SlideShare una empresa de Scribd logo
“Publicando” Errores metodológicos caso interbolsa– Eje 4
Mónica Juliany Serna García – Grupo 041
Diciembre 2019.
Fundación Universitaria del Área Andina.
Risaralda.
Especialización Revisoría Fiscal y Auditoría Forense -
Seminario de investigación
Profesor Walter Caicedo Casallas
ii
Tabla de Contenidos
Capítulo 1........................................................................................................................................ 1
RESUMEN.................................................................................................................................. 1
ABSTRACT.................................................................................................................................... 1
INTRODUCCION .......................................................................................................................... 2
ASPECTOS GENERALES DE LA REVISORIA FISCAL- ..................................................... 3
Errores metodológicos identificados INTERBOLSA................................................................. 5
CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 9
PUBLICACION............................................................................................................................ 10
Lista de referencias ....................................................................................................................... 11
1
Capítulo 1
RESUMEN.
La comisionista más grande de Colombia Interbolsa, enfrentó en el año 2012 un proceso
por el fraude financiero más significativo para la historia reciente del país, por un valor
mayor a doscientos ochenta mil millones de pesos ($280.000.000.000), dejando al grupo
de valores con una seria afectación en su reputación y cerca de 1.200 estafados entre
personas naturales y empresas. Entre muchas de las situaciones detectadas, se pudo
evidenciar que, en el tema del desfalco, no fue tenida en cuenta referente a la
investigación contable, y que por el contrario se convirtió en un escándalo entre derecho
y periodismo, el cual no daba claridad al asunto, lo que quizás se hubiese podido evitar si
existieran los controles adecuados. (Donadio, Alberto, 2013).
ABSTRACT
The largest commission agent in Colombia Interbolsa, faced in 2012 a process for the
most significant financial fraud for the country's recent history, worth more than two
hundred eighty billion pesos ($ 280,000,000,000), leaving the group of values with a
serious affectation in its reputation and about 1,200 scammed between natural persons
and companies. Among many of the situations detected, it was evident that, in the issue
of embezzlement, it was not taken into account regarding accounting research, and that
on the contrary it became a scandal between law and journalism, which did not give
2
clarity to the issue, which perhaps could have been avoided if there were adequate
controls. (Donadio, Alberto, 2013).
INTRODUCCION
En Interbolsa se presentaron una serie de irregularidades contables y financieras que
salieron a la luz pública en el año 2011, estas situaciones ocasionaron que, en el año
2012, la compañía fuera intervenida por la superintendencia financiera y liquidada por la
Bolsa de Valores de Colombia, por realizar operaciones riesgosas con los dineros de los
inversionistas; hecho que nos hace cuestionar las funciones realizadas por los auditores y
revisores fiscales de esta compañía. Es el caso de Interbolsa S.A. en el que la revisoría
fiscal, llevada a cabo por la firma Grant Thornton Fast & ABS Auditores, falló puesto
que nunca se pronunció sobre los rumores de falta de liquidez, siendo su negligencia y
omisión las causantes del desplome de la compañía, por lo que fue investigada
penalmente al ser la autora de balances y estados financieros con inexactitudes y
falsedades. Interbolsa S.A. era el holding del Grupo Empresarial Interbolsa y una
empresa colombiana de corretaje de valores que participó en la gestión de activos y otros
tipos de banca de inversión, además, manejaba el 29% del volumen de mercado de la
actividad de corretaje en Colombia. Esta empresa operó desde 1990 hasta noviembre de
2012 cuando el Gobierno colombiano ordenó su cierre por un default con el sistema
bancario local. Este caso es de altísima gravedad, comparado con otros casos como el de
Wall Street, Lehman Brother de hace ya varios años. Este caso colombiano, tuvo por
fortuna la intervención inteligente del superintendente Financiero, Dr. Gerardo
3
Hernández, quien colaboro oportunamente en esta compañía y quien convoco a los
grandes bancos del país para buscar unas alternativa en dar protección a los
inversionistas, esto evitó que se presentara un efecto sistemático que hubiera afectado a
toda la economía, vemos como Bancolombia asumió 1.6 billones de pesos en títulos de
deuda pública TES que manejaba Interbolsa, así evito que estos quedaran sin liquidez.
El presente trabajo de investigación, pretende identificar la información alrededor de la
comisionista de bolsa más importante del país, Interbolsa, para responder a una serie de
interrogantes sobre cómo se realizó el fraude, porqué se llegó a tal punto, para qué se
realizó, cuáles fueron los motivos que indujeron a tal defraudación y dónde se desarrolló
el proceso del desfalco de la compañía; igualmente, adicionalmente se revisará las
intervenciones que fueron realizadas por diferentes entidades y a partir de la
recolección de información, y detalles que permitan evidenciar cada dato, se obtenga
información suficiente que sirva para dar conocimiento general y aplicabilidad en la rama
contable, estableciendo un punto de referencia para futuros procesos; finalmente, se
busca evaluar a la luz de las técnicas de Auditoría forense el fraude del caso de
Interbolsa, para ser utilizadas como acto probatorio y de esta manera ofrecer a las demás
compañías del sector una guía para reconocer cuando se encuentren en casos de fraude
y/o quiebra.
ASPECTOS GENERALES DE LA REVISORIA FISCAL-
La evolución teórica y normativa sobre la cual se sustenta la auditoria de estados
financieros permite conocer el contexto sobre el cual se desarrolla en el mundo y en
4
Colombia la actividad del Revisor fiscal y por ende sus responsabilidades de cada a las
instituciones, a las entidades de control y a la sociedad en general. A continuación, se
mencionan los principales hechos de esta actividad:
La ley 58 de 1931 (Congreso de la república, 1931) en su artículo 26 se reglamenta la
actividad del revisor fiscal, señalando que debe ser independiente al no ejercer funciones
directas sobre la sociedad a la cual realiza la auditoria, ni estar ligado hasta cuarto grado
de consanguinidad ni el segundo de afinidad con ningún miembro de la administración,
sino se generaría incompatibilidad, adicional a ello señala en el artículo 40 que los
revisores fiscales son solidariamente responsables ante la sociedad y ante los accionistas
de la organización. En el año de 1935 se reglamenta la actividad comercial al expedir el
denominado Código de Comercio, en el cual se dictan las disposiciones frente a las
actividades del revisor fiscal en las organizaciones y su obligatoriedad en algunas clases
de sociedades, como lo son las anónimas. Por su parte el decreto 1357 de 1941(Congreso
de la Republica, 1941) en su artículo 17 señala que podrán ser revisores fiscales los
contadores juramentados y en el cual las sociedades anónimas están obligadas a tener un
revisor fiscal. Posterior a ello, en el año de 1956 se estableció en Colombia la Contaduría
pública como profesión y por ende que todo revisor fiscal debe ser contador público
titulado mediante el decreto 2373 de 1956 publicado en el diario oficial 29154 del 5 de
octubre de 1956. En este mismo decreto se crea la junta central de contadores y en el
artículo 4 señala que esta entidad tendrá la responsabilidad de emitir la respectiva tarjeta
profesional mediante los requisitos que señala la ley y los que sean necesarios según la
Junta central creada. Hoy en día el Decreto Ley 410 de 1971 (Código de comercio actual)
5
y la ley 222 de 1995, fijó dentro de las normas aplicables a las sociedades comerciales,
las funciones del revisor fiscal (artículo207), el contenido de los informes del revisor
fiscal (artículo 208 y 209), auxiliares del revisor fiscal (artículo 210), responsabilidades
del revisor fiscal (artículo 211), responsabilidad penal del revisor fiscal (artículo 212),
derecho de intervención del revisor fiscal (artículo 213), reserva del revisor fiscal
(artículo 214), requisitos para ser revisor fiscal (artículo 215), incumplimiento de las
funciones del revisor fiscal (artículo 216) y sanciones impuestas al revisor fiscal (artículo
2017) Por último, el IFAC (Federación internacional de contadores, por sus siglas en
inglés) a través del IAASB (Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y
Aseguramiento, por sus siglas en inglés) ha desarrollado una serie de directrices que los
auditores las que se denominan ISA (Normas internacionales de Auditoria, por sus siglas
en inglés o NIA por sus siglas en español).
Errores metodológicos identificados INTERBOLSA
El revisor fiscal no cuenta con la autoridad para cambiar las irregularidades dentro de una
empresa donde preste sus servicios, pero si es esta dentro de sus deberes in
formar oportunamente a quien corresponda de los hallazgos encontrados y así evitar que
cualquier responsabilidad al respecto recaiga sobre él.
En los últimos años se han presentado una serie de casos de corrupción donde se
evidencia que las auditorias y revisorías fiscales de estas compañías no salen bien
libradas, para el caso en particular de Interbolsa no fue la excepción.
6
Interbolsa una de las empresas líderes en portafolios de inversión, sus inicios fueron en el
año 1991 en la ciudad de Medellín de la mano del empresario Rodrigo Jaramillo, en el
transcurso del año 2000 Interbolsa se posesiono con más fuerza en el mercado debido a
una inyección grande de capital realizada por empresario Víctor Maldonado, en el año
2003 fue sancionada por la superintendencia de valores por mal manejo de las
inversiones de los clientes, situación que no ocasionó mayores traumatismos y a
mediados del año 2007, se conformó como holding financiero llamado grupo Interbolsa
adquiriendo participaciones en compañías reconocidas como Coltejer, fabricato, Easy Fly
entre otras.
.
En el año 2012 mediante Resolución 1795 se tomó la posesión inmediata de los bienes
existentes y negocios de la sociedad comisionista Interbolsa S.A., Interbolsa al momento
de su desplome presentaba obligaciones por más de $90.000 millones que era imposible
cubrir.
Algunas de las actividades ilegales encontradas en el caso fueron;
 Maquillaje de operaciones contables:
Existían TES por determinado valor, pero el
dinero con que se realizaba la transacción era dinero de la misma comisionista.
 Manipulación bursátil:
Se realizaban manejos financiados sin autorización con dinero de los clientes. Interbolsa
intervenía en el mercado sacando del mercado acciones para influir en el precio en
ocasiones cuando la acción en realidad daba perdidas, la cotización llega a revelar alzas
de $30 a $90.
7
 Manipulación de acciones:
Alzas inexplicables de las acciones y luego descenso de la misma de manera gradual
mediante el grupo red Interbolsa denominado Bolsa Mercantil de Colombia (BMC).
 Insolvencias provocadas:
Algunos de los involucrados en el escandalo trataron de reducir al máximo su patrimonio
con el fin de demostrar iliquidez al momento de responder a un requerimiento económico
de las autoridades.
 Falsificación de firmas:
Según Alfonso Manrique, su socio en la firma Manrique y Manrique, del señor
Alessandro Corridori, había realizado repos a nombre de Manrique y Manrique mediante
la falsificación de las firmas y al momento del escándalo figuraba con una endeudada con
Interbolsa en donde cerca del 80% del patrimonio está comprometido.
 Triangulación de dinero:
La comisionista Interbolsa Credit (portafolio de inversión) prestó 78.000 millones de
pesos a la Clínica Candelaria I.P.S y esta, a su vez, le otorgó un préstamo al Grupo
Interbolsa para que cubriera obligaciones financieras con Bancolombia.
 Operaciones riesgosas:
En los balances de activos del Fondo Premium Capital no aparece registrada la
exposición en repos de acciones de Fabricato ni de Interbolsa holding.
 Auto préstamos no reportados
: Prestamos a terceros por 113 millones de dólares de los activos totales, que no están
diferenciados en los balances al parecer eran auto préstamos a los socios.
8
 Captación ilegal de recursos:
Superintendencia Financiera, afirma que Interbolsa tenía corresponsalía de tres
Fondos Premium en Curazao (Premium Capital Global Portfolio, Premium Capital
Investment Advisers, Premium Capital Individual Portfolio Fund), pero no registra en
ninguna parte a Premium Capital Appreciation Fund, que era donde se enviaba el dinero
de muchos inversionistas.
Grant Thornton Fast & ABS Auditores firma que ejercía la Revisoría fiscal en Interbolsa
durante el año 2012, tiene toda la responsabilidad ética y moral así ellos no hayan
recibido dádivas a cambio de no informar, su deber era verificar que los procedimientos y
las prácticas de la compañía fueran seguras, sobre todo al tratarse de operaciones tan
complejas donde fácilmente se pueden presentar transacciones cuestionables. Una de las
funciones principales la revisoría fiscal es advertir los riesgos a que el cliente puede estar
expuesto en el desarrollo de su objeto social, por esta razón la revisoría falló al pasar por
alto irregularidades en las operaciones que se realizaban en la compañía, situaciones que
debieron ser detectadas e informadas por la Grant Thornton.
La pregunta acerca de en donde se presentan las deficiencias de la revisoría fiscal de
Interbolsa, la podemos concluir con la expresión del señor Ignacio Argüello, agente
liquidador de Interbolsa donde cita:
“la información contable de la comisionista presentó deficiencias significativas que
implican posibles violaciones de las normas generales de contabilidad” (Citado
por el Tiempo, 2014).
9
CONCLUSIONES
1. El revisor fiscal paso por alto las funciones mencionadas en el artículo 207 del
código de comercio.
2. Realizo el dictamen anticipadamente sobre los estados financieros sin cerciorarse
de la veracidad de la información, no hizo el debido proceso.
3. No tuvo en cuenta la ética profesional con que se debe ejercer la profesión y
realizar su trabajo.
4. la revisoría fiscal no daba la certeza de sí Interbolsa podía cumplir o no sus
compromisos financieros, parecía que los especuladores del mercado poseían más
información acerca de la situación que la propia revisoría fiscal quienes nunca se
pronunciaron al respecto, era evidente que no se estaban observando
exhaustivamente los procedimientos y prácticas de la Interbolsa o se estaba
dejando pasar por alto situaciones irregulares, permitiendo a los directivos y
administradores llegar tan lejos.
5. La negligencia, la omisión frente a situaciones como el riesgo de iliquidez, el
ejercicio del control pertinente y otras fallas en el tratamiento de los hechos que
paulatinamente conllevaron al desplome de esta compañía, dio como resultado
una millonaria sanción y la cancelación del registro profesional de Grant
Thornton Fast & ABS auditores, una decisión del Tribunal Disciplinario de la
Junta Central de Contadores.
10
PUBLICACION
Se realiza publicación en google drive al cual se puede acceder a través del siguiente
enlace:
https://drive.google.com/file/d/1HRHK0oleA-
coDX5TFFb3936Q5DYL38nJ/view?usp=sharing
11
Lista de referencias
Colciencias (s. f.). Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología Recuperado
de http://www.colciencias.gov.co/ Cué, M., Díaz, G., Díaz, A., y Valdés, M. (20
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1701&context=contaduria_publ
ica
https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/623/
http://www.dinero.com/seccion/inversionistas/caso-interbolsa/236
http://www.elespectador.com/tags/caso-interbolsa
http://interbolsaivanyolga.blogspot.com/
http://www.interbolsacomisionista.com/fondos-en-colombia
http://www.larepublica.co/finanzas/caso-interbolsa
http://www.larepublica.co/asuntos-legales/fiscal/C3/ADa-imputar/C3A1-cargos-por-caso-interbolsa_38119
http://www.portafolio.co/columnistas/donde-estabalarevisoriafiscal
https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/604
https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/17037
https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/16891
http://m.semana.com/nacion/articulo/la-verdad-sobre-comisionista-interbolsa/267355-3
PUC, Ley 43 de 1990, Código de Ética Profesional. Competencia y actualización
profesional. (2007).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catalogo de cuentas
Catalogo de cuentasCatalogo de cuentas
Catalogo de cuentas
Hazel Eliet Cruz Sánchez
 
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADESRESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
Yudy Lawrencio Polinar
 
Materialidad y riesgo
Materialidad y riesgoMaterialidad y riesgo
Materialidad y riesgo
slordonez
 
Presentación nia 250
Presentación nia 250Presentación nia 250
Presentación nia 250
Fernando Rojo
 
ASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍA
ASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍAASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍA
ASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍA
EvelinOrianaMedina
 
DERECHO FISCAL SUSTANTIVO (DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES) - M...
DERECHO FISCAL SUSTANTIVO (DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES) - M...DERECHO FISCAL SUSTANTIVO (DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES) - M...
DERECHO FISCAL SUSTANTIVO (DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES) - M...
Sandra Betancourt
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
dandino2011
 
1a. concepto y naturaleza de la auditoria
1a. concepto y naturaleza de la auditoria1a. concepto y naturaleza de la auditoria
1a. concepto y naturaleza de la auditoria
Wor(l)d United
 
Casos Revisoria Fiscal 6-9 am
Casos Revisoria Fiscal 6-9 amCasos Revisoria Fiscal 6-9 am
Casos Revisoria Fiscal 6-9 am
Angela Morales Linero
 
Opinion con salvedad
Opinion con salvedadOpinion con salvedad
Opinion con salvedad
LauraCelada84
 
Normas Internacionales de Contabilidad en Colombia
Normas Internacionales de Contabilidad en ColombiaNormas Internacionales de Contabilidad en Colombia
Normas Internacionales de Contabilidad en Colombia
Janeth Lozano Lozano
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
Yury joel popayan solano
 
Nia 210
Nia 210Nia 210
Nia 240 responsabilidades del auditor
Nia 240 responsabilidades del auditorNia 240 responsabilidades del auditor
Nia 240 responsabilidades del auditor
Cynthia Sofia Mart'z
 
Caso ENRON
Caso ENRONCaso ENRON
Manifiesto de carga
Manifiesto de cargaManifiesto de carga
Manifiesto de carga
sisorbecargo
 
Niif o nif
Niif o nifNiif o nif
Niif o nif
Manuel Bedoya D
 
Informes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opinionesInformes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opiniones
Marlon Cevallos
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
BMG Latin America
 
Resumen nia 710
Resumen nia 710Resumen nia 710

La actualidad más candente (20)

Catalogo de cuentas
Catalogo de cuentasCatalogo de cuentas
Catalogo de cuentas
 
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADESRESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR EN LA DETECCION D FRAUDES E IRREGULARIDADES
 
Materialidad y riesgo
Materialidad y riesgoMaterialidad y riesgo
Materialidad y riesgo
 
Presentación nia 250
Presentación nia 250Presentación nia 250
Presentación nia 250
 
ASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍA
ASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍAASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍA
ASPECTOS LEGALES, NORMAS Y PRINCIPIOS DE LA AUDITORÍA
 
DERECHO FISCAL SUSTANTIVO (DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES) - M...
DERECHO FISCAL SUSTANTIVO (DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES) - M...DERECHO FISCAL SUSTANTIVO (DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES) - M...
DERECHO FISCAL SUSTANTIVO (DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS CONTRIBUYENTES) - M...
 
Marco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´SMarco conceptual NIIF´S
Marco conceptual NIIF´S
 
1a. concepto y naturaleza de la auditoria
1a. concepto y naturaleza de la auditoria1a. concepto y naturaleza de la auditoria
1a. concepto y naturaleza de la auditoria
 
Casos Revisoria Fiscal 6-9 am
Casos Revisoria Fiscal 6-9 amCasos Revisoria Fiscal 6-9 am
Casos Revisoria Fiscal 6-9 am
 
Opinion con salvedad
Opinion con salvedadOpinion con salvedad
Opinion con salvedad
 
Normas Internacionales de Contabilidad en Colombia
Normas Internacionales de Contabilidad en ColombiaNormas Internacionales de Contabilidad en Colombia
Normas Internacionales de Contabilidad en Colombia
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Nia 210
Nia 210Nia 210
Nia 210
 
Nia 240 responsabilidades del auditor
Nia 240 responsabilidades del auditorNia 240 responsabilidades del auditor
Nia 240 responsabilidades del auditor
 
Caso ENRON
Caso ENRONCaso ENRON
Caso ENRON
 
Manifiesto de carga
Manifiesto de cargaManifiesto de carga
Manifiesto de carga
 
Niif o nif
Niif o nifNiif o nif
Niif o nif
 
Informes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opinionesInformes de auditoría y opiniones
Informes de auditoría y opiniones
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
Resumen nia 710
Resumen nia 710Resumen nia 710
Resumen nia 710
 

Similar a Errores del revisor fiscal caso interbolsa

El termino auditoria forense_IAFJSR
El termino auditoria forense_IAFJSREl termino auditoria forense_IAFJSR
El termino auditoria forense_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Unidad 1 historia de la auditoria
Unidad 1  historia de la auditoriaUnidad 1  historia de la auditoria
Unidad 1 historia de la auditoria
innovalabcun
 
El contador como asesor de una empresa
El contador como asesor de una empresaEl contador como asesor de una empresa
El contador como asesor de una empresa
Isarely Zerpa de Hernández
 
El contador como asesor de una empresa
El contador como asesor de una empresaEl contador como asesor de una empresa
El contador como asesor de una empresa
yenireeg
 
El contador como asesor de una empresa
El contador como asesor de una empresaEl contador como asesor de una empresa
El contador como asesor de una empresa
Marie1605
 
Unid 1 auditoria general y control interno.
Unid 1 auditoria general  y control interno.Unid 1 auditoria general  y control interno.
Unid 1 auditoria general y control interno.
innovalabcun
 
Estructura de la revisoria Fiscal
Estructura de la revisoria FiscalEstructura de la revisoria Fiscal
Estructura de la revisoria Fiscal
gustavo pantoja
 
Actividad come
Actividad comeActividad come
Actividad come
Andrea Villanueva
 
DILEMA ETICO.pptx
DILEMA ETICO.pptxDILEMA ETICO.pptx
DILEMA ETICO.pptx
MayitoCcq
 
Criterios para dialogar sobre una ley de responsabilidad fiscal en El Salvador
Criterios para dialogar sobre una ley de responsabilidad fiscal en El SalvadorCriterios para dialogar sobre una ley de responsabilidad fiscal en El Salvador
Criterios para dialogar sobre una ley de responsabilidad fiscal en El Salvador
FUSADES
 
La responsabiliad-de-los-auditores
La responsabiliad-de-los-auditoresLa responsabiliad-de-los-auditores
La responsabiliad-de-los-auditores
Susy Inés Bello Knoll
 
Lavado de dinero en México y las Sociedades de Acciones Simplificadas
 Lavado de dinero en México y las Sociedades de Acciones Simplificadas Lavado de dinero en México y las Sociedades de Acciones Simplificadas
Lavado de dinero en México y las Sociedades de Acciones Simplificadas
Tania Aco Monroy
 
Recurso taller 1 "Reconstrucción de información de la auditoria forense"
Recurso taller 1 "Reconstrucción de información de la auditoria forense"Recurso taller 1 "Reconstrucción de información de la auditoria forense"
Recurso taller 1 "Reconstrucción de información de la auditoria forense"
Docente Contaduría
 
Modelo de control interno en la administracion publica asf mx 2014
Modelo de control interno en la administracion publica asf mx   2014Modelo de control interno en la administracion publica asf mx   2014
Modelo de control interno en la administracion publica asf mx 2014
miguelserrano5851127
 
Actualizado 15 marzo marco teorico,legal,geografico,insitucional
Actualizado 15 marzo marco teorico,legal,geografico,insitucionalActualizado 15 marzo marco teorico,legal,geografico,insitucional
Actualizado 15 marzo marco teorico,legal,geografico,insitucional
panaderias6
 
Introduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidadIntroduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidad
Gloria Gonzalez
 
Fusion escision sociedades[1]-1
Fusion escision sociedades[1]-1Fusion escision sociedades[1]-1
Fusion escision sociedades[1]-1
mgochitl
 
El desafio de la blancura numero 5 mayo 2013
El desafio de la blancura numero 5 mayo 2013El desafio de la blancura numero 5 mayo 2013
El desafio de la blancura numero 5 mayo 2013
Cris Banned
 
El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013
El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013
El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013
Foro Blog
 
Fraude
FraudeFraude
Fraude
Al Cougar
 

Similar a Errores del revisor fiscal caso interbolsa (20)

El termino auditoria forense_IAFJSR
El termino auditoria forense_IAFJSREl termino auditoria forense_IAFJSR
El termino auditoria forense_IAFJSR
 
Unidad 1 historia de la auditoria
Unidad 1  historia de la auditoriaUnidad 1  historia de la auditoria
Unidad 1 historia de la auditoria
 
El contador como asesor de una empresa
El contador como asesor de una empresaEl contador como asesor de una empresa
El contador como asesor de una empresa
 
El contador como asesor de una empresa
El contador como asesor de una empresaEl contador como asesor de una empresa
El contador como asesor de una empresa
 
El contador como asesor de una empresa
El contador como asesor de una empresaEl contador como asesor de una empresa
El contador como asesor de una empresa
 
Unid 1 auditoria general y control interno.
Unid 1 auditoria general  y control interno.Unid 1 auditoria general  y control interno.
Unid 1 auditoria general y control interno.
 
Estructura de la revisoria Fiscal
Estructura de la revisoria FiscalEstructura de la revisoria Fiscal
Estructura de la revisoria Fiscal
 
Actividad come
Actividad comeActividad come
Actividad come
 
DILEMA ETICO.pptx
DILEMA ETICO.pptxDILEMA ETICO.pptx
DILEMA ETICO.pptx
 
Criterios para dialogar sobre una ley de responsabilidad fiscal en El Salvador
Criterios para dialogar sobre una ley de responsabilidad fiscal en El SalvadorCriterios para dialogar sobre una ley de responsabilidad fiscal en El Salvador
Criterios para dialogar sobre una ley de responsabilidad fiscal en El Salvador
 
La responsabiliad-de-los-auditores
La responsabiliad-de-los-auditoresLa responsabiliad-de-los-auditores
La responsabiliad-de-los-auditores
 
Lavado de dinero en México y las Sociedades de Acciones Simplificadas
 Lavado de dinero en México y las Sociedades de Acciones Simplificadas Lavado de dinero en México y las Sociedades de Acciones Simplificadas
Lavado de dinero en México y las Sociedades de Acciones Simplificadas
 
Recurso taller 1 "Reconstrucción de información de la auditoria forense"
Recurso taller 1 "Reconstrucción de información de la auditoria forense"Recurso taller 1 "Reconstrucción de información de la auditoria forense"
Recurso taller 1 "Reconstrucción de información de la auditoria forense"
 
Modelo de control interno en la administracion publica asf mx 2014
Modelo de control interno en la administracion publica asf mx   2014Modelo de control interno en la administracion publica asf mx   2014
Modelo de control interno en la administracion publica asf mx 2014
 
Actualizado 15 marzo marco teorico,legal,geografico,insitucional
Actualizado 15 marzo marco teorico,legal,geografico,insitucionalActualizado 15 marzo marco teorico,legal,geografico,insitucional
Actualizado 15 marzo marco teorico,legal,geografico,insitucional
 
Introduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidadIntroduccion a la contabilidad
Introduccion a la contabilidad
 
Fusion escision sociedades[1]-1
Fusion escision sociedades[1]-1Fusion escision sociedades[1]-1
Fusion escision sociedades[1]-1
 
El desafio de la blancura numero 5 mayo 2013
El desafio de la blancura numero 5 mayo 2013El desafio de la blancura numero 5 mayo 2013
El desafio de la blancura numero 5 mayo 2013
 
El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013
El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013
El desafio de la blancura, Mag Pablo Russo - 5 mayo 2013
 
Fraude
FraudeFraude
Fraude
 

Último

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 

Último (20)

DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 

Errores del revisor fiscal caso interbolsa

  • 1. “Publicando” Errores metodológicos caso interbolsa– Eje 4 Mónica Juliany Serna García – Grupo 041 Diciembre 2019. Fundación Universitaria del Área Andina. Risaralda. Especialización Revisoría Fiscal y Auditoría Forense - Seminario de investigación Profesor Walter Caicedo Casallas
  • 2. ii Tabla de Contenidos Capítulo 1........................................................................................................................................ 1 RESUMEN.................................................................................................................................. 1 ABSTRACT.................................................................................................................................... 1 INTRODUCCION .......................................................................................................................... 2 ASPECTOS GENERALES DE LA REVISORIA FISCAL- ..................................................... 3 Errores metodológicos identificados INTERBOLSA................................................................. 5 CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 9 PUBLICACION............................................................................................................................ 10 Lista de referencias ....................................................................................................................... 11
  • 3. 1 Capítulo 1 RESUMEN. La comisionista más grande de Colombia Interbolsa, enfrentó en el año 2012 un proceso por el fraude financiero más significativo para la historia reciente del país, por un valor mayor a doscientos ochenta mil millones de pesos ($280.000.000.000), dejando al grupo de valores con una seria afectación en su reputación y cerca de 1.200 estafados entre personas naturales y empresas. Entre muchas de las situaciones detectadas, se pudo evidenciar que, en el tema del desfalco, no fue tenida en cuenta referente a la investigación contable, y que por el contrario se convirtió en un escándalo entre derecho y periodismo, el cual no daba claridad al asunto, lo que quizás se hubiese podido evitar si existieran los controles adecuados. (Donadio, Alberto, 2013). ABSTRACT The largest commission agent in Colombia Interbolsa, faced in 2012 a process for the most significant financial fraud for the country's recent history, worth more than two hundred eighty billion pesos ($ 280,000,000,000), leaving the group of values with a serious affectation in its reputation and about 1,200 scammed between natural persons and companies. Among many of the situations detected, it was evident that, in the issue of embezzlement, it was not taken into account regarding accounting research, and that on the contrary it became a scandal between law and journalism, which did not give
  • 4. 2 clarity to the issue, which perhaps could have been avoided if there were adequate controls. (Donadio, Alberto, 2013). INTRODUCCION En Interbolsa se presentaron una serie de irregularidades contables y financieras que salieron a la luz pública en el año 2011, estas situaciones ocasionaron que, en el año 2012, la compañía fuera intervenida por la superintendencia financiera y liquidada por la Bolsa de Valores de Colombia, por realizar operaciones riesgosas con los dineros de los inversionistas; hecho que nos hace cuestionar las funciones realizadas por los auditores y revisores fiscales de esta compañía. Es el caso de Interbolsa S.A. en el que la revisoría fiscal, llevada a cabo por la firma Grant Thornton Fast & ABS Auditores, falló puesto que nunca se pronunció sobre los rumores de falta de liquidez, siendo su negligencia y omisión las causantes del desplome de la compañía, por lo que fue investigada penalmente al ser la autora de balances y estados financieros con inexactitudes y falsedades. Interbolsa S.A. era el holding del Grupo Empresarial Interbolsa y una empresa colombiana de corretaje de valores que participó en la gestión de activos y otros tipos de banca de inversión, además, manejaba el 29% del volumen de mercado de la actividad de corretaje en Colombia. Esta empresa operó desde 1990 hasta noviembre de 2012 cuando el Gobierno colombiano ordenó su cierre por un default con el sistema bancario local. Este caso es de altísima gravedad, comparado con otros casos como el de Wall Street, Lehman Brother de hace ya varios años. Este caso colombiano, tuvo por fortuna la intervención inteligente del superintendente Financiero, Dr. Gerardo
  • 5. 3 Hernández, quien colaboro oportunamente en esta compañía y quien convoco a los grandes bancos del país para buscar unas alternativa en dar protección a los inversionistas, esto evitó que se presentara un efecto sistemático que hubiera afectado a toda la economía, vemos como Bancolombia asumió 1.6 billones de pesos en títulos de deuda pública TES que manejaba Interbolsa, así evito que estos quedaran sin liquidez. El presente trabajo de investigación, pretende identificar la información alrededor de la comisionista de bolsa más importante del país, Interbolsa, para responder a una serie de interrogantes sobre cómo se realizó el fraude, porqué se llegó a tal punto, para qué se realizó, cuáles fueron los motivos que indujeron a tal defraudación y dónde se desarrolló el proceso del desfalco de la compañía; igualmente, adicionalmente se revisará las intervenciones que fueron realizadas por diferentes entidades y a partir de la recolección de información, y detalles que permitan evidenciar cada dato, se obtenga información suficiente que sirva para dar conocimiento general y aplicabilidad en la rama contable, estableciendo un punto de referencia para futuros procesos; finalmente, se busca evaluar a la luz de las técnicas de Auditoría forense el fraude del caso de Interbolsa, para ser utilizadas como acto probatorio y de esta manera ofrecer a las demás compañías del sector una guía para reconocer cuando se encuentren en casos de fraude y/o quiebra. ASPECTOS GENERALES DE LA REVISORIA FISCAL- La evolución teórica y normativa sobre la cual se sustenta la auditoria de estados financieros permite conocer el contexto sobre el cual se desarrolla en el mundo y en
  • 6. 4 Colombia la actividad del Revisor fiscal y por ende sus responsabilidades de cada a las instituciones, a las entidades de control y a la sociedad en general. A continuación, se mencionan los principales hechos de esta actividad: La ley 58 de 1931 (Congreso de la república, 1931) en su artículo 26 se reglamenta la actividad del revisor fiscal, señalando que debe ser independiente al no ejercer funciones directas sobre la sociedad a la cual realiza la auditoria, ni estar ligado hasta cuarto grado de consanguinidad ni el segundo de afinidad con ningún miembro de la administración, sino se generaría incompatibilidad, adicional a ello señala en el artículo 40 que los revisores fiscales son solidariamente responsables ante la sociedad y ante los accionistas de la organización. En el año de 1935 se reglamenta la actividad comercial al expedir el denominado Código de Comercio, en el cual se dictan las disposiciones frente a las actividades del revisor fiscal en las organizaciones y su obligatoriedad en algunas clases de sociedades, como lo son las anónimas. Por su parte el decreto 1357 de 1941(Congreso de la Republica, 1941) en su artículo 17 señala que podrán ser revisores fiscales los contadores juramentados y en el cual las sociedades anónimas están obligadas a tener un revisor fiscal. Posterior a ello, en el año de 1956 se estableció en Colombia la Contaduría pública como profesión y por ende que todo revisor fiscal debe ser contador público titulado mediante el decreto 2373 de 1956 publicado en el diario oficial 29154 del 5 de octubre de 1956. En este mismo decreto se crea la junta central de contadores y en el artículo 4 señala que esta entidad tendrá la responsabilidad de emitir la respectiva tarjeta profesional mediante los requisitos que señala la ley y los que sean necesarios según la Junta central creada. Hoy en día el Decreto Ley 410 de 1971 (Código de comercio actual)
  • 7. 5 y la ley 222 de 1995, fijó dentro de las normas aplicables a las sociedades comerciales, las funciones del revisor fiscal (artículo207), el contenido de los informes del revisor fiscal (artículo 208 y 209), auxiliares del revisor fiscal (artículo 210), responsabilidades del revisor fiscal (artículo 211), responsabilidad penal del revisor fiscal (artículo 212), derecho de intervención del revisor fiscal (artículo 213), reserva del revisor fiscal (artículo 214), requisitos para ser revisor fiscal (artículo 215), incumplimiento de las funciones del revisor fiscal (artículo 216) y sanciones impuestas al revisor fiscal (artículo 2017) Por último, el IFAC (Federación internacional de contadores, por sus siglas en inglés) a través del IAASB (Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento, por sus siglas en inglés) ha desarrollado una serie de directrices que los auditores las que se denominan ISA (Normas internacionales de Auditoria, por sus siglas en inglés o NIA por sus siglas en español). Errores metodológicos identificados INTERBOLSA El revisor fiscal no cuenta con la autoridad para cambiar las irregularidades dentro de una empresa donde preste sus servicios, pero si es esta dentro de sus deberes in formar oportunamente a quien corresponda de los hallazgos encontrados y así evitar que cualquier responsabilidad al respecto recaiga sobre él. En los últimos años se han presentado una serie de casos de corrupción donde se evidencia que las auditorias y revisorías fiscales de estas compañías no salen bien libradas, para el caso en particular de Interbolsa no fue la excepción.
  • 8. 6 Interbolsa una de las empresas líderes en portafolios de inversión, sus inicios fueron en el año 1991 en la ciudad de Medellín de la mano del empresario Rodrigo Jaramillo, en el transcurso del año 2000 Interbolsa se posesiono con más fuerza en el mercado debido a una inyección grande de capital realizada por empresario Víctor Maldonado, en el año 2003 fue sancionada por la superintendencia de valores por mal manejo de las inversiones de los clientes, situación que no ocasionó mayores traumatismos y a mediados del año 2007, se conformó como holding financiero llamado grupo Interbolsa adquiriendo participaciones en compañías reconocidas como Coltejer, fabricato, Easy Fly entre otras. . En el año 2012 mediante Resolución 1795 se tomó la posesión inmediata de los bienes existentes y negocios de la sociedad comisionista Interbolsa S.A., Interbolsa al momento de su desplome presentaba obligaciones por más de $90.000 millones que era imposible cubrir. Algunas de las actividades ilegales encontradas en el caso fueron;  Maquillaje de operaciones contables: Existían TES por determinado valor, pero el dinero con que se realizaba la transacción era dinero de la misma comisionista.  Manipulación bursátil: Se realizaban manejos financiados sin autorización con dinero de los clientes. Interbolsa intervenía en el mercado sacando del mercado acciones para influir en el precio en ocasiones cuando la acción en realidad daba perdidas, la cotización llega a revelar alzas de $30 a $90.
  • 9. 7  Manipulación de acciones: Alzas inexplicables de las acciones y luego descenso de la misma de manera gradual mediante el grupo red Interbolsa denominado Bolsa Mercantil de Colombia (BMC).  Insolvencias provocadas: Algunos de los involucrados en el escandalo trataron de reducir al máximo su patrimonio con el fin de demostrar iliquidez al momento de responder a un requerimiento económico de las autoridades.  Falsificación de firmas: Según Alfonso Manrique, su socio en la firma Manrique y Manrique, del señor Alessandro Corridori, había realizado repos a nombre de Manrique y Manrique mediante la falsificación de las firmas y al momento del escándalo figuraba con una endeudada con Interbolsa en donde cerca del 80% del patrimonio está comprometido.  Triangulación de dinero: La comisionista Interbolsa Credit (portafolio de inversión) prestó 78.000 millones de pesos a la Clínica Candelaria I.P.S y esta, a su vez, le otorgó un préstamo al Grupo Interbolsa para que cubriera obligaciones financieras con Bancolombia.  Operaciones riesgosas: En los balances de activos del Fondo Premium Capital no aparece registrada la exposición en repos de acciones de Fabricato ni de Interbolsa holding.  Auto préstamos no reportados : Prestamos a terceros por 113 millones de dólares de los activos totales, que no están diferenciados en los balances al parecer eran auto préstamos a los socios.
  • 10. 8  Captación ilegal de recursos: Superintendencia Financiera, afirma que Interbolsa tenía corresponsalía de tres Fondos Premium en Curazao (Premium Capital Global Portfolio, Premium Capital Investment Advisers, Premium Capital Individual Portfolio Fund), pero no registra en ninguna parte a Premium Capital Appreciation Fund, que era donde se enviaba el dinero de muchos inversionistas. Grant Thornton Fast & ABS Auditores firma que ejercía la Revisoría fiscal en Interbolsa durante el año 2012, tiene toda la responsabilidad ética y moral así ellos no hayan recibido dádivas a cambio de no informar, su deber era verificar que los procedimientos y las prácticas de la compañía fueran seguras, sobre todo al tratarse de operaciones tan complejas donde fácilmente se pueden presentar transacciones cuestionables. Una de las funciones principales la revisoría fiscal es advertir los riesgos a que el cliente puede estar expuesto en el desarrollo de su objeto social, por esta razón la revisoría falló al pasar por alto irregularidades en las operaciones que se realizaban en la compañía, situaciones que debieron ser detectadas e informadas por la Grant Thornton. La pregunta acerca de en donde se presentan las deficiencias de la revisoría fiscal de Interbolsa, la podemos concluir con la expresión del señor Ignacio Argüello, agente liquidador de Interbolsa donde cita: “la información contable de la comisionista presentó deficiencias significativas que implican posibles violaciones de las normas generales de contabilidad” (Citado por el Tiempo, 2014).
  • 11. 9 CONCLUSIONES 1. El revisor fiscal paso por alto las funciones mencionadas en el artículo 207 del código de comercio. 2. Realizo el dictamen anticipadamente sobre los estados financieros sin cerciorarse de la veracidad de la información, no hizo el debido proceso. 3. No tuvo en cuenta la ética profesional con que se debe ejercer la profesión y realizar su trabajo. 4. la revisoría fiscal no daba la certeza de sí Interbolsa podía cumplir o no sus compromisos financieros, parecía que los especuladores del mercado poseían más información acerca de la situación que la propia revisoría fiscal quienes nunca se pronunciaron al respecto, era evidente que no se estaban observando exhaustivamente los procedimientos y prácticas de la Interbolsa o se estaba dejando pasar por alto situaciones irregulares, permitiendo a los directivos y administradores llegar tan lejos. 5. La negligencia, la omisión frente a situaciones como el riesgo de iliquidez, el ejercicio del control pertinente y otras fallas en el tratamiento de los hechos que paulatinamente conllevaron al desplome de esta compañía, dio como resultado una millonaria sanción y la cancelación del registro profesional de Grant Thornton Fast & ABS auditores, una decisión del Tribunal Disciplinario de la Junta Central de Contadores.
  • 12. 10 PUBLICACION Se realiza publicación en google drive al cual se puede acceder a través del siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1HRHK0oleA- coDX5TFFb3936Q5DYL38nJ/view?usp=sharing
  • 13. 11 Lista de referencias Colciencias (s. f.). Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología Recuperado de http://www.colciencias.gov.co/ Cué, M., Díaz, G., Díaz, A., y Valdés, M. (20 https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1701&context=contaduria_publ ica https://ciencia.lasalle.edu.co/contaduria_publica/623/ http://www.dinero.com/seccion/inversionistas/caso-interbolsa/236 http://www.elespectador.com/tags/caso-interbolsa http://interbolsaivanyolga.blogspot.com/ http://www.interbolsacomisionista.com/fondos-en-colombia http://www.larepublica.co/finanzas/caso-interbolsa http://www.larepublica.co/asuntos-legales/fiscal/C3/ADa-imputar/C3A1-cargos-por-caso-interbolsa_38119 http://www.portafolio.co/columnistas/donde-estabalarevisoriafiscal https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/604 https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/17037 https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/16891 http://m.semana.com/nacion/articulo/la-verdad-sobre-comisionista-interbolsa/267355-3 PUC, Ley 43 de 1990, Código de Ética Profesional. Competencia y actualización profesional. (2007).