SlideShare una empresa de Scribd logo
El Cenozoico: Oligoceno, Mioceno y Plioceno
El Oligoceno se inició hace unos 35,4 millones de años y finalizó hace unos
23,3 millones de años. Las colisiones entre las placas de la corteza terrestre
continuaron sin pausa desdeel eoceno. En el hemisferio oriental, los restos
afroárabes e indios del anterior supercontinente de Gondwana chocaron
con Eurasia al norte, cerrando el extremo oriental del mar de Tetis y
dejando en su lugar un residuo muy mermado, el Mediterráneo.
Las fuerzas de compresión generadas por
la colisión contribuyeron a elevar un
extenso sistema de cadenas de montañas,
desde los Alpes en el Oeste hasta el
Himalaya en el Este.
Mientras tanto, la placa australiana
chocaba contra la indonesia, y la
norteamericana había empezado a
solaparse sobre la del Pacífico.
El clima siguió siendo subtropicalyhúmedo en toda Norteaméricay Europa,
pero había comenzado una tendencia al enfriamiento global a largo plazo,
que siguió en el Mioceno y culminaría en los periodos glaciales del
pleistoceno. Los mamíferos estaban ya establecidos como forma de vida
terrestre dominante. Entre ellos, équidos antecesores de los actuales
caballos y rinocerontes (un subgrupo, el Baluchitherium de Asia central, es
el mamífero terrestre más grande de todos los tiempos),
Los camellos del tamaño de ovejas, y los primeros elefantes, carentes tanto
de colmillos como de trompa. Los creodontos se habían diferenciado ya
para dar lugar a los antecesores delos actuales perrosy gatos.Los roedores
estaban muy extendidos, y entre los primates se encontraban el tarsero y
el lémur. De los estratos del oligoceno se han extraído huesos de los
primerosmonosdelViejo Mundo,asícomo losde unaúnicaespecie degran
simio.
El Mioceno comenzóhace 23,3millones de añosy finalizó hace 5,2millones
de años. La elevación de las grandes cordilleras montañosas que había
comenzado durante el oligoceno, siguió adelante, acabando de forma los
Alpes en Europa, el Himalaya en Asia y las cadenas montañosas del
continente americano. Los sedimentos producidos por la erosión de estos
sistemassedepositaron en cuencas marinaspoco profundas,paraterminar
convirtiéndose en la localización de ricos depósitos petrolíferos en
California, Rumania y la costa oeste del mar Caspio.
El clima del mioceno era más fresco que el
de la época precedente. En el hemisferio
sur se había establecido ya un sistema
circumplanetario de corrientes oceánicas,
que aislaba a la Antártida de las corrientes
más cálidas del resto del mundo. Esto
favoreció la aparición de un gran casquete
de hielo antártico. En el hemisferio norte,
grandes áreas antes cubiertas por espesos
bosques se convirtieron en grandes
praderas.
La fauna del mioceno contempla la aparición del mastodonte, al igual que
el mapache y la comadreja. Durante esta época, los grandes simios,
relacionados con el orangután, vivían en Asia y en la parte sur de Europa.
El Plioceno se extiende desde hace 5,2 millones de años hasta 1,6 millones
de años atrás. En el oeste de Norteamérica, la subducción de la placa
tectónica del Pacífico contribuyó a la elevación de sierra Nevada y de la
cordillera volcánica de las Cascadas. En Europa, los Alpes continuaron su
ascensión apoyados por el movimiento de la tectónica de placas que
empujaba y combaba la corteza en una región amplia de este continente.
Al final del mioceno, la colisión de las placas africana e ibérica había
formado el sistema bético-rifeño y cortado la comunicación entre el
Mediterráneo y el Atlántico, con lo que se produjo la desecación del
primero, en cuya cuenca se instaló un clima árido depositándose grandes
cantidades de sales. Al iniciarse el plioceno se volvió a abrir el paso y el
Mediterráneo se llenó de nuevo.
El clima se hizo más frío y seco. Los mamíferos se habían establecido desde
hacía tiempo como la forma de vida vertebrada dominante y es durante el
plioceno cuando se produce la evolución de un grupo de primates, los
homínidos, con diversas especies, desde los Australopitecinos al Homo
habilis y al Homo erectus, consideradas antepasados directos del Homo
sapiens.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodo de la era cenozoica
Periodo de la era cenozoica Periodo de la era cenozoica
Periodo de la era cenozoica
Marta Beatriz Goldman
 
Cenozoico
CenozoicoCenozoico
Cenozoico
rodrimiller
 
Cenozoico (terciario)
Cenozoico (terciario)Cenozoico (terciario)
Cenozoico (terciario)
seggal
 
Yennifer Castañeda Era Cenozoica
Yennifer Castañeda Era CenozoicaYennifer Castañeda Era Cenozoica
Yennifer Castañeda Era Cenozoica
carolinfreitez
 
Cenozoica
CenozoicaCenozoica
Cenozoico
CenozoicoCenozoico
Cenozoico
Luromero2000
 
Era cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciariaEra cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciaria
Carol Martínez
 
Cenozoica
CenozoicaCenozoica
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
adilazh1
 
Era de cenozoico
Era de cenozoicoEra de cenozoico
Cenozoico por Angel Luis
Cenozoico por Angel LuisCenozoico por Angel Luis
Cenozoico por Angel Luis
Angel Luis Cobo Morales
 
Trabajo de geología2 corregido
Trabajo de geología2 corregidoTrabajo de geología2 corregido
Trabajo de geología2 corregido
franmuje
 
Eras Geológicas
Eras Geológicas Eras Geológicas
Eras Geológicas
Luis Enrique Loveras Peña
 
Periodo cuaternario
Periodo cuaternario Periodo cuaternario
Periodo cuaternario
Marta Beatriz Goldman
 
Periodo Cenozoico
Periodo CenozoicoPeriodo Cenozoico
Periodo Cenozoico
anul40
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
Robert Eduardo Leon Baez
 
El Paleozoico
El PaleozoicoEl Paleozoico
El Paleozoicoinesmm
 

La actualidad más candente (19)

Periodo de la era cenozoica
Periodo de la era cenozoica Periodo de la era cenozoica
Periodo de la era cenozoica
 
Cenozoico
CenozoicoCenozoico
Cenozoico
 
Cenozoico (terciario)
Cenozoico (terciario)Cenozoico (terciario)
Cenozoico (terciario)
 
Laura y Anastasia
Laura y AnastasiaLaura y Anastasia
Laura y Anastasia
 
Yennifer Castañeda Era Cenozoica
Yennifer Castañeda Era CenozoicaYennifer Castañeda Era Cenozoica
Yennifer Castañeda Era Cenozoica
 
Cenozoica
CenozoicaCenozoica
Cenozoica
 
Cenozoico
CenozoicoCenozoico
Cenozoico
 
Era cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciariaEra cenozoica o terciaria
Era cenozoica o terciaria
 
Cenozoica
CenozoicaCenozoica
Cenozoica
 
Mesozoico
MesozoicoMesozoico
Mesozoico
 
Era de cenozoico
Era de cenozoicoEra de cenozoico
Era de cenozoico
 
CENOZOICO 4ºA-1
CENOZOICO 4ºA-1CENOZOICO 4ºA-1
CENOZOICO 4ºA-1
 
Cenozoico por Angel Luis
Cenozoico por Angel LuisCenozoico por Angel Luis
Cenozoico por Angel Luis
 
Trabajo de geología2 corregido
Trabajo de geología2 corregidoTrabajo de geología2 corregido
Trabajo de geología2 corregido
 
Eras Geológicas
Eras Geológicas Eras Geológicas
Eras Geológicas
 
Periodo cuaternario
Periodo cuaternario Periodo cuaternario
Periodo cuaternario
 
Periodo Cenozoico
Periodo CenozoicoPeriodo Cenozoico
Periodo Cenozoico
 
Eras geologicas
Eras geologicas Eras geologicas
Eras geologicas
 
El Paleozoico
El PaleozoicoEl Paleozoico
El Paleozoico
 

Similar a El cenozoico 'oligoceno, mioceno y plioceno'

El Cenozoico
El CenozoicoEl Cenozoico
El Cenozoicodiegoku
 
Cenozoico Holgorio
Cenozoico HolgorioCenozoico Holgorio
Cenozoico Holgorioanul40
 
trabajo de biologia cotrregido porsia
trabajo de biologia cotrregido porsia trabajo de biologia cotrregido porsia
trabajo de biologia cotrregido porsia Rulox Avila Tobar
 
final
finalfinal
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parteUnidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
MINED
 
istmo de Panamá (creación e historia)
istmo de Panamá (creación e historia)istmo de Panamá (creación e historia)
istmo de Panamá (creación e historia)
Universidad Nacional de Panamá
 
El origen y evolución del universo
El origen y evolución del universoEl origen y evolución del universo
El origen y evolución del universo
Maria Gonzalez Hernandez
 
Historia; Geografia de America
Historia; Geografia de AmericaHistoria; Geografia de America
Historia; Geografia de America
Ana Garcia
 
Océano pacífico
Océano pacíficoOcéano pacífico
Océano pacífico
Nelitha Lafont
 

Similar a El cenozoico 'oligoceno, mioceno y plioceno' (20)

El Cenozoico
El CenozoicoEl Cenozoico
El Cenozoico
 
Cenozoico Holgorio
Cenozoico HolgorioCenozoico Holgorio
Cenozoico Holgorio
 
trabajo de biologia
trabajo de biologiatrabajo de biologia
trabajo de biologia
 
listo
listo listo
listo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
trabajo de biologia cotrregido porsia
trabajo de biologia cotrregido porsia trabajo de biologia cotrregido porsia
trabajo de biologia cotrregido porsia
 
final
finalfinal
final
 
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parteUnidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
Unidad 9, historia de la tierra 2018 II parte
 
trabajo totalmente completo
trabajo totalmente completotrabajo totalmente completo
trabajo totalmente completo
 
istmo de Panamá (creación e historia)
istmo de Panamá (creación e historia)istmo de Panamá (creación e historia)
istmo de Panamá (creación e historia)
 
El origen y evolución del universo
El origen y evolución del universoEl origen y evolución del universo
El origen y evolución del universo
 
Era cenozoica
Era cenozoicaEra cenozoica
Era cenozoica
 
Era cenozoica
Era cenozoicaEra cenozoica
Era cenozoica
 
Presentacion Mesozoico
Presentacion MesozoicoPresentacion Mesozoico
Presentacion Mesozoico
 
Era mesozoica
Era mesozoicaEra mesozoica
Era mesozoica
 
Historia De La Tierra
Historia De La TierraHistoria De La Tierra
Historia De La Tierra
 
Historia Power Point
Historia Power PointHistoria Power Point
Historia Power Point
 
Cenozoico irina y rocío
Cenozoico irina y rocíoCenozoico irina y rocío
Cenozoico irina y rocío
 
Historia; Geografia de America
Historia; Geografia de AmericaHistoria; Geografia de America
Historia; Geografia de America
 
Océano pacífico
Océano pacíficoOcéano pacífico
Océano pacífico
 

Último

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 

El cenozoico 'oligoceno, mioceno y plioceno'

  • 1. El Cenozoico: Oligoceno, Mioceno y Plioceno El Oligoceno se inició hace unos 35,4 millones de años y finalizó hace unos 23,3 millones de años. Las colisiones entre las placas de la corteza terrestre continuaron sin pausa desdeel eoceno. En el hemisferio oriental, los restos afroárabes e indios del anterior supercontinente de Gondwana chocaron con Eurasia al norte, cerrando el extremo oriental del mar de Tetis y dejando en su lugar un residuo muy mermado, el Mediterráneo. Las fuerzas de compresión generadas por la colisión contribuyeron a elevar un extenso sistema de cadenas de montañas, desde los Alpes en el Oeste hasta el Himalaya en el Este. Mientras tanto, la placa australiana chocaba contra la indonesia, y la norteamericana había empezado a solaparse sobre la del Pacífico. El clima siguió siendo subtropicalyhúmedo en toda Norteaméricay Europa, pero había comenzado una tendencia al enfriamiento global a largo plazo, que siguió en el Mioceno y culminaría en los periodos glaciales del pleistoceno. Los mamíferos estaban ya establecidos como forma de vida terrestre dominante. Entre ellos, équidos antecesores de los actuales caballos y rinocerontes (un subgrupo, el Baluchitherium de Asia central, es el mamífero terrestre más grande de todos los tiempos), Los camellos del tamaño de ovejas, y los primeros elefantes, carentes tanto de colmillos como de trompa. Los creodontos se habían diferenciado ya para dar lugar a los antecesores delos actuales perrosy gatos.Los roedores estaban muy extendidos, y entre los primates se encontraban el tarsero y el lémur. De los estratos del oligoceno se han extraído huesos de los primerosmonosdelViejo Mundo,asícomo losde unaúnicaespecie degran simio. El Mioceno comenzóhace 23,3millones de añosy finalizó hace 5,2millones de años. La elevación de las grandes cordilleras montañosas que había comenzado durante el oligoceno, siguió adelante, acabando de forma los Alpes en Europa, el Himalaya en Asia y las cadenas montañosas del
  • 2. continente americano. Los sedimentos producidos por la erosión de estos sistemassedepositaron en cuencas marinaspoco profundas,paraterminar convirtiéndose en la localización de ricos depósitos petrolíferos en California, Rumania y la costa oeste del mar Caspio. El clima del mioceno era más fresco que el de la época precedente. En el hemisferio sur se había establecido ya un sistema circumplanetario de corrientes oceánicas, que aislaba a la Antártida de las corrientes más cálidas del resto del mundo. Esto favoreció la aparición de un gran casquete de hielo antártico. En el hemisferio norte, grandes áreas antes cubiertas por espesos bosques se convirtieron en grandes praderas. La fauna del mioceno contempla la aparición del mastodonte, al igual que el mapache y la comadreja. Durante esta época, los grandes simios, relacionados con el orangután, vivían en Asia y en la parte sur de Europa. El Plioceno se extiende desde hace 5,2 millones de años hasta 1,6 millones de años atrás. En el oeste de Norteamérica, la subducción de la placa tectónica del Pacífico contribuyó a la elevación de sierra Nevada y de la cordillera volcánica de las Cascadas. En Europa, los Alpes continuaron su ascensión apoyados por el movimiento de la tectónica de placas que empujaba y combaba la corteza en una región amplia de este continente. Al final del mioceno, la colisión de las placas africana e ibérica había formado el sistema bético-rifeño y cortado la comunicación entre el Mediterráneo y el Atlántico, con lo que se produjo la desecación del primero, en cuya cuenca se instaló un clima árido depositándose grandes cantidades de sales. Al iniciarse el plioceno se volvió a abrir el paso y el Mediterráneo se llenó de nuevo. El clima se hizo más frío y seco. Los mamíferos se habían establecido desde hacía tiempo como la forma de vida vertebrada dominante y es durante el plioceno cuando se produce la evolución de un grupo de primates, los homínidos, con diversas especies, desde los Australopitecinos al Homo habilis y al Homo erectus, consideradas antepasados directos del Homo sapiens.