SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOLOGIA
ERAS GEOLOGICAS
 QUISPE TAYPE, JHONATAN
 QUISPE CONDORI, EDWIN
 MACHACA MAMANI, JAIME
INTEGRANTES:
CENOZOICO
 Se divide en tres períodos, Paleógeno,
Neógeno y Cuaternario, se dividen en épocas.
El Paleógeno comprende las épocas
Paleoceno, Eoceno y Oligoceno, el Neógeno
comprende Mioceno, Plioceno, mientras que
el Cuaternario comprende las épocas
Pleistoceno y Holoceno, la última de la
actualmente esta en curso
ERA CENOZOICA
 La Era Cenozoica, es la era geológica que
se inició hace 65,5 millones de años y que se
extiende hasta la actualidad.Es la tercera y
última era del Eón Fanerozoico Mesozoica
CLIMA
 El Cenozoico ha sido un período de enfriamiento
a largo plazo. Se produjo un gran enfriamiento
CARACTERIZTICAS DEL CLIMA
 Cuando Australia se separo completamente de
Antártida durante el oligoceno el clima se en
frio considerablemente. En el Mioceno se
produjo un ligero calentamiento debido a la
liberación de los hidratos que desprendieron
dióxido de carbono.
PERIODO(QUE DURA)
 La Era Cenozoica, Cenozoico o EraTerciaria,
se inició hace 65,5 millones de años y que se
extiende hasta la actualidad.Es la tercera y
última era de Eón Fanerozoico
FLORA Y FAUNA
 También se le llama La era de los mamíferos
los que, al extinguirse los dinosaurios,
pasaron a ser la fauna característica. Cuando
desaparecieron los dinosaurios los mamíferos
aprovecharon para multiplicarse y dispersarse
CONDICIONES
Es la época en que los continentes se
trasladaron a sus posiciones actuales. Como
Australia-Nueva Guinea se separaron de
Gondwana y derivaron al norte y se acercaron
al Sureste de Asia
MESOZOICO
 La Era Mesozoica, Mesozoico o Era Secundaria,
conocida zoológicamente como la era de los
dinosaurios o botánicamente como la era de las
citadas
PERIODO(QUE DURA)
 Se inició hace 251,000,004 millones de años y
finalizó hace 65,500,oo3 millones de años. Se
denomina Mesozoico porque se encuentra
entre las otras dos eras del eón Fanerozoico,
la era Paleozoica y la era Cenozoica.
EL CLIMA
 El clima particularmente era seco en esa era
CARACTERIZTICAS DEL CLIMA
 Cuando la temperaturas de los mares se
incrementó, los animales más grandes
empezaron a morir.
 ElTriásico fue en general seco
 El nivel del mar comenzó a subir durante el
Jurásico, fue causado por una expansión del
lecho marino
CONDICIONES
 Durante estos 186 millones de años no se
produjeron grandes movimientos orogénicos.
Los continentes gradualmente van
adquiriendo su configuración actual.
FLORA Y FAUNA
 Es muy diferente a la de otros periodos.
Desaparecieron grandes grupos de animales
como son :trilibitis , graptolites tambien aves
y peces.
JURASICO
 El Jurásico, una división de la escala temporal
geológica, es el sistema o período geológico
central de la Era Mesozoica
PERIODO (QUE DURA)
 Que comenzó hace 199,600,006 millones de
años y acabó hace 145,504,000 millones de
años . Como ocurre con la mayoría de las eras
geológicas, la fechas exactas de inicio y fin de
este período
CLIMA
La progresiva ruptura de Pangea, que comenzó a final
delTriásico, provocó un clima global más húmedo
durante todo el Jurásico (208-146 millones de años). El
nivel del mar comenzó a ascender y el agua oceánica al
adentrarse en tierra inundaba grandes regiones
continentales, creando nuevos mares.
CONDICIONES
 El nivel del mar experimentó cambios menores
durante el Jurásico Inferior. En el Jurásico
Superior experimentó oscilaciones más rápidas y
una elevación que ocasionó la inundación de
grandes áreas de América del Norte y Europa.
 En el Jurásico hay dos provincias
FLORA
 El paisaje Jurásico es más rico en vegetación que
el del triásico, especialmente en latitudes altas.
El calor y el clima húmedo permitió que las
junglas formaran parte de gran cantidad de
paisajes jurásicos. Los bosques se empiezan a
extender por toda la superficie terrestre
FAUNA
 Las primeras ranas fósiles aparecen en el
Jurásico. Los cocodrilos se encontraban ya
plenamente establecidos.. En este periodo los
saurópodos aumentaron significativamente su
tamaño, como Diplodocus y Brachiosaurus.
CRETACICO O CRETACIO
 El Cretácico, o Cretáceo, una división de la
escala temporal geológica, es el tercer y
último período de la Era Mesozoica
PERIODO (QUE DURA)
 comenzó hace 145,504,000 millones de años y
terminó hace 65,5000,003 millones de años. Está
comúnmente dividido en dos mitades,
conocidas como Cretácico Inferior y Cretácico
Superior
CLIMA
 Después del Cretácico medio iniciaron un lento
descenso que fue acelerándose progresivamente
y en los últimos millones de años del período, la
media de las temperaturas anuales del oeste
norteamericano había disminuido desde los 20º
C hasta los 10º.
CONDICIONES
 La vida en mares y tierra aparecía como una
mezcla de formas modernas y arcai A
mediados del Cretácico, se dio la formación
de más del 50% de las reservas mundiales de
petróleo que se conocen en nuestros días,
FLORA Y FAUNA
 Favoreció el desarrollo de faunas y floras en
extinción de casi todas las especies animales
al final del Pérmico permitió la radiación de
numerosas formas de vida nuevas. En
particular, la extinción de los grandes
herbívoros y los carnívoros Dinocephalia
dejaron vacíos estos nichos ecológicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mioceno
MiocenoMioceno
Mioceno
Gapp Naternet
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointminiagus
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
franmuje
 
monografia del Periodo jurasico
monografia del Periodo jurasico monografia del Periodo jurasico
monografia del Periodo jurasico
isaias jesus mamani tuyo
 
Presentación jurásico
Presentación jurásicoPresentación jurásico
Presentación jurásicoDiana Paulina
 
Siluricos
SiluricosSiluricos
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y MedinaDiapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y MedinaPablo Conceiro
 
Era secundaria o mezozoica
Era secundaria o mezozoicaEra secundaria o mezozoica
Era secundaria o mezozoica
Yessica Jaramillo Peña
 
Surgimiento del istmo de panamà
Surgimiento del istmo de panamàSurgimiento del istmo de panamà
Surgimiento del istmo de panamàemaytin04
 
Era precámbrica atmosfera y litosfera
Era precámbrica  atmosfera y litosferaEra precámbrica  atmosfera y litosfera
Era precámbrica atmosfera y litosferaAndrea Amórtegui
 
El cenozoico 'oligoceno, mioceno y plioceno'
El cenozoico 'oligoceno, mioceno y plioceno'El cenozoico 'oligoceno, mioceno y plioceno'
El cenozoico 'oligoceno, mioceno y plioceno'
France Rojas
 
Cenozoico cuaternario
Cenozoico cuaternario Cenozoico cuaternario
Cenozoico cuaternario
seggal
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
adilazh1
 
Origen evolucion y estructura del sol y la tierra
Origen evolucion y estructura del sol y la tierraOrigen evolucion y estructura del sol y la tierra
Origen evolucion y estructura del sol y la tierra
susanita31
 
7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela
7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela
7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela
Maestro Fénix
 
Periodo cuaternario
Periodo cuaternario Periodo cuaternario
Periodo cuaternario
Marta Beatriz Goldman
 

La actualidad más candente (20)

Mioceno
MiocenoMioceno
Mioceno
 
Presentacion Mesozoico
Presentacion MesozoicoPresentacion Mesozoico
Presentacion Mesozoico
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 
monografia del Periodo jurasico
monografia del Periodo jurasico monografia del Periodo jurasico
monografia del Periodo jurasico
 
Presentación jurásico
Presentación jurásicoPresentación jurásico
Presentación jurásico
 
Siluricos
SiluricosSiluricos
Siluricos
 
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y MedinaDiapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
Diapositivas del grupo formado por Rast, Juárez, Aguirre y Medina
 
Era secundaria o mezozoica
Era secundaria o mezozoicaEra secundaria o mezozoica
Era secundaria o mezozoica
 
Surgimiento del istmo de panamà
Surgimiento del istmo de panamàSurgimiento del istmo de panamà
Surgimiento del istmo de panamà
 
Era precámbrica atmosfera y litosfera
Era precámbrica  atmosfera y litosferaEra precámbrica  atmosfera y litosfera
Era precámbrica atmosfera y litosfera
 
El cenozoico 'oligoceno, mioceno y plioceno'
El cenozoico 'oligoceno, mioceno y plioceno'El cenozoico 'oligoceno, mioceno y plioceno'
El cenozoico 'oligoceno, mioceno y plioceno'
 
Cenozoico irina y rocío
Cenozoico irina y rocíoCenozoico irina y rocío
Cenozoico irina y rocío
 
El paleozoico
El paleozoicoEl paleozoico
El paleozoico
 
Cenozoico cuaternario
Cenozoico cuaternario Cenozoico cuaternario
Cenozoico cuaternario
 
La Era Arcaica 24 5 2010
La Era Arcaica 24 5 2010La Era Arcaica 24 5 2010
La Era Arcaica 24 5 2010
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 
Origen evolucion y estructura del sol y la tierra
Origen evolucion y estructura del sol y la tierraOrigen evolucion y estructura del sol y la tierra
Origen evolucion y estructura del sol y la tierra
 
7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela
7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela
7575382 teoria-catastrofica-de-venezuela
 
Periodo cuaternario
Periodo cuaternario Periodo cuaternario
Periodo cuaternario
 

Similar a Eras geologicas

Eras Geologicas / Yeffrey Cabrera
Eras Geologicas / Yeffrey CabreraEras Geologicas / Yeffrey Cabrera
Eras Geologicas / Yeffrey Cabrera
yeffreycabrera
 
Eras Geológicas
Eras Geológicas Eras Geológicas
Eras Geológicas
Luis Enrique Loveras Peña
 
Era de cenozoico
Era de cenozoicoEra de cenozoico
Allan Ulerio / Eras Geologicas
Allan Ulerio / Eras GeologicasAllan Ulerio / Eras Geologicas
Allan Ulerio / Eras Geologicas
Allan Alfonso Ulerio Peña
 
ERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptxERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptx
RodrigoAlessandroPum
 
Línea de tiempo de la evolución del teatro.pptx
Línea de tiempo de la evolución del teatro.pptxLínea de tiempo de la evolución del teatro.pptx
Línea de tiempo de la evolución del teatro.pptx
CRISTIANEDUARDOHERNA2
 
Eras geologicas alcala
Eras geologicas  alcalaEras geologicas  alcala
Eras geologicas alcala
colegio mayor de barranquilla
 
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parteUnidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
MINED
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicasSOYGAY90
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
La Era Mesozoica
La Era MesozoicaLa Era Mesozoica
todas las eras geologicas
todas las eras geologicastodas las eras geologicas
todas las eras geologicas
mathimaximumtrolling
 
El precambrico
El precambricoEl precambrico
El precambrico
franmuje
 

Similar a Eras geologicas (20)

Eras Geoloógicas antonio y daniel
Eras Geoloógicas antonio y danielEras Geoloógicas antonio y daniel
Eras Geoloógicas antonio y daniel
 
Eras Geologicas / Yeffrey Cabrera
Eras Geologicas / Yeffrey CabreraEras Geologicas / Yeffrey Cabrera
Eras Geologicas / Yeffrey Cabrera
 
Biologia eones-andres-antonio miguel
Biologia eones-andres-antonio miguelBiologia eones-andres-antonio miguel
Biologia eones-andres-antonio miguel
 
Eras Geológicas
Eras Geológicas Eras Geológicas
Eras Geológicas
 
Era de cenozoico
Era de cenozoicoEra de cenozoico
Era de cenozoico
 
Mesosoica
MesosoicaMesosoica
Mesosoica
 
Allan Ulerio / Eras Geologicas
Allan Ulerio / Eras GeologicasAllan Ulerio / Eras Geologicas
Allan Ulerio / Eras Geologicas
 
Eras
ErasEras
Eras
 
ERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptxERA MESOZOICA.pptx
ERA MESOZOICA.pptx
 
Línea de tiempo de la evolución del teatro.pptx
Línea de tiempo de la evolución del teatro.pptxLínea de tiempo de la evolución del teatro.pptx
Línea de tiempo de la evolución del teatro.pptx
 
MESOZOICO 4ºC-2
MESOZOICO 4ºC-2MESOZOICO 4ºC-2
MESOZOICO 4ºC-2
 
Eras
ErasEras
Eras
 
Eras geologicas alcala
Eras geologicas  alcalaEras geologicas  alcala
Eras geologicas alcala
 
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parteUnidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
 
Eras geologicas, ies la jara
Eras geologicas, ies la jaraEras geologicas, ies la jara
Eras geologicas, ies la jara
 
Eras geológicas
Eras geológicasEras geológicas
Eras geológicas
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
La Era Mesozoica
La Era MesozoicaLa Era Mesozoica
La Era Mesozoica
 
todas las eras geologicas
todas las eras geologicastodas las eras geologicas
todas las eras geologicas
 
El precambrico
El precambricoEl precambrico
El precambrico
 

Último

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Eras geologicas

  • 1. GEOLOGIA ERAS GEOLOGICAS  QUISPE TAYPE, JHONATAN  QUISPE CONDORI, EDWIN  MACHACA MAMANI, JAIME INTEGRANTES:
  • 2. CENOZOICO  Se divide en tres períodos, Paleógeno, Neógeno y Cuaternario, se dividen en épocas. El Paleógeno comprende las épocas Paleoceno, Eoceno y Oligoceno, el Neógeno comprende Mioceno, Plioceno, mientras que el Cuaternario comprende las épocas Pleistoceno y Holoceno, la última de la actualmente esta en curso
  • 3. ERA CENOZOICA  La Era Cenozoica, es la era geológica que se inició hace 65,5 millones de años y que se extiende hasta la actualidad.Es la tercera y última era del Eón Fanerozoico Mesozoica
  • 4. CLIMA  El Cenozoico ha sido un período de enfriamiento a largo plazo. Se produjo un gran enfriamiento
  • 5. CARACTERIZTICAS DEL CLIMA  Cuando Australia se separo completamente de Antártida durante el oligoceno el clima se en frio considerablemente. En el Mioceno se produjo un ligero calentamiento debido a la liberación de los hidratos que desprendieron dióxido de carbono.
  • 6. PERIODO(QUE DURA)  La Era Cenozoica, Cenozoico o EraTerciaria, se inició hace 65,5 millones de años y que se extiende hasta la actualidad.Es la tercera y última era de Eón Fanerozoico
  • 7. FLORA Y FAUNA  También se le llama La era de los mamíferos los que, al extinguirse los dinosaurios, pasaron a ser la fauna característica. Cuando desaparecieron los dinosaurios los mamíferos aprovecharon para multiplicarse y dispersarse
  • 8. CONDICIONES Es la época en que los continentes se trasladaron a sus posiciones actuales. Como Australia-Nueva Guinea se separaron de Gondwana y derivaron al norte y se acercaron al Sureste de Asia
  • 9. MESOZOICO  La Era Mesozoica, Mesozoico o Era Secundaria, conocida zoológicamente como la era de los dinosaurios o botánicamente como la era de las citadas
  • 10. PERIODO(QUE DURA)  Se inició hace 251,000,004 millones de años y finalizó hace 65,500,oo3 millones de años. Se denomina Mesozoico porque se encuentra entre las otras dos eras del eón Fanerozoico, la era Paleozoica y la era Cenozoica.
  • 11. EL CLIMA  El clima particularmente era seco en esa era
  • 12. CARACTERIZTICAS DEL CLIMA  Cuando la temperaturas de los mares se incrementó, los animales más grandes empezaron a morir.  ElTriásico fue en general seco  El nivel del mar comenzó a subir durante el Jurásico, fue causado por una expansión del lecho marino
  • 13. CONDICIONES  Durante estos 186 millones de años no se produjeron grandes movimientos orogénicos. Los continentes gradualmente van adquiriendo su configuración actual.
  • 14. FLORA Y FAUNA  Es muy diferente a la de otros periodos. Desaparecieron grandes grupos de animales como son :trilibitis , graptolites tambien aves y peces.
  • 15. JURASICO  El Jurásico, una división de la escala temporal geológica, es el sistema o período geológico central de la Era Mesozoica
  • 16. PERIODO (QUE DURA)  Que comenzó hace 199,600,006 millones de años y acabó hace 145,504,000 millones de años . Como ocurre con la mayoría de las eras geológicas, la fechas exactas de inicio y fin de este período
  • 17. CLIMA La progresiva ruptura de Pangea, que comenzó a final delTriásico, provocó un clima global más húmedo durante todo el Jurásico (208-146 millones de años). El nivel del mar comenzó a ascender y el agua oceánica al adentrarse en tierra inundaba grandes regiones continentales, creando nuevos mares.
  • 18. CONDICIONES  El nivel del mar experimentó cambios menores durante el Jurásico Inferior. En el Jurásico Superior experimentó oscilaciones más rápidas y una elevación que ocasionó la inundación de grandes áreas de América del Norte y Europa.  En el Jurásico hay dos provincias
  • 19. FLORA  El paisaje Jurásico es más rico en vegetación que el del triásico, especialmente en latitudes altas. El calor y el clima húmedo permitió que las junglas formaran parte de gran cantidad de paisajes jurásicos. Los bosques se empiezan a extender por toda la superficie terrestre
  • 20. FAUNA  Las primeras ranas fósiles aparecen en el Jurásico. Los cocodrilos se encontraban ya plenamente establecidos.. En este periodo los saurópodos aumentaron significativamente su tamaño, como Diplodocus y Brachiosaurus.
  • 21. CRETACICO O CRETACIO  El Cretácico, o Cretáceo, una división de la escala temporal geológica, es el tercer y último período de la Era Mesozoica
  • 22. PERIODO (QUE DURA)  comenzó hace 145,504,000 millones de años y terminó hace 65,5000,003 millones de años. Está comúnmente dividido en dos mitades, conocidas como Cretácico Inferior y Cretácico Superior
  • 23. CLIMA  Después del Cretácico medio iniciaron un lento descenso que fue acelerándose progresivamente y en los últimos millones de años del período, la media de las temperaturas anuales del oeste norteamericano había disminuido desde los 20º C hasta los 10º.
  • 24. CONDICIONES  La vida en mares y tierra aparecía como una mezcla de formas modernas y arcai A mediados del Cretácico, se dio la formación de más del 50% de las reservas mundiales de petróleo que se conocen en nuestros días,
  • 25. FLORA Y FAUNA  Favoreció el desarrollo de faunas y floras en extinción de casi todas las especies animales al final del Pérmico permitió la radiación de numerosas formas de vida nuevas. En particular, la extinción de los grandes herbívoros y los carnívoros Dinocephalia dejaron vacíos estos nichos ecológicos.