SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad panamericana del puerto.
Facultad de ciencias económicas y sociales.
Catedra: Presupuestos I.
¿Hacia dónde se dirige Venezuela?
Autora: Yosleiv Mogollón V- 27.754.673.
Facilitador: M.Sc. Luis Gómez. Econ.
Puerto Cabello, 08 de junio de 2020.
Con el pasar de los años Venezuela enfrenta el deterioro de los distintos
sectores productivos, apareciendo así la escasez de agua, subida de precios en los
alimentos, fallas eléctricas a nivel nacional, y mucho más. Pues día a día aparecen
distintos problemas socioeconómicos, lo que nos lleva a la interrogante: ¿Hacia
dónde se dirige Venezuela?
Venezuela se ha convertido en uno de los países más críticos en tener un
alto nivel de crisis económica, a pesar de ser uno de los países que poseen más
barriles de petróleo en el mundo, Esto no es suficiente para evitar lo que viven los
venezolanos para poder sobrevivir a cada uno de los factores que lo afectan.
Debido a que PDVSA no posee la suficiente capacidad para refinar el
Producto Interno Bruto esto ocasiono la escasez de combustible que estamos
viviendo hoy en día y como consecuencia logrando el alza del precio de la gasolina,
alimentos, transporte, etc. Este proceso hiperinflacionario ha ocasionado que
ningún sector de la economía interna haya podido evitar ser afectado por cada uno
de los efectos colaterales que acarrea esta hiperinflación ya sea por las sanciones
impuesta por los distintos países impidiendo así la entrada de medicinas, alimentos
y demás. E.E.U.U. impuso estas sanciones por el abuso persistente de los derechos
humanos, actos de narcotráfico y corrupción por parte del régimen.
En cuanto al aumento de la deuda externa que crece cada día más, debido
a que el país no tiene como saldar dichas deudas con liquidez se ve obligado a
realizar transacciones con los recursos obtenidos y es por ello que el país cada día
decae más en esta crisis hiperinflacionaria, en cuanto a las empresas estas se ven
atadas de mano porque no pueden regirse por una sola moneda pues el bolívar está
totalmente devaluado y constantemente el alza de las divisas es exorbitante.
Es por esto que las entidades bancarias privadas dejaron de otorgar créditos
respecto a los activos consolidados de la banca, se redujeron drásticamente al
pasar del 41,9% en el año 2000 al 3,6% en el 2019 de acuerdo con los informes
oficiales de SUDEBAN. Continuamente el bolívar está siendo aniquilado al igual que
su poder adquisitivo tanto interno como externo. Apareciendo así esta forma
desorganizada de monedas múltiples.
Y como resultado de todo esto Venezuela se ve sumida en un nivel de
pobreza nunca antes visto, con un sueldo mínimo de menos de 3 dólares (el cual
cabe destacar que no alcanza para satisfacer las necesidades básicas del
venezolano).
Esta situación se agrava mucho más con la aparición de virus COVID-19.
Dada la vulnerabilidad de la población, la situación sanitaria y los servicios críticos
de salud nada abastecidos con los que cuenta el país. Esta pandemia le exige al
estado cumplir con las medidas sanitarias recomendadas y prever las políticas
económicas a emprender para afrontar la situación económica con inflación.
Sin embargo el estado coloca nuevas exigencias contables y una mayor
presión a nivel tributario. Retomando políticas prejudiciales para el abastecimiento
de alimentos, controles de precios, etc. Y con esto llegando la aparición de
mercados informales con precios inaccesibles para el consumidor incrementando la
desnutrición en la población y los niveles de pobreza.
La situación tan critica que atraviesa el país exige una mejor calidad de vida
en la que se les permita obtener cada uno de los recursos necesarios, libertad de
expresión, un mejor sistema sanitario y de salud bajo un nuevo sistema democrático
logrando acabar de una vez por todas con esta situación tan precaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuelaHacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuela
BarbaraBermudez12
 
Panorama complejo
Panorama complejoPanorama complejo
Panorama complejo
Juan Manuel Arias
 
Hacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuelaHacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuela
estrellamanosalva
 
Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.
MariaAndreinaLinarez
 
Ensayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolanaEnsayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolana
WuilmerSequera
 
Hacian donde va venezuela
Hacian donde va venezuelaHacian donde va venezuela
Hacian donde va venezuela
KARENNAVARROMACHO
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
susanaryhana
 
Economía venezolana
Economía venezolanaEconomía venezolana
Economía venezolana
Paloma Botero
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
abarreto29
 
Debate
DebateDebate
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolanaCausas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
brandonberman3
 
Ensayo diseño y evaluacion de proyecto
Ensayo diseño y evaluacion de proyectoEnsayo diseño y evaluacion de proyecto
Ensayo diseño y evaluacion de proyecto
gabiinarza
 
Escenarios socioeconomicos de venezuela
Escenarios socioeconomicos de venezuelaEscenarios socioeconomicos de venezuela
Escenarios socioeconomicos de venezuela
katiuscaml
 
Sintesis informativa 05 de marzo 2015
Sintesis informativa 05 de marzo 2015Sintesis informativa 05 de marzo 2015
Sintesis informativa 05 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Artículo economico (Beatriz Arano)
Artículo economico (Beatriz Arano)Artículo economico (Beatriz Arano)
Artículo economico (Beatriz Arano)
Beatriz Arano
 
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de eneroClaves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Cesce
 
Debate de la Crisis de Venezuela.
Debate de la Crisis de Venezuela.Debate de la Crisis de Venezuela.
Debate de la Crisis de Venezuela.
MariaRivero74
 
Feriado bancario
Feriado bancarioFeriado bancario
Feriado bancario
CristinaOrdoez15
 
Ensayo sobre la crisis economica de venezuela
Ensayo sobre la crisis economica de venezuelaEnsayo sobre la crisis economica de venezuela
Ensayo sobre la crisis economica de venezuela
mundodecuriosidades
 

La actualidad más candente (19)

Hacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuelaHacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuela
 
Panorama complejo
Panorama complejoPanorama complejo
Panorama complejo
 
Hacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuelaHacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuela
 
Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.
 
Ensayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolanaEnsayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolana
 
Hacian donde va venezuela
Hacian donde va venezuelaHacian donde va venezuela
Hacian donde va venezuela
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Economía venezolana
Economía venezolanaEconomía venezolana
Economía venezolana
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolanaCausas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
 
Ensayo diseño y evaluacion de proyecto
Ensayo diseño y evaluacion de proyectoEnsayo diseño y evaluacion de proyecto
Ensayo diseño y evaluacion de proyecto
 
Escenarios socioeconomicos de venezuela
Escenarios socioeconomicos de venezuelaEscenarios socioeconomicos de venezuela
Escenarios socioeconomicos de venezuela
 
Sintesis informativa 05 de marzo 2015
Sintesis informativa 05 de marzo 2015Sintesis informativa 05 de marzo 2015
Sintesis informativa 05 de marzo 2015
 
Artículo economico (Beatriz Arano)
Artículo economico (Beatriz Arano)Artículo economico (Beatriz Arano)
Artículo economico (Beatriz Arano)
 
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de eneroClaves de la semana del 18 al 24 de enero
Claves de la semana del 18 al 24 de enero
 
Debate de la Crisis de Venezuela.
Debate de la Crisis de Venezuela.Debate de la Crisis de Venezuela.
Debate de la Crisis de Venezuela.
 
Feriado bancario
Feriado bancarioFeriado bancario
Feriado bancario
 
Ensayo sobre la crisis economica de venezuela
Ensayo sobre la crisis economica de venezuelaEnsayo sobre la crisis economica de venezuela
Ensayo sobre la crisis economica de venezuela
 

Similar a ¿Hacia donde se dirige Venezuela?

Como vivir una crisis economica
Como vivir una crisis economicaComo vivir una crisis economica
Como vivir una crisis economica
NorbelysGomez
 
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docxEs la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
AdrianaOrtiz93067
 
Sociedad venezolana
Sociedad venezolanaSociedad venezolana
Sociedad venezolana
JOSEAPJ20
 
Hiperinflacion venezuela
Hiperinflacion venezuelaHiperinflacion venezuela
Hiperinflacion venezuela
laurennys cardenas padilla
 
Hacia donde va venezuela debate
Hacia donde va venezuela debateHacia donde va venezuela debate
Hacia donde va venezuela debate
JessicaSanchez289
 
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docxEs la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
AdrianaOrtiz93067
 
presupuesto I- Ensayo
presupuesto I- Ensayopresupuesto I- Ensayo
presupuesto I- Ensayo
cristhianmendoza30
 
Debate
DebateDebate
Frainor
FrainorFrainor
Frainor
frainor
 
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdfHACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
RosangelysDiaz
 
Merlis ensayo
Merlis ensayoMerlis ensayo
Merlis ensayo
nancy alejos
 
Deuda publica
Deuda publicaDeuda publica
Hiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en VenezuelaHiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en Venezuela
camiloalvara2
 
Crisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuelaCrisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuelamarielismendoza05
 
Hacia donde va Venezuela
Hacia donde va VenezuelaHacia donde va Venezuela
Hacia donde va Venezuela
JeanLaRosa2
 
Universidad panamericana del puerto. Escenarios economicos
Universidad panamericana del puerto.  Escenarios economicosUniversidad panamericana del puerto.  Escenarios economicos
Universidad panamericana del puerto. Escenarios economicos
yulyhectlugo
 
hacia donde va venezuela
hacia donde va venezuelahacia donde va venezuela
hacia donde va venezuela
Yanismar Caldera
 
Hacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuelaHacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuela
LauraChain
 
La Crisis Económica
La Crisis Económica La Crisis Económica
La Crisis Económica Maria Garcia
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
MariaColina24
 

Similar a ¿Hacia donde se dirige Venezuela? (20)

Como vivir una crisis economica
Como vivir una crisis economicaComo vivir una crisis economica
Como vivir una crisis economica
 
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docxEs la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
 
Sociedad venezolana
Sociedad venezolanaSociedad venezolana
Sociedad venezolana
 
Hiperinflacion venezuela
Hiperinflacion venezuelaHiperinflacion venezuela
Hiperinflacion venezuela
 
Hacia donde va venezuela debate
Hacia donde va venezuela debateHacia donde va venezuela debate
Hacia donde va venezuela debate
 
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docxEs la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
 
presupuesto I- Ensayo
presupuesto I- Ensayopresupuesto I- Ensayo
presupuesto I- Ensayo
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Frainor
FrainorFrainor
Frainor
 
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdfHACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
HACIA DONDE VA VENEZUELA.pdf
 
Merlis ensayo
Merlis ensayoMerlis ensayo
Merlis ensayo
 
Deuda publica
Deuda publicaDeuda publica
Deuda publica
 
Hiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en VenezuelaHiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en Venezuela
 
Crisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuelaCrisis economica de venezuela
Crisis economica de venezuela
 
Hacia donde va Venezuela
Hacia donde va VenezuelaHacia donde va Venezuela
Hacia donde va Venezuela
 
Universidad panamericana del puerto. Escenarios economicos
Universidad panamericana del puerto.  Escenarios economicosUniversidad panamericana del puerto.  Escenarios economicos
Universidad panamericana del puerto. Escenarios economicos
 
hacia donde va venezuela
hacia donde va venezuelahacia donde va venezuela
hacia donde va venezuela
 
Hacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuelaHacia donde va venezuela
Hacia donde va venezuela
 
La Crisis Económica
La Crisis Económica La Crisis Económica
La Crisis Económica
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

¿Hacia donde se dirige Venezuela?

  • 1. Universidad panamericana del puerto. Facultad de ciencias económicas y sociales. Catedra: Presupuestos I. ¿Hacia dónde se dirige Venezuela? Autora: Yosleiv Mogollón V- 27.754.673. Facilitador: M.Sc. Luis Gómez. Econ. Puerto Cabello, 08 de junio de 2020.
  • 2. Con el pasar de los años Venezuela enfrenta el deterioro de los distintos sectores productivos, apareciendo así la escasez de agua, subida de precios en los alimentos, fallas eléctricas a nivel nacional, y mucho más. Pues día a día aparecen distintos problemas socioeconómicos, lo que nos lleva a la interrogante: ¿Hacia dónde se dirige Venezuela? Venezuela se ha convertido en uno de los países más críticos en tener un alto nivel de crisis económica, a pesar de ser uno de los países que poseen más barriles de petróleo en el mundo, Esto no es suficiente para evitar lo que viven los venezolanos para poder sobrevivir a cada uno de los factores que lo afectan. Debido a que PDVSA no posee la suficiente capacidad para refinar el Producto Interno Bruto esto ocasiono la escasez de combustible que estamos viviendo hoy en día y como consecuencia logrando el alza del precio de la gasolina, alimentos, transporte, etc. Este proceso hiperinflacionario ha ocasionado que ningún sector de la economía interna haya podido evitar ser afectado por cada uno de los efectos colaterales que acarrea esta hiperinflación ya sea por las sanciones impuesta por los distintos países impidiendo así la entrada de medicinas, alimentos y demás. E.E.U.U. impuso estas sanciones por el abuso persistente de los derechos humanos, actos de narcotráfico y corrupción por parte del régimen. En cuanto al aumento de la deuda externa que crece cada día más, debido a que el país no tiene como saldar dichas deudas con liquidez se ve obligado a realizar transacciones con los recursos obtenidos y es por ello que el país cada día decae más en esta crisis hiperinflacionaria, en cuanto a las empresas estas se ven atadas de mano porque no pueden regirse por una sola moneda pues el bolívar está totalmente devaluado y constantemente el alza de las divisas es exorbitante. Es por esto que las entidades bancarias privadas dejaron de otorgar créditos respecto a los activos consolidados de la banca, se redujeron drásticamente al pasar del 41,9% en el año 2000 al 3,6% en el 2019 de acuerdo con los informes oficiales de SUDEBAN. Continuamente el bolívar está siendo aniquilado al igual que su poder adquisitivo tanto interno como externo. Apareciendo así esta forma desorganizada de monedas múltiples.
  • 3. Y como resultado de todo esto Venezuela se ve sumida en un nivel de pobreza nunca antes visto, con un sueldo mínimo de menos de 3 dólares (el cual cabe destacar que no alcanza para satisfacer las necesidades básicas del venezolano). Esta situación se agrava mucho más con la aparición de virus COVID-19. Dada la vulnerabilidad de la población, la situación sanitaria y los servicios críticos de salud nada abastecidos con los que cuenta el país. Esta pandemia le exige al estado cumplir con las medidas sanitarias recomendadas y prever las políticas económicas a emprender para afrontar la situación económica con inflación. Sin embargo el estado coloca nuevas exigencias contables y una mayor presión a nivel tributario. Retomando políticas prejudiciales para el abastecimiento de alimentos, controles de precios, etc. Y con esto llegando la aparición de mercados informales con precios inaccesibles para el consumidor incrementando la desnutrición en la población y los niveles de pobreza. La situación tan critica que atraviesa el país exige una mejor calidad de vida en la que se les permita obtener cada uno de los recursos necesarios, libertad de expresión, un mejor sistema sanitario y de salud bajo un nuevo sistema democrático logrando acabar de una vez por todas con esta situación tan precaria.