SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANISMO-CUERPO
INTELIGENCIA-DESEO
     Alicia Fernandez
•Le da fin a la infructuosa discusión sobre quien es
responsable del problema de aprendizaje. (Organismo-
Psiquismo)

•El ser humano no es la sumatoria de sus partes.
•Propone el entrelazamiento de factores psíquicos y
somáticos.

•Toma los enfoques de Sara Paín y F. Doltó.
ORGANISMO-CUERPO. Sara Paín.

El Organismo

  Para S. Paín podría compararse a un aparato de
  recepción programado.

El Cuerpo

  Podría asimilarse a un instrumento musical. Permite
  crear algo nuevo.
EL CUERPO
su lugar en el aprendizaje
•Desde el principio hasta el final el aprendizaje pasa por el
cuerpo.

•El cuerpo coordina, y la coordinación resuena en placer, placer
de dominio.

•El dominio del objeto implica la apropiación del conocimiento.
•Se desplaza un poco el valor de las zonas erógenas, y aparece el
vínculo y la relación como exponentes del placer.
EL ORGANISMO
 su lugar en el aprendizaje
•El organismo constituye la infraestructura neurofisiologíoca.
Sistemas, nervioso, digestivo, respiratorio, etc.

•Posibilita la memoria de los automatismos. Todas las
coordinaciones posibles

•Se muestra a traves del cuerpo e nterviene en el aprendizaje
a través del mismo.

•Diada imagen del cuerpo-esquema corporal. EC Invalidado &
Patogenia del cuerpo.
•El organismo constituye la infraestructura neurofisiologíoca.
Sistemas, nervioso, digestivo, respiratorio, etc.

•Posibilita la memoria de los automatismos. Todas las
coordinaciones posibles

•Se muestra a traves del cuerpo e nterviene en el aprendizaje
a través del mismo.

•Diada imagen del cuerpo-esquema corporal. EC Invalidado &
Patogenia del cuerpo.


                                                    entonces...
Desde el punto de vista del funcionamiento tomamos:
Desde el punto de vista del funcionamiento tomamos:
Desde el punto de vista del funcionamiento tomamos:

        Organismo                     Cuerpo



Funcionamiento ya Codificado   Funcionamiento Aprendido




       La respiración                 El canto
Desde el punto de vista del funcionamiento tomamos:

        Organismo                     Cuerpo



Funcionamiento ya Codificado   Funcionamiento Aprendido




       La respiración                 El canto
Desde el punto de vista del funcionamiento tomamos:

        Organismo                     Cuerpo



Funcionamiento ya Codificado   Funcionamiento Aprendido




       La respiración                 El canto
Desde el punto de vista del funcionamiento tomamos:

        Organismo                     Cuerpo



Funcionamiento ya Codificado   Funcionamiento Aprendido




       La respiración                 El canto
Desde el punto de vista del funcionamiento tomamos:

        Organismo                     Cuerpo



Funcionamiento ya Codificado   Funcionamiento Aprendido




       La respiración                 El canto
Desde el punto de vista del funcionamiento tomamos:

        Organismo                     Cuerpo



Funcionamiento ya Codificado   Funcionamiento Aprendido




       La respiración                 El canto
INTELEGENCIA-DESEO
¿estructura cognitiva vs. estructura simbólica?
INTELIGENCIA-DESEO

•Intercabios afectivos y cognitivos con el medio, no
solamente orgánicos.

•Intercambios simbólicos, virtuales y reales.
•Características propias del organismo, la inteligencia
y los vínculos.

•Plantea al síntoma como un espacio único para
observar las relaciones entre ambas estructuras.
LA INTELIGENCIA
   La Estructura Lógica
NIVEL LÓGICO
•Inteligencia es igual al nivel lógico.
•Es una estructura genética.
•El conocimiento se construye.
•Implica un proceso lógico para acceder al conocimiento.
•Permite la organización del mundo.
•Objetiva, generaliza, clasifica, ordena; busca la semejanza y lo
común.
NIVEL LÓGICO
•Inteligencia es igual al nivel lógico.
•Es una estructura genética.
•El conocimiento se construye.
•Implica un proceso lógico para acceder al conocimiento.
•Permite la organización del mundo.
•Objetiva, generaliza, clasifica, ordena; busca la semejanza y lo
común.
                                               contrariamente
EL DESEO
La Estructura Simbólica
NIVEL SIMBÓLICO
• El movimiento del deseo es subjetivante.
•Tiende a la individuación y a la diferenciación.
•Surge lo original de cada ser humano.
•Se manifiesta la relación con el otro.
•Da cuenta de nosotros.
•Se apropia del objeto significándolo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldmanModelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldman
Hebe Gargiulo
 
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Anabel86
 
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
Camila Pereira
 
El Aprendizaje Como Un Proceso Complejo
El Aprendizaje Como Un Proceso ComplejoEl Aprendizaje Como Un Proceso Complejo
El Aprendizaje Como Un Proceso Complejoguest2e38ca
 
14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)
14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)
14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)Gabriela Medina Rocha
 
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - CoreaPedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
La Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetivaLa Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetivaVero Rebaudino
 
La constitucion subjetiva del niño. Karol
La constitucion subjetiva del niño. KarolLa constitucion subjetiva del niño. Karol
La constitucion subjetiva del niño. Karol
Max Beltran
 
Teoria de equilibrio piaget -
Teoria de equilibrio   piaget -Teoria de equilibrio   piaget -
Teoria de equilibrio piaget -
secundaria técnica 92
 
Inteligencia atrapada- I
Inteligencia atrapada- IInteligencia atrapada- I
Inteligencia atrapada- I
Marité Sarthe
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauDanu Godoy
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
annacris1
 
Matrices De Aprendizaje
Matrices De AprendizajeMatrices De Aprendizaje
Matrices De Aprendizaje
Gustavo Maldonado
 
Las Ciencias Sociales en el aula
Las Ciencias Sociales en el aulaLas Ciencias Sociales en el aula
Las Ciencias Sociales en el aula
Gustavo Sposob Viñas
 
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediaciónLev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
victorgarneloescobar
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
Shera Zanotti
 
Características del pensamiento preoperatorio
Características del pensamiento preoperatorioCaracterísticas del pensamiento preoperatorio
Características del pensamiento preoperatorioUniversidad de Oviedo
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
Yurani isabel Peña olaya
 
Cara y ceca..
Cara y ceca..Cara y ceca..
Cara y ceca..
frcapde
 

La actualidad más candente (20)

Modelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldmanModelos y enfoques feldman
Modelos y enfoques feldman
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
 
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
 
El Aprendizaje Como Un Proceso Complejo
El Aprendizaje Como Un Proceso ComplejoEl Aprendizaje Como Un Proceso Complejo
El Aprendizaje Como Un Proceso Complejo
 
14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)
14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)
14 sujetos del-aprendizaje-esquemas-1-ciclo-on-line (1)
 
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - CoreaPedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
 
La Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetivaLa Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetiva
 
La constitucion subjetiva del niño. Karol
La constitucion subjetiva del niño. KarolLa constitucion subjetiva del niño. Karol
La constitucion subjetiva del niño. Karol
 
Teoria de equilibrio piaget -
Teoria de equilibrio   piaget -Teoria de equilibrio   piaget -
Teoria de equilibrio piaget -
 
Inteligencia atrapada- I
Inteligencia atrapada- IInteligencia atrapada- I
Inteligencia atrapada- I
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de Pineau
 
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
 
Matrices De Aprendizaje
Matrices De AprendizajeMatrices De Aprendizaje
Matrices De Aprendizaje
 
Las Ciencias Sociales en el aula
Las Ciencias Sociales en el aulaLas Ciencias Sociales en el aula
Las Ciencias Sociales en el aula
 
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediaciónLev Vigotsky y el proceso de la mediación
Lev Vigotsky y el proceso de la mediación
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
 
Características del pensamiento preoperatorio
Características del pensamiento preoperatorioCaracterísticas del pensamiento preoperatorio
Características del pensamiento preoperatorio
 
Mapa mental John dewey
Mapa mental John deweyMapa mental John dewey
Mapa mental John dewey
 
Cara y ceca..
Cara y ceca..Cara y ceca..
Cara y ceca..
 

Similar a Organismo Cuerpo Inteligencia Deseo

Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporalMileSanch3
 
EscuchARTE_Dossier1-CUERPO-Y-MOVIMIENTO.pdf
EscuchARTE_Dossier1-CUERPO-Y-MOVIMIENTO.pdfEscuchARTE_Dossier1-CUERPO-Y-MOVIMIENTO.pdf
EscuchARTE_Dossier1-CUERPO-Y-MOVIMIENTO.pdf
ssuserad5f20
 
PercepcióN Y Contacto
PercepcióN Y ContactoPercepcióN Y Contacto
PercepcióN Y Contacto
vrtaylor
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
RuthMedina47
 
01introduccionalaanatomia
01introduccionalaanatomia01introduccionalaanatomia
01introduccionalaanatomia
EzequielLopezLopez1
 
Seminario IV semestre 2016 1 Pamplona
Seminario IV semestre 2016 1  PamplonaSeminario IV semestre 2016 1  Pamplona
Seminario IV semestre 2016 1 Pamplona
Aura Martinez
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
carolina19900609
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Nilton J. Málaga
 
Como aprende nuestro cerebro
Como aprende nuestro cerebroComo aprende nuestro cerebro
Como aprende nuestro cerebro
Claudia Yaselit
 
Recapitulemos
RecapitulemosRecapitulemos
RecapitulemosSarayGP
 
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
Erick David Velasco Herrera
 
Psicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptxPsicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptx
AlvarezCarrilloJoseJ
 
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptxPsicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
Pensamiento y lenguaje por completar
Pensamiento y lenguaje por completarPensamiento y lenguaje por completar
Pensamiento y lenguaje por completar
ProfeClaudioY
 
Periodo sensorio motor mary
Periodo sensorio motor maryPeriodo sensorio motor mary
Periodo sensorio motor marysilvanamaribel
 
Aprendizaje organizacional. casos y reflexiones
Aprendizaje organizacional. casos y reflexionesAprendizaje organizacional. casos y reflexiones
Aprendizaje organizacional. casos y reflexiones
Horacio Cortese
 
ESQUEMA CORPORAL
ESQUEMA CORPORALESQUEMA CORPORAL
ESQUEMA CORPORAL
JanninaGodos
 

Similar a Organismo Cuerpo Inteligencia Deseo (20)

Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
EscuchARTE_Dossier1-CUERPO-Y-MOVIMIENTO.pdf
EscuchARTE_Dossier1-CUERPO-Y-MOVIMIENTO.pdfEscuchARTE_Dossier1-CUERPO-Y-MOVIMIENTO.pdf
EscuchARTE_Dossier1-CUERPO-Y-MOVIMIENTO.pdf
 
PercepcióN Y Contacto
PercepcióN Y ContactoPercepcióN Y Contacto
PercepcióN Y Contacto
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
01introduccionalaanatomia
01introduccionalaanatomia01introduccionalaanatomia
01introduccionalaanatomia
 
Seminario IV semestre 2016 1 Pamplona
Seminario IV semestre 2016 1  PamplonaSeminario IV semestre 2016 1  Pamplona
Seminario IV semestre 2016 1 Pamplona
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 
Como aprende nuestro cerebro
Como aprende nuestro cerebroComo aprende nuestro cerebro
Como aprende nuestro cerebro
 
Recapitulemos
RecapitulemosRecapitulemos
Recapitulemos
 
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
CAPACIDADES PERCEPTIVO MOTRICES (Marta Castañer Balcells, ‎Oleguer Camerino F...
 
Psicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptxPsicomotricidad A.pptx
Psicomotricidad A.pptx
 
Psicomotricidad.pptx
Psicomotricidad.pptxPsicomotricidad.pptx
Psicomotricidad.pptx
 
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptxPsicomotricidad en niños pediatricos.pptx
Psicomotricidad en niños pediatricos.pptx
 
Pensamiento y lenguaje por completar
Pensamiento y lenguaje por completarPensamiento y lenguaje por completar
Pensamiento y lenguaje por completar
 
Periodo sensorio motor mary
Periodo sensorio motor maryPeriodo sensorio motor mary
Periodo sensorio motor mary
 
Aprendizaje organizacional. casos y reflexiones
Aprendizaje organizacional. casos y reflexionesAprendizaje organizacional. casos y reflexiones
Aprendizaje organizacional. casos y reflexiones
 
Curso clase1
Curso clase1Curso clase1
Curso clase1
 
Resumendecurso
ResumendecursoResumendecurso
Resumendecurso
 
ESQUEMA CORPORAL
ESQUEMA CORPORALESQUEMA CORPORAL
ESQUEMA CORPORAL
 

Más de Cátedra Psi. Educacional

La entrevista j bleger
La entrevista j blegerLa entrevista j bleger
La entrevista j bleger
Cátedra Psi. Educacional
 
Hora de juego diagn¢stica
Hora de juego diagn¢sticaHora de juego diagn¢stica
Hora de juego diagn¢stica
Cátedra Psi. Educacional
 
Mirada y escucha psicopedag¢gica
Mirada y escucha psicopedag¢gicaMirada y escucha psicopedag¢gica
Mirada y escucha psicopedag¢gica
Cátedra Psi. Educacional
 
Clase unidad 5
Clase unidad 5Clase unidad 5
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesCátedra Psi. Educacional
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
Cátedra Psi. Educacional
 
El aprendizaje desde su perspectiva histórica
El aprendizaje desde su perspectiva históricaEl aprendizaje desde su perspectiva histórica
El aprendizaje desde su perspectiva históricaCátedra Psi. Educacional
 
El aprendizaje desde su perspectiva histórica
El aprendizaje desde su perspectiva históricaEl aprendizaje desde su perspectiva histórica
El aprendizaje desde su perspectiva históricaCátedra Psi. Educacional
 

Más de Cátedra Psi. Educacional (13)

La entrevista j bleger
La entrevista j blegerLa entrevista j bleger
La entrevista j bleger
 
Hora de juego diagn¢stica
Hora de juego diagn¢sticaHora de juego diagn¢stica
Hora de juego diagn¢stica
 
Mirada y escucha psicopedag¢gica
Mirada y escucha psicopedag¢gicaMirada y escucha psicopedag¢gica
Mirada y escucha psicopedag¢gica
 
Clase unidad 5
Clase unidad 5Clase unidad 5
Clase unidad 5
 
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
 
Hora de juego
Hora de juegoHora de juego
Hora de juego
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Jose bleger la entrevista psicológica
Jose bleger   la entrevista psicológicaJose bleger   la entrevista psicológica
Jose bleger la entrevista psicológica
 
El aprendizaje desde su perspectiva histórica
El aprendizaje desde su perspectiva históricaEl aprendizaje desde su perspectiva histórica
El aprendizaje desde su perspectiva histórica
 
El aprendizaje desde su perspectiva histórica
El aprendizaje desde su perspectiva históricaEl aprendizaje desde su perspectiva histórica
El aprendizaje desde su perspectiva histórica
 
Jose bleger la entrevista psicológica
Jose bleger   la entrevista psicológicaJose bleger   la entrevista psicológica
Jose bleger la entrevista psicológica
 
La Entrevista - Jose Bleger
La Entrevista - Jose BlegerLa Entrevista - Jose Bleger
La Entrevista - Jose Bleger
 
Leyes de Educación de la Argentina
Leyes de Educación de la ArgentinaLeyes de Educación de la Argentina
Leyes de Educación de la Argentina
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Organismo Cuerpo Inteligencia Deseo

  • 2. •Le da fin a la infructuosa discusión sobre quien es responsable del problema de aprendizaje. (Organismo- Psiquismo) •El ser humano no es la sumatoria de sus partes. •Propone el entrelazamiento de factores psíquicos y somáticos. •Toma los enfoques de Sara Paín y F. Doltó.
  • 3. ORGANISMO-CUERPO. Sara Paín. El Organismo Para S. Paín podría compararse a un aparato de recepción programado. El Cuerpo Podría asimilarse a un instrumento musical. Permite crear algo nuevo.
  • 4. EL CUERPO su lugar en el aprendizaje
  • 5. •Desde el principio hasta el final el aprendizaje pasa por el cuerpo. •El cuerpo coordina, y la coordinación resuena en placer, placer de dominio. •El dominio del objeto implica la apropiación del conocimiento. •Se desplaza un poco el valor de las zonas erógenas, y aparece el vínculo y la relación como exponentes del placer.
  • 6. EL ORGANISMO su lugar en el aprendizaje
  • 7. •El organismo constituye la infraestructura neurofisiologíoca. Sistemas, nervioso, digestivo, respiratorio, etc. •Posibilita la memoria de los automatismos. Todas las coordinaciones posibles •Se muestra a traves del cuerpo e nterviene en el aprendizaje a través del mismo. •Diada imagen del cuerpo-esquema corporal. EC Invalidado & Patogenia del cuerpo.
  • 8. •El organismo constituye la infraestructura neurofisiologíoca. Sistemas, nervioso, digestivo, respiratorio, etc. •Posibilita la memoria de los automatismos. Todas las coordinaciones posibles •Se muestra a traves del cuerpo e nterviene en el aprendizaje a través del mismo. •Diada imagen del cuerpo-esquema corporal. EC Invalidado & Patogenia del cuerpo. entonces...
  • 9. Desde el punto de vista del funcionamiento tomamos:
  • 10. Desde el punto de vista del funcionamiento tomamos:
  • 11. Desde el punto de vista del funcionamiento tomamos: Organismo Cuerpo Funcionamiento ya Codificado Funcionamiento Aprendido La respiración El canto
  • 12. Desde el punto de vista del funcionamiento tomamos: Organismo Cuerpo Funcionamiento ya Codificado Funcionamiento Aprendido La respiración El canto
  • 13. Desde el punto de vista del funcionamiento tomamos: Organismo Cuerpo Funcionamiento ya Codificado Funcionamiento Aprendido La respiración El canto
  • 14. Desde el punto de vista del funcionamiento tomamos: Organismo Cuerpo Funcionamiento ya Codificado Funcionamiento Aprendido La respiración El canto
  • 15. Desde el punto de vista del funcionamiento tomamos: Organismo Cuerpo Funcionamiento ya Codificado Funcionamiento Aprendido La respiración El canto
  • 16. Desde el punto de vista del funcionamiento tomamos: Organismo Cuerpo Funcionamiento ya Codificado Funcionamiento Aprendido La respiración El canto
  • 18. INTELIGENCIA-DESEO •Intercabios afectivos y cognitivos con el medio, no solamente orgánicos. •Intercambios simbólicos, virtuales y reales. •Características propias del organismo, la inteligencia y los vínculos. •Plantea al síntoma como un espacio único para observar las relaciones entre ambas estructuras.
  • 19. LA INTELIGENCIA La Estructura Lógica
  • 20. NIVEL LÓGICO •Inteligencia es igual al nivel lógico. •Es una estructura genética. •El conocimiento se construye. •Implica un proceso lógico para acceder al conocimiento. •Permite la organización del mundo. •Objetiva, generaliza, clasifica, ordena; busca la semejanza y lo común.
  • 21. NIVEL LÓGICO •Inteligencia es igual al nivel lógico. •Es una estructura genética. •El conocimiento se construye. •Implica un proceso lógico para acceder al conocimiento. •Permite la organización del mundo. •Objetiva, generaliza, clasifica, ordena; busca la semejanza y lo común. contrariamente
  • 23. NIVEL SIMBÓLICO • El movimiento del deseo es subjetivante. •Tiende a la individuación y a la diferenciación. •Surge lo original de cada ser humano. •Se manifiesta la relación con el otro. •Da cuenta de nosotros. •Se apropia del objeto significándolo.

Notas del editor