SlideShare una empresa de Scribd logo
Impactos en el
suelo
Impactos en el suelo
Eduardo
Gómez
Interfase de los
sistemas terrestres
2
Son consecuencia de la actividad humana y
ocasionan el empobrecimiento y contaminación
del suelo, degradación biológica y desertificación.
Empobrecimiento del suelo
Eduardo
Gómez
Interfase de los
sistemas terrestres
3
Se debe a la descompensación de nutrientes y a la disminución de la
fertilidad.
Las principales causas son:
Riego inadecuado:
Destruye la estructura del suelo y perdida de sedimentos. Se debe al
riego con agua salobre o salina y produce salinidad en el suelo.. El
riego en los climas secos, aunque aumenta el rendimiento de los
cultivos, puede tener un efecto perjudicial. En la superficie del suelo,
al evaporarse el agua, se acumulan elevadas cantidades de sales que
lleva disueltas. Esta salinización disminuye el crecimiento de los
cultivos y deja el suelo improductivo.
Eduardo
Gómez
Interfase de los sistemas terrestres
4Plantación de monocultivos:
Se gastan unos nutrientes y otros
se acumulan, provocando una
descompensación de los mismos
Anegamiento.
El aumento de la salinización y del uso de
fertilizantes inorgánicos, que no aportan humus y
van compactando la tierra de manera lenta,
disminuye la capacidad de drenaje del el suelo ( al
perder porosidad y capacidad de retención de
agua). Como consecuencia puede llegar a
producirse el anegamiento o encharcamiento de las
regiones deprimidas .
Compactación del sueloCompactación del suelo
Eduardo
Gómez
Interfase de los sistemas terrestres
5
Se trata de la pérdida de la estructura del suelo. Por lo tanto, el suelo pierde
espacio poroso y volumen tornándose más denso y pesado.
La pérdida de materia orgánica favorece la compactación de los horizontes
superficiales, lo cual resulta ser especialmente grave cuando estos últimos
carecen de vegetación (o es muy escasa) por cuanto las gotas de lluvia
impactan sobre el mismo, destruyendo sus agregados.
El uso de la maquinaria agrícola
excesivamente pesada comprime
la estructura haciéndola perder
porosidad también afecta a la
compactación de los horizontes
profundos.
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Eduardo
Gómez
Interfase de los sistemas terrestres
6
La contaminación de un suelo se debe, sobre todo, a la actividad humana.
a)Los Fertilizantes inorgánicos Cuando el suelo se erosiona, también
pierde nutrientes necesarios para las plantas como nitrógeno, fósforo,
potasio o calcio.
Para compensar esta pérdida los agricultores emplean nitratos, fosfatos y
sales de potasio que, utilizados en exceso, no contribuyen a la
regeneración del suelo ya que reducen el humus de la capa superficial,
aumentando el riesgo de erosión.
Eduardo
Gómez
Interfase de los sistemas terrestres
7
b) Los herbicidas, plaguicidas o pesticidas utilizados por el hombre para
intentar eliminar las malas hierbas, y para limitar las plagas de insectos y
hongos que destruyen los cultivos, permiten obtener mejores cultivos pero
su uso acaba con muchos invertebrados útiles para el suelo y los
contamina pudiendo llegar hasta el hombre. Los abonos químicos,
pesticidas y herbicidas son arrastrados por el agua contaminando ríos y
lagos cercanos(aguas superficiales) y las aguas subterráneas.
Eduardo
Gómez
Interfase de los sistemas terrestres
8
c) Los residuos tóxicos de las industrias y los residuos sólidos urbanos
(Lixiviados), tratados de forma inadecuada, pasan al suelo y lo
contaminan con sustancias de muy diversos tipos, por ejemplo metales
pesados.
Eduardo
Gómez
Interfase de los sistemas terrestres
9
d) Los accidentes nucleares, como
el de Chernóbil, contaminan
grandes superficies de terreno de
forma que dejan de ser útiles para
el hombre al dar cosechas
radiactivas.
Degradación biológica
Eduardo
Gómez
Interfase de los
sistemas terrestres
10
Es la pérdida de biodiversidad, en muchos casos debido a la
contaminación (ya sea endógena, por liberación de metales tóxicos de la
roca madre, o casi siempre, por causas humanas) y que afecta tanto a
las plantas como animales.
Desertificación
Eduardo
Gómez
Interfase de los sistemas terrestres
11
Un desierto es un territorio con un clima extremadamente árido, con escasez
de vegetación y de agua, y que no favorece el asentamiento humano.
Los procesos que hacen que un terreno se vuelva un desierto son la
desertización y la desertificación. La diferencia es que el primero se debe a
causas naturales y el segundo engloba los procesos realizados por la acción
humana que conducen a la formación de un desierto.
Eduardo
Gómez
Interfase de los sistemas terrestres
12
Este término fue acuñado en 1949 por un francés, Aubreville, que
trabajaba en África Occidental y lo empleaba para describir la
destrucción gradual de los bosques de las zonas húmedas adyacentes
al desierto de Sahara, hasta que éstos desaparecían y el área se hacía
más desértica.
Después, la desertización ha sido identificada como una serie de
procesos que afectan a las tierras secas de todo el mundo. Estos
procesos incluyen la erosión por el agua y el viento, junto con las
sedimentaciones producidas por ambos agentes, la disminución a largo
plazo de la diversidad de la vegetación natural y la salinización.
Eduardo
Gómez
Interfase de los sistemas terrestres
13
Eduardo
Gómez
Interfase de los sistemas terrestres
14
Definición de desertificación: Conferencia de Nairobi, 1977
“La desertificación es la propagación de las condiciones desérticas
en áreas áridas y semiáridas con menos de 600 mm de
precipitación debidas a la influencia del ser humano y de las
condiciones climáticas”
Eduardo
Gómez
Interfase de los sistemas terrestres
15
De la conferencia de Nairobi surgió un Plan de Acción que elaboraba un
mapa mundial de desiertos y de zonas que pueden padecerlos con tres
niveles de riesgo: Muy alto, alto y moderado.
España está en la zona de alto riesgo, especialmente en la zona Sur y
Sureste.
Clasificación
Eduardo
Gómez
Interfase de los sistemas terrestres
16
Procesos de desertificación
Eduardo
Gómez
Interfase de los sistemas terrestres
17
Se consideran siete procesos principales que conducen a la
conversión de tierras en desiertos, cuatro primarios (con efecto
amplio y de fuerte impacto) y tres secundarios.
1) Degradación de la cubierta vegetal. Deforestación derivada de la
eliminación de la cubierta vegetal ocasionada por la tala, los
incendios, la lluvia ácida, etc.
2) Erosión hídrica. Efecto de las corrientes de agua que arrastran la
cubierta que cubre el suelo. Se acelera cuando el ecosistema se
altera por acción de las actividades humanas como la
deforestación y el cambio de uso de suelo (construcción de
carreteras, asentamientos humanos, explotación agrícola, pecuaria
o forestal).
Eduardo
Gómez
Interfase de los sistemas terrestres
18
3) Erosión eólica. Remoción de la cubierta del suelo ocasionada
por el viento. Tiene especial impacto en las zonas áridas y
semiáridas, generado por el sobrepastoreo, la tala inmoderada y la
práctica inadecuada de actividades agrícolas.
4) Salinización. Ocasionada por el aumento de la concentración
sales solubles en el suelo, generada por el rompimiento del
equilibrio hídrico/salino. Esto reduce de una manera muy
importante el desarrollo vegetal.
Eduardo
Gómez
Interfase de los sistemas terrestres
19
5) Reducción de la materia orgánica del suelo. Se genera cuando la
cubierta vegetal que provee los nutrientes orgánicos al suelo, es
removida.
6) Encostramiento y compactación del suelo. Estos procesos
ocurren como consecuencia de los procesos primarios: escasez de
materia orgánica, uso intensivo de maquinaria agrícola o
sobrepastoreo.
7) Acumulación de sustancias tóxicas. El envenenamiento del suelo
con frecuencia es generado por un uso excesivo de abonos y
fertilizantes así como de métodos químicos de control de plagas
(pesticidas y plaguicidas).
Desertificación en EspañaDesertificación en España
Eduardo
Gómez
Interfase de los sistemas terrestres
20
España es el país más árido de Europa.
Según la ONU, un tercio de su superficie
sufre una tasa muy elevada de desertificación
y un 6% ya se ha degradado de forma
irreversible.
Las zonas más afectadas por este fenómeno
son la vertiente mediterránea y las Islas
Canarias.
Eduardo
Gómez
Interfase de los sistemas terrestres
21
El paisaje español, con un relieve acusado
y fuertes pendientes, clima mediterráneo
con lluvias irregulares y a veces
torrenciales, con terrenos arcillosos de
difícil drenaje y una incorrecta gestión de
los recursos hídricos, forestales y agrarios,
se favorece la acción de la erosión.
Se calcula que se pierden mas de 1000
millones de toneladas de suelo al año,
especialmente en la zona mediterránea y
la cuenca del Ebro
Causas de la desertificaciónCausas de la desertificación
Eduardo
Gómez
Interfase de los sistemas terrestres
22
La sobreexplotación de los recursos hídricos
Erosión hídrica
La tala indiscriminada de bosques
La agricultura intensiva (a menudo asociada al uso de transgénicos)
Abuso de pesticidas y plaguicidas
Sobrepastoreo
Los incendios,
Ocupación del suelo para el negocio inmobiliario.
Eduardo
Gómez
Interfase de los sistemas terrestres
23
Medidas contra laMedidas contra la
desertificacióndesertificación
Eduardo
Gómez
Interfase de los sistemas terrestres
24
Medidas contra laMedidas contra la
desertificacióndesertificación
Eduardo
Gómez
Interfase de los sistemas terrestres
25
Medidas contra laMedidas contra la
desertificacióndesertificación
Eduardo
Gómez
Interfase de los sistemas terrestres
26
Frente a la deforestación:Frente a la deforestación:
•Repoblaciones forestales con criterio (por encima de la producción y el
beneficio
•Mejora del matorral en lugares no aptos para bosques
•Obras de ingeniería hidrológica
•Programas de protección frente a incendios
Medidas contra laMedidas contra la
desertificacióndesertificación
Eduardo
Gómez
Interfase de los sistemas terrestres
27
Frente a practicas agricolas y ganaderas inadecuadas:Frente a practicas agricolas y ganaderas inadecuadas:
•Terrazas en las laderas
•Cultivos adecuadospra favorecer la infiltración de agua
•Construcción de drenajes para evitar encharcamiento y salinización
•Control adecuado de regadíos
•Uso de fertilizantes orgánicos
•Evitar el sobrepastoreo
Medidas contra laMedidas contra la
desertificacióndesertificación
Eduardo
Gómez
Interfase de los sistemas terrestres
28
Frente a erosión originada por las obras:Frente a erosión originada por las obras:
•Construcciones adaptadas a la geomorfología del terreno
•Drenajes adecuados
•Repoblación de taludes
•Muros de contención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ContaminacióN Del Aire
ContaminacióN Del AireContaminacióN Del Aire
ContaminacióN Del Aire
tiapame
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
Antonio Balché
 
La ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN AmbientalLa ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN Ambiental
GladysAnita
 
La Contaminacion Ambiental
La Contaminacion AmbientalLa Contaminacion Ambiental
La Contaminacion Ambiental
magnita
 
Picaduras y mordeduras [autoguardado]
Picaduras y mordeduras [autoguardado]Picaduras y mordeduras [autoguardado]
Picaduras y mordeduras [autoguardado]
Chun Km-Pautt
 
Contaminacion agua 1
Contaminacion agua 1Contaminacion agua 1
Contaminacion agua 1
llica
 
Triptico contaminacion ambiental
Triptico contaminacion ambientalTriptico contaminacion ambiental
Triptico contaminacion ambiental
chido18
 

La actualidad más candente (20)

ContaminacióN Del Aire
ContaminacióN Del AireContaminacióN Del Aire
ContaminacióN Del Aire
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Contaminación del suelo
Contaminación del sueloContaminación del suelo
Contaminación del suelo
 
Contaminacion del agua
Contaminacion del aguaContaminacion del agua
Contaminacion del agua
 
La Contaminación Ambiental
La Contaminación AmbientalLa Contaminación Ambiental
La Contaminación Ambiental
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aire Contaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL
CONTAMINACIÓN INDUSTRIALCONTAMINACIÓN INDUSTRIAL
CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL
 
La ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN AmbientalLa ContaminacióN Ambiental
La ContaminacióN Ambiental
 
Contaminación Ambiental en el Mundo
Contaminación Ambiental en el Mundo Contaminación Ambiental en el Mundo
Contaminación Ambiental en el Mundo
 
Diapositivas contaminacion industrial
Diapositivas contaminacion industrialDiapositivas contaminacion industrial
Diapositivas contaminacion industrial
 
La Contaminacion Ambiental
La Contaminacion AmbientalLa Contaminacion Ambiental
La Contaminacion Ambiental
 
Water pollution
Water pollutionWater pollution
Water pollution
 
Picaduras y mordeduras [autoguardado]
Picaduras y mordeduras [autoguardado]Picaduras y mordeduras [autoguardado]
Picaduras y mordeduras [autoguardado]
 
DIAPOSITIVAS MEDIO AMBIENTE
DIAPOSITIVAS MEDIO AMBIENTEDIAPOSITIVAS MEDIO AMBIENTE
DIAPOSITIVAS MEDIO AMBIENTE
 
Tipos de contaminación
Tipos de contaminación  Tipos de contaminación
Tipos de contaminación
 
Contaminacion agua 1
Contaminacion agua 1Contaminacion agua 1
Contaminacion agua 1
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Triptico contaminacion ambiental
Triptico contaminacion ambientalTriptico contaminacion ambiental
Triptico contaminacion ambiental
 

Similar a Tema el suelo desertificacion

Tema11 el suelo desertificacion (4)
Tema11 el suelo desertificacion (4)Tema11 el suelo desertificacion (4)
Tema11 el suelo desertificacion (4)
Eduardo Gómez
 
Deterioro de los suelos
Deterioro de los suelosDeterioro de los suelos
Deterioro de los suelos
norbridge
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)
Eduardo Gómez
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)
Eduardo Gómez
 
Los problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españaLos problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españa
MaureenCheyenne
 
Agotamiento de los suelos y recursos
Agotamiento de los suelos y recursosAgotamiento de los suelos y recursos
Agotamiento de los suelos y recursos
Juan Domingo
 
Prevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del sueloPrevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del suelo
Javier Aguilar Cruz
 
Contaminación y suelo
Contaminación y sueloContaminación y suelo
Contaminación y suelo
ieuropa
 

Similar a Tema el suelo desertificacion (20)

Tema11 el suelo desertificacion (4)
Tema11 el suelo desertificacion (4)Tema11 el suelo desertificacion (4)
Tema11 el suelo desertificacion (4)
 
Desertificacion
DesertificacionDesertificacion
Desertificacion
 
La problemática del suelo
La problemática del sueloLa problemática del suelo
La problemática del suelo
 
Tema 7 RECURSOS NATURALES E IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES
Tema 7  RECURSOS NATURALES E IMPACTOS MEDIOAMBIENTALESTema 7  RECURSOS NATURALES E IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES
Tema 7 RECURSOS NATURALES E IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES
 
Desertizacion
DesertizacionDesertizacion
Desertizacion
 
Deterioro de los suelos
Deterioro de los suelosDeterioro de los suelos
Deterioro de los suelos
 
El suelo.ppt
El suelo.pptEl suelo.ppt
El suelo.ppt
 
Clase III - El suelo.ppt
Clase III - El suelo.pptClase III - El suelo.ppt
Clase III - El suelo.ppt
 
Cambio Climático y Desertización
Cambio Climático y DesertizaciónCambio Climático y Desertización
Cambio Climático y Desertización
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)
 
La desertización
La desertizaciónLa desertización
La desertización
 
La Desertización Presentacion
La Desertización PresentacionLa Desertización Presentacion
La Desertización Presentacion
 
Los problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españaLos problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españa
 
Agotamiento de los suelos y recursos
Agotamiento de los suelos y recursosAgotamiento de los suelos y recursos
Agotamiento de los suelos y recursos
 
6524582 la-desertizacion-
6524582 la-desertizacion-6524582 la-desertizacion-
6524582 la-desertizacion-
 
Tema 7 niños
Tema 7   niñosTema 7   niños
Tema 7 niños
 
Prevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del sueloPrevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del suelo
 
Hector y medio ambiente tema suelo
Hector y   medio ambiente tema sueloHector y   medio ambiente tema suelo
Hector y medio ambiente tema suelo
 
Contaminación y suelo
Contaminación y sueloContaminación y suelo
Contaminación y suelo
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 

Último (13)

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 

Tema el suelo desertificacion

  • 2. Impactos en el suelo Eduardo Gómez Interfase de los sistemas terrestres 2 Son consecuencia de la actividad humana y ocasionan el empobrecimiento y contaminación del suelo, degradación biológica y desertificación.
  • 3. Empobrecimiento del suelo Eduardo Gómez Interfase de los sistemas terrestres 3 Se debe a la descompensación de nutrientes y a la disminución de la fertilidad. Las principales causas son: Riego inadecuado: Destruye la estructura del suelo y perdida de sedimentos. Se debe al riego con agua salobre o salina y produce salinidad en el suelo.. El riego en los climas secos, aunque aumenta el rendimiento de los cultivos, puede tener un efecto perjudicial. En la superficie del suelo, al evaporarse el agua, se acumulan elevadas cantidades de sales que lleva disueltas. Esta salinización disminuye el crecimiento de los cultivos y deja el suelo improductivo.
  • 4. Eduardo Gómez Interfase de los sistemas terrestres 4Plantación de monocultivos: Se gastan unos nutrientes y otros se acumulan, provocando una descompensación de los mismos Anegamiento. El aumento de la salinización y del uso de fertilizantes inorgánicos, que no aportan humus y van compactando la tierra de manera lenta, disminuye la capacidad de drenaje del el suelo ( al perder porosidad y capacidad de retención de agua). Como consecuencia puede llegar a producirse el anegamiento o encharcamiento de las regiones deprimidas .
  • 5. Compactación del sueloCompactación del suelo Eduardo Gómez Interfase de los sistemas terrestres 5 Se trata de la pérdida de la estructura del suelo. Por lo tanto, el suelo pierde espacio poroso y volumen tornándose más denso y pesado. La pérdida de materia orgánica favorece la compactación de los horizontes superficiales, lo cual resulta ser especialmente grave cuando estos últimos carecen de vegetación (o es muy escasa) por cuanto las gotas de lluvia impactan sobre el mismo, destruyendo sus agregados. El uso de la maquinaria agrícola excesivamente pesada comprime la estructura haciéndola perder porosidad también afecta a la compactación de los horizontes profundos.
  • 6. Contaminación del sueloContaminación del suelo Eduardo Gómez Interfase de los sistemas terrestres 6 La contaminación de un suelo se debe, sobre todo, a la actividad humana. a)Los Fertilizantes inorgánicos Cuando el suelo se erosiona, también pierde nutrientes necesarios para las plantas como nitrógeno, fósforo, potasio o calcio. Para compensar esta pérdida los agricultores emplean nitratos, fosfatos y sales de potasio que, utilizados en exceso, no contribuyen a la regeneración del suelo ya que reducen el humus de la capa superficial, aumentando el riesgo de erosión.
  • 7. Eduardo Gómez Interfase de los sistemas terrestres 7 b) Los herbicidas, plaguicidas o pesticidas utilizados por el hombre para intentar eliminar las malas hierbas, y para limitar las plagas de insectos y hongos que destruyen los cultivos, permiten obtener mejores cultivos pero su uso acaba con muchos invertebrados útiles para el suelo y los contamina pudiendo llegar hasta el hombre. Los abonos químicos, pesticidas y herbicidas son arrastrados por el agua contaminando ríos y lagos cercanos(aguas superficiales) y las aguas subterráneas.
  • 8. Eduardo Gómez Interfase de los sistemas terrestres 8 c) Los residuos tóxicos de las industrias y los residuos sólidos urbanos (Lixiviados), tratados de forma inadecuada, pasan al suelo y lo contaminan con sustancias de muy diversos tipos, por ejemplo metales pesados.
  • 9. Eduardo Gómez Interfase de los sistemas terrestres 9 d) Los accidentes nucleares, como el de Chernóbil, contaminan grandes superficies de terreno de forma que dejan de ser útiles para el hombre al dar cosechas radiactivas.
  • 10. Degradación biológica Eduardo Gómez Interfase de los sistemas terrestres 10 Es la pérdida de biodiversidad, en muchos casos debido a la contaminación (ya sea endógena, por liberación de metales tóxicos de la roca madre, o casi siempre, por causas humanas) y que afecta tanto a las plantas como animales.
  • 11. Desertificación Eduardo Gómez Interfase de los sistemas terrestres 11 Un desierto es un territorio con un clima extremadamente árido, con escasez de vegetación y de agua, y que no favorece el asentamiento humano. Los procesos que hacen que un terreno se vuelva un desierto son la desertización y la desertificación. La diferencia es que el primero se debe a causas naturales y el segundo engloba los procesos realizados por la acción humana que conducen a la formación de un desierto.
  • 12. Eduardo Gómez Interfase de los sistemas terrestres 12 Este término fue acuñado en 1949 por un francés, Aubreville, que trabajaba en África Occidental y lo empleaba para describir la destrucción gradual de los bosques de las zonas húmedas adyacentes al desierto de Sahara, hasta que éstos desaparecían y el área se hacía más desértica. Después, la desertización ha sido identificada como una serie de procesos que afectan a las tierras secas de todo el mundo. Estos procesos incluyen la erosión por el agua y el viento, junto con las sedimentaciones producidas por ambos agentes, la disminución a largo plazo de la diversidad de la vegetación natural y la salinización.
  • 13. Eduardo Gómez Interfase de los sistemas terrestres 13
  • 14. Eduardo Gómez Interfase de los sistemas terrestres 14 Definición de desertificación: Conferencia de Nairobi, 1977 “La desertificación es la propagación de las condiciones desérticas en áreas áridas y semiáridas con menos de 600 mm de precipitación debidas a la influencia del ser humano y de las condiciones climáticas”
  • 15. Eduardo Gómez Interfase de los sistemas terrestres 15 De la conferencia de Nairobi surgió un Plan de Acción que elaboraba un mapa mundial de desiertos y de zonas que pueden padecerlos con tres niveles de riesgo: Muy alto, alto y moderado. España está en la zona de alto riesgo, especialmente en la zona Sur y Sureste.
  • 17. Procesos de desertificación Eduardo Gómez Interfase de los sistemas terrestres 17 Se consideran siete procesos principales que conducen a la conversión de tierras en desiertos, cuatro primarios (con efecto amplio y de fuerte impacto) y tres secundarios. 1) Degradación de la cubierta vegetal. Deforestación derivada de la eliminación de la cubierta vegetal ocasionada por la tala, los incendios, la lluvia ácida, etc. 2) Erosión hídrica. Efecto de las corrientes de agua que arrastran la cubierta que cubre el suelo. Se acelera cuando el ecosistema se altera por acción de las actividades humanas como la deforestación y el cambio de uso de suelo (construcción de carreteras, asentamientos humanos, explotación agrícola, pecuaria o forestal).
  • 18. Eduardo Gómez Interfase de los sistemas terrestres 18 3) Erosión eólica. Remoción de la cubierta del suelo ocasionada por el viento. Tiene especial impacto en las zonas áridas y semiáridas, generado por el sobrepastoreo, la tala inmoderada y la práctica inadecuada de actividades agrícolas. 4) Salinización. Ocasionada por el aumento de la concentración sales solubles en el suelo, generada por el rompimiento del equilibrio hídrico/salino. Esto reduce de una manera muy importante el desarrollo vegetal.
  • 19. Eduardo Gómez Interfase de los sistemas terrestres 19 5) Reducción de la materia orgánica del suelo. Se genera cuando la cubierta vegetal que provee los nutrientes orgánicos al suelo, es removida. 6) Encostramiento y compactación del suelo. Estos procesos ocurren como consecuencia de los procesos primarios: escasez de materia orgánica, uso intensivo de maquinaria agrícola o sobrepastoreo. 7) Acumulación de sustancias tóxicas. El envenenamiento del suelo con frecuencia es generado por un uso excesivo de abonos y fertilizantes así como de métodos químicos de control de plagas (pesticidas y plaguicidas).
  • 20. Desertificación en EspañaDesertificación en España Eduardo Gómez Interfase de los sistemas terrestres 20 España es el país más árido de Europa. Según la ONU, un tercio de su superficie sufre una tasa muy elevada de desertificación y un 6% ya se ha degradado de forma irreversible. Las zonas más afectadas por este fenómeno son la vertiente mediterránea y las Islas Canarias.
  • 21. Eduardo Gómez Interfase de los sistemas terrestres 21 El paisaje español, con un relieve acusado y fuertes pendientes, clima mediterráneo con lluvias irregulares y a veces torrenciales, con terrenos arcillosos de difícil drenaje y una incorrecta gestión de los recursos hídricos, forestales y agrarios, se favorece la acción de la erosión. Se calcula que se pierden mas de 1000 millones de toneladas de suelo al año, especialmente en la zona mediterránea y la cuenca del Ebro
  • 22. Causas de la desertificaciónCausas de la desertificación Eduardo Gómez Interfase de los sistemas terrestres 22 La sobreexplotación de los recursos hídricos Erosión hídrica La tala indiscriminada de bosques La agricultura intensiva (a menudo asociada al uso de transgénicos) Abuso de pesticidas y plaguicidas Sobrepastoreo Los incendios, Ocupación del suelo para el negocio inmobiliario.
  • 23. Eduardo Gómez Interfase de los sistemas terrestres 23
  • 24. Medidas contra laMedidas contra la desertificacióndesertificación Eduardo Gómez Interfase de los sistemas terrestres 24
  • 25. Medidas contra laMedidas contra la desertificacióndesertificación Eduardo Gómez Interfase de los sistemas terrestres 25
  • 26. Medidas contra laMedidas contra la desertificacióndesertificación Eduardo Gómez Interfase de los sistemas terrestres 26 Frente a la deforestación:Frente a la deforestación: •Repoblaciones forestales con criterio (por encima de la producción y el beneficio •Mejora del matorral en lugares no aptos para bosques •Obras de ingeniería hidrológica •Programas de protección frente a incendios
  • 27. Medidas contra laMedidas contra la desertificacióndesertificación Eduardo Gómez Interfase de los sistemas terrestres 27 Frente a practicas agricolas y ganaderas inadecuadas:Frente a practicas agricolas y ganaderas inadecuadas: •Terrazas en las laderas •Cultivos adecuadospra favorecer la infiltración de agua •Construcción de drenajes para evitar encharcamiento y salinización •Control adecuado de regadíos •Uso de fertilizantes orgánicos •Evitar el sobrepastoreo
  • 28. Medidas contra laMedidas contra la desertificacióndesertificación Eduardo Gómez Interfase de los sistemas terrestres 28 Frente a erosión originada por las obras:Frente a erosión originada por las obras: •Construcciones adaptadas a la geomorfología del terreno •Drenajes adecuados •Repoblación de taludes •Muros de contención