SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO:
Reconocer el proceso de erosión en la naturaleza.
Es un proceso en el cual se desgasta la
superficie natural del suelo cuando las
partículas de tierra y rocas son eliminadas
de encima y son transportadas hacia
otras zonas.
Existen dos tipos de erosión:
• La natural.
• La antrópica (causada por el ser
humano).
El viento y el agua son
agentes erosivos naturales
a. ¿Cómo es el suelo del lugar?
b. Explica cómo se pudo llegar
a formar la figura.
En el Valle de la Luna, Región de Antofagasta, el viento ha modelado una figura conocida
como «Las tres Marías».
¿Qué acciones
humanas provocan
erosión?
• La deforestación, el sobrepastoreo y los incendios forestales
dejan el suelo expuesto a la acción erosiva del agua y del
viento.
• La sobreexplotación de cultivos empobrece al suelo de
nutrientes, provocando la pérdida de fertilidad.
En Chile un 49 % del territorio se encuentra con algún grado de erosión, ¿cómo se
podría detener esta situación?
OBSERVA LAS
SIGUIENTES:
1.- ¿Cuáles podrían ser las
causas de la erosión en las
imágenes A y B ?
2.- ¿Cómo se puede disminuir
el impacto de la erosión en
ambos casos?
A B
Para revertir los efectos de la erosión, o no
aumentar esta problemática, se deben
implementar medidas de MITIGACIÓN
que recuperen los suelos degradados.
Los cultivos rotativos se explican como el
cambio del tipo de cultivo año tras año en
un mismo campo.
La rotación de cultivos consiste en alternar
plantas de diferentes familias, con
necesidades nutritivas diferentes en un
mismo lugar, evitando que los nutrientes del
suelo se agoten.
CULTIVOS
ROTATIVOS
• La reforestación consiste en repoblar un
territorio con árboles.
• Por lo general, este territorio, en el
pasado reciente, estaba poblado de
árboles y bosques que fueron
deforestados por distintas posibles
razones (construcción de zonas
urbanas, uso de madera, uso de
territorios para la agricultura y
ganadería, incendios forestales, etc.).
REFORESTA
CIÓN
CONSECUENCIAS DE LA EROSIÓN
La erosión del suelo puede ocasionar la disminución de la flora
flora y la fauna, que son esenciales en los ciclos de materia y
y energía de los ecosistemas, desequilibrio grave en el
ecosistema por la proliferación de especies oportunistas,
pérdida progresiva de la fertilidad, lo que en la mayoría de los
los casos induce a los agricultores a incrementar las cantidades
cantidades de fertilizantes e inutilizar el suelo para cultivo,
reducción de la cobertura vegetal con desaparición de algunas
algunas especies, reducción de la humedad ambiental aportada
aportada por la vegetación, entre otros daños.
MITIGACIÓN
Son las acciones, medidas o actividades que intentan disminuir o suavizar la erosión antrópica
(humana) y sus consecuencias.
ACTIVIDA
D
A. ¿Qué quiere investigar Gabriel?
B. ¿Qué variables debe considerar en su investigación?
C. Formulen una pregunta de investigación.
D. Formulen una predicción.
Lean la siguiente información y luego responde:
Gabriel viajó al sur de Chile y observó que los suelos tenían mucha vegetación, a
diferencia de los suelos del norte. Entonces, quiso investigar cómo afectaba el agua a
los suelos con vegetación y sin ella.

Más contenido relacionado

Similar a EROSIÓN.pptx

Power desertificacion
Power desertificacionPower desertificacion
Power desertificacion
carobio73
 
Suelo exp
Suelo expSuelo exp
Suelo exp
None
 
Tema el suelo desertificacion
Tema el suelo desertificacionTema el suelo desertificacion
Tema el suelo desertificacion
Wendy Villanueva Arakaki
 
Desmatamiento
DesmatamientoDesmatamiento
Desmatamiento
JulianaIsadora
 
03 ECOLOGIA.pdf sociologia una puno biodiversidad
03 ECOLOGIA.pdf sociologia una puno biodiversidad03 ECOLOGIA.pdf sociologia una puno biodiversidad
03 ECOLOGIA.pdf sociologia una puno biodiversidad
CarlosGPNCCUTIMB
 
Deforestcion forestal
Deforestcion forestalDeforestcion forestal
Deforestcion forestal
diatiary
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
mlgsvb
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
dfn12
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
Silvana Torri
 
El proceso de la deforestacion
El proceso de la deforestacionEl proceso de la deforestacion
El proceso de la deforestacion
Sol JO
 
Contaminación y suelo
Contaminación y sueloContaminación y suelo
Contaminación y suelo
ieuropa
 
Los problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españaLos problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españa
MaureenCheyenne
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
AyelenVivanco
 
Perdida de minerales del suelo por la lluvia jonathan raul esquivel
Perdida de minerales del suelo por la lluvia jonathan raul esquivelPerdida de minerales del suelo por la lluvia jonathan raul esquivel
Perdida de minerales del suelo por la lluvia jonathan raul esquivel
INFORMATICAEMAUS
 
1.4 recurso suelo
 1.4 recurso suelo 1.4 recurso suelo
1.4 recurso suelo
Javier Antonio Ventura Vega
 
Degradación del suelo 1 copia
Degradación del suelo 1   copiaDegradación del suelo 1   copia
Degradación del suelo 1 copia
Cesar Suarez
 
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambientalDiapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
cielofabra
 
El suelo.ppt
El suelo.pptEl suelo.ppt
El suelo.ppt
HospedajeFaraona
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Arturo Maldonado
 
Desertificacion
DesertificacionDesertificacion
Desertificacion
Miguel Angel Alvarez
 

Similar a EROSIÓN.pptx (20)

Power desertificacion
Power desertificacionPower desertificacion
Power desertificacion
 
Suelo exp
Suelo expSuelo exp
Suelo exp
 
Tema el suelo desertificacion
Tema el suelo desertificacionTema el suelo desertificacion
Tema el suelo desertificacion
 
Desmatamiento
DesmatamientoDesmatamiento
Desmatamiento
 
03 ECOLOGIA.pdf sociologia una puno biodiversidad
03 ECOLOGIA.pdf sociologia una puno biodiversidad03 ECOLOGIA.pdf sociologia una puno biodiversidad
03 ECOLOGIA.pdf sociologia una puno biodiversidad
 
Deforestcion forestal
Deforestcion forestalDeforestcion forestal
Deforestcion forestal
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
 
El proceso de la deforestacion
El proceso de la deforestacionEl proceso de la deforestacion
El proceso de la deforestacion
 
Contaminación y suelo
Contaminación y sueloContaminación y suelo
Contaminación y suelo
 
Los problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españaLos problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españa
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Perdida de minerales del suelo por la lluvia jonathan raul esquivel
Perdida de minerales del suelo por la lluvia jonathan raul esquivelPerdida de minerales del suelo por la lluvia jonathan raul esquivel
Perdida de minerales del suelo por la lluvia jonathan raul esquivel
 
1.4 recurso suelo
 1.4 recurso suelo 1.4 recurso suelo
1.4 recurso suelo
 
Degradación del suelo 1 copia
Degradación del suelo 1   copiaDegradación del suelo 1   copia
Degradación del suelo 1 copia
 
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambientalDiapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
 
El suelo.ppt
El suelo.pptEl suelo.ppt
El suelo.ppt
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Desertificacion
DesertificacionDesertificacion
Desertificacion
 

Más de MassielVergara3

Clase 6° básico La hidrósfera (parte I).pptx
Clase 6° básico La hidrósfera (parte I).pptxClase 6° básico La hidrósfera (parte I).pptx
Clase 6° básico La hidrósfera (parte I).pptx
MassielVergara3
 
Actividades Características de los Ecosistemas.pdf
Actividades Características de los Ecosistemas.pdfActividades Características de los Ecosistemas.pdf
Actividades Características de los Ecosistemas.pdf
MassielVergara3
 
Clase N°4 y N°5 Nutrientes y su aporte energético.pptx
Clase N°4 y N°5 Nutrientes y su aporte energético.pptxClase N°4 y N°5 Nutrientes y su aporte energético.pptx
Clase N°4 y N°5 Nutrientes y su aporte energético.pptx
MassielVergara3
 
Lámina recortable Características de los seres vivos imágenes .pdf
Lámina recortable Características de los seres vivos imágenes .pdfLámina recortable Características de los seres vivos imágenes .pdf
Lámina recortable Características de los seres vivos imágenes .pdf
MassielVergara3
 
Actividad de Síntesis: Control hormonal de los sistemas reproductores
Actividad de Síntesis: Control hormonal de los sistemas reproductoresActividad de Síntesis: Control hormonal de los sistemas reproductores
Actividad de Síntesis: Control hormonal de los sistemas reproductores
MassielVergara3
 
ACTIVIDADES CAPAS DE LA TIERRA.pptx
ACTIVIDADES CAPAS DE LA TIERRA.pptxACTIVIDADES CAPAS DE LA TIERRA.pptx
ACTIVIDADES CAPAS DE LA TIERRA.pptx
MassielVergara3
 

Más de MassielVergara3 (6)

Clase 6° básico La hidrósfera (parte I).pptx
Clase 6° básico La hidrósfera (parte I).pptxClase 6° básico La hidrósfera (parte I).pptx
Clase 6° básico La hidrósfera (parte I).pptx
 
Actividades Características de los Ecosistemas.pdf
Actividades Características de los Ecosistemas.pdfActividades Características de los Ecosistemas.pdf
Actividades Características de los Ecosistemas.pdf
 
Clase N°4 y N°5 Nutrientes y su aporte energético.pptx
Clase N°4 y N°5 Nutrientes y su aporte energético.pptxClase N°4 y N°5 Nutrientes y su aporte energético.pptx
Clase N°4 y N°5 Nutrientes y su aporte energético.pptx
 
Lámina recortable Características de los seres vivos imágenes .pdf
Lámina recortable Características de los seres vivos imágenes .pdfLámina recortable Características de los seres vivos imágenes .pdf
Lámina recortable Características de los seres vivos imágenes .pdf
 
Actividad de Síntesis: Control hormonal de los sistemas reproductores
Actividad de Síntesis: Control hormonal de los sistemas reproductoresActividad de Síntesis: Control hormonal de los sistemas reproductores
Actividad de Síntesis: Control hormonal de los sistemas reproductores
 
ACTIVIDADES CAPAS DE LA TIERRA.pptx
ACTIVIDADES CAPAS DE LA TIERRA.pptxACTIVIDADES CAPAS DE LA TIERRA.pptx
ACTIVIDADES CAPAS DE LA TIERRA.pptx
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

EROSIÓN.pptx

  • 1. OBJETIVO: Reconocer el proceso de erosión en la naturaleza.
  • 2. Es un proceso en el cual se desgasta la superficie natural del suelo cuando las partículas de tierra y rocas son eliminadas de encima y son transportadas hacia otras zonas. Existen dos tipos de erosión: • La natural. • La antrópica (causada por el ser humano).
  • 3. El viento y el agua son agentes erosivos naturales
  • 4. a. ¿Cómo es el suelo del lugar? b. Explica cómo se pudo llegar a formar la figura. En el Valle de la Luna, Región de Antofagasta, el viento ha modelado una figura conocida como «Las tres Marías».
  • 5.
  • 7. • La deforestación, el sobrepastoreo y los incendios forestales dejan el suelo expuesto a la acción erosiva del agua y del viento. • La sobreexplotación de cultivos empobrece al suelo de nutrientes, provocando la pérdida de fertilidad.
  • 8.
  • 9.
  • 10. En Chile un 49 % del territorio se encuentra con algún grado de erosión, ¿cómo se podría detener esta situación?
  • 11. OBSERVA LAS SIGUIENTES: 1.- ¿Cuáles podrían ser las causas de la erosión en las imágenes A y B ? 2.- ¿Cómo se puede disminuir el impacto de la erosión en ambos casos? A B
  • 12. Para revertir los efectos de la erosión, o no aumentar esta problemática, se deben implementar medidas de MITIGACIÓN que recuperen los suelos degradados.
  • 13. Los cultivos rotativos se explican como el cambio del tipo de cultivo año tras año en un mismo campo. La rotación de cultivos consiste en alternar plantas de diferentes familias, con necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar, evitando que los nutrientes del suelo se agoten. CULTIVOS ROTATIVOS
  • 14. • La reforestación consiste en repoblar un territorio con árboles. • Por lo general, este territorio, en el pasado reciente, estaba poblado de árboles y bosques que fueron deforestados por distintas posibles razones (construcción de zonas urbanas, uso de madera, uso de territorios para la agricultura y ganadería, incendios forestales, etc.). REFORESTA CIÓN
  • 15. CONSECUENCIAS DE LA EROSIÓN La erosión del suelo puede ocasionar la disminución de la flora flora y la fauna, que son esenciales en los ciclos de materia y y energía de los ecosistemas, desequilibrio grave en el ecosistema por la proliferación de especies oportunistas, pérdida progresiva de la fertilidad, lo que en la mayoría de los los casos induce a los agricultores a incrementar las cantidades cantidades de fertilizantes e inutilizar el suelo para cultivo, reducción de la cobertura vegetal con desaparición de algunas algunas especies, reducción de la humedad ambiental aportada aportada por la vegetación, entre otros daños.
  • 16. MITIGACIÓN Son las acciones, medidas o actividades que intentan disminuir o suavizar la erosión antrópica (humana) y sus consecuencias.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ACTIVIDA D A. ¿Qué quiere investigar Gabriel? B. ¿Qué variables debe considerar en su investigación? C. Formulen una pregunta de investigación. D. Formulen una predicción. Lean la siguiente información y luego responde: Gabriel viajó al sur de Chile y observó que los suelos tenían mucha vegetación, a diferencia de los suelos del norte. Entonces, quiso investigar cómo afectaba el agua a los suelos con vegetación y sin ella.