SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de
Servicio
No. 140
“Hermila Galindo De Topete”
4AMA
 Cano Lozano Jennifer
 Valenzuela Hernández Luisa
Eratóstenes Y La Circunferencia De La
Tierra
Eratóstenes
(Cirene, c. 284 a.J.C. - Alejandría, c. 192 a.J.C.)
Astrónomo, geógrafo, matemático y filósofo griego, una
de las figuras más eminentes del gran siglo de la
ciencia griega: el de Euclides, Arquímedes y Apolonio.
Once años menor que Arquímedes, mantuvo con éste
relaciones de amistad y correspondencia científica.
Cultivó no sólo las ciencias, sino también la poesía, la
filología y la filosofía, por lo que fue llamado por sus
coetáneos "pentatleta", o sea campeón de muchas
especialidades. Fue el tercer director de la biblioteca de
Alejandría, se encargo de ella asta el final de su vida.
Los descubrimiento de “Eratóstenes”
Eratóstenes aporto mucho en la historia de las distintas ramas de su especialidad
como:
 Calculó la distancia del sol en 804.000.000 estadios y la
distancia a la luna en 780.000 estadios. Midió casi con
precisión la inclinación de la eclíptica en 23 grados 51' 15”.
 Hizo un catálogo de cerca de 675 estrellas y creó uno de los
calendarios más avanzados para su época y una historia
cronológica del mundo desde la guerra de Troya.
 Mapa de Eratóstenes (reconstrucción del siglo XIX).También
fue importante su contribución a la geografía.
 CRIBA DE ERATÒSTENES. La criba de Eratóstenes es
un algoritmo que permite hallar todos los números
primos menores que un número naturaldado N
“Eratóstenes” y la circunferencia de la
tierra
Eratóstenes descubrió que la tierra era redonda observando la sobra de unas
columnas y descubrió que al pasar el tiempo la sombra cambiaba de
posición, para saber el ¿Por qué? Eratóstenes ordenó (y pagó de su propio
bolsillo) a los jefes de caravanas que midieran la distancia entre las
dos ciudades. Para ello debían poner esclavos a contar las vueltas de
rueda que daban los carros, a extender largas cuerdas a lo largo del
camino, a contar pasos, etc.
Llegado el día, midió la sombra de un palo que de forma
perfectamente vertical había colocado en los jardines de la biblioteca.
Experimento que realizo Eratóstenes
1.Con el policarbonato horizontal los obeliscos muestran la misma sombra.
2.Vista cenital de la maqueta con el policarbonato horizontal. Las sombras
son idénticas.
3.Con el policarbonato curvado las sombras de los obeliscos son distintas.
4.Vista cenital de la maqueta con el policarbonato curvado. Uno de los obeliscos no
tiene sombra (lo hemos orientado mirando al sol) y el otro sí.
“Eratóstenes” y los cambios Climáticos
El recorrido que hace la
tierra en el transcurso
de un año determina la
estación(entre mas
lejos este del sol mas
frio va a hacer), la
conclusión no es
errónea pero mas bien
el clima es mas frio
cuando mas cerca esta
del sol, la causa es el eje de
rotación de la tierra y
forma un ángulo de
23.5°.
S
o
l
s
t
i
c
i
o
I
n
v
i
e
r
n
o
V
e
r
a
n
o
Corresponde al instante en que la posición del Sol en el
cielo se encuentra a la mayor distancia angular negativa
del ecuador celeste. Dependiendo de la correspondencia
con el calendario, el evento del solsticio de invierno tiene
lugar entre el 20 de diciembre y el 23 de diciembre todos
los años en el hemisferio norte, y entre el 20 de junio y el
23 de junio en el hemisferio sur.
Debido a que la Tierra está inclinada en su eje
respecto al Sol, al dar la vuelta alrededor del mismo
el Sol se encuentra iluminando más un hemisferio
que otro. Cuando ilumina el máximo de un
hemisferio, es el solsticio de verano de ese
hemisferio, y de invierno en el contrario. Cuando
ilumina a ambos por igual se llama "equinoccio".
Meridianos
son los semicírculos
máximos del geoide terr
estre que pasan por
los polos (los meridianos
son líneas imaginarias
para determinar la
Paralelos
Son círculo formado por la
intersección de la esfera terrestre con
un plano imaginario perpendicular
al eje de rotación de la Tierra
Los Meridianos y Paralelos se utilizan para encontrar un punto
cualquiera sobre la superficie .
Circulo polar ártico:
Es uno de los cinco paralelos principales
terrestres.
Circulo polar antártico:
Es uno de los cinco paralelos principales que señalan los
mapas de la Tierra.
Es el trópico del hemisferio sur. Es el paralelo situado
actualmente (Época 2012) a una latitud de 23º 26´ 16" 1 al sur del
Ecuador (en el año 1917 estuvo en 23° 27').
Trópico de capricornio:
Trópico de cáncer:
Es el trópico del hemisferio norte. Es el paralelo situado actualmente (época 2012) a
una latitud de 23°26'16" al norte del Ecuador. Se está desplazando hacia el sur a un
ritmo de casi medio (0.47) segundo por año (en el año 1917 estuvo en 23° 27').
Eratóstenes y la circunferencia de la tierra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Forma de la tierra
Forma de la tierraForma de la tierra
Forma de la tierra
Patty Loera Ü
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
mjesusd
 
Los Cometas
Los CometasLos Cometas
Los Cometas
GarciaCarcedo
 
agujeros negros
 agujeros negros agujeros negros
agujeros negros
llantochikis
 
Coordenadas celestes
Coordenadas celestesCoordenadas celestes
Coordenadas celestes
Fisica Sexto
 
Planeta saturno
Planeta saturnoPlaneta saturno
Planeta saturno
GamiLaba
 
Geodesia 1 nivelacion trigonometrica y redes-2018
Geodesia 1 nivelacion trigonometrica y redes-2018Geodesia 1 nivelacion trigonometrica y redes-2018
Geodesia 1 nivelacion trigonometrica y redes-2018
Wilmer Peverell Pain
 
Presentación de los cometas
Presentación de los cometasPresentación de los cometas
Presentación de los cometas
Dan_123
 

La actualidad más candente (8)

Forma de la tierra
Forma de la tierraForma de la tierra
Forma de la tierra
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Los Cometas
Los CometasLos Cometas
Los Cometas
 
agujeros negros
 agujeros negros agujeros negros
agujeros negros
 
Coordenadas celestes
Coordenadas celestesCoordenadas celestes
Coordenadas celestes
 
Planeta saturno
Planeta saturnoPlaneta saturno
Planeta saturno
 
Geodesia 1 nivelacion trigonometrica y redes-2018
Geodesia 1 nivelacion trigonometrica y redes-2018Geodesia 1 nivelacion trigonometrica y redes-2018
Geodesia 1 nivelacion trigonometrica y redes-2018
 
Presentación de los cometas
Presentación de los cometasPresentación de los cometas
Presentación de los cometas
 

Destacado

Entrevista a vicente garrido genovés
Entrevista a vicente garrido genovésEntrevista a vicente garrido genovés
Entrevista a vicente garrido genovés
Wael Hikal
 
Gacia vazquez, marta 2
Gacia vazquez, marta 2Gacia vazquez, marta 2
Gacia vazquez, marta 2
martagarciavazquezz
 
Leyyy sopa
Leyyy sopaLeyyy sopa
Leyyy sopa
alisferr
 
software
softwaresoftware
software
alkosto
 
Antropofogagía y gastronomia
Antropofogagía y gastronomiaAntropofogagía y gastronomia
Antropofogagía y gastronomia
Wael Hikal
 
6b
6b6b
Plan operativo del departamento mujer acciones 2012
Plan operativo del departamento mujer  acciones 2012Plan operativo del departamento mujer  acciones 2012
Plan operativo del departamento mujer acciones 2012
María Suárez de Pino
 
Puerta de entrada para que la educación del xxi sea inclusión de conocimientos
Puerta de entrada para que la educación del xxi sea inclusión de conocimientosPuerta de entrada para que la educación del xxi sea inclusión de conocimientos
Puerta de entrada para que la educación del xxi sea inclusión de conocimientos
PATRICIO PALIZ OCHOA
 
Como crear una red lan
Como crear una red lanComo crear una red lan
Como crear una red lan
edhda
 
Artes graficas
Artes graficasArtes graficas
Artes graficas
katikleidy
 
El árbol y la princesa
El árbol y la princesaEl árbol y la princesa
El árbol y la princesa
Eugenio Maria de Hostos
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
Jorgebt08
 
El desamor
El desamorEl desamor
Pandillas en centroamérica y méxico
Pandillas en centroamérica y méxicoPandillas en centroamérica y méxico
Pandillas en centroamérica y méxico
Wael Hikal
 
Las cosas de la vida
Las cosas de la vidaLas cosas de la vida
Las cosas de la vida
Eugenio Maria de Hostos
 
El control como sistema
El control como sistemaEl control como sistema
El control como sistema
Zu Mars
 
Colegio naional nicolas esguerra
Colegio naional nicolas esguerraColegio naional nicolas esguerra
Colegio naional nicolas esguerra
Daniel Ruiz
 
Actividad emprendimiento 1
Actividad emprendimiento 1Actividad emprendimiento 1
Actividad emprendimiento 1
mariaantoniacsj
 
Estás triste?
Estás triste?Estás triste?
Estás triste?
pazina
 
Ciudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbanaCiudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbana
Percy Lopez
 

Destacado (20)

Entrevista a vicente garrido genovés
Entrevista a vicente garrido genovésEntrevista a vicente garrido genovés
Entrevista a vicente garrido genovés
 
Gacia vazquez, marta 2
Gacia vazquez, marta 2Gacia vazquez, marta 2
Gacia vazquez, marta 2
 
Leyyy sopa
Leyyy sopaLeyyy sopa
Leyyy sopa
 
software
softwaresoftware
software
 
Antropofogagía y gastronomia
Antropofogagía y gastronomiaAntropofogagía y gastronomia
Antropofogagía y gastronomia
 
6b
6b6b
6b
 
Plan operativo del departamento mujer acciones 2012
Plan operativo del departamento mujer  acciones 2012Plan operativo del departamento mujer  acciones 2012
Plan operativo del departamento mujer acciones 2012
 
Puerta de entrada para que la educación del xxi sea inclusión de conocimientos
Puerta de entrada para que la educación del xxi sea inclusión de conocimientosPuerta de entrada para que la educación del xxi sea inclusión de conocimientos
Puerta de entrada para que la educación del xxi sea inclusión de conocimientos
 
Como crear una red lan
Como crear una red lanComo crear una red lan
Como crear una red lan
 
Artes graficas
Artes graficasArtes graficas
Artes graficas
 
El árbol y la princesa
El árbol y la princesaEl árbol y la princesa
El árbol y la princesa
 
El Teatro
El TeatroEl Teatro
El Teatro
 
El desamor
El desamorEl desamor
El desamor
 
Pandillas en centroamérica y méxico
Pandillas en centroamérica y méxicoPandillas en centroamérica y méxico
Pandillas en centroamérica y méxico
 
Las cosas de la vida
Las cosas de la vidaLas cosas de la vida
Las cosas de la vida
 
El control como sistema
El control como sistemaEl control como sistema
El control como sistema
 
Colegio naional nicolas esguerra
Colegio naional nicolas esguerraColegio naional nicolas esguerra
Colegio naional nicolas esguerra
 
Actividad emprendimiento 1
Actividad emprendimiento 1Actividad emprendimiento 1
Actividad emprendimiento 1
 
Estás triste?
Estás triste?Estás triste?
Estás triste?
 
Ciudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbanaCiudades latinoamericanas urbana
Ciudades latinoamericanas urbana
 

Similar a Eratóstenes y la circunferencia de la tierra

Eratóstenes y la circunferencia de la tierra
Eratóstenes y la circunferencia de la tierraEratóstenes y la circunferencia de la tierra
Eratóstenes y la circunferencia de la tierra
luisa2412
 
Eratóstenes y la circunferencia de la tierra
Eratóstenes y la circunferencia de la tierraEratóstenes y la circunferencia de la tierra
Eratóstenes y la circunferencia de la tierra
luisa2412
 
Eratóstenes y la circunferencia de la tierra
Eratóstenes y la circunferencia de la tierraEratóstenes y la circunferencia de la tierra
Eratóstenes y la circunferencia de la tierra
luisa2412
 
Matemático
MatemáticoMatemático
Matemático
revistapabloneruda
 
001 acerca de la ciencia
001 acerca de la ciencia001 acerca de la ciencia
001 acerca de la ciencia
lhofisica
 
Escuela grecorromana
Escuela grecorromanaEscuela grecorromana
Escuela grecorromana
Ahumada Araneda Gabriela
 
Tema 1 introducción al medio geografico
Tema 1  introducción al medio geograficoTema 1  introducción al medio geografico
Tema 1 introducción al medio geografico
Roman Cabrer
 
Un judío llamado Colón
Un judío llamado ColónUn judío llamado Colón
Un judío llamado Colón
Carlos Mesa
 
Tema3.2ºbachillerato.física
Tema3.2ºbachillerato.físicaTema3.2ºbachillerato.física
Tema3.2ºbachillerato.física
quififluna
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
Daniel Fernandez
 
Historia de la astronomía xvi xvii
Historia de la astronomía xvi xviiHistoria de la astronomía xvi xvii
Historia de la astronomía xvi xvii
Antonio González Atienza
 
De la antigüedad al telescopio de Galileo
De la antigüedad al telescopio de GalileoDe la antigüedad al telescopio de Galileo
De la antigüedad al telescopio de Galileo
Manuel Rodríguez De Viguri
 
Fisica
FisicaFisica
Arturo Diaz
Arturo  DiazArturo  Diaz
Arturo Diaz
ROBERTOAVILADIAZ
 
Arturo Diaz
Arturo  DiazArturo  Diaz
Arturo Diaz
ROBERTOAVILADIAZ
 
Las claves de la evolución humana
Las claves de la evolución humanaLas claves de la evolución humana
Las claves de la evolución humana
CCOBAEZA
 
Historia de la Astronomía
Historia de la AstronomíaHistoria de la Astronomía
Historia de la Astronomía
Alexis Armando Calderón Beltrán
 
Matematicos famosos
Matematicos famososMatematicos famosos
Matematicos famosos
ACTILUDIS.COM
 
Matematicos
MatematicosMatematicos
Matematicos
suni fer
 
Aldana Y Garzon 11o2
Aldana Y Garzon 11o2Aldana Y Garzon 11o2
Aldana Y Garzon 11o2
yayisaldana
 

Similar a Eratóstenes y la circunferencia de la tierra (20)

Eratóstenes y la circunferencia de la tierra
Eratóstenes y la circunferencia de la tierraEratóstenes y la circunferencia de la tierra
Eratóstenes y la circunferencia de la tierra
 
Eratóstenes y la circunferencia de la tierra
Eratóstenes y la circunferencia de la tierraEratóstenes y la circunferencia de la tierra
Eratóstenes y la circunferencia de la tierra
 
Eratóstenes y la circunferencia de la tierra
Eratóstenes y la circunferencia de la tierraEratóstenes y la circunferencia de la tierra
Eratóstenes y la circunferencia de la tierra
 
Matemático
MatemáticoMatemático
Matemático
 
001 acerca de la ciencia
001 acerca de la ciencia001 acerca de la ciencia
001 acerca de la ciencia
 
Escuela grecorromana
Escuela grecorromanaEscuela grecorromana
Escuela grecorromana
 
Tema 1 introducción al medio geografico
Tema 1  introducción al medio geograficoTema 1  introducción al medio geografico
Tema 1 introducción al medio geografico
 
Un judío llamado Colón
Un judío llamado ColónUn judío llamado Colón
Un judío llamado Colón
 
Tema3.2ºbachillerato.física
Tema3.2ºbachillerato.físicaTema3.2ºbachillerato.física
Tema3.2ºbachillerato.física
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
Historia de la astronomía xvi xvii
Historia de la astronomía xvi xviiHistoria de la astronomía xvi xvii
Historia de la astronomía xvi xvii
 
De la antigüedad al telescopio de Galileo
De la antigüedad al telescopio de GalileoDe la antigüedad al telescopio de Galileo
De la antigüedad al telescopio de Galileo
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Arturo Diaz
Arturo  DiazArturo  Diaz
Arturo Diaz
 
Arturo Diaz
Arturo  DiazArturo  Diaz
Arturo Diaz
 
Las claves de la evolución humana
Las claves de la evolución humanaLas claves de la evolución humana
Las claves de la evolución humana
 
Historia de la Astronomía
Historia de la AstronomíaHistoria de la Astronomía
Historia de la Astronomía
 
Matematicos famosos
Matematicos famososMatematicos famosos
Matematicos famosos
 
Matematicos
MatematicosMatematicos
Matematicos
 
Aldana Y Garzon 11o2
Aldana Y Garzon 11o2Aldana Y Garzon 11o2
Aldana Y Garzon 11o2
 

Eratóstenes y la circunferencia de la tierra

  • 1. Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicio No. 140 “Hermila Galindo De Topete” 4AMA  Cano Lozano Jennifer  Valenzuela Hernández Luisa
  • 2. Eratóstenes Y La Circunferencia De La Tierra
  • 3. Eratóstenes (Cirene, c. 284 a.J.C. - Alejandría, c. 192 a.J.C.) Astrónomo, geógrafo, matemático y filósofo griego, una de las figuras más eminentes del gran siglo de la ciencia griega: el de Euclides, Arquímedes y Apolonio. Once años menor que Arquímedes, mantuvo con éste relaciones de amistad y correspondencia científica. Cultivó no sólo las ciencias, sino también la poesía, la filología y la filosofía, por lo que fue llamado por sus coetáneos "pentatleta", o sea campeón de muchas especialidades. Fue el tercer director de la biblioteca de Alejandría, se encargo de ella asta el final de su vida.
  • 4. Los descubrimiento de “Eratóstenes” Eratóstenes aporto mucho en la historia de las distintas ramas de su especialidad como:  Calculó la distancia del sol en 804.000.000 estadios y la distancia a la luna en 780.000 estadios. Midió casi con precisión la inclinación de la eclíptica en 23 grados 51' 15”.  Hizo un catálogo de cerca de 675 estrellas y creó uno de los calendarios más avanzados para su época y una historia cronológica del mundo desde la guerra de Troya.  Mapa de Eratóstenes (reconstrucción del siglo XIX).También fue importante su contribución a la geografía.  CRIBA DE ERATÒSTENES. La criba de Eratóstenes es un algoritmo que permite hallar todos los números primos menores que un número naturaldado N
  • 5. “Eratóstenes” y la circunferencia de la tierra Eratóstenes descubrió que la tierra era redonda observando la sobra de unas columnas y descubrió que al pasar el tiempo la sombra cambiaba de posición, para saber el ¿Por qué? Eratóstenes ordenó (y pagó de su propio bolsillo) a los jefes de caravanas que midieran la distancia entre las dos ciudades. Para ello debían poner esclavos a contar las vueltas de rueda que daban los carros, a extender largas cuerdas a lo largo del camino, a contar pasos, etc. Llegado el día, midió la sombra de un palo que de forma perfectamente vertical había colocado en los jardines de la biblioteca.
  • 6. Experimento que realizo Eratóstenes 1.Con el policarbonato horizontal los obeliscos muestran la misma sombra. 2.Vista cenital de la maqueta con el policarbonato horizontal. Las sombras son idénticas.
  • 7. 3.Con el policarbonato curvado las sombras de los obeliscos son distintas. 4.Vista cenital de la maqueta con el policarbonato curvado. Uno de los obeliscos no tiene sombra (lo hemos orientado mirando al sol) y el otro sí.
  • 8. “Eratóstenes” y los cambios Climáticos El recorrido que hace la tierra en el transcurso de un año determina la estación(entre mas lejos este del sol mas frio va a hacer), la conclusión no es errónea pero mas bien el clima es mas frio cuando mas cerca esta del sol, la causa es el eje de rotación de la tierra y forma un ángulo de 23.5°.
  • 9. S o l s t i c i o I n v i e r n o V e r a n o Corresponde al instante en que la posición del Sol en el cielo se encuentra a la mayor distancia angular negativa del ecuador celeste. Dependiendo de la correspondencia con el calendario, el evento del solsticio de invierno tiene lugar entre el 20 de diciembre y el 23 de diciembre todos los años en el hemisferio norte, y entre el 20 de junio y el 23 de junio en el hemisferio sur. Debido a que la Tierra está inclinada en su eje respecto al Sol, al dar la vuelta alrededor del mismo el Sol se encuentra iluminando más un hemisferio que otro. Cuando ilumina el máximo de un hemisferio, es el solsticio de verano de ese hemisferio, y de invierno en el contrario. Cuando ilumina a ambos por igual se llama "equinoccio".
  • 10. Meridianos son los semicírculos máximos del geoide terr estre que pasan por los polos (los meridianos son líneas imaginarias para determinar la Paralelos Son círculo formado por la intersección de la esfera terrestre con un plano imaginario perpendicular al eje de rotación de la Tierra Los Meridianos y Paralelos se utilizan para encontrar un punto cualquiera sobre la superficie .
  • 11. Circulo polar ártico: Es uno de los cinco paralelos principales terrestres. Circulo polar antártico: Es uno de los cinco paralelos principales que señalan los mapas de la Tierra.
  • 12. Es el trópico del hemisferio sur. Es el paralelo situado actualmente (Época 2012) a una latitud de 23º 26´ 16" 1 al sur del Ecuador (en el año 1917 estuvo en 23° 27'). Trópico de capricornio: Trópico de cáncer: Es el trópico del hemisferio norte. Es el paralelo situado actualmente (época 2012) a una latitud de 23°26'16" al norte del Ecuador. Se está desplazando hacia el sur a un ritmo de casi medio (0.47) segundo por año (en el año 1917 estuvo en 23° 27').