SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPRESIÓN
CORPORAL
Denisse V. Salas
2021
“VIVIR Y CRECER EN SU CUERPO.
SENTIR Y CREAR CON SU CUERPO.
EXPRESAR Y COMUNICAR CON SU CUERPO.”
PATRICIA STOKOE
DEFINICIÓN DE LA EXPRESIÓN CORPORAL
La expresión corporal es una conducta espontanea existente
desde siempre, es un lenguaje por el medio del cual el ser
humano expresa sensaciones, emociones, sentimientos, y
pensamientos con su cuerpo, integrándolo de esta manera a sus
otros lenguajes expresivos como el habla, el dibujo y la escritura.
OBJETIVO DE LA EXPRESION CORPORAL:
 Aceptar el propio cuerpo para ayudar a encontrar
y descubrir la realidad corporal propia.
 Expresarse atreves del cuerpo para favorecer la
expresividad .
 Disfrutar de dinámicas corporales.
OBJETIVO DE LA EXPRESION CORPORAL:
ES MULTIFACÉTICO
Engloba la sensibilización y concientización de
nosotros mismos tanto para nuestras posturas,
actitudes, gestos y acciones cotidianas como
nuestras necesidades de expresar-comunicar-
crear-compartir e interactuar en la sociedad en
la cual vivimos
ETAPAS O MOMENTOS DE LA EXPRESION
CORPORAL
Las etapas o momentos de la Expresión Corporal son:
El conocimiento del cuerpo y el juego dramático y se dividen en 3 momentos:
 En un primer momento, los juegos empleados son aquellos en los que el niño realiza ejercicios de percepción y
de control del cuerpo, con la posibilidad de dramatizar el niño juega a representar a personas y situaciones, esto
se inicia cuando aparece la función simbólica.
 En un segundo momento, a partir del conocimiento y dominio del propio cuerpo el juego implica representación
con el gesto de sensaciones, sentimientos y emociones a través de distintos personajes que van realizando
distintas acciones.
 Y finalmente, un último momento será la representación de una historia ya creada (combinación de acciones y
personajes) , por ejemplo un cuento narrado.
“EL CUERPO” LA HERRAMIENTA DE LA
EXPRESIÓN CORPORAL
 Sin el cuerpo el hombre no existe como
tal; lo que se debe entender es que
desde el primer momento el individuo
es su propio instrumento. El es él
mismo y a la vez el instrumento con
que se expresa.
LA PERSONA EN RELACIÓN CON SÍ MISMA
LA PERSONA EN RELACIÓN CON OTRAS PERSONAS
LA PERSONA EN RELACIÓN CON OTROS SERES VIVOS
LA PERSONA EN RELACIÓN CON OBJETOS
Describimos la Expresión Corporal como un quehacer
específicamente organizado, un proceso de aprendizaje que
abarca el ámbito de la SENSACIÓN, la PERCEPCIÓN, y las
PRACTICAS MOTORAS.
Se manifiesta además en 4 niveles fundamentales:
EL JUEGO CREATIVO COMO RECURSO DE LA
EXPRESION CORPORAL
El juego simbólico es el que nos va a aportar el encuentro con la creatividad, como
forma de expresión libre.
Al ser una actividad libre, el niño explora y descubre las posibilidades de los
objetos y de los otros, y expresa sus fantasías, sus emociones, etc.
Es a partir del nacimiento del juego simbólico, cuando el educador puede
intervenir en el juego del niño, sin condicionarlo, sólo con la intención puesta en
ayudar al niño a canalizar sus descubrimientos, necesidades, conflictos, etc.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR JUEGO CREATIVO?
 El juego creativo es aquel que posibilita un encuentro grupal entre los niños.
 Dentro del juego creativo estarían englobadas todas las actividades lúdicas que nos acerquen a juegos
inventados o recreados por los niños.
 La participación de todo grupo y el establecer unas normas muy claras nos lleva a recrear situaciones
liberadoras y facilitadoras de creatividad.
 En el juego creativo nos movemos, nos buscamos, nos desbloqueamos, nos entrelazamos,
conformando un diálogo con otro lenguaje. En este nuevo lenguaje ganamos confianza y seguridad, al
romper las barreras del contacto corporal.
 Entrar, pues, en este “bullicio”, de desbloqueo corporal, nos permite iniciar ya un juego tremendamente
creador: "jugar a ser” a partir del propio ritmo de los demás, de los pulsos, de los latidos, etc.
 Estas mezclas y observaciones de ritmos que se producen en este tipo de juego, de forma natural, nos
van a transformar en diferentes personajes (vaquero, gato, bailarín, equilibrista, etc.) y harán que el
juego se vuelva colectivo.
EL GESTO Y EL MOVIMIENTO
 El gesto y movimiento son los componentes esenciales de la
Expresión Corporal que, además de ser capacidades
funcionales son medios de expresión y comunicación
constituye, para los pequeños menores de un año, su medio
de comunicación pre lingüística y para todos los humanos en
general lo que normalmente denominamos comunicación
no verbal.
 Los gestos forman parte de la comunicación no verbal. Son
movimientos expresivos del cuerpo, un lenguaje corporal
que expresa distintos estados de ánimo. Los gestos son clave
en la Expresión Corporal.
MOVIMIENTO Y MÚSICA
El movimiento es una herramienta para el desarrollo rítmico musical, ya que
todo lo que tiene naturaleza motriz y dinámica depende del oído y del
juego muscular y nervioso de todo el organismo.
La música es sonido en movimiento y el cuerpo nos permite exteriorizarlo y
otorgar, así, una perspectiva visual del hecho sonoro que ayuda al
aprendizaje.
La práctica musical, vocal e instrumental, requiere el DOMINIO DE LAS
DESTREZAS MOTRICES para coordinar y disociar los innumerables
movimientos corporales inherentes a la misma.
EXPRESIÓN RÍTMICO CORPORAL
El movimiento brota espontáneamente del cuerpo humano, ya sea en
situación de calma como de agitación. En un estado de normalidad y
reposo que consideraríamos de quietud total, el cuerpo no se paraliza,
continua funcionando y generando movimientos, gestos que
confirman la existencia de tono vital. La respiración, el parpadeo,
ligeros gestos y movimientos musculares indican de forma visible que
estamos vivos, pero en nuestro interior el movimiento fluye en todas
las células, poros, arterias, órganos, etc., y ahí también se genera
sonido. Todas estas señales sonoras conviven dentro de nuestro
cuerpo y se manifiestan en el plano temporal en diferentes
organizaciones del tiempo o ritmos.
RITMO
Poseer y sentir el ritmo es algo muy natural en el ser humano por lo que éste, se encuentra presente en la mayoría de juegos infantiles. El ritmo
tiene el valor de ser un regulador admirable de los centros nerviosos, facilitando la relación entre las órdenes del cerebro y su ejecución por las
partes del cuerpo. La precisión rítmica depende de la capacidad motriz del niño, a la vez que la favorece, es un proceso lento que se ha de ir
trabajando progresivamente. El punto de partida para la educación del ritmo ha de ser el cuerpo, convirtiéndose la maduración motriz en un
factor condicionante de la capacidad de expresar sonoramente los distintos ritmos. En este sentido, podemos afirmar que la base verdadera del
ritmo se encuentra en el movimiento corporal. Teniendo en cuenta, el desarrollo psicoevolutivo del niño, encontramos que el ritmo se produce
desde la más tierna infancia, ya que el sujeto se entrega a actividades rítmicas de balanceo, de ajuste de objetos o de sincronización. Si realizamos
un eje cronológico comprobamos que:
 Al año y medio, el niño es capaz de utilizar todo su cuerpo para responder a la música rítmicamente.
 Hacia los dos años, su motricidad va respondiendo ante el fenómeno musical dando golpes con los pies y moviendo la cabeza.
 Con cuatro años el niño va adquiriendo un mayor control motriz de las extremidades inferiores.
 Hacia los cinco años, comienza la maduración en el desarrollo musical del niño, empezando a coordinar su propio ritmo y el de la música.
 Con seis años la sincronización del ritmo corporal con el de la música será más eficaz.
Algunas consideraciones didácticas del ritmo dependen del movimiento natural del niño que será un punto de partida en el trabajo del ritmo
musical. Mediante el ejercicio rítmico, concretado en las canciones, se conseguirá la regularidad de la pulsación. El ritmo es por tanto, el elemento
de la música que incide con más fuerza en la sensibilidad infantil y es a través del movimiento cómo el niño lo percibe. El trabajo del ritmo está
dividido en diversos aspectos: Ritmo motriz con o sin sonido (Ritmo corporal) y el Ritmo musical (pulsación y figuras musicales). Estos aspectos se
trabajan a la vez.
LAS NOCIONES ESPACIALES Y LA
EXPRESIÓN CORPORAL
«Se les pide además a los niños
que estén sentados e inmóviles durante largos
períodos y que fijen la
atención en la pizarra o
en el cuaderno antes de que sus mecanismos
neuromusculares estén lo
suficientemente maduros para hacerlo».
Pero no podemos olvidar que el
movimiento en los más pequeños es una
necesidad, ¿qué pasaría si el
adulto fuera al que no se le dejara mover en,
digamos, una hora?
Desde el ámbito de las artes del movimiento y de la educación, han
sido muchos los autores que han investigado el desarrollo espacial a
través del movimiento y la expresión corporal, partiendo del conocido
Rudolf Von Laban, el cual creía que el movimiento era un medio
Fundamental para el desarrollo del niño, hasta la actualidad, en la que
casi todos los autores que hablan de expresión corporal dedican un
apartado al tratamiento del espacio. La intención es poder mostrar que
realmente la expresión corporal trabaja todos los aspectos del
movimiento pero acentuando un aprendizaje completo del espacio.
Para ello, primeramente hay que determinar que es el espacio y que se
trabaja en el nivel inicial
Empezamos por la teoría espacial cuyo
fundamento se encuentra en la relación
entre la estructura corporal y la
estructura del movimiento en el
espacio.
Esta teoría se resume en las siguientes
nociones:
NOCIÓN DE EXTENSIÓN Y TAMAÑO
DEL MOVIMIENTO
Está asociada con la estructura del cuerpo humano
que puede crecer y encogerse por medio del
estiramiento y flexión de las articulaciones.
Laban distinguía el espacio en general del espacio
inmediatamente alcanzable que rodea el cuerpo, la
kinesfera.
LA ORIENTACIÓN DIRECCIONAL
Según la cual las principales direcciones
se clasifican dentro de tres sistemas de
orientación:
6 dimensionales: basadas en tres dimensiones (altura,
anchura y profundidad), y con las direcciones arriba-
abajo, izquierda-derecha, delante-detrás, que unidas
forman el octaedro.
LA ORIENTACIÓN DIRECCIONAL
- 8 diagonales basadas en las cuatro diagonales espaciales
con las
direcciones arriba/derecha/delante-abajo/izquierda/detrás,
arriba/izquierda/
delante-abajo/derecha/detrás, arriba/izquierda/atrás-
abajo/derecha/delante,
y arriba/derecha/detrás- abajo/izquierda/delante. Cuando se
unen esas
direcciones forman las esquinas de un cubo.
LA EXPERIENCIA MUSICAL A TRAVÉS DEL CUERPO
La EXPRESIÓN CORPORAL dentro de la educación musical pues
afirma que la música está compuesta de sonoridad y movimiento,
y que el propio sonido es una forma de movimiento. El
movimiento corporal es de gran importancia para representar e
interiorizar no sólo el ritmo musical, sino los demás elementos de
la música. Por esto existen tres principios en el proceso evolutivo
de autoconciencia corporal y de adaptación del cuerpo al medio
que son de especial relevancia en la educación musical:
LA EXPERIENCIA MUSICAL A TRAVÉS DEL CUERPO
 El movimiento es una herramienta para el desarrollo rítmico-musical,
ya que todo lo que tiene naturaleza motriz y dinámica depende del
oído y del juego muscular y nervioso de todo el organismo.
 La música es sonido en movimiento y el cuerpo nos permite
exteriorizarlo y otorgar, así, una perspectiva visual del hecho sonoro
que ayuda al aprendizaje.
 La práctica musical, vocal e instrumental, requiere el dominio de las
destrezas motrices para coordinar y disociar los innumerables
movimientos corporales inherentes a la misma.
LA EXPERIENCIA MUSICAL A TRAVÉS DEL CUERPO
El movimiento corporal cumple la función de exteriorizar el mensaje musical,
incorporando a la construcción de los aprendizajes elementos visuales y
táctiles, que ayudan a niños y niñas a asimilar los elementos auditivos en
juego.
En el movimiento corporal y la danza se nota que fluyen la expresión
corporal con los elementos de la música.
Como fruto de esta integración se favorece la escucha activa, la expresión de
sentimientos, ideas y representaciones, y la comunicación con el espacio y
con los demás.
Se promueven las capacidades corporales expresivas y el desarrollo de la
creatividad mediante la improvisación e interpretación de movimientos que
la música sugiere.
LA EXPERIENCIA MUSICAL A TRAVÉS DEL CUERPO
 A través de la expresión corporal se incorpora el movimiento como una
forma más de expresión total del niño y la niña: funcional, expresiva,
musical y creadora. Ya desde los primeros meses de vida el bebé empieza a
responder cada vez de manera más activa al sonido y a la música.
Progresivamente irán apareciendo signos de coordinación entre sonido y
movimiento. Por ello es necesario que se promueva en el alumnado la
necesidad de utilizar el cuerpo para expresarse, ya que sobre todo es:
 …en las primeras etapas educativas, en las que la inteligencia es
sensorio motora y se escucha más con el cuerpo que con la
inteligencia.
Expresión corporal.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Expresión corporal.pptx

movimientoscorporales.pdf
movimientoscorporales.pdfmovimientoscorporales.pdf
movimientoscorporales.pdf
AlejandroMartosCana
 
Bases expresivas 2
Bases expresivas 2Bases expresivas 2
Bases expresivas 2
Erika Fernandez
 
Expresion ritmica fundes
Expresion ritmica fundesExpresion ritmica fundes
Expresion ritmica fundes
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
Expresion ritmica fundes
Expresion ritmica fundesExpresion ritmica fundes
Expresion ritmica fundes
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
Expresión artística: el gesto y el movimiento
Expresión artística: el gesto y el movimiento Expresión artística: el gesto y el movimiento
Expresión artística: el gesto y el movimiento
Mayliss Zambrano Garcia
 
Expresión corporal: el gesto y el movimiento por Lisseth Zambrano
Expresión corporal: el gesto y el movimiento por Lisseth ZambranoExpresión corporal: el gesto y el movimiento por Lisseth Zambrano
Expresión corporal: el gesto y el movimiento por Lisseth Zambrano
lissethzambrano93
 
PPT EXPRESION CORPORAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAL
PPT EXPRESION CORPORAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAALPPT EXPRESION CORPORAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAL
PPT EXPRESION CORPORAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAL
AndrBustamante6
 
Presentación power point unidad v.
Presentación power point unidad v.Presentación power point unidad v.
Presentación power point unidad v.
carmenmi
 
Presentación unidad v.
Presentación unidad v.Presentación unidad v.
Presentación unidad v.
carmenmi
 
La psicomotricidad exposicion
La psicomotricidad exposicionLa psicomotricidad exposicion
La psicomotricidad exposicion
Johana Morocho
 
3._Elementos_fundamentales_de_la_Expresion.ppt
3._Elementos_fundamentales_de_la_Expresion.ppt3._Elementos_fundamentales_de_la_Expresion.ppt
3._Elementos_fundamentales_de_la_Expresion.ppt
qcmv9gbj55
 
Treball Bo De ExpresióN Corporal
Treball Bo De ExpresióN CorporalTreball Bo De ExpresióN Corporal
Treball Bo De ExpresióN Corporal
flor assef
 
Presentación ritmica
Presentación ritmicaPresentación ritmica
Presentación ritmica
Berty Evas
 
Fundamentación autobiografía
Fundamentación autobiografíaFundamentación autobiografía
Fundamentación autobiografía
shei0934
 
Construyendoelconceptodecorporeidad 130828182805-phpapp01
Construyendoelconceptodecorporeidad 130828182805-phpapp01Construyendoelconceptodecorporeidad 130828182805-phpapp01
Construyendoelconceptodecorporeidad 130828182805-phpapp01
Adiel Véjar
 
Construyendo el concepto de corporeidad
Construyendo el concepto de corporeidadConstruyendo el concepto de corporeidad
Construyendo el concepto de corporeidad
Paulo Martinez Manzo
 
Antologia virtual expresion corporal
Antologia virtual expresion corporalAntologia virtual expresion corporal
Antologia virtual expresion corporal
Intrépido Comunicador
 
Expresión corporal yariiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Expresión corporal yariiiiiiiiiiiiiiiiiiiiExpresión corporal yariiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Expresión corporal yariiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Gilber Robin Cevallos Henao
 
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
crismy
 
Presentación expresion corporal
Presentación expresion corporalPresentación expresion corporal
Presentación expresion corporal
Mario Peña
 

Similar a Expresión corporal.pptx (20)

movimientoscorporales.pdf
movimientoscorporales.pdfmovimientoscorporales.pdf
movimientoscorporales.pdf
 
Bases expresivas 2
Bases expresivas 2Bases expresivas 2
Bases expresivas 2
 
Expresion ritmica fundes
Expresion ritmica fundesExpresion ritmica fundes
Expresion ritmica fundes
 
Expresion ritmica fundes
Expresion ritmica fundesExpresion ritmica fundes
Expresion ritmica fundes
 
Expresión artística: el gesto y el movimiento
Expresión artística: el gesto y el movimiento Expresión artística: el gesto y el movimiento
Expresión artística: el gesto y el movimiento
 
Expresión corporal: el gesto y el movimiento por Lisseth Zambrano
Expresión corporal: el gesto y el movimiento por Lisseth ZambranoExpresión corporal: el gesto y el movimiento por Lisseth Zambrano
Expresión corporal: el gesto y el movimiento por Lisseth Zambrano
 
PPT EXPRESION CORPORAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAL
PPT EXPRESION CORPORAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAALPPT EXPRESION CORPORAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAL
PPT EXPRESION CORPORAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAL
 
Presentación power point unidad v.
Presentación power point unidad v.Presentación power point unidad v.
Presentación power point unidad v.
 
Presentación unidad v.
Presentación unidad v.Presentación unidad v.
Presentación unidad v.
 
La psicomotricidad exposicion
La psicomotricidad exposicionLa psicomotricidad exposicion
La psicomotricidad exposicion
 
3._Elementos_fundamentales_de_la_Expresion.ppt
3._Elementos_fundamentales_de_la_Expresion.ppt3._Elementos_fundamentales_de_la_Expresion.ppt
3._Elementos_fundamentales_de_la_Expresion.ppt
 
Treball Bo De ExpresióN Corporal
Treball Bo De ExpresióN CorporalTreball Bo De ExpresióN Corporal
Treball Bo De ExpresióN Corporal
 
Presentación ritmica
Presentación ritmicaPresentación ritmica
Presentación ritmica
 
Fundamentación autobiografía
Fundamentación autobiografíaFundamentación autobiografía
Fundamentación autobiografía
 
Construyendoelconceptodecorporeidad 130828182805-phpapp01
Construyendoelconceptodecorporeidad 130828182805-phpapp01Construyendoelconceptodecorporeidad 130828182805-phpapp01
Construyendoelconceptodecorporeidad 130828182805-phpapp01
 
Construyendo el concepto de corporeidad
Construyendo el concepto de corporeidadConstruyendo el concepto de corporeidad
Construyendo el concepto de corporeidad
 
Antologia virtual expresion corporal
Antologia virtual expresion corporalAntologia virtual expresion corporal
Antologia virtual expresion corporal
 
Expresión corporal yariiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Expresión corporal yariiiiiiiiiiiiiiiiiiiiExpresión corporal yariiiiiiiiiiiiiiiiiiii
Expresión corporal yariiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
esquema corporal por Cristina Gordillo y Liliana Farinango
 
Presentación expresion corporal
Presentación expresion corporalPresentación expresion corporal
Presentación expresion corporal
 

Más de Denisse Salas

es-t-c-254569-matematicas-manipulativas-dobles-hasta-20-presentacion.pptx
es-t-c-254569-matematicas-manipulativas-dobles-hasta-20-presentacion.pptxes-t-c-254569-matematicas-manipulativas-dobles-hasta-20-presentacion.pptx
es-t-c-254569-matematicas-manipulativas-dobles-hasta-20-presentacion.pptx
Denisse Salas
 
sa-es-21085-presentacin-todos-somos-diferentes_ver_1.pptx
sa-es-21085-presentacin-todos-somos-diferentes_ver_1.pptxsa-es-21085-presentacin-todos-somos-diferentes_ver_1.pptx
sa-es-21085-presentacin-todos-somos-diferentes_ver_1.pptx
Denisse Salas
 
Process of Management Information System for Business XL by Slidesgo.pptx
Process of Management Information System for Business XL by Slidesgo.pptxProcess of Management Information System for Business XL by Slidesgo.pptx
Process of Management Information System for Business XL by Slidesgo.pptx
Denisse Salas
 
Language School Newsletter by Slidesgo.pptx
Language School Newsletter by Slidesgo.pptxLanguage School Newsletter by Slidesgo.pptx
Language School Newsletter by Slidesgo.pptx
Denisse Salas
 
Normas-de-clase-Búhos.pdf
Normas-de-clase-Búhos.pdfNormas-de-clase-Búhos.pdf
Normas-de-clase-Búhos.pdf
Denisse Salas
 
t-n-1433-everyday-2d-shapes-powerpoint_ver_8.ppt
t-n-1433-everyday-2d-shapes-powerpoint_ver_8.pptt-n-1433-everyday-2d-shapes-powerpoint_ver_8.ppt
t-n-1433-everyday-2d-shapes-powerpoint_ver_8.ppt
Denisse Salas
 
Digital Interactive Memory Match Game by Slidesgo.pptx
Digital Interactive Memory Match Game by Slidesgo.pptxDigital Interactive Memory Match Game by Slidesgo.pptx
Digital Interactive Memory Match Game by Slidesgo.pptx
Denisse Salas
 
All About The Number 0 Powerpoint (1).ppt
All About The Number 0 Powerpoint (1).pptAll About The Number 0 Powerpoint (1).ppt
All About The Number 0 Powerpoint (1).ppt
Denisse Salas
 

Más de Denisse Salas (8)

es-t-c-254569-matematicas-manipulativas-dobles-hasta-20-presentacion.pptx
es-t-c-254569-matematicas-manipulativas-dobles-hasta-20-presentacion.pptxes-t-c-254569-matematicas-manipulativas-dobles-hasta-20-presentacion.pptx
es-t-c-254569-matematicas-manipulativas-dobles-hasta-20-presentacion.pptx
 
sa-es-21085-presentacin-todos-somos-diferentes_ver_1.pptx
sa-es-21085-presentacin-todos-somos-diferentes_ver_1.pptxsa-es-21085-presentacin-todos-somos-diferentes_ver_1.pptx
sa-es-21085-presentacin-todos-somos-diferentes_ver_1.pptx
 
Process of Management Information System for Business XL by Slidesgo.pptx
Process of Management Information System for Business XL by Slidesgo.pptxProcess of Management Information System for Business XL by Slidesgo.pptx
Process of Management Information System for Business XL by Slidesgo.pptx
 
Language School Newsletter by Slidesgo.pptx
Language School Newsletter by Slidesgo.pptxLanguage School Newsletter by Slidesgo.pptx
Language School Newsletter by Slidesgo.pptx
 
Normas-de-clase-Búhos.pdf
Normas-de-clase-Búhos.pdfNormas-de-clase-Búhos.pdf
Normas-de-clase-Búhos.pdf
 
t-n-1433-everyday-2d-shapes-powerpoint_ver_8.ppt
t-n-1433-everyday-2d-shapes-powerpoint_ver_8.pptt-n-1433-everyday-2d-shapes-powerpoint_ver_8.ppt
t-n-1433-everyday-2d-shapes-powerpoint_ver_8.ppt
 
Digital Interactive Memory Match Game by Slidesgo.pptx
Digital Interactive Memory Match Game by Slidesgo.pptxDigital Interactive Memory Match Game by Slidesgo.pptx
Digital Interactive Memory Match Game by Slidesgo.pptx
 
All About The Number 0 Powerpoint (1).ppt
All About The Number 0 Powerpoint (1).pptAll About The Number 0 Powerpoint (1).ppt
All About The Number 0 Powerpoint (1).ppt
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Expresión corporal.pptx

  • 2. “VIVIR Y CRECER EN SU CUERPO. SENTIR Y CREAR CON SU CUERPO. EXPRESAR Y COMUNICAR CON SU CUERPO.” PATRICIA STOKOE
  • 3. DEFINICIÓN DE LA EXPRESIÓN CORPORAL La expresión corporal es una conducta espontanea existente desde siempre, es un lenguaje por el medio del cual el ser humano expresa sensaciones, emociones, sentimientos, y pensamientos con su cuerpo, integrándolo de esta manera a sus otros lenguajes expresivos como el habla, el dibujo y la escritura.
  • 4. OBJETIVO DE LA EXPRESION CORPORAL:  Aceptar el propio cuerpo para ayudar a encontrar y descubrir la realidad corporal propia.  Expresarse atreves del cuerpo para favorecer la expresividad .  Disfrutar de dinámicas corporales.
  • 5. OBJETIVO DE LA EXPRESION CORPORAL: ES MULTIFACÉTICO Engloba la sensibilización y concientización de nosotros mismos tanto para nuestras posturas, actitudes, gestos y acciones cotidianas como nuestras necesidades de expresar-comunicar- crear-compartir e interactuar en la sociedad en la cual vivimos
  • 6. ETAPAS O MOMENTOS DE LA EXPRESION CORPORAL Las etapas o momentos de la Expresión Corporal son: El conocimiento del cuerpo y el juego dramático y se dividen en 3 momentos:  En un primer momento, los juegos empleados son aquellos en los que el niño realiza ejercicios de percepción y de control del cuerpo, con la posibilidad de dramatizar el niño juega a representar a personas y situaciones, esto se inicia cuando aparece la función simbólica.  En un segundo momento, a partir del conocimiento y dominio del propio cuerpo el juego implica representación con el gesto de sensaciones, sentimientos y emociones a través de distintos personajes que van realizando distintas acciones.  Y finalmente, un último momento será la representación de una historia ya creada (combinación de acciones y personajes) , por ejemplo un cuento narrado.
  • 7. “EL CUERPO” LA HERRAMIENTA DE LA EXPRESIÓN CORPORAL  Sin el cuerpo el hombre no existe como tal; lo que se debe entender es que desde el primer momento el individuo es su propio instrumento. El es él mismo y a la vez el instrumento con que se expresa.
  • 8. LA PERSONA EN RELACIÓN CON SÍ MISMA LA PERSONA EN RELACIÓN CON OTRAS PERSONAS LA PERSONA EN RELACIÓN CON OTROS SERES VIVOS LA PERSONA EN RELACIÓN CON OBJETOS Describimos la Expresión Corporal como un quehacer específicamente organizado, un proceso de aprendizaje que abarca el ámbito de la SENSACIÓN, la PERCEPCIÓN, y las PRACTICAS MOTORAS. Se manifiesta además en 4 niveles fundamentales:
  • 9. EL JUEGO CREATIVO COMO RECURSO DE LA EXPRESION CORPORAL El juego simbólico es el que nos va a aportar el encuentro con la creatividad, como forma de expresión libre. Al ser una actividad libre, el niño explora y descubre las posibilidades de los objetos y de los otros, y expresa sus fantasías, sus emociones, etc. Es a partir del nacimiento del juego simbólico, cuando el educador puede intervenir en el juego del niño, sin condicionarlo, sólo con la intención puesta en ayudar al niño a canalizar sus descubrimientos, necesidades, conflictos, etc.
  • 10. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR JUEGO CREATIVO?  El juego creativo es aquel que posibilita un encuentro grupal entre los niños.  Dentro del juego creativo estarían englobadas todas las actividades lúdicas que nos acerquen a juegos inventados o recreados por los niños.  La participación de todo grupo y el establecer unas normas muy claras nos lleva a recrear situaciones liberadoras y facilitadoras de creatividad.  En el juego creativo nos movemos, nos buscamos, nos desbloqueamos, nos entrelazamos, conformando un diálogo con otro lenguaje. En este nuevo lenguaje ganamos confianza y seguridad, al romper las barreras del contacto corporal.  Entrar, pues, en este “bullicio”, de desbloqueo corporal, nos permite iniciar ya un juego tremendamente creador: "jugar a ser” a partir del propio ritmo de los demás, de los pulsos, de los latidos, etc.  Estas mezclas y observaciones de ritmos que se producen en este tipo de juego, de forma natural, nos van a transformar en diferentes personajes (vaquero, gato, bailarín, equilibrista, etc.) y harán que el juego se vuelva colectivo.
  • 11. EL GESTO Y EL MOVIMIENTO  El gesto y movimiento son los componentes esenciales de la Expresión Corporal que, además de ser capacidades funcionales son medios de expresión y comunicación constituye, para los pequeños menores de un año, su medio de comunicación pre lingüística y para todos los humanos en general lo que normalmente denominamos comunicación no verbal.  Los gestos forman parte de la comunicación no verbal. Son movimientos expresivos del cuerpo, un lenguaje corporal que expresa distintos estados de ánimo. Los gestos son clave en la Expresión Corporal.
  • 12. MOVIMIENTO Y MÚSICA El movimiento es una herramienta para el desarrollo rítmico musical, ya que todo lo que tiene naturaleza motriz y dinámica depende del oído y del juego muscular y nervioso de todo el organismo. La música es sonido en movimiento y el cuerpo nos permite exteriorizarlo y otorgar, así, una perspectiva visual del hecho sonoro que ayuda al aprendizaje. La práctica musical, vocal e instrumental, requiere el DOMINIO DE LAS DESTREZAS MOTRICES para coordinar y disociar los innumerables movimientos corporales inherentes a la misma.
  • 13. EXPRESIÓN RÍTMICO CORPORAL El movimiento brota espontáneamente del cuerpo humano, ya sea en situación de calma como de agitación. En un estado de normalidad y reposo que consideraríamos de quietud total, el cuerpo no se paraliza, continua funcionando y generando movimientos, gestos que confirman la existencia de tono vital. La respiración, el parpadeo, ligeros gestos y movimientos musculares indican de forma visible que estamos vivos, pero en nuestro interior el movimiento fluye en todas las células, poros, arterias, órganos, etc., y ahí también se genera sonido. Todas estas señales sonoras conviven dentro de nuestro cuerpo y se manifiestan en el plano temporal en diferentes organizaciones del tiempo o ritmos.
  • 14. RITMO Poseer y sentir el ritmo es algo muy natural en el ser humano por lo que éste, se encuentra presente en la mayoría de juegos infantiles. El ritmo tiene el valor de ser un regulador admirable de los centros nerviosos, facilitando la relación entre las órdenes del cerebro y su ejecución por las partes del cuerpo. La precisión rítmica depende de la capacidad motriz del niño, a la vez que la favorece, es un proceso lento que se ha de ir trabajando progresivamente. El punto de partida para la educación del ritmo ha de ser el cuerpo, convirtiéndose la maduración motriz en un factor condicionante de la capacidad de expresar sonoramente los distintos ritmos. En este sentido, podemos afirmar que la base verdadera del ritmo se encuentra en el movimiento corporal. Teniendo en cuenta, el desarrollo psicoevolutivo del niño, encontramos que el ritmo se produce desde la más tierna infancia, ya que el sujeto se entrega a actividades rítmicas de balanceo, de ajuste de objetos o de sincronización. Si realizamos un eje cronológico comprobamos que:  Al año y medio, el niño es capaz de utilizar todo su cuerpo para responder a la música rítmicamente.  Hacia los dos años, su motricidad va respondiendo ante el fenómeno musical dando golpes con los pies y moviendo la cabeza.  Con cuatro años el niño va adquiriendo un mayor control motriz de las extremidades inferiores.  Hacia los cinco años, comienza la maduración en el desarrollo musical del niño, empezando a coordinar su propio ritmo y el de la música.  Con seis años la sincronización del ritmo corporal con el de la música será más eficaz. Algunas consideraciones didácticas del ritmo dependen del movimiento natural del niño que será un punto de partida en el trabajo del ritmo musical. Mediante el ejercicio rítmico, concretado en las canciones, se conseguirá la regularidad de la pulsación. El ritmo es por tanto, el elemento de la música que incide con más fuerza en la sensibilidad infantil y es a través del movimiento cómo el niño lo percibe. El trabajo del ritmo está dividido en diversos aspectos: Ritmo motriz con o sin sonido (Ritmo corporal) y el Ritmo musical (pulsación y figuras musicales). Estos aspectos se trabajan a la vez.
  • 15. LAS NOCIONES ESPACIALES Y LA EXPRESIÓN CORPORAL «Se les pide además a los niños que estén sentados e inmóviles durante largos períodos y que fijen la atención en la pizarra o en el cuaderno antes de que sus mecanismos neuromusculares estén lo suficientemente maduros para hacerlo». Pero no podemos olvidar que el movimiento en los más pequeños es una necesidad, ¿qué pasaría si el adulto fuera al que no se le dejara mover en, digamos, una hora?
  • 16. Desde el ámbito de las artes del movimiento y de la educación, han sido muchos los autores que han investigado el desarrollo espacial a través del movimiento y la expresión corporal, partiendo del conocido Rudolf Von Laban, el cual creía que el movimiento era un medio Fundamental para el desarrollo del niño, hasta la actualidad, en la que casi todos los autores que hablan de expresión corporal dedican un apartado al tratamiento del espacio. La intención es poder mostrar que realmente la expresión corporal trabaja todos los aspectos del movimiento pero acentuando un aprendizaje completo del espacio. Para ello, primeramente hay que determinar que es el espacio y que se trabaja en el nivel inicial
  • 17. Empezamos por la teoría espacial cuyo fundamento se encuentra en la relación entre la estructura corporal y la estructura del movimiento en el espacio. Esta teoría se resume en las siguientes nociones:
  • 18. NOCIÓN DE EXTENSIÓN Y TAMAÑO DEL MOVIMIENTO Está asociada con la estructura del cuerpo humano que puede crecer y encogerse por medio del estiramiento y flexión de las articulaciones. Laban distinguía el espacio en general del espacio inmediatamente alcanzable que rodea el cuerpo, la kinesfera.
  • 19. LA ORIENTACIÓN DIRECCIONAL Según la cual las principales direcciones se clasifican dentro de tres sistemas de orientación: 6 dimensionales: basadas en tres dimensiones (altura, anchura y profundidad), y con las direcciones arriba- abajo, izquierda-derecha, delante-detrás, que unidas forman el octaedro.
  • 20. LA ORIENTACIÓN DIRECCIONAL - 8 diagonales basadas en las cuatro diagonales espaciales con las direcciones arriba/derecha/delante-abajo/izquierda/detrás, arriba/izquierda/ delante-abajo/derecha/detrás, arriba/izquierda/atrás- abajo/derecha/delante, y arriba/derecha/detrás- abajo/izquierda/delante. Cuando se unen esas direcciones forman las esquinas de un cubo.
  • 21. LA EXPERIENCIA MUSICAL A TRAVÉS DEL CUERPO La EXPRESIÓN CORPORAL dentro de la educación musical pues afirma que la música está compuesta de sonoridad y movimiento, y que el propio sonido es una forma de movimiento. El movimiento corporal es de gran importancia para representar e interiorizar no sólo el ritmo musical, sino los demás elementos de la música. Por esto existen tres principios en el proceso evolutivo de autoconciencia corporal y de adaptación del cuerpo al medio que son de especial relevancia en la educación musical:
  • 22. LA EXPERIENCIA MUSICAL A TRAVÉS DEL CUERPO  El movimiento es una herramienta para el desarrollo rítmico-musical, ya que todo lo que tiene naturaleza motriz y dinámica depende del oído y del juego muscular y nervioso de todo el organismo.  La música es sonido en movimiento y el cuerpo nos permite exteriorizarlo y otorgar, así, una perspectiva visual del hecho sonoro que ayuda al aprendizaje.  La práctica musical, vocal e instrumental, requiere el dominio de las destrezas motrices para coordinar y disociar los innumerables movimientos corporales inherentes a la misma.
  • 23. LA EXPERIENCIA MUSICAL A TRAVÉS DEL CUERPO El movimiento corporal cumple la función de exteriorizar el mensaje musical, incorporando a la construcción de los aprendizajes elementos visuales y táctiles, que ayudan a niños y niñas a asimilar los elementos auditivos en juego. En el movimiento corporal y la danza se nota que fluyen la expresión corporal con los elementos de la música. Como fruto de esta integración se favorece la escucha activa, la expresión de sentimientos, ideas y representaciones, y la comunicación con el espacio y con los demás. Se promueven las capacidades corporales expresivas y el desarrollo de la creatividad mediante la improvisación e interpretación de movimientos que la música sugiere.
  • 24. LA EXPERIENCIA MUSICAL A TRAVÉS DEL CUERPO  A través de la expresión corporal se incorpora el movimiento como una forma más de expresión total del niño y la niña: funcional, expresiva, musical y creadora. Ya desde los primeros meses de vida el bebé empieza a responder cada vez de manera más activa al sonido y a la música. Progresivamente irán apareciendo signos de coordinación entre sonido y movimiento. Por ello es necesario que se promueva en el alumnado la necesidad de utilizar el cuerpo para expresarse, ya que sobre todo es:  …en las primeras etapas educativas, en las que la inteligencia es sensorio motora y se escucha más con el cuerpo que con la inteligencia.