke
 
El Oráculo de Ifá :Nuestro resonador Magnético biopsíquico
El Oráculo de Ifá :Nuestro resonador Magnético biopsíquico El Oráculo de Ifá :Nuestro resonador Magnético biopsíquico
El Oráculo de Ifá :Nuestro resonador Magnético biopsíquico
Aguila News
 
El Oráculo de Ifá: Nuestro Resonador Magnético Biopsíquico
El Oráculo de Ifá: Nuestro Resonador Magnético Biopsíquico El Oráculo de Ifá: Nuestro Resonador Magnético Biopsíquico
El Oráculo de Ifá: Nuestro Resonador Magnético Biopsíquico
Águila de Ifá
 
Metodo padovan
Metodo padovanMetodo padovan
Metodo padovan
Marta Montoro
 
Ifá 1
Ifá 1Ifá 1
Ibeji
IbejiIbeji
Ibeji
Sango_Leke
 
Aprenda a tirar el caracol
Aprenda a tirar el caracolAprenda a tirar el caracol
Aprenda a tirar el caracol
Ifa Ile Odara
 
Merindilogun
MerindilogunMerindilogun
Merindilogun
Daniel Barrios
 
Dafa
DafaDafa
Dafa
Ifashola
 
Expresión corporal.pptx
Expresión corporal.pptxExpresión corporal.pptx
Expresión corporal.pptx
Denisse Salas
 
Dafa odu e ifá
Dafa   odu e ifáDafa   odu e ifá
Dafa odu e ifá
Erik Butzke
 

Similar a Erê: los primeros aprendizajes corporales (20)

Curso de-ifa-tradicionalista-164-pg
Curso de-ifa-tradicionalista-164-pgCurso de-ifa-tradicionalista-164-pg
Curso de-ifa-tradicionalista-164-pg
 
269614621 curso-de-ifa-tradicional
269614621 curso-de-ifa-tradicional269614621 curso-de-ifa-tradicional
269614621 curso-de-ifa-tradicional
 
7134998 if a-para-isefas
7134998 if a-para-isefas7134998 if a-para-isefas
7134998 if a-para-isefas
 
English y espanol_understanding_the_basi (1)
English y espanol_understanding_the_basi (1)English y espanol_understanding_the_basi (1)
English y espanol_understanding_the_basi (1)
 
English y espanol_understanding_the_basi (2)
English y espanol_understanding_the_basi (2)English y espanol_understanding_the_basi (2)
English y espanol_understanding_the_basi (2)
 
teologia-doc
 teologia-doc teologia-doc
teologia-doc
 
Ifa
IfaIfa
Ifa
 
Anatomiaespiritualelcuerpoinvisible
AnatomiaespiritualelcuerpoinvisibleAnatomiaespiritualelcuerpoinvisible
Anatomiaespiritualelcuerpoinvisible
 
Ellibrodeori
EllibrodeoriEllibrodeori
Ellibrodeori
 
Ache axe ashe_ase_and_ori_for_intermedia
Ache axe ashe_ase_and_ori_for_intermediaAche axe ashe_ase_and_ori_for_intermedia
Ache axe ashe_ase_and_ori_for_intermedia
 
El Oráculo de Ifá :Nuestro resonador Magnético biopsíquico
El Oráculo de Ifá :Nuestro resonador Magnético biopsíquico El Oráculo de Ifá :Nuestro resonador Magnético biopsíquico
El Oráculo de Ifá :Nuestro resonador Magnético biopsíquico
 
El Oráculo de Ifá: Nuestro Resonador Magnético Biopsíquico
El Oráculo de Ifá: Nuestro Resonador Magnético Biopsíquico El Oráculo de Ifá: Nuestro Resonador Magnético Biopsíquico
El Oráculo de Ifá: Nuestro Resonador Magnético Biopsíquico
 
Metodo padovan
Metodo padovanMetodo padovan
Metodo padovan
 
Ifá 1
Ifá 1Ifá 1
Ifá 1
 
Ibeji
IbejiIbeji
Ibeji
 
Aprenda a tirar el caracol
Aprenda a tirar el caracolAprenda a tirar el caracol
Aprenda a tirar el caracol
 
Merindilogun
MerindilogunMerindilogun
Merindilogun
 
Dafa
DafaDafa
Dafa
 
Expresión corporal.pptx
Expresión corporal.pptxExpresión corporal.pptx
Expresión corporal.pptx
 
Dafa odu e ifá
Dafa   odu e ifáDafa   odu e ifá
Dafa odu e ifá
 

Último

Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 

Último (8)

Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 

Erê: los primeros aprendizajes corporales

  • 1. Erê: Los primeros aprendizajes corporales. Durante el período de reclusión en la feitura-de-santo, los iaôs pasan la mayor parte del tiempo incorporados. En tanto, como la incorporación del orixá suele dejar al hijo-de-santo muy cansado, otra incorporación ayuda en el momento de la feitura: el estado de erê. El erê es una entidad infantil que posee una ligación directa con el orixá dueño de la cabeza de aquel que está siendo iniciado. Posee comportamientos infantilizados, como se fuese un orixá criança y sus nombres generalmente son en portugués, diferente de los nombres de los orixás. El erê de una hija de Ogum puede llamarse Espadinha o Soldadinho, así como el de una hija de Iemanjá puede ser Estrela-do-Mar, o un erê de Xangô puede ser llamado Foguete o Trovãozinho (Verger, 2002). Todos estos nombres corresponden a la simbología y el arquetipo que envuelve a cada orixá. El erê puede conversar y actuar libremente, diferente del orixá, que se manifiesta siempre con los ojos cerrados y no hablan. Por este motivo, el erê es llamado a ayudar en la feitura del santo. Cuanto están de erê, los iaôs pueden aprender posturas, las danzas y las cantigas de los orixás, como así también llevar y traer recado a los mismos (BASTIDE, 2002). A través del estado de erê el orixá puede ser “educado” y “ajustado” al cuerpo de sus hijos. Devido a su naturaleza infantil, los erês son impulsivos e imprevisibles. Como niños, necesitan ser educados dentro de la religión, necesitan reglas y responsabilidades. Y al educarlos, es el propio cuerpo que se educa, interiorizando los papeles sociales religiosos. Según Prandi (1991): El primer papel a ser interiorizado es el del erê, después el papel del orixá. Quiero, sin embargo, llamar la atención sobre el hecho de que esos papeles son papeles vividos religiosamente y, por lo tanto, desempeñados y sentidos a partir de un código de comportamiento que es código religioso. (…) en la sociedad, el comportamiento viene junto con el código; a veces el comportamiento se mantiene cuando el código ya fue olvidado y el código puede sobrevivir al comportamiento — así, un papel puede o no estar prohibido de sentido. En las conversaciones religiosas, el nuevo comportamiento pasa a ser vivido junto con la creencia; acción y código son una sola cosa. Al mismo tiempo que el individuo actúa, se interioriza el sentido de la acción, de cada gesto. (PRANDI, 1991: 137)
  • 2. Durante el estado de erê son aprendidas posturas como la de colocar las manos del lado izquierdo junto a la cintura cuando el orixá está parado, indicando que se trata de un santo nuevo; se le enseña a pedir bendición a sus mayores; y puede también decir si algo le agrada o desagrada a los orixás. Este estado se revela como un punto intermediario entre el orixá y su hijo, una intermediación que sucede con y en el propio cuerpo bajo la forma del erê. Traducción: Nicolás Rodríguez. __________ - COSTA DE PAIVA, Kate Lane; O CONHECIMENTO ENCORPORADO: ASPECTOS DA DANÇA DOS ORIXÁS NO CANDOMBLÉ; Rio de Janeiro; 2009