SlideShare una empresa de Scribd logo
1
¿Es la economía venezolana una economía de libre mercado?
Adriana Ortiz
Instituto Universitario “Jesús Obrero”
Fundamentos Económicos
Williams Mujica
Barquisimeto, 5 de mayo del 2022
Introducción:
En el país venezolano se han visualizado infinitos cambios, lamentablemente esos han
traído problemas económicos y políticos para el mismo, cabe destacar que a pesar de ser un
país altamente petrolero, teniendo muchas riquezas turísticas, actualmente no se le ha
sacado provecho del mismo, en lo contrario estos últimos años, los régimen
gubernamentales se han olvidado de ello y se ha tomado un descuido tan grande por falta de
mantenimiento, pudiendo traer estos dos un futuro prometedor al país.
Pero no es solo el olvido de estas dos grandes riquezas que hace que el país este en
quiebra, si no la falta de compromiso, sinceridad, pero sobre todo honestidad con la nación,
no podemos olvidar que Venezuela se ha convertido en un país “libre de leyes”, es decir,
todo tipo de ley para el beneficio del pueblo ha decaído tanto, que no se toma en serio, lo
cual ha traído el exceso de corrupción, existe una falta grave de justicia y humanidad ante
los problemas que pueden ocurrir en el país. Entonces como puede ser Venezuela un país
de mercado libre teniendo en cuenta lo antes explicado.
Venezuela se caracteriza por ser un país en donde muchos emigrantes tuvieron el apoyo
absoluto del mismo, por ejemplo; el país vecino, Colombia tuvo ayuda de parte de esta
nación al ser recibida en los años 50 y 60 cuando ocurrió el “boom” petrolero. Sin embargo
a pesar de ello, Venezuela está pasando un crisis emigratoria tan grande, que actualmente
existe la xenofobia en contra de los venezolanos, dado a que son miles los que viajan a
países vecinos, del continente latinoamericano, pero también pasando fronteras de nuestro
continente.
¿Es la economía venezolana una economía de libre mercado?
La respuesta a la pregunta ¿Es la economía venezolana una economía libre mercado? Es
un no rotundo, esto se debe que a medida que van pasando los años, el país venezolano ha
sufrido infinidades crisis economías y políticas, esto pasa porque los gobiernos que ha
tenido, no han podido mantener una estructura completa, es decir, algunos de los gobiernos,
supieron mantener una economía “estable”, pero mantenían ese pensar autoritario haciendo
a un lado los derechos del pueblo venezolano, otros simplemente estaban aumentando la
inflación en el estado, llevando al país a un quiebre económico. Entonces, esta estructura
“completa” (modernidad, cumplimiento correcto de la ley, democracia, aumento de trabajo,
existencia de una mínima inflación, disminuir la pobreza sin tener que regalar
absolutamente todo al pueblo venezolano, trabajo honorable sobre la educación en donde
todas los estudiantes reciban una educación digna, servicio médico donde todo tipo de
instituto hospitalario este totalmente dotado, entre muchas cosas mas) ha sido escasa en
todos los gobiernos que ha tenido el país.
Todos estos gobiernos han tenido una manera peculiar de llamar la atención del pueblo
venezolano, estas son las promesas, los extensos discursos, entre otros, teniendo como
consecuencia la falla de recursos económicos, uno de ellos es la falta de modernidad en la
industria petrolera, dejando a un lado la gran oportunidad de distribuir petróleo en nuestro
continente y otros vecinos. Entonces, esta estrategia fue creada para sostener una
mentalidad mediocre, donde el conformismo ha sido el principal autor, manteniendo en pie
gobiernos que han dejado marcas desfavorables al pueblo.
Por otro lado podemos ver que el país ha mantenido un elevado nivel de inflación, en
donde año por año iba aumentando un 2 o 3%, pero en la actualidad todo ha tomado un
aumento tan elevado que es imposible sacar un porcentaje del mismo, porque aumenta
diariamente. Entrado un poco más en contexto de la actualidad de la economía y la política
de Venezuela, podemos definir absolutamente todo como un caos, teniendo en cuenta que
el nivel de pobreza aumento tanto que muchas personas mueren diariamente por falta de
buena alimentación, medicamentos o atención médica por sus enfermedades, estrés,
depresión, entre otros, esto se debe a la mala administración económica y política del país.
Para entrar un poco mas en contexto, la economía de Venezuela hoy en el 2022 se ha
convertido en la crisis mas grande que ha tenido el país, en donde se han vivido infinitas
consecuencias por una decisión errada, aquella que fue tomada hace aproximadamente 23
años atrás, en donde los niños, adolescentes y nuevos adultos están llevando en si todas las
consecuencias, las cuales son: escasa educación fructífera para todos los estudiantes, en
donde las nuevas leyes han creado una educación mediocre, falta de insumos médicos y
profesionalismo en los centros hospitalarios públicos del país, aumento de pobreza,
elevadas muertes por culpa de la falta de economía y por elevada corrupción en el país,
entre otras consecuencias que viven hoy en día estas generaciones. Este gobierno no solo ha
destruido la paz del país, también le ha cerrado las puertas al mismo de poder tener una
economía libre mercado,
Entonces, ¿cómo podemos siquiera pensar que la economía actual del país, sea una
economía libre mercado?, sabiendo que una de las consecuencias de las malas tomas de
decisiones, ha sido que países como Estados Unidos tenga una restricción, como medida de
presión para que pueda existir el dialogo, todo esto y el manejo errado de la compañía del
petróleo del país, ha dejado en riesgo el turismo del país, esto se debe a que existe una gran
fuga del petróleo en las playas venezolanas.
Conclusión:
Podemos concluir con que el país venezolano, ha sufrido grandes pérdidas, como las que
son la estructura de un país que tiene como base la paz, económicas, justicia, compromiso
con el pueblo, entre otros, esto se debe a las malas decisiones que se han tomado a lo largo
de los años. Todos los gobiernos que ha tenido el país han dejado huellas desfavorables y
positivas, estas podían ser el aumento de pobreza, desempleo, exceso de inflación y muchas
otras más, que tienen una gravedad elevada.
Es fundamental no olvidar todo aquello que ha dado frutos positivos, pero que a pesar
de los años que han pasado, se han tenido en el olvido por la falta de un buen gobierno. Es
importante dejar en claro que la falta de relaciones internacionales fructíferas puede hacer
que un país no tenga una economía de libre mercado.
Biliografía:
https://www.youtube.com/watch?v=NpHlBlxuBAo

Más contenido relacionado

Similar a Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx

Como hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacionComo hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacion
Daniel Quiroz
 
Como hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacionComo hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacionDaniel Quiroz
 
Hacian donde va venezuela
Hacian donde va venezuelaHacian donde va venezuela
Hacian donde va venezuela
KARENNAVARROMACHO
 
Hacia donde va venezuela debate
Hacia donde va venezuela debateHacia donde va venezuela debate
Hacia donde va venezuela debate
JessicaSanchez289
 
Economia venezolana y el mercado libre
Economia venezolana y el mercado libreEconomia venezolana y el mercado libre
Economia venezolana y el mercado libre
DarielysMartnez
 
La economía de Venezuela
La economía de Venezuela La economía de Venezuela
La economía de Venezuela
DanielaRangel38
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
MariaColina24
 
Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.
MariaAndreinaLinarez
 
¿Hacia donde se dirige Venezuela?
¿Hacia donde se dirige Venezuela?¿Hacia donde se dirige Venezuela?
¿Hacia donde se dirige Venezuela?
ValentinaM8
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
StefanyescalonaR
 
Hacia donde va Venezuela
Hacia donde va VenezuelaHacia donde va Venezuela
Hacia donde va Venezuela
JeanLaRosa2
 
Hacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuelaHacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuela
LauraChain
 
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmosTrabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Jaixiomar Olmos Crespo
 
Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4
Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4
Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4
Darwin Hernandez P
 
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en VenezuelaEvolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
StephanyAcosta7
 
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdfAnalisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
canberoines
 
PaolaMontes
PaolaMontesPaolaMontes
PaolaMontes
PaolaLittle
 
El capitalismo y a la crisis del siglo xxi
El capitalismo y a la crisis del siglo xxiEl capitalismo y a la crisis del siglo xxi
El capitalismo y a la crisis del siglo xxi
Gustavo Belduma
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
azavala3
 
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución históricaLa realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución históricaJose Daniel Guacare
 

Similar a Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx (20)

Como hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacionComo hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacion
 
Como hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacionComo hacer que la globalizacion
Como hacer que la globalizacion
 
Hacian donde va venezuela
Hacian donde va venezuelaHacian donde va venezuela
Hacian donde va venezuela
 
Hacia donde va venezuela debate
Hacia donde va venezuela debateHacia donde va venezuela debate
Hacia donde va venezuela debate
 
Economia venezolana y el mercado libre
Economia venezolana y el mercado libreEconomia venezolana y el mercado libre
Economia venezolana y el mercado libre
 
La economía de Venezuela
La economía de Venezuela La economía de Venezuela
La economía de Venezuela
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 
Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.
 
¿Hacia donde se dirige Venezuela?
¿Hacia donde se dirige Venezuela?¿Hacia donde se dirige Venezuela?
¿Hacia donde se dirige Venezuela?
 
Fundamentos economicos
Fundamentos economicosFundamentos economicos
Fundamentos economicos
 
Hacia donde va Venezuela
Hacia donde va VenezuelaHacia donde va Venezuela
Hacia donde va Venezuela
 
Hacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuelaHacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuela
 
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmosTrabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
 
Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4
Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4
Planificacion y estrategias de mercadeo unidad 4
 
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en VenezuelaEvolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
 
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdfAnalisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
 
PaolaMontes
PaolaMontesPaolaMontes
PaolaMontes
 
El capitalismo y a la crisis del siglo xxi
El capitalismo y a la crisis del siglo xxiEl capitalismo y a la crisis del siglo xxi
El capitalismo y a la crisis del siglo xxi
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución históricaLa realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
La realidad socioeconómica venezolana en la actualidad y su evolución histórica
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 

Último (20)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx

  • 1. 1 ¿Es la economía venezolana una economía de libre mercado? Adriana Ortiz Instituto Universitario “Jesús Obrero” Fundamentos Económicos Williams Mujica Barquisimeto, 5 de mayo del 2022
  • 2. Introducción: En el país venezolano se han visualizado infinitos cambios, lamentablemente esos han traído problemas económicos y políticos para el mismo, cabe destacar que a pesar de ser un país altamente petrolero, teniendo muchas riquezas turísticas, actualmente no se le ha sacado provecho del mismo, en lo contrario estos últimos años, los régimen gubernamentales se han olvidado de ello y se ha tomado un descuido tan grande por falta de mantenimiento, pudiendo traer estos dos un futuro prometedor al país. Pero no es solo el olvido de estas dos grandes riquezas que hace que el país este en quiebra, si no la falta de compromiso, sinceridad, pero sobre todo honestidad con la nación, no podemos olvidar que Venezuela se ha convertido en un país “libre de leyes”, es decir, todo tipo de ley para el beneficio del pueblo ha decaído tanto, que no se toma en serio, lo cual ha traído el exceso de corrupción, existe una falta grave de justicia y humanidad ante los problemas que pueden ocurrir en el país. Entonces como puede ser Venezuela un país de mercado libre teniendo en cuenta lo antes explicado. Venezuela se caracteriza por ser un país en donde muchos emigrantes tuvieron el apoyo absoluto del mismo, por ejemplo; el país vecino, Colombia tuvo ayuda de parte de esta nación al ser recibida en los años 50 y 60 cuando ocurrió el “boom” petrolero. Sin embargo a pesar de ello, Venezuela está pasando un crisis emigratoria tan grande, que actualmente existe la xenofobia en contra de los venezolanos, dado a que son miles los que viajan a países vecinos, del continente latinoamericano, pero también pasando fronteras de nuestro continente.
  • 3. ¿Es la economía venezolana una economía de libre mercado? La respuesta a la pregunta ¿Es la economía venezolana una economía libre mercado? Es un no rotundo, esto se debe que a medida que van pasando los años, el país venezolano ha sufrido infinidades crisis economías y políticas, esto pasa porque los gobiernos que ha tenido, no han podido mantener una estructura completa, es decir, algunos de los gobiernos, supieron mantener una economía “estable”, pero mantenían ese pensar autoritario haciendo a un lado los derechos del pueblo venezolano, otros simplemente estaban aumentando la inflación en el estado, llevando al país a un quiebre económico. Entonces, esta estructura “completa” (modernidad, cumplimiento correcto de la ley, democracia, aumento de trabajo, existencia de una mínima inflación, disminuir la pobreza sin tener que regalar absolutamente todo al pueblo venezolano, trabajo honorable sobre la educación en donde todas los estudiantes reciban una educación digna, servicio médico donde todo tipo de instituto hospitalario este totalmente dotado, entre muchas cosas mas) ha sido escasa en todos los gobiernos que ha tenido el país. Todos estos gobiernos han tenido una manera peculiar de llamar la atención del pueblo venezolano, estas son las promesas, los extensos discursos, entre otros, teniendo como consecuencia la falla de recursos económicos, uno de ellos es la falta de modernidad en la industria petrolera, dejando a un lado la gran oportunidad de distribuir petróleo en nuestro continente y otros vecinos. Entonces, esta estrategia fue creada para sostener una mentalidad mediocre, donde el conformismo ha sido el principal autor, manteniendo en pie gobiernos que han dejado marcas desfavorables al pueblo.
  • 4. Por otro lado podemos ver que el país ha mantenido un elevado nivel de inflación, en donde año por año iba aumentando un 2 o 3%, pero en la actualidad todo ha tomado un aumento tan elevado que es imposible sacar un porcentaje del mismo, porque aumenta diariamente. Entrado un poco más en contexto de la actualidad de la economía y la política de Venezuela, podemos definir absolutamente todo como un caos, teniendo en cuenta que el nivel de pobreza aumento tanto que muchas personas mueren diariamente por falta de buena alimentación, medicamentos o atención médica por sus enfermedades, estrés, depresión, entre otros, esto se debe a la mala administración económica y política del país. Para entrar un poco mas en contexto, la economía de Venezuela hoy en el 2022 se ha convertido en la crisis mas grande que ha tenido el país, en donde se han vivido infinitas consecuencias por una decisión errada, aquella que fue tomada hace aproximadamente 23 años atrás, en donde los niños, adolescentes y nuevos adultos están llevando en si todas las consecuencias, las cuales son: escasa educación fructífera para todos los estudiantes, en donde las nuevas leyes han creado una educación mediocre, falta de insumos médicos y profesionalismo en los centros hospitalarios públicos del país, aumento de pobreza, elevadas muertes por culpa de la falta de economía y por elevada corrupción en el país, entre otras consecuencias que viven hoy en día estas generaciones. Este gobierno no solo ha destruido la paz del país, también le ha cerrado las puertas al mismo de poder tener una economía libre mercado, Entonces, ¿cómo podemos siquiera pensar que la economía actual del país, sea una economía libre mercado?, sabiendo que una de las consecuencias de las malas tomas de decisiones, ha sido que países como Estados Unidos tenga una restricción, como medida de presión para que pueda existir el dialogo, todo esto y el manejo errado de la compañía del
  • 5. petróleo del país, ha dejado en riesgo el turismo del país, esto se debe a que existe una gran fuga del petróleo en las playas venezolanas.
  • 6. Conclusión: Podemos concluir con que el país venezolano, ha sufrido grandes pérdidas, como las que son la estructura de un país que tiene como base la paz, económicas, justicia, compromiso con el pueblo, entre otros, esto se debe a las malas decisiones que se han tomado a lo largo de los años. Todos los gobiernos que ha tenido el país han dejado huellas desfavorables y positivas, estas podían ser el aumento de pobreza, desempleo, exceso de inflación y muchas otras más, que tienen una gravedad elevada. Es fundamental no olvidar todo aquello que ha dado frutos positivos, pero que a pesar de los años que han pasado, se han tenido en el olvido por la falta de un buen gobierno. Es importante dejar en claro que la falta de relaciones internacionales fructíferas puede hacer que un país no tenga una economía de libre mercado.