SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPASTEMA: DESERTIFICACION
La desertificación.- es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua.
EVOLUCION DE LA DESERTIFICACION La desertificación puede ser causa o efecto del proceso de aridización. Originalmente estas zonas eran fértiles, donde se practicaba una agricultura secuencial. El aumento de la población obligó a una explotación intensiva del terreno hasta que se produjo su agotamiento. La segunda etapa comienza cuando el suelo deja de ser fértil y se encuentra despojada de su cubierta vegetal, el agua y el viento lo erosionan más rápido hasta llegar a la roca.
LA MAGNITUD DEL PROBLEMA La desertificacion es fenomeno en rapidaprogresion a pesar de la deteccion del problema y de la puesta en marcha de planes de accion desde los años 70. Afecta al 70% de l tierras aridasequivalenete a 3.600 millones de ha aumentando con ello su magnitud. Aflige a unos 1.000 millones de seres humanos ( la sexta parte de la poblacion mundial) sus medios de subsistencia se allan comprometidos porque sus tierras estan en peligro de convertirse en desierto.
La perdida en capacidad productiva de las tierrasafectadas es estimada en 26 billones de dolares por año. Entre 1978 y 1991 la desertificacion ocasiono en el mundo una perdida de ingresos estimada entre 300 y 600 billones de dolares
La desertización América Latina Los principales indicadores socio-económicos para la región de América Latina son: La degradación de las tierras áridas, semiáridas y subhúmedas secas constituye uno de los mayores problemas ambientales globales de la actualidad.  Alrededor de un cuarto de la superficie de América Latina esta constituida por áreas susceptibles de desertificarse.  La mayoría de la población que vive en áreas de desertificación son pobres. La pobreza y la presión sobre los recursos naturales causan degradación de las tierras.
Procesos de desertificación    Se consideran siete procesos principales que conducen a la conversión de tierras en desiertos, cuatro primarios (con efecto amplio y de fuerte impacto) y tres secundarios. Para evaluar el efecto de la desertificación se considera: el estado actual, velocidad y riesgo, y con base en esos criterios se establecen diferentes grados de desertificación (ligera, moderada, severa y muy severa). 1)Degradación de la cubierta vegetal. Deforestación derivada de la eliminación de la cubierta vegetal ocasionada por la tala,  los incendios, la lluvia ácida, etc.
2) Erosión eólica. Remoción de la cubierta del suelo ocasionada por el viento. Tiene especial impacto en las zonas áridas y semiáridas, generado por el sobrepastoreo, la tala inmoderada y la práctica inadecuada de actividades agrícolas.3) Salinización. Ocasionada por el aumento de la concentración sales solubles en el suelo, generada por el rompimiento del equilibrio hídrico/salino. Esto reduce de una manera muy importante el desarrollo vegetal.
4) Reducción de la materia orgánica del suelo. Se genera cuando la cubierta vegetal que  provee los nutrientes orgánicos al suelo, es removida.5) Encostramiento y compactación del suelo. Estos procesos ocurren como consecuencia de los procesos primarios: escasez de materia orgánica, uso intensivo de maquinaria agrícola o sobrepastoreo.6) Acumulación de sustancias tóxicas. El envenenamiento del suelo con frecuencia es generado por un uso excesivo de abonos y fertilizantes así como de métodos químicos de control de plagas (pesticidas y plaguicidas).
Erosión hídrica. Efecto de las corrientes de agua que arrastran la cubierta que cubre el suelo. Se acelera cuando el ecosistema se altera por acción de las actividades humanas como la deforestación y el cambio de uso de suelo (construcción de carreteras, asentamientos humanos, explotación agrícola, pecuaria o forestal).
Desertificacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componente organico del suelo
Componente organico del sueloComponente organico del suelo
Componente organico del sueloCesar Suarez
 
Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionGabriel Buda
 
Desertización y desertificación
Desertización y desertificaciónDesertización y desertificación
Desertización y desertificacióndreania
 
Deforestaciòn.
Deforestaciòn. Deforestaciòn.
Deforestaciòn.
ethelcaroline
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacionmlgsvb
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestaciónEmilie
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforoelisuchiha
 
Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.Romy González
 
La Reforestación
La Reforestación La Reforestación
La Reforestación
MarielaCamarena
 
Deforestacion presentacion
Deforestacion presentacionDeforestacion presentacion
Deforestacion presentacion
Asdrubal
 
La Desertización Presentacion
La Desertización PresentacionLa Desertización Presentacion
La Desertización Presentacion
María José Morales
 
introduccion a los Suelos
introduccion a los Suelosintroduccion a los Suelos
introduccion a los Suelos
cristianGonzlez58
 
El suelo
El sueloEl suelo
Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01
Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01
Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01
Eduxito Amao Patito
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
Patricia Gonzaga
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
Odalys99
 

La actualidad más candente (20)

Componente organico del suelo
Componente organico del sueloComponente organico del suelo
Componente organico del suelo
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Desertizacion
DesertizacionDesertizacion
Desertizacion
 
Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacion
 
Desertización y desertificación
Desertización y desertificaciónDesertización y desertificación
Desertización y desertificación
 
Deforestaciòn.
Deforestaciòn. Deforestaciòn.
Deforestaciòn.
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.Aspectos e impactos ambientales.
Aspectos e impactos ambientales.
 
La Reforestación
La Reforestación La Reforestación
La Reforestación
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Deforestacion presentacion
Deforestacion presentacionDeforestacion presentacion
Deforestacion presentacion
 
Deforestacion
Deforestacion Deforestacion
Deforestacion
 
La Desertización Presentacion
La Desertización PresentacionLa Desertización Presentacion
La Desertización Presentacion
 
introduccion a los Suelos
introduccion a los Suelosintroduccion a los Suelos
introduccion a los Suelos
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01
Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01
Deforestacinydesertificacin 120524032754-phpapp01
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental Contaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
 

Similar a Desertificacion

Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
Silvana Torri
 
Deterioro de los suelos
Deterioro de los suelosDeterioro de los suelos
Deterioro de los suelosnorbridge
 
Tema el suelo desertificacion
Tema el suelo desertificacionTema el suelo desertificacion
Tema el suelo desertificacion
Wendy Villanueva Arakaki
 
Procesos erosivos herrero
Procesos erosivos herreroProcesos erosivos herrero
Procesos erosivos herreromaherrero
 
Evidencias cambio climatico_edwin_cerchar_actividad_individual
Evidencias cambio climatico_edwin_cerchar_actividad_individualEvidencias cambio climatico_edwin_cerchar_actividad_individual
Evidencias cambio climatico_edwin_cerchar_actividad_individual
Edwincb
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosmacroplexx
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
macroplexx
 
La desertizacin-presentacion-1225130349567814-9
La desertizacin-presentacion-1225130349567814-9La desertizacin-presentacion-1225130349567814-9
La desertizacin-presentacion-1225130349567814-9
ewin1989
 
Cambio Climático y Desertización
Cambio Climático y DesertizaciónCambio Climático y Desertización
Cambio Climático y Desertización
manuelmch
 
La desertizacion !!
La desertizacion !!La desertizacion !!
La desertizacion !!
Daniiel Camacho
 
El suelo.ppt
El suelo.pptEl suelo.ppt
El suelo.ppt
HospedajeFaraona
 
PROYECTO BIOLOGÍA.pdf
PROYECTO BIOLOGÍA.pdfPROYECTO BIOLOGÍA.pdf
PROYECTO BIOLOGÍA.pdf
Andresxdv
 
La desertificacion- Rocio Mamani Mamani.docx
La desertificacion- Rocio Mamani Mamani.docxLa desertificacion- Rocio Mamani Mamani.docx
La desertificacion- Rocio Mamani Mamani.docx
RocioMamani19
 
Clase III - El suelo.ppt
Clase III - El suelo.pptClase III - El suelo.ppt
Clase III - El suelo.ppt
frida482601
 
Riesgo a la erosión en suelos de ladera
Riesgo a la erosión en suelos de laderaRiesgo a la erosión en suelos de ladera
Riesgo a la erosión en suelos de ladera
Fernando Ramirez
 
Actividad grupal w9
Actividad grupal w9Actividad grupal w9
Actividad grupal w9
Gustavo Castaño Duque
 
Tema11 el suelo desertificacion (4)
Tema11 el suelo desertificacion (4)Tema11 el suelo desertificacion (4)
Tema11 el suelo desertificacion (4)Eduardo Gómez
 

Similar a Desertificacion (20)

Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
 
Deterioro de los suelos
Deterioro de los suelosDeterioro de los suelos
Deterioro de los suelos
 
Tema el suelo desertificacion
Tema el suelo desertificacionTema el suelo desertificacion
Tema el suelo desertificacion
 
Procesos erosivos herrero
Procesos erosivos herreroProcesos erosivos herrero
Procesos erosivos herrero
 
Evidencias cambio climatico_edwin_cerchar_actividad_individual
Evidencias cambio climatico_edwin_cerchar_actividad_individualEvidencias cambio climatico_edwin_cerchar_actividad_individual
Evidencias cambio climatico_edwin_cerchar_actividad_individual
 
La desertizacion-presentacion-
La desertizacion-presentacion-La desertizacion-presentacion-
La desertizacion-presentacion-
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
 
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelosManejo de las coberturas, conservacion de suelos
Manejo de las coberturas, conservacion de suelos
 
6524582 la-desertizacion-
6524582 la-desertizacion-6524582 la-desertizacion-
6524582 la-desertizacion-
 
La desertizacin-presentacion-1225130349567814-9
La desertizacin-presentacion-1225130349567814-9La desertizacin-presentacion-1225130349567814-9
La desertizacin-presentacion-1225130349567814-9
 
Cambio Climático y Desertización
Cambio Climático y DesertizaciónCambio Climático y Desertización
Cambio Climático y Desertización
 
La desertizacion !!
La desertizacion !!La desertizacion !!
La desertizacion !!
 
El suelo.ppt
El suelo.pptEl suelo.ppt
El suelo.ppt
 
PROYECTO BIOLOGÍA.pdf
PROYECTO BIOLOGÍA.pdfPROYECTO BIOLOGÍA.pdf
PROYECTO BIOLOGÍA.pdf
 
La desertificacion- Rocio Mamani Mamani.docx
La desertificacion- Rocio Mamani Mamani.docxLa desertificacion- Rocio Mamani Mamani.docx
La desertificacion- Rocio Mamani Mamani.docx
 
Clase III - El suelo.ppt
Clase III - El suelo.pptClase III - El suelo.ppt
Clase III - El suelo.ppt
 
La problemática del suelo
La problemática del sueloLa problemática del suelo
La problemática del suelo
 
Riesgo a la erosión en suelos de ladera
Riesgo a la erosión en suelos de laderaRiesgo a la erosión en suelos de ladera
Riesgo a la erosión en suelos de ladera
 
Actividad grupal w9
Actividad grupal w9Actividad grupal w9
Actividad grupal w9
 
Tema11 el suelo desertificacion (4)
Tema11 el suelo desertificacion (4)Tema11 el suelo desertificacion (4)
Tema11 el suelo desertificacion (4)
 

Desertificacion

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPASTEMA: DESERTIFICACION
  • 2. La desertificación.- es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal, de la erosión del suelo y de la falta de agua.
  • 3. EVOLUCION DE LA DESERTIFICACION La desertificación puede ser causa o efecto del proceso de aridización. Originalmente estas zonas eran fértiles, donde se practicaba una agricultura secuencial. El aumento de la población obligó a una explotación intensiva del terreno hasta que se produjo su agotamiento. La segunda etapa comienza cuando el suelo deja de ser fértil y se encuentra despojada de su cubierta vegetal, el agua y el viento lo erosionan más rápido hasta llegar a la roca.
  • 4.
  • 5. LA MAGNITUD DEL PROBLEMA La desertificacion es fenomeno en rapidaprogresion a pesar de la deteccion del problema y de la puesta en marcha de planes de accion desde los años 70. Afecta al 70% de l tierras aridasequivalenete a 3.600 millones de ha aumentando con ello su magnitud. Aflige a unos 1.000 millones de seres humanos ( la sexta parte de la poblacion mundial) sus medios de subsistencia se allan comprometidos porque sus tierras estan en peligro de convertirse en desierto.
  • 6. La perdida en capacidad productiva de las tierrasafectadas es estimada en 26 billones de dolares por año. Entre 1978 y 1991 la desertificacion ocasiono en el mundo una perdida de ingresos estimada entre 300 y 600 billones de dolares
  • 7. La desertización América Latina Los principales indicadores socio-económicos para la región de América Latina son: La degradación de las tierras áridas, semiáridas y subhúmedas secas constituye uno de los mayores problemas ambientales globales de la actualidad. Alrededor de un cuarto de la superficie de América Latina esta constituida por áreas susceptibles de desertificarse. La mayoría de la población que vive en áreas de desertificación son pobres. La pobreza y la presión sobre los recursos naturales causan degradación de las tierras.
  • 8. Procesos de desertificación    Se consideran siete procesos principales que conducen a la conversión de tierras en desiertos, cuatro primarios (con efecto amplio y de fuerte impacto) y tres secundarios. Para evaluar el efecto de la desertificación se considera: el estado actual, velocidad y riesgo, y con base en esos criterios se establecen diferentes grados de desertificación (ligera, moderada, severa y muy severa). 1)Degradación de la cubierta vegetal. Deforestación derivada de la eliminación de la cubierta vegetal ocasionada por la tala,  los incendios, la lluvia ácida, etc.
  • 9. 2) Erosión eólica. Remoción de la cubierta del suelo ocasionada por el viento. Tiene especial impacto en las zonas áridas y semiáridas, generado por el sobrepastoreo, la tala inmoderada y la práctica inadecuada de actividades agrícolas.3) Salinización. Ocasionada por el aumento de la concentración sales solubles en el suelo, generada por el rompimiento del equilibrio hídrico/salino. Esto reduce de una manera muy importante el desarrollo vegetal.
  • 10. 4) Reducción de la materia orgánica del suelo. Se genera cuando la cubierta vegetal que  provee los nutrientes orgánicos al suelo, es removida.5) Encostramiento y compactación del suelo. Estos procesos ocurren como consecuencia de los procesos primarios: escasez de materia orgánica, uso intensivo de maquinaria agrícola o sobrepastoreo.6) Acumulación de sustancias tóxicas. El envenenamiento del suelo con frecuencia es generado por un uso excesivo de abonos y fertilizantes así como de métodos químicos de control de plagas (pesticidas y plaguicidas).
  • 11. Erosión hídrica. Efecto de las corrientes de agua que arrastran la cubierta que cubre el suelo. Se acelera cuando el ecosistema se altera por acción de las actividades humanas como la deforestación y el cambio de uso de suelo (construcción de carreteras, asentamientos humanos, explotación agrícola, pecuaria o forestal).