SlideShare una empresa de Scribd logo
TITULO: EL LAVADO DE DINERO EN MEXICO
Y LAS SOCIEDADES DE ACCIONES
SIMPLIFICADAS: RETOS Y PERSPECTIVAS
TANIA BERENICE ACO MONROY.
MAYO 2020.
INTRODUCCION.
México se ha sumado a los esfuerzos mundiales para combatir
el lavado de dinero, lo anterior al ser parte de los principales
organismos multilaterales especializados en la materia, como el
Grupo de Acción Financiera (GAFI). En ese sentido, nuestro
país ha realizado importantes avances para fortalecer su
régimen de prevención y combate al lavado de dinero, tales
como: la penalización de este delito conforme a los más altos
estándares internacionales; la creación y fortalecimiento de la
Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público (UIF); la emisión de diversas disposiciones en
materia de prevención aplicables a las supervisoras, entre otros.
INTRODUCCION.
No obstante, tales medidas legislativas e
institucionales obligan a las organizaciones
delictivas a buscar nuevos mecanismos y métodos
que les permitan disponer de sus ganancias ilícitas.
Ante este contexto, es necesario evitar darles
herramientas como lo son las SAS, que por su falta
de regulación pueden ser usadas para esos fines.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA.
La sociedad por acciones simplificadas es una sociedad de
capital, de naturaleza comercial, conformada por una o
varias personas físicas.
En Argentina fueron reguladas por la ley 27.349 del año
2017, permiten la sociedad unipersonal, con libros
contables online y su constitución en 24 horas de
forma online. La SAS se constituye de una manera más fácil
que una sociedad anónima, puede ser conformada por una o
varias personas físicas o jurídicas y la responsabilidad de los
socios está limitada a sus acciones. Se puede formar por
instrumento público o privado y por medios digitales con
firma digital.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
En Colombia la sociedades por acciones han sido
regulados por la Ley 1258 del año 2008 y actualmente
más del 95 % de las sociedades que se crean en dicho
país lo hacen bajo esta forma.
En Francia existen desde el año 1994, con varias
reformas. Siendo una forma muy utilizada.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
En México estas sociedades se crearon el 14 de marzo de 2016,
mediante decreto emitido por Enrique Peña Nieto, presidente de
los Estados Unidos Mexicanos publicó en el Diario Oficial de la
Federación el decreto por medio del cual el Congreso de la Unión
reformó la Ley General de Sociedades Mercantiles para crear una
nueva modalidad de persona jurídica que se denomina Sociedad
por Acciones Simplificada (SAS).
El estado mexicano cumplió a través de este estatuto con algunos
estándares internacionales sugeridos por la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En esta novedosa sociedad mercantil se introduce entre otras cosas, la
utilización de la firma electrónica avanzada como requisito indispensable
para su constitución lo que significa un avance en la utilización de
tecnología informática para abatir trámites burocráticos.
Asimismo, los accionistas no requieren en la constitución de este
régimen societario de la intervención de fedatarios públicos (notarios
públicos, quienes dan fé pública de actos jurídicos en general ni de
corredores públicos quienes otorgan fé pública a los actos jurídicos de
comercio)
El Congreso de la Unión promovió esta reforma como resultado de los
esfuerzos del estado mexicano para atraer Inversión Extranjera Directa
(IED), a fin de establecer una sociedad mercantil.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Como ya lo mencionamos esta sociedad se diferencia de otras
como la sociedad anónima y las sociedades de responsabilidad
limitada por su carácter propio de flexibilidad, regulación a la que
son sometidas, libertad, y los alcances que se derivan de los
anteriores aspectos.
Así podría decirse que la Sociedad por Acciones Simplificadas,
en adelante, SAS, fue diseñada no solo, para actividades
tradicionales, sino principalmente para actividades económicas
actuales, que han surgido del avance y la evolución de las
operaciones económicas. Por tanto, se trata de una figura
societaria moderna, que ha causado gran impacto.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Debido a esta expansión de SAS que ha experimentado México,
es preciso realizar un análisis concreto de las implicaciones
perjudiciales que trae consigo este prototipo societario;
debemos mencionar que en nuestro país esta es la primera
figura jurídica que da entrada a las sociedades unipersonales,
mismas que hasta antes de la reforma del año 2016 a la Ley
General de Sociedades Mercantiles estaban prohibidas,
igualmente, como ya lo mencionamos, el trámite para su
constitución es sumamente rápido y flexible, ya que solo se
necesita ingresar al portal habilitado por la Secretaria de
Economía https://mua.economia.gob.mx/mua-web/muaHome,
y contar con firma electrónica (FIEL) para poder llevar a cabo la
constitución de esta sociedad, sin que sea necesario algún
trámite con fedatario público o formalidad alguna.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Por la simpleza, rapidez y bajo control por parte de las autoridades
en el proceso de creación de esta Sociedad la misma se podría
utilizar como fachada para la ejecución de actividades ilícitas, tales
como el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita,
el cual se define como el proceso a través del cual se le da una
apariencia de legitimidad a los bienes y ganancias que se han
originado o derivado de actividades criminales.
Esta modalidad de la actividad criminal organizada se manifiesta a
través de sucesivas operaciones financieras, comerciales o
empresariales, esta conducta fue criminalizada en el derecho
interno de los Estados parte, mediante la Convención de las
Naciones Unidas contra el trafico ilícito de drogas estupefacientes y
sustancias psicotrópicas de 1988.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El lavado de dinero u operaciones con recursos de procedencia
ilícita se desarrolla a través de tres etapas o fases secuenciales
mediante las cuales los activos ilegales se van transformando
hasta adquirir la apariencia legal que posibilitará su restitución al
circuito económico.
A la primera etapa se le denomina colocación, a la segunda etapa
se el denomina intercalación y a la tercera integración, las cuales
se explicaran en el capitulo respectivo, nuestra investigación se
relaciona de forma directa con la etapa de intercalación, ya que
se mostrara como con la figura de la Sociedad por Acciones
Simplificadas es relativamente simple realizar operaciones
financieras que hacen difícil el regreso contable hacia el origen de
los fondos.
JUSTIFICACION.
La realización de esta investigación resulta
relévate para el área tanto societaria como penal,
igualmente el delito de lavado de dinero u
operaciones con recursos de procedencia ilícita y la
creación indiscriminada de sociedades por acciones
simplificadas representan una perdida importante
de recursos.
JUSTIFICACION.
Al ser esta figura jurídica un mecanismo que podría
facilitar la comisión de dicho delito, lo anterior por la
simpleza del tramite para su creación, así como la poca
certeza jurídica de identidad de los socios, con esta
investigación podremos hacer notar los puntos
vulnerables de la figura jurídica mencionada para poder
establecer mecanismos que pudieran servir como
blindaje y evitar que sea usada como medio para la
comisión del delito de lavado de dinero; beneficiando
tanto a la economía nacional como a los ciudadanos.
ESTADO DEL ARTE.
(cuando)
(quien)Ruby Stella Jaramillo Marín.
(donde) revista SABER, CIENCIA Y Libertad ISSN: 1794-
7154 Vol. 9, No.2. Diferentes Miradas Sobre la Sociedad Por
Acciones Simplificada (SAS) Tras un nuevo conocimiento*,
(que) El articulo mencionado establece la necesidad de dar
una mirada más a fondo sobre las Sociedades por Acciones
Simplificadas, para así analizar los diferentes puntos nocivos
y dañinos, que ya se han venido presentando desde el año
2008 en el que fue creado este tipo societario en Colombia,
ya que este tipo societario es utilizado como fachada para la
ejecución de actividades ilícitas, articulo que se relaciona
directamente con el objetivo de esta investigacion.
OBJETIVO GENERAL.
Proponer una reforma a la ley general de
sociedades mercantiles para evitar o en su
caso disminuir el delito de lavado de dinero
a través de la figura de la SAS (Sociedad
por Acciones Simplificadas).
OBJETIVOS
PARTICULARES.
Establecer cómo las Sociedades por Acciones
Simplificadas son una figura jurídica que se puede
utilizar para el delito de lavado de dinero.
Proporcionar datos sobre el problema que tiene
México referente al Lavado de Dinero.
OBJETIVOS PARTICULARES.
Evidenciar los factores por los cuales las SAS pueden
propiciar actividades delictivas como el lavado de
dinero.
Hacer un estudio del segundo momento del delito de
lavado de dinero y tratar de establecer una propuesta
para evitar su comisión.
PREGUNTAS DE
INVESTIGACION.
¿Qué son las Sociedades por Acciones Simplificadas?
¿Qué es el delito de lavado de dinero?
¿Cuáles son los índices de lavado de dinero en México?
¿Cuál es el tramite que se debe realizar para la
constitución de las SAS en México?
PREGUNTAS DE INVESTIGACION.
¿Cómo se presta la figura de Sociedades por Acciones
Simplificadas para el delito de lavado de dinero?
¿Cómo se podría evitar que se ocuparan las
Sociedades por Acciones Simplificadas para la
comisión del delito de operaciones con recursos de
procedencia ilícita?
¿La validación de la identidad de los socios integrantes
de la SAS podría ser un medio que evitara que se
utilizara esta figura para la comisión del delito de
lavado de dinero?
PREGUNTAS DE INVESTIGACION.
¿Esta identificación se podría hacer mediante una
certificación de algún fedatario público?
¿La intervención del fedatario público en la
identificación de los socios podría ser de forma
electrónica, es decir con alguna firma electrónica
notarial?
¿La exhibición o deposito forzoso del capital social al
momento de la constitución de las SAS podría hacer
menos vulnerable a las SAS para la comisión del delito
de lavado de dinero?
HIPÓTESIS.
Si se realizará una reforma pertinente a la ley general
de sociedades mercantiles y se divulgara a toda la
población que pueden incurrir en un delito y sus
sanciones, se evitaría y desalentaría el delito de
lavado de dinero a través de la figura de la SAS.
METODOS A
UTILIZAR
Método Hipotético Deductivo. - Con la utilización de
este método partiremos de conocimientos generales, es
decir de la Ley General de Sociedades Mercantiles, que
es la que regula la figura de las Sociedades por Acciones
Simplificadas, a lo particular que es el como
organizaciones delictivas la utilizan para la comisión del
delito de lavado de dinero o mejor dicho operaciones
con recursos de procedencia ilícita y poder formular así
las reformas necesarias.
Metodos a utilizar.
Método analítico. – Para poder organizar la información que se
obtuvo de las diversas fuentes consultadas, poder clasificar la
información y tomar aquella que resulte mas relevante para la
investigación.
Método sintético. – Nos permitirá analizar tanto a las
Sociedades por Acciones Simplificadas como al Delito de
Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita estudio con el
cual podremos elaborar conclusiones particulares.
Método histórico-comparativo. – El cual nos permitirá estudiar
como han funcionado y evolucionado tanto las sociedades como
el delito en particular de operaciones con recursos de
procedencia ilícita.
TÉCNICA UTILIZADA.
Técnica Documental: Al utilizar esta técnica podremos
hacernos llegar de los instrumentos necesarios para realizar
el análisis de la información existente en torno al tema de
investigación y generar conclusiones adecuadas.
Técnica de campo.- La cual se aplicara a través de
cuestionarios dirigido a conocedores del tema, especialistas
en derecho penal, quienes nos darán sus puntos de vista,
para incluir en esta investigación.
TEORIA A UTILIZAR.
Teoría Normativista.- Utilizando esta teoría podremos establecer
con base en las normas existentes las fallas que presentan en
cuanto a la regulación y vigilancia de las sociedades por acciones
simplificadas.
Teoría Trilateral del Derecho.- Nos permitirá analizar el problema
que muestran las sociedades por acciones simplificadas y como se
relaciona directamente en la comisión del delito de operaciones
con recursos de procedencia ilícita para poder formular las
propuestas de reformas a las normas existentes tendientes a
blindar a las SAS.
ÍNDICE TENTATIVO.
Introducción.
Capítulo 1 Marco Histórico, Teórico, Conceptual,
Metodológico y Legal de las Sociedades por Acciones
Simplificadas.
1.1Antecedentes Históricos.
1.1.1 Panorama Internacional.
1.1.2 Panorama Internacional.
1.2Marco Teórico Conceptual
1.2.1 De las Sociedades en General.
1.2.2 De la constitucion de sociedades tradicionales.
1.2.3 De los delitos en general.
1.3Marco Legal
INDICE TENTATIVO.
Capitulo 3 Lavado de dinero.
3.1 Aspectos generales.
3.2 El delito de operaciones con recursos de procedencia ilicita en
México.
3.3 Circunstancias agravantes.
3.4 Circunstancias atenuantes.
Capítulo 4. Las operaciones con recursos de procedencia ilícita a través de las
sociedades de acciones simplificadas: retos y perspectivas.
Conclusiones:
Propuesta: Reforma a la Ley de Sociedades Mercantiles
Anexos
Referencias Fuentes de Información
CONCLUSION.
Con los cambios normativos a lo largo de la historia se
ha modernizado el derecho comercial, lo que permite
la actualización en este ámbito conforme a los
cambios sociales, implementando la reducción de los
requisitos y los límites a los empresarios, logrando
romper esquemas arcaicos adoptados de forma
permanente, esto ha permitido que la actividad
societaria se adapte a nuevas realidades,
disminuyendo en gran medida la reglamentación que
se derivan en los tipos societarios tradicionales.
CONCLUSION.
Lo anterior pese a ser una ventaja también
representa un problema en si mismo ya que
estas sociedades están siendo utilizadas para
cometer delitos tales como el lavado de dinero
debido a su flexibilización.
APENDICE.
1.- Glosario
2.- Decreto de fecha 14 de marzo de 2016.
3.- Cuestionario aplicado a conocedores del tema.
4.- Estadística de creación de sociedades por acciones
simplificadas en el 2019.
5.- Estadística de delitos con recursos de procedencia ilícita
en México en 2019
6.- Cartografía referente a la constitución de sociedades por
acciones simplificadas emitida por la secretaria de economía.
7.- Ejemplo de acta constitutiva de sociedades por acciones
simplificadas.
FUENTES DE
INFORMACION.
Cibergrafia.
Ruby Stella Jaramillo Marín. Localizacion:
file:///Users/taniabereniceacomonroy/Downloads/Dialnet-
DiferentesMiradasSobreLaSociedadPorAccionesSimplif-5104969.pdf
Andrés Antonio Alarcón Lora. Localizacion:
file:///Users/taniabereniceacomonroy/Downloads/Dialnet-
LasSociedadesPorAccionesSimplificadasEnElNuevoDere-5104985.pdf
Carlos Andrés Arcila Salazar.
Localizacion:https://www.researchgate.net/publication/46564377_Sociedad_por_Acc
iones_Simplificada
FUENTES DE INFORMACION.
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION.
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5429707&fecha=14/03/2016.
LOCALIZACION: Internet.
COFIDE.
https://cdn2.hubspot.net/hubfs/4362409/MaterialesCursos/662_18abril2018_TRATA
MIENTO%20LEGAL%20Y%20FISCAL%20DE%20SAS.pdf. LOCALIZACION: Internet.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES COLOMBIA
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/13847/u729545.pdf?se
quence=1. LOCALIZACION: Internet.
REVISTA FORBES MÉXICO
https://www.forbes.com.mx/4-riesgos-que-entrana-crear-la-sociedad-por-acciones-
simplificada/.LOCALIZACION: Internet.
PERIODICO EL UNIVERSAL.
https://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/negocios/2016/01/20/empresas-
fugaces-podrian-provocar-lavado-de-dinero-notarios.LOCALIZACION: Internet.
FUENTES DE INFORMACION.
REVISTA PERSPECTIVA JURIDICA.
http://www.edkpublicaciones.com/up/index.php/indice-7/las-sociedades-por-
acciones-simplificadas-en-mexico.LOCALIZACION: Internet.
GOBIERNO DE MÉXICO.
https://www.gob.mx/tuempresa/articulos/crea-tu-sociedad-por-acciones.
LOCALIZACION: Internet
GOBIERNO DE MÉXICO.
https://www.uif.gob.mx/en/uif/estadisticas LOCALIZACION:Internet.
PERIODICO EL ECONOMISTA
https://www.eleconomista.com.mx/economia/Creacion-de-empresas-fantasma-
sinonimo-de-lavado-de-dinero-20161018-0067.html. LOCALIZACION: Internet.
FUENTES DE INFORMACION.
DATOS MACRO.
https://datosmacro.expansion.com/pib/mexico. LOCALIZACION: Internet.
GOBIERNO DE MÉXICO.
https://www.uif.gob.mx/en/uif/estadisticas LOCALIZACION: Internet.
https://www.gerencie.com/principales-caracteristicas-de-una-sociedad-por-
acciones-simplificada-sas.html Localizacion: Internet.
REVISTA IDC
https://idconline.mx/juridico/2017/02/09/sociedad-por-acciones-
simplificadaLocalizacion: Internet.
FUENTES DE INFORMACION.
Legisgrafia.
LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCAANTILES.
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto de 1934.
Ultima Reforma 14 de junio de 2018.
LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES
CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de octubre de 2012.
CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN
Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de
1981. Ultima reforma publicada DOF 09-12-2019. Cantidades actualizadas
por Resolución Miscelánea Fiscal DOF 9 de enero de 2020
ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE GANT
JUNIO-
JULIO
AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Recopilación de
Informacióny
elaboración de
protocolo
Capítulo 1
Capítulo 2
Capítulo 3
Capítulo 4
Conclusiones
Anexos
Revisiones
Correcciones
DIAGRAMA DE GANT.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

L01 la naturaleza jurídica de la sociedad
L01 la naturaleza jurídica de la sociedadL01 la naturaleza jurídica de la sociedad
L01 la naturaleza jurídica de la sociedad
pedroguardiavillavicencio
 
Derecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivasDerecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivas
carlosmusiclive
 
Sociedad en nombre colectivo. RD
Sociedad en nombre colectivo. RDSociedad en nombre colectivo. RD
Sociedad en nombre colectivo. RD
Jennifer Perez Ortiz
 
La Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las Obligaciones
La Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las ObligacionesLa Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las Obligaciones
La Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las Obligaciones
ABDELBONILLA2015
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdf
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdfCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdf
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdf
Sergio Jaubert Garibay
 
diferencias entre el derecho internacional publico y privado
diferencias entre el derecho internacional publico y privadodiferencias entre el derecho internacional publico y privado
diferencias entre el derecho internacional publico y privado
eyerlin iglesias oñate
 
Concurso mercantil
Concurso mercantilConcurso mercantil
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las CosasLa Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
Ruben Avila Lopez
 
Ley del silencio administrativo
Ley del silencio administrativoLey del silencio administrativo
Ley del silencio administrativo
MAMM HIGH SCHOOL
 
Enlace Ciudadano Nro 312 tema: diferencias entre la cidh y la corte idh
Enlace Ciudadano Nro 312 tema: diferencias entre la cidh y la corte idhEnlace Ciudadano Nro 312 tema: diferencias entre la cidh y la corte idh
Enlace Ciudadano Nro 312 tema: diferencias entre la cidh y la corte idh
Presidencia de la República del Ecuador
 
12 3 - clase - dcp - régimen económico - i parte (1)
12   3 - clase - dcp - régimen económico - i parte (1)12   3 - clase - dcp - régimen económico - i parte (1)
12 3 - clase - dcp - régimen económico - i parte (1)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
Decreto 60 70
Decreto 60 70Decreto 60 70
Decreto 60 70
Roberto S. Reyes
 
Sociedades mercantiles diferencias
Sociedades mercantiles diferenciasSociedades mercantiles diferencias
Sociedades mercantiles diferencias
Anise Aldana
 
Flujograma de procedimientos ante la cidh
Flujograma de procedimientos ante la cidhFlujograma de procedimientos ante la cidh
Flujograma de procedimientos ante la cidh
Jecolmen Colmen
 
Recurso revocatoria mat tributaria
Recurso revocatoria mat tributariaRecurso revocatoria mat tributaria
Recurso revocatoria mat tributaria
Estudiantes por Derecho Inc.
 
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Jonathan Osorio
 
Tipos de fideicomisos
Tipos de fideicomisosTipos de fideicomisos
Tipos de fideicomisos
Danny D'los Santos
 
Derecho Internacional
Derecho InternacionalDerecho Internacional
Derecho Internacional
mahmadaud
 
La accion procesal
La accion procesalLa accion procesal
La accion procesal
davendanom201
 
La pretensión procesal
La pretensión procesalLa pretensión procesal
La pretensión procesal
eric prado
 

La actualidad más candente (20)

L01 la naturaleza jurídica de la sociedad
L01 la naturaleza jurídica de la sociedadL01 la naturaleza jurídica de la sociedad
L01 la naturaleza jurídica de la sociedad
 
Derecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivasDerecho internacional privado diapositivas
Derecho internacional privado diapositivas
 
Sociedad en nombre colectivo. RD
Sociedad en nombre colectivo. RDSociedad en nombre colectivo. RD
Sociedad en nombre colectivo. RD
 
La Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las Obligaciones
La Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las ObligacionesLa Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las Obligaciones
La Compensación y la Confusión como Formas de Extinguir las Obligaciones
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdf
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdfCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdf
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES MERCANTILES.pdf
 
diferencias entre el derecho internacional publico y privado
diferencias entre el derecho internacional publico y privadodiferencias entre el derecho internacional publico y privado
diferencias entre el derecho internacional publico y privado
 
Concurso mercantil
Concurso mercantilConcurso mercantil
Concurso mercantil
 
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las CosasLa Nacionalidad De Las Personas  Morales Y De Las Cosas
La Nacionalidad De Las Personas Morales Y De Las Cosas
 
Ley del silencio administrativo
Ley del silencio administrativoLey del silencio administrativo
Ley del silencio administrativo
 
Enlace Ciudadano Nro 312 tema: diferencias entre la cidh y la corte idh
Enlace Ciudadano Nro 312 tema: diferencias entre la cidh y la corte idhEnlace Ciudadano Nro 312 tema: diferencias entre la cidh y la corte idh
Enlace Ciudadano Nro 312 tema: diferencias entre la cidh y la corte idh
 
12 3 - clase - dcp - régimen económico - i parte (1)
12   3 - clase - dcp - régimen económico - i parte (1)12   3 - clase - dcp - régimen económico - i parte (1)
12 3 - clase - dcp - régimen económico - i parte (1)
 
Decreto 60 70
Decreto 60 70Decreto 60 70
Decreto 60 70
 
Sociedades mercantiles diferencias
Sociedades mercantiles diferenciasSociedades mercantiles diferencias
Sociedades mercantiles diferencias
 
Flujograma de procedimientos ante la cidh
Flujograma de procedimientos ante la cidhFlujograma de procedimientos ante la cidh
Flujograma de procedimientos ante la cidh
 
Recurso revocatoria mat tributaria
Recurso revocatoria mat tributariaRecurso revocatoria mat tributaria
Recurso revocatoria mat tributaria
 
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
Antecedentes historicos del derecho mercantil (1)
 
Tipos de fideicomisos
Tipos de fideicomisosTipos de fideicomisos
Tipos de fideicomisos
 
Derecho Internacional
Derecho InternacionalDerecho Internacional
Derecho Internacional
 
La accion procesal
La accion procesalLa accion procesal
La accion procesal
 
La pretensión procesal
La pretensión procesalLa pretensión procesal
La pretensión procesal
 

Similar a Lavado de dinero en México y las Sociedades de Acciones Simplificadas

Sociedad por-acciones-simplificadas
Sociedad por-acciones-simplificadasSociedad por-acciones-simplificadas
Sociedad por-acciones-simplificadas
Eduardo Gómez Corona
 
SOCIEDAD-POR-ACCIONES-SIMPLIFICADAS.pdf
SOCIEDAD-POR-ACCIONES-SIMPLIFICADAS.pdfSOCIEDAD-POR-ACCIONES-SIMPLIFICADAS.pdf
SOCIEDAD-POR-ACCIONES-SIMPLIFICADAS.pdf
JuanCarlosGomezRios
 
SECTOR FINTECH EN COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA PROCOLOMBIA
SECTOR FINTECH EN COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA PROCOLOMBIASECTOR FINTECH EN COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA PROCOLOMBIA
SECTOR FINTECH EN COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA PROCOLOMBIA
MarcoAntonioDazaBaut
 
Sector Fintech en Colombia
Sector Fintech en ColombiaSector Fintech en Colombia
Sector Fintech en Colombia
ProColombia
 
CARTILLA FINTECH_V4.pdf
CARTILLA FINTECH_V4.pdfCARTILLA FINTECH_V4.pdf
CARTILLA FINTECH_V4.pdf
ProColombia
 
Exposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operaciones
Exposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operacionesExposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operaciones
Exposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operaciones
El Conta Puntocom
 
Errores del revisor fiscal caso interbolsa
Errores del revisor fiscal caso interbolsaErrores del revisor fiscal caso interbolsa
Errores del revisor fiscal caso interbolsa
MONICASERNA13
 
Creacion empresas economia_social
Creacion empresas economia_socialCreacion empresas economia_social
Creacion empresas economia_social
ManuelMarcosGonzlez
 
Caso 2 edwin bolaños
Caso 2 edwin bolañosCaso 2 edwin bolaños
Caso 2 edwin bolaños
fabian796512
 
Exposicion Paraisos Fiscales
Exposicion Paraisos FiscalesExposicion Paraisos Fiscales
Exposicion Paraisos Fiscales
PAOLA ANDREA GRISALES RIOS
 
Sociedades Mercantiles, resumen para no abogados
Sociedades Mercantiles, resumen para no  abogadosSociedades Mercantiles, resumen para no  abogados
Sociedades Mercantiles, resumen para no abogados
JorgeAbrahamGarciaC
 
Presentacion tesisdefreddys
Presentacion tesisdefreddysPresentacion tesisdefreddys
Presentacion tesisdefreddys
fbetan500
 
Sistema financiero 1
Sistema financiero 1Sistema financiero 1
Sistema financiero 1
mafcalderon5
 
Exposicion Paraisos Fiscales
Exposicion Paraisos FiscalesExposicion Paraisos Fiscales
Exposicion Paraisos Fiscales
PAOLA ANDREA GRISALES RIOS
 
Fundamentos basicos de contabilidad
Fundamentos basicos de contabilidadFundamentos basicos de contabilidad
Fundamentos basicos de contabilidad
cjleguizamon
 
Actividad 1 evidencia 3 mapa conceptual john gonzalez
Actividad 1  evidencia 3 mapa conceptual john gonzalezActividad 1  evidencia 3 mapa conceptual john gonzalez
Actividad 1 evidencia 3 mapa conceptual john gonzalez
john gonzalez
 
Presentacion de coyuntura
Presentacion de coyunturaPresentacion de coyuntura
Presentacion de coyuntura
adoles
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
miguelRangelf
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
miguelRangelf
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
miguelRangelf
 

Similar a Lavado de dinero en México y las Sociedades de Acciones Simplificadas (20)

Sociedad por-acciones-simplificadas
Sociedad por-acciones-simplificadasSociedad por-acciones-simplificadas
Sociedad por-acciones-simplificadas
 
SOCIEDAD-POR-ACCIONES-SIMPLIFICADAS.pdf
SOCIEDAD-POR-ACCIONES-SIMPLIFICADAS.pdfSOCIEDAD-POR-ACCIONES-SIMPLIFICADAS.pdf
SOCIEDAD-POR-ACCIONES-SIMPLIFICADAS.pdf
 
SECTOR FINTECH EN COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA PROCOLOMBIA
SECTOR FINTECH EN COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA PROCOLOMBIASECTOR FINTECH EN COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA PROCOLOMBIA
SECTOR FINTECH EN COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA PROCOLOMBIA
 
Sector Fintech en Colombia
Sector Fintech en ColombiaSector Fintech en Colombia
Sector Fintech en Colombia
 
CARTILLA FINTECH_V4.pdf
CARTILLA FINTECH_V4.pdfCARTILLA FINTECH_V4.pdf
CARTILLA FINTECH_V4.pdf
 
Exposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operaciones
Exposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operacionesExposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operaciones
Exposición de Motivos. Propuesta contra empresas que simulan operaciones
 
Errores del revisor fiscal caso interbolsa
Errores del revisor fiscal caso interbolsaErrores del revisor fiscal caso interbolsa
Errores del revisor fiscal caso interbolsa
 
Creacion empresas economia_social
Creacion empresas economia_socialCreacion empresas economia_social
Creacion empresas economia_social
 
Caso 2 edwin bolaños
Caso 2 edwin bolañosCaso 2 edwin bolaños
Caso 2 edwin bolaños
 
Exposicion Paraisos Fiscales
Exposicion Paraisos FiscalesExposicion Paraisos Fiscales
Exposicion Paraisos Fiscales
 
Sociedades Mercantiles, resumen para no abogados
Sociedades Mercantiles, resumen para no  abogadosSociedades Mercantiles, resumen para no  abogados
Sociedades Mercantiles, resumen para no abogados
 
Presentacion tesisdefreddys
Presentacion tesisdefreddysPresentacion tesisdefreddys
Presentacion tesisdefreddys
 
Sistema financiero 1
Sistema financiero 1Sistema financiero 1
Sistema financiero 1
 
Exposicion Paraisos Fiscales
Exposicion Paraisos FiscalesExposicion Paraisos Fiscales
Exposicion Paraisos Fiscales
 
Fundamentos basicos de contabilidad
Fundamentos basicos de contabilidadFundamentos basicos de contabilidad
Fundamentos basicos de contabilidad
 
Actividad 1 evidencia 3 mapa conceptual john gonzalez
Actividad 1  evidencia 3 mapa conceptual john gonzalezActividad 1  evidencia 3 mapa conceptual john gonzalez
Actividad 1 evidencia 3 mapa conceptual john gonzalez
 
Presentacion de coyuntura
Presentacion de coyunturaPresentacion de coyuntura
Presentacion de coyuntura
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 

Último

EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 

Último (20)

EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 

Lavado de dinero en México y las Sociedades de Acciones Simplificadas

  • 1. TITULO: EL LAVADO DE DINERO EN MEXICO Y LAS SOCIEDADES DE ACCIONES SIMPLIFICADAS: RETOS Y PERSPECTIVAS TANIA BERENICE ACO MONROY. MAYO 2020.
  • 2. INTRODUCCION. México se ha sumado a los esfuerzos mundiales para combatir el lavado de dinero, lo anterior al ser parte de los principales organismos multilaterales especializados en la materia, como el Grupo de Acción Financiera (GAFI). En ese sentido, nuestro país ha realizado importantes avances para fortalecer su régimen de prevención y combate al lavado de dinero, tales como: la penalización de este delito conforme a los más altos estándares internacionales; la creación y fortalecimiento de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (UIF); la emisión de diversas disposiciones en materia de prevención aplicables a las supervisoras, entre otros.
  • 3. INTRODUCCION. No obstante, tales medidas legislativas e institucionales obligan a las organizaciones delictivas a buscar nuevos mecanismos y métodos que les permitan disponer de sus ganancias ilícitas. Ante este contexto, es necesario evitar darles herramientas como lo son las SAS, que por su falta de regulación pueden ser usadas para esos fines.
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La sociedad por acciones simplificadas es una sociedad de capital, de naturaleza comercial, conformada por una o varias personas físicas. En Argentina fueron reguladas por la ley 27.349 del año 2017, permiten la sociedad unipersonal, con libros contables online y su constitución en 24 horas de forma online. La SAS se constituye de una manera más fácil que una sociedad anónima, puede ser conformada por una o varias personas físicas o jurídicas y la responsabilidad de los socios está limitada a sus acciones. Se puede formar por instrumento público o privado y por medios digitales con firma digital.
  • 5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En Colombia la sociedades por acciones han sido regulados por la Ley 1258 del año 2008 y actualmente más del 95 % de las sociedades que se crean en dicho país lo hacen bajo esta forma. En Francia existen desde el año 1994, con varias reformas. Siendo una forma muy utilizada.
  • 6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En México estas sociedades se crearon el 14 de marzo de 2016, mediante decreto emitido por Enrique Peña Nieto, presidente de los Estados Unidos Mexicanos publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por medio del cual el Congreso de la Unión reformó la Ley General de Sociedades Mercantiles para crear una nueva modalidad de persona jurídica que se denomina Sociedad por Acciones Simplificada (SAS). El estado mexicano cumplió a través de este estatuto con algunos estándares internacionales sugeridos por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
  • 7. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En esta novedosa sociedad mercantil se introduce entre otras cosas, la utilización de la firma electrónica avanzada como requisito indispensable para su constitución lo que significa un avance en la utilización de tecnología informática para abatir trámites burocráticos. Asimismo, los accionistas no requieren en la constitución de este régimen societario de la intervención de fedatarios públicos (notarios públicos, quienes dan fé pública de actos jurídicos en general ni de corredores públicos quienes otorgan fé pública a los actos jurídicos de comercio) El Congreso de la Unión promovió esta reforma como resultado de los esfuerzos del estado mexicano para atraer Inversión Extranjera Directa (IED), a fin de establecer una sociedad mercantil.
  • 8. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Como ya lo mencionamos esta sociedad se diferencia de otras como la sociedad anónima y las sociedades de responsabilidad limitada por su carácter propio de flexibilidad, regulación a la que son sometidas, libertad, y los alcances que se derivan de los anteriores aspectos. Así podría decirse que la Sociedad por Acciones Simplificadas, en adelante, SAS, fue diseñada no solo, para actividades tradicionales, sino principalmente para actividades económicas actuales, que han surgido del avance y la evolución de las operaciones económicas. Por tanto, se trata de una figura societaria moderna, que ha causado gran impacto.
  • 9. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Debido a esta expansión de SAS que ha experimentado México, es preciso realizar un análisis concreto de las implicaciones perjudiciales que trae consigo este prototipo societario; debemos mencionar que en nuestro país esta es la primera figura jurídica que da entrada a las sociedades unipersonales, mismas que hasta antes de la reforma del año 2016 a la Ley General de Sociedades Mercantiles estaban prohibidas, igualmente, como ya lo mencionamos, el trámite para su constitución es sumamente rápido y flexible, ya que solo se necesita ingresar al portal habilitado por la Secretaria de Economía https://mua.economia.gob.mx/mua-web/muaHome, y contar con firma electrónica (FIEL) para poder llevar a cabo la constitución de esta sociedad, sin que sea necesario algún trámite con fedatario público o formalidad alguna.
  • 10. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Por la simpleza, rapidez y bajo control por parte de las autoridades en el proceso de creación de esta Sociedad la misma se podría utilizar como fachada para la ejecución de actividades ilícitas, tales como el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, el cual se define como el proceso a través del cual se le da una apariencia de legitimidad a los bienes y ganancias que se han originado o derivado de actividades criminales. Esta modalidad de la actividad criminal organizada se manifiesta a través de sucesivas operaciones financieras, comerciales o empresariales, esta conducta fue criminalizada en el derecho interno de los Estados parte, mediante la Convención de las Naciones Unidas contra el trafico ilícito de drogas estupefacientes y sustancias psicotrópicas de 1988.
  • 11. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El lavado de dinero u operaciones con recursos de procedencia ilícita se desarrolla a través de tres etapas o fases secuenciales mediante las cuales los activos ilegales se van transformando hasta adquirir la apariencia legal que posibilitará su restitución al circuito económico. A la primera etapa se le denomina colocación, a la segunda etapa se el denomina intercalación y a la tercera integración, las cuales se explicaran en el capitulo respectivo, nuestra investigación se relaciona de forma directa con la etapa de intercalación, ya que se mostrara como con la figura de la Sociedad por Acciones Simplificadas es relativamente simple realizar operaciones financieras que hacen difícil el regreso contable hacia el origen de los fondos.
  • 12. JUSTIFICACION. La realización de esta investigación resulta relévate para el área tanto societaria como penal, igualmente el delito de lavado de dinero u operaciones con recursos de procedencia ilícita y la creación indiscriminada de sociedades por acciones simplificadas representan una perdida importante de recursos.
  • 13. JUSTIFICACION. Al ser esta figura jurídica un mecanismo que podría facilitar la comisión de dicho delito, lo anterior por la simpleza del tramite para su creación, así como la poca certeza jurídica de identidad de los socios, con esta investigación podremos hacer notar los puntos vulnerables de la figura jurídica mencionada para poder establecer mecanismos que pudieran servir como blindaje y evitar que sea usada como medio para la comisión del delito de lavado de dinero; beneficiando tanto a la economía nacional como a los ciudadanos.
  • 14. ESTADO DEL ARTE. (cuando) (quien)Ruby Stella Jaramillo Marín. (donde) revista SABER, CIENCIA Y Libertad ISSN: 1794- 7154 Vol. 9, No.2. Diferentes Miradas Sobre la Sociedad Por Acciones Simplificada (SAS) Tras un nuevo conocimiento*, (que) El articulo mencionado establece la necesidad de dar una mirada más a fondo sobre las Sociedades por Acciones Simplificadas, para así analizar los diferentes puntos nocivos y dañinos, que ya se han venido presentando desde el año 2008 en el que fue creado este tipo societario en Colombia, ya que este tipo societario es utilizado como fachada para la ejecución de actividades ilícitas, articulo que se relaciona directamente con el objetivo de esta investigacion.
  • 15. OBJETIVO GENERAL. Proponer una reforma a la ley general de sociedades mercantiles para evitar o en su caso disminuir el delito de lavado de dinero a través de la figura de la SAS (Sociedad por Acciones Simplificadas).
  • 16. OBJETIVOS PARTICULARES. Establecer cómo las Sociedades por Acciones Simplificadas son una figura jurídica que se puede utilizar para el delito de lavado de dinero. Proporcionar datos sobre el problema que tiene México referente al Lavado de Dinero.
  • 17. OBJETIVOS PARTICULARES. Evidenciar los factores por los cuales las SAS pueden propiciar actividades delictivas como el lavado de dinero. Hacer un estudio del segundo momento del delito de lavado de dinero y tratar de establecer una propuesta para evitar su comisión.
  • 18. PREGUNTAS DE INVESTIGACION. ¿Qué son las Sociedades por Acciones Simplificadas? ¿Qué es el delito de lavado de dinero? ¿Cuáles son los índices de lavado de dinero en México? ¿Cuál es el tramite que se debe realizar para la constitución de las SAS en México?
  • 19. PREGUNTAS DE INVESTIGACION. ¿Cómo se presta la figura de Sociedades por Acciones Simplificadas para el delito de lavado de dinero? ¿Cómo se podría evitar que se ocuparan las Sociedades por Acciones Simplificadas para la comisión del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita? ¿La validación de la identidad de los socios integrantes de la SAS podría ser un medio que evitara que se utilizara esta figura para la comisión del delito de lavado de dinero?
  • 20. PREGUNTAS DE INVESTIGACION. ¿Esta identificación se podría hacer mediante una certificación de algún fedatario público? ¿La intervención del fedatario público en la identificación de los socios podría ser de forma electrónica, es decir con alguna firma electrónica notarial? ¿La exhibición o deposito forzoso del capital social al momento de la constitución de las SAS podría hacer menos vulnerable a las SAS para la comisión del delito de lavado de dinero?
  • 21. HIPÓTESIS. Si se realizará una reforma pertinente a la ley general de sociedades mercantiles y se divulgara a toda la población que pueden incurrir en un delito y sus sanciones, se evitaría y desalentaría el delito de lavado de dinero a través de la figura de la SAS.
  • 22. METODOS A UTILIZAR Método Hipotético Deductivo. - Con la utilización de este método partiremos de conocimientos generales, es decir de la Ley General de Sociedades Mercantiles, que es la que regula la figura de las Sociedades por Acciones Simplificadas, a lo particular que es el como organizaciones delictivas la utilizan para la comisión del delito de lavado de dinero o mejor dicho operaciones con recursos de procedencia ilícita y poder formular así las reformas necesarias.
  • 23. Metodos a utilizar. Método analítico. – Para poder organizar la información que se obtuvo de las diversas fuentes consultadas, poder clasificar la información y tomar aquella que resulte mas relevante para la investigación. Método sintético. – Nos permitirá analizar tanto a las Sociedades por Acciones Simplificadas como al Delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita estudio con el cual podremos elaborar conclusiones particulares. Método histórico-comparativo. – El cual nos permitirá estudiar como han funcionado y evolucionado tanto las sociedades como el delito en particular de operaciones con recursos de procedencia ilícita.
  • 24. TÉCNICA UTILIZADA. Técnica Documental: Al utilizar esta técnica podremos hacernos llegar de los instrumentos necesarios para realizar el análisis de la información existente en torno al tema de investigación y generar conclusiones adecuadas. Técnica de campo.- La cual se aplicara a través de cuestionarios dirigido a conocedores del tema, especialistas en derecho penal, quienes nos darán sus puntos de vista, para incluir en esta investigación.
  • 25. TEORIA A UTILIZAR. Teoría Normativista.- Utilizando esta teoría podremos establecer con base en las normas existentes las fallas que presentan en cuanto a la regulación y vigilancia de las sociedades por acciones simplificadas. Teoría Trilateral del Derecho.- Nos permitirá analizar el problema que muestran las sociedades por acciones simplificadas y como se relaciona directamente en la comisión del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita para poder formular las propuestas de reformas a las normas existentes tendientes a blindar a las SAS.
  • 26. ÍNDICE TENTATIVO. Introducción. Capítulo 1 Marco Histórico, Teórico, Conceptual, Metodológico y Legal de las Sociedades por Acciones Simplificadas. 1.1Antecedentes Históricos. 1.1.1 Panorama Internacional. 1.1.2 Panorama Internacional. 1.2Marco Teórico Conceptual 1.2.1 De las Sociedades en General. 1.2.2 De la constitucion de sociedades tradicionales. 1.2.3 De los delitos en general. 1.3Marco Legal
  • 27. INDICE TENTATIVO. Capitulo 3 Lavado de dinero. 3.1 Aspectos generales. 3.2 El delito de operaciones con recursos de procedencia ilicita en México. 3.3 Circunstancias agravantes. 3.4 Circunstancias atenuantes. Capítulo 4. Las operaciones con recursos de procedencia ilícita a través de las sociedades de acciones simplificadas: retos y perspectivas. Conclusiones: Propuesta: Reforma a la Ley de Sociedades Mercantiles Anexos Referencias Fuentes de Información
  • 28. CONCLUSION. Con los cambios normativos a lo largo de la historia se ha modernizado el derecho comercial, lo que permite la actualización en este ámbito conforme a los cambios sociales, implementando la reducción de los requisitos y los límites a los empresarios, logrando romper esquemas arcaicos adoptados de forma permanente, esto ha permitido que la actividad societaria se adapte a nuevas realidades, disminuyendo en gran medida la reglamentación que se derivan en los tipos societarios tradicionales.
  • 29. CONCLUSION. Lo anterior pese a ser una ventaja también representa un problema en si mismo ya que estas sociedades están siendo utilizadas para cometer delitos tales como el lavado de dinero debido a su flexibilización.
  • 30. APENDICE. 1.- Glosario 2.- Decreto de fecha 14 de marzo de 2016. 3.- Cuestionario aplicado a conocedores del tema. 4.- Estadística de creación de sociedades por acciones simplificadas en el 2019. 5.- Estadística de delitos con recursos de procedencia ilícita en México en 2019 6.- Cartografía referente a la constitución de sociedades por acciones simplificadas emitida por la secretaria de economía. 7.- Ejemplo de acta constitutiva de sociedades por acciones simplificadas.
  • 31. FUENTES DE INFORMACION. Cibergrafia. Ruby Stella Jaramillo Marín. Localizacion: file:///Users/taniabereniceacomonroy/Downloads/Dialnet- DiferentesMiradasSobreLaSociedadPorAccionesSimplif-5104969.pdf Andrés Antonio Alarcón Lora. Localizacion: file:///Users/taniabereniceacomonroy/Downloads/Dialnet- LasSociedadesPorAccionesSimplificadasEnElNuevoDere-5104985.pdf Carlos Andrés Arcila Salazar. Localizacion:https://www.researchgate.net/publication/46564377_Sociedad_por_Acc iones_Simplificada
  • 32. FUENTES DE INFORMACION. DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5429707&fecha=14/03/2016. LOCALIZACION: Internet. COFIDE. https://cdn2.hubspot.net/hubfs/4362409/MaterialesCursos/662_18abril2018_TRATA MIENTO%20LEGAL%20Y%20FISCAL%20DE%20SAS.pdf. LOCALIZACION: Internet. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES COLOMBIA https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/13847/u729545.pdf?se quence=1. LOCALIZACION: Internet. REVISTA FORBES MÉXICO https://www.forbes.com.mx/4-riesgos-que-entrana-crear-la-sociedad-por-acciones- simplificada/.LOCALIZACION: Internet. PERIODICO EL UNIVERSAL. https://www.eluniversal.com.mx/articulo/cartera/negocios/2016/01/20/empresas- fugaces-podrian-provocar-lavado-de-dinero-notarios.LOCALIZACION: Internet.
  • 33. FUENTES DE INFORMACION. REVISTA PERSPECTIVA JURIDICA. http://www.edkpublicaciones.com/up/index.php/indice-7/las-sociedades-por- acciones-simplificadas-en-mexico.LOCALIZACION: Internet. GOBIERNO DE MÉXICO. https://www.gob.mx/tuempresa/articulos/crea-tu-sociedad-por-acciones. LOCALIZACION: Internet GOBIERNO DE MÉXICO. https://www.uif.gob.mx/en/uif/estadisticas LOCALIZACION:Internet. PERIODICO EL ECONOMISTA https://www.eleconomista.com.mx/economia/Creacion-de-empresas-fantasma- sinonimo-de-lavado-de-dinero-20161018-0067.html. LOCALIZACION: Internet.
  • 34. FUENTES DE INFORMACION. DATOS MACRO. https://datosmacro.expansion.com/pib/mexico. LOCALIZACION: Internet. GOBIERNO DE MÉXICO. https://www.uif.gob.mx/en/uif/estadisticas LOCALIZACION: Internet. https://www.gerencie.com/principales-caracteristicas-de-una-sociedad-por- acciones-simplificada-sas.html Localizacion: Internet. REVISTA IDC https://idconline.mx/juridico/2017/02/09/sociedad-por-acciones- simplificadaLocalizacion: Internet.
  • 35. FUENTES DE INFORMACION. Legisgrafia. LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCAANTILES. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de agosto de 1934. Ultima Reforma 14 de junio de 2018. LEY FEDERAL PARA LA PREVENCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 17 de octubre de 2012. CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 1981. Ultima reforma publicada DOF 09-12-2019. Cantidades actualizadas por Resolución Miscelánea Fiscal DOF 9 de enero de 2020
  • 36. ACTIVIDADES CRONOGRAMA DE GANT JUNIO- JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Recopilación de Informacióny elaboración de protocolo Capítulo 1 Capítulo 2 Capítulo 3 Capítulo 4 Conclusiones Anexos Revisiones Correcciones DIAGRAMA DE GANT.