SlideShare una empresa de Scribd logo
Esa vez del huaico
Eleodoro Vargas Vicuña
(1924 - 1997)
Alrededor de don Teófilo Navarro no queda sino un contagiador aire entristecido. Su casa, pura
pampa quedó después del huaico —agua de mala entraña— que lo tumbó todo.
Los vecinos están medio que están nomás. La mitad se les fue tratando de levantar pared con la
mirada y la otra mitad para consolarlo:
—Con un poco de voluntad, podrá usted levantarse de nuevo.
El caso fue así:
Todas las veces de susto le decían:
—Don Tofe, haga usted construir muro de piedra a su casa, no sea que el huaico...
Pero él se reía con suficiencia, y para decir algo por contestar, repetía:
—Que venga el huaico. Que me lleve. De resbaladera acabará la pena.
Lo decía por decir porque en el pueblo, con penas y todo, siempre somos felices.
Después que levantó su casa, en que hubo apurado trajín para terminar, luego de la techa, en
que hubo demorado canto de no acabar con música y zapateo para afirmar el suelo, se hizo
tranquilidad. Y como él lo dijo desafiador:
—Hasta que otro guapo se atreva, pared y techo contra viento y noche que revienten de
impotencia.
Fabricaba y componía sombreros. A la puerta de su casa, aguja en mano, sombrero en horma,
silbido y canto para rellenar hueco de tarde nostalgiosa, lo veíamos cumplir.
En el invierno paz, no en el verano. Medio que se quisquillaba don Tofe mirando temeroso el
agua que crecía hasta engrosar el río. Decía:
— ¡Esto es costumbre! ¿Habrá por qué temer?
Muchas veces la campana madrina de la iglesia, en talantalanes de peligro, anunciaba
desbordera, y don Tofe, creído, corría que corría para ver. Allí estaba intactita la casa a la orilla
del cauce.
La noche en que sucedió no podía ser, aunque se hubiese roto el brazo el sacristán o hubiera
podido más y rompiera las campanas avisando. Era cumpleaños de doña Adelaida Suárez. No
se podía creer. Y más cuando la fiesta había sido con música y la agasajada era persona que
estaba bien con Dios.
Don Tofe decía:
—Beber, beber, que la vida se ha de acabar.
Verlo era un gusto, alegre como estaba, a pesar de que la Grimalda, su mujer, con su tremenda
barriga, sentada en un rincón censuraba.
Primero fue un rumor creciente que llegó, junto con el grito de Julián Mayta que salía corriendo
de la huerta:
— ¡Está entrando agua!.. ¡Está trayendo piedras!..
Muy pocos lo oyeron. En ese instante entró el agua hasta el patio. No debía ser grave la cosa...
El agua avanzaba rápidamente como buscando algo. Entonces sí que reaccionamos, aunque
de primera intención no se tomó ninguna iniciativa. En la sala de la derecha, ebrios los músicos,
sin darse cuenta, bromeaban todavía. Yo comencé a correr sin saber a dónde.
Un golpe fuerte en la sala de la izquierda que da al cauce, comprendiendo el peligro, nos puso
con la cara seria. Y cuando ya lampón y pico los hombres se disponían, se inundaron las salas
y los cuartos. La cocina con sus viejas era un grito de rezos. El agua furiosa sabía de memoria
su trabajo, lo que hacía. En un santiamén todo estuvo inundado sobre la altura de los cimientos.
En el momento en que los animales salían al escape, las paredes empezaron a ceder. Las
mujeres (doña Eulalia Espinoza principalmente) gritaban, clamaban al cielo. Y los hombres
lisureaban dándose coraje.
No se podía. Era torrente de fuerza. Las paredes del corral vencidas se cayeron. Don Antonio
Ebúsquez era el único de carácter que se dejaba oír:
¡Rompan la puerta falsa que da al cauce para desatorar!
Pero la lluvia lo atoraba a él, porque era como río que bajaba.
En la tiniebla éramos gente oscurecida, loca, como la entraña de esa noche de rayos y de
truenos.
Al relámpago, apurado seguía bajando el aluvión. Desde el corral, por el patio, al camino, y
luego al río bajaba. De la puerta del zaguán quedaban astillas.
Vimos a la Grimalda. Subida sobre un batán lloraba a más no poder. Pensaba en Dios con
todos sus dolores.
II
De agua, de noche, de viento, fue la tumbadera de la casa de don Tofe. Con gritos de parto
también, pues la Grimalda, ayudada por Roque Barrera y subida sobre una mesita que a la
vez la contenía contra la pared sobre el poyo, comenzó a descuartizarse.
Doña Toribia estuvo felizmente, atendiéndola como pudo. Roque a duras penas contenía la
mesa y sostenía también a la Grimalda. Doña Toribia, con las manos de agua terrosa,
remangándose el brazo, la asistía.
Grimalda se animaba casi quebrándole el brazo al Roque con el esfuerzo:
—¡Ayude usted! ¡Ayude usted, mamá Tulli! —Sin embargo, fue como una lucha el nacimiento,
mientras el agua amenazaba con derribarnos.
Luego doña Toribia, serena como siempre, descorchetándose el monillo, cobijó a la criatura
que ya gritaba, junto a sus lacios senos.
Otro grito fuerte fue como una protesta, pero con el llanto del niño nos renació el valor. A su
mamá hubiera podido también reanimarla; no, ella había fallecido antes de oírlo.
Total, todo se apagó. Solamente cuando la pena arreciaba, mirando los cimientos lavados que
quedaban, pasó la lluvia. El huaico bajó su correntada o habría bajado antes: oíamos un rumor
entre violento y tranquilo.
En adelante se comenzó a buscar:
— ¡Don Macshi!.. ¡Mamá Brígida!.. ¡Lázaro!..
Oía su nombre cada cual y cada cual contestaba animándose. Don Tofe, sin haberse enterado
todavía, buscaba a su Grimalda.
Media puerta del zaguán, inservible, había ido a parar a la chacra de enfrente. Las sillas y
ventanas desparramadas. Dice Demetrio López que un cerdo había varado cerca de
Vilcabamba.
Los muros y cimientos quedaron débiles. Algunos baúles amarrados al manzano estaban
astillados. Allí quedaba también el batán de don Jacinto Navarro, centenaria piedra donde
molieron los abuelos.
Lo demás y más fuerte se supo cuando don Tofe llegó hasta nosotros, con su mujer muerta en
brazos. Detrás doña Toribia con el recién nacido.
Esas dos caras fueron para nosotros un ¡golpe! que nunca habíamos sentido.
En el velorio, en casa de don Nicolás Arosemena, no se rio por primera vez los chistes de
Roque.
En un ángulo de la sala, don Teófilo se quejaba. Parecía que el aire de esa mala noche se le
había secado en la cara. Eran como furia vencida las huellas de su rostro. Repetía:
—¡Quién lo hubiera dicho...! ¡Quién lo hubiera dicho!
En fin, la velada fue de razonar pesimista, con ese café consolador apenas.
¡Cómo se recordó la muerte! ¡Cuántos nombres! Eladio Amaro, Fortunato Rojas, Pedro Tintush.
¡Pero nunca desgraciados!
—¡Ah, ya se fueron!
Se sintió la muerte a muerte. Adentro, hasta los tuétanos como angustia; afuera, en los
miembros ateridos, como temblor desconocido.
Ni coca ni aguardiente pudieron esa noche.
Desde entonces don Tofe, medio vivo, medio fantasma, allí está.
—Zurcidor de sombreros —dicen.
Mientras, verdeciendo, retoña el valle de la gente que habla por hablar:
—¡Caído, con la cara en el suelo!
—¡Zurcidor de sombreros viejos!
Pero nadie sabe lo de nadie. De repente, un día...
ANEXO 2
LA NOCHE
Es la noche oscura como el antifaz de los asesinos. Muy cerca se oye un rito de terror, luego
un disparo que lo silencia. Ninguna de nuestras ventanas se ha abierto; todos temblamos en el
interior, absteniéndonos de ser testigos de un hecho que más tarde podría comprometernos.
Un automóvil arranca y se pierde a lo lejos con su carga de muerte. En la esquina alguien
agoniza en medio de un gran charco de sangre. A su alrededor un vecindario de culpables trata
en vano de conciliar el sueño.
Manuel Rueda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El calor de mis recuerdos, 25 años
El calor de mis recuerdos, 25 añosEl calor de mis recuerdos, 25 años
El calor de mis recuerdos, 25 años
Pedro Madroñal
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
arturvel
 
Sj guión definitivo
Sj guión definitivoSj guión definitivo
Sj guión definitivo
rubenlapesa
 
Himno Nacional De Colombia
Himno Nacional De ColombiaHimno Nacional De Colombia
Himno Nacional De Colombia
elcidpr
 
Ventana abierta de saki ivan y fabian
Ventana   abierta de saki        ivan y fabianVentana   abierta de saki        ivan y fabian
Ventana abierta de saki ivan y fabian
ivanaburtocristi
 
Nueve musas - Arte sin fronteras-
Nueve musas - Arte sin fronteras-Nueve musas - Arte sin fronteras-
Nueve musas - Arte sin fronteras-
Valeria Wozniak
 
Un almuerzo infortunado Carlos Sánchez
Un almuerzo infortunado Carlos SánchezUn almuerzo infortunado Carlos Sánchez
Un almuerzo infortunado Carlos Sánchez
Carlos Fernando Sánchez Lozano
 
Guion final
Guion finalGuion final
Guia 4 - Talleres
Guia 4 - TalleresGuia 4 - Talleres
Guia 4 - Talleres
Xofifolio
 
Visitando la costa del garraf en el sur de barcelona
Visitando la costa del garraf en el sur de barcelonaVisitando la costa del garraf en el sur de barcelona
Visitando la costa del garraf en el sur de barcelona
gregorio gomez
 
El callejón del beso
El callejón del besoEl callejón del beso
El callejón del beso
jame canul santos
 
el sotano
el sotanoel sotano
el sotano
Fabiola Ramos
 
La Ventana Abierta- Hector Munro
La Ventana Abierta- Hector MunroLa Ventana Abierta- Hector Munro
La Ventana Abierta- Hector Munro
portafoliovirtualmates21
 
Los enanitos de las emociones
Los enanitos de las emocionesLos enanitos de las emociones
Los enanitos de las emociones
jemosa
 
El Callejón Del Beso
El Callejón Del Beso El Callejón Del Beso
El Callejón Del Beso
andreamast
 

La actualidad más candente (15)

El calor de mis recuerdos, 25 años
El calor de mis recuerdos, 25 añosEl calor de mis recuerdos, 25 años
El calor de mis recuerdos, 25 años
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Sj guión definitivo
Sj guión definitivoSj guión definitivo
Sj guión definitivo
 
Himno Nacional De Colombia
Himno Nacional De ColombiaHimno Nacional De Colombia
Himno Nacional De Colombia
 
Ventana abierta de saki ivan y fabian
Ventana   abierta de saki        ivan y fabianVentana   abierta de saki        ivan y fabian
Ventana abierta de saki ivan y fabian
 
Nueve musas - Arte sin fronteras-
Nueve musas - Arte sin fronteras-Nueve musas - Arte sin fronteras-
Nueve musas - Arte sin fronteras-
 
Un almuerzo infortunado Carlos Sánchez
Un almuerzo infortunado Carlos SánchezUn almuerzo infortunado Carlos Sánchez
Un almuerzo infortunado Carlos Sánchez
 
Guion final
Guion finalGuion final
Guion final
 
Guia 4 - Talleres
Guia 4 - TalleresGuia 4 - Talleres
Guia 4 - Talleres
 
Visitando la costa del garraf en el sur de barcelona
Visitando la costa del garraf en el sur de barcelonaVisitando la costa del garraf en el sur de barcelona
Visitando la costa del garraf en el sur de barcelona
 
El callejón del beso
El callejón del besoEl callejón del beso
El callejón del beso
 
el sotano
el sotanoel sotano
el sotano
 
La Ventana Abierta- Hector Munro
La Ventana Abierta- Hector MunroLa Ventana Abierta- Hector Munro
La Ventana Abierta- Hector Munro
 
Los enanitos de las emociones
Los enanitos de las emocionesLos enanitos de las emociones
Los enanitos de las emociones
 
El Callejón Del Beso
El Callejón Del Beso El Callejón Del Beso
El Callejón Del Beso
 

Similar a Esa vez del huaico

Esa vez el huaico
Esa vez el huaicoEsa vez el huaico
Fichas actividades 4_grado-1 (1)
Fichas actividades 4_grado-1 (1)Fichas actividades 4_grado-1 (1)
Fichas actividades 4_grado-1 (1)
Solange Tapullima
 
Fichas actividades 5_grado-1 (1)
Fichas actividades 5_grado-1 (1)Fichas actividades 5_grado-1 (1)
Fichas actividades 5_grado-1 (1)
Solange Tapullima
 
Fichas actividades 5_grado-1
Fichas actividades 5_grado-1Fichas actividades 5_grado-1
Fichas actividades 5_grado-1
Solange Tapullima
 
6TA LEEMOS JUNTOS N° 01 (1).docx
6TA LEEMOS JUNTOS N° 01 (1).docx6TA LEEMOS JUNTOS N° 01 (1).docx
6TA LEEMOS JUNTOS N° 01 (1).docx
AngelicaBeltranidme
 
Bella conchita y otros relatos
Bella conchita y otros relatosBella conchita y otros relatos
Bella conchita y otros relatos
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Libertad negra, pristina y otros relatos
Libertad negra, pristina y otros relatosLibertad negra, pristina y otros relatos
Libertad negra, pristina y otros relatos
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Agua_JMA.pdf
Agua_JMA.pdfAgua_JMA.pdf
Agua_JMA.pdf
AdemirEnriqueLlanosV1
 
347 juan bosch. cuentos. definitivo
347 juan bosch. cuentos. definitivo347 juan bosch. cuentos. definitivo
347 juan bosch. cuentos. definitivo
Juan Fco Dolores Marrero
 
Historias de san antonio huista
Historias de san antonio huistaHistorias de san antonio huista
Historias de san antonio huista
Williams Vicente
 
La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)
Edu Ares
 
Dictados
DictadosDictados
Dictados
pipi75
 
Presentación vanguardias
Presentación vanguardiasPresentación vanguardias
Presentación vanguardias
Ayelen Iglesias
 
Los muertos tienen autopistas
Los muertos tienen autopistasLos muertos tienen autopistas
Los muertos tienen autopistas
Fernando Edmundo Sobenes Buitrón
 
LEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOS
LEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOSLEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOS
LEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOS
DianaMero9
 
Hamelin
HamelinHamelin
Hamelin
tesis2014
 
El flautista de hamelín
El flautista de hamelínEl flautista de hamelín
El flautista de hamelín
patyroch1967
 
Lavandera mía
Lavandera míaLavandera mía
Más allá de la vida y la muerte cesar vallejo
Más allá de la vida y la muerte cesar vallejoMás allá de la vida y la muerte cesar vallejo
Más allá de la vida y la muerte cesar vallejo
Maria Luisa Mazzola
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
fabianramirezhenao19
 

Similar a Esa vez del huaico (20)

Esa vez el huaico
Esa vez el huaicoEsa vez el huaico
Esa vez el huaico
 
Fichas actividades 4_grado-1 (1)
Fichas actividades 4_grado-1 (1)Fichas actividades 4_grado-1 (1)
Fichas actividades 4_grado-1 (1)
 
Fichas actividades 5_grado-1 (1)
Fichas actividades 5_grado-1 (1)Fichas actividades 5_grado-1 (1)
Fichas actividades 5_grado-1 (1)
 
Fichas actividades 5_grado-1
Fichas actividades 5_grado-1Fichas actividades 5_grado-1
Fichas actividades 5_grado-1
 
6TA LEEMOS JUNTOS N° 01 (1).docx
6TA LEEMOS JUNTOS N° 01 (1).docx6TA LEEMOS JUNTOS N° 01 (1).docx
6TA LEEMOS JUNTOS N° 01 (1).docx
 
Bella conchita y otros relatos
Bella conchita y otros relatosBella conchita y otros relatos
Bella conchita y otros relatos
 
Libertad negra, pristina y otros relatos
Libertad negra, pristina y otros relatosLibertad negra, pristina y otros relatos
Libertad negra, pristina y otros relatos
 
Agua_JMA.pdf
Agua_JMA.pdfAgua_JMA.pdf
Agua_JMA.pdf
 
347 juan bosch. cuentos. definitivo
347 juan bosch. cuentos. definitivo347 juan bosch. cuentos. definitivo
347 juan bosch. cuentos. definitivo
 
Historias de san antonio huista
Historias de san antonio huistaHistorias de san antonio huista
Historias de san antonio huista
 
La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)La novela española de posguerra (40-70)
La novela española de posguerra (40-70)
 
Dictados
DictadosDictados
Dictados
 
Presentación vanguardias
Presentación vanguardiasPresentación vanguardias
Presentación vanguardias
 
Los muertos tienen autopistas
Los muertos tienen autopistasLos muertos tienen autopistas
Los muertos tienen autopistas
 
LEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOS
LEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOSLEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOS
LEYENDAS-RELATOS-MITOS URBANOS RELACIONADOS CON LOS PUEBLOS
 
Hamelin
HamelinHamelin
Hamelin
 
El flautista de hamelín
El flautista de hamelínEl flautista de hamelín
El flautista de hamelín
 
Lavandera mía
Lavandera míaLavandera mía
Lavandera mía
 
Más allá de la vida y la muerte cesar vallejo
Más allá de la vida y la muerte cesar vallejoMás allá de la vida y la muerte cesar vallejo
Más allá de la vida y la muerte cesar vallejo
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
 

Más de CarmenRosaCrdovaBrav

Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
AnemiaAnemia
Manual
ManualManual
Anexo 4
Anexo 4Anexo 4
Anexo 3
Anexo 3Anexo 3
Anexo 2
Anexo 2Anexo 2
Anexo 1
Anexo 1Anexo 1
Anexo 1
Anexo 1Anexo 1
Ficha
FichaFicha
Primer manifiesto
Primer manifiestoPrimer manifiesto
Primer manifiesto
CarmenRosaCrdovaBrav
 
Non serviam manifiesto
Non serviam manifiestoNon serviam manifiesto
Non serviam manifiesto
CarmenRosaCrdovaBrav
 
Non serviam manifiesto
Non serviam manifiestoNon serviam manifiesto
Non serviam manifiesto
CarmenRosaCrdovaBrav
 
Non serviam manifiesto
Non serviam manifiestoNon serviam manifiesto
Non serviam manifiesto
CarmenRosaCrdovaBrav
 
Carta de reclamo
Carta de reclamoCarta de reclamo
Carta de reclamo
CarmenRosaCrdovaBrav
 
Carta de reclamo
Carta de reclamoCarta de reclamo
Carta de reclamo
CarmenRosaCrdovaBrav
 
Esa vez del huaico
Esa vez del huaicoEsa vez del huaico
Esa vez del huaico
CarmenRosaCrdovaBrav
 
Anexo 1
Anexo 1Anexo 1
Testimonios
TestimoniosTestimonios
Discurso de malala youzafsai
Discurso de malala youzafsaiDiscurso de malala youzafsai
Discurso de malala youzafsai
CarmenRosaCrdovaBrav
 

Más de CarmenRosaCrdovaBrav (20)

Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Anexo 4
Anexo 4Anexo 4
Anexo 4
 
Anexo 3
Anexo 3Anexo 3
Anexo 3
 
Anexo 2
Anexo 2Anexo 2
Anexo 2
 
Anexo 1
Anexo 1Anexo 1
Anexo 1
 
Anexo 1
Anexo 1Anexo 1
Anexo 1
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Primer manifiesto
Primer manifiestoPrimer manifiesto
Primer manifiesto
 
Non serviam manifiesto
Non serviam manifiestoNon serviam manifiesto
Non serviam manifiesto
 
Non serviam manifiesto
Non serviam manifiestoNon serviam manifiesto
Non serviam manifiesto
 
Non serviam manifiesto
Non serviam manifiestoNon serviam manifiesto
Non serviam manifiesto
 
Carta de reclamo
Carta de reclamoCarta de reclamo
Carta de reclamo
 
Carta de reclamo
Carta de reclamoCarta de reclamo
Carta de reclamo
 
Esa vez del huaico
Esa vez del huaicoEsa vez del huaico
Esa vez del huaico
 
Anexo 1
Anexo 1Anexo 1
Anexo 1
 
Testimonios
TestimoniosTestimonios
Testimonios
 
Discurso de malala youzafsai
Discurso de malala youzafsaiDiscurso de malala youzafsai
Discurso de malala youzafsai
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Esa vez del huaico

  • 1. Esa vez del huaico Eleodoro Vargas Vicuña (1924 - 1997) Alrededor de don Teófilo Navarro no queda sino un contagiador aire entristecido. Su casa, pura pampa quedó después del huaico —agua de mala entraña— que lo tumbó todo. Los vecinos están medio que están nomás. La mitad se les fue tratando de levantar pared con la mirada y la otra mitad para consolarlo: —Con un poco de voluntad, podrá usted levantarse de nuevo. El caso fue así: Todas las veces de susto le decían: —Don Tofe, haga usted construir muro de piedra a su casa, no sea que el huaico... Pero él se reía con suficiencia, y para decir algo por contestar, repetía: —Que venga el huaico. Que me lleve. De resbaladera acabará la pena. Lo decía por decir porque en el pueblo, con penas y todo, siempre somos felices. Después que levantó su casa, en que hubo apurado trajín para terminar, luego de la techa, en que hubo demorado canto de no acabar con música y zapateo para afirmar el suelo, se hizo tranquilidad. Y como él lo dijo desafiador: —Hasta que otro guapo se atreva, pared y techo contra viento y noche que revienten de impotencia. Fabricaba y componía sombreros. A la puerta de su casa, aguja en mano, sombrero en horma, silbido y canto para rellenar hueco de tarde nostalgiosa, lo veíamos cumplir. En el invierno paz, no en el verano. Medio que se quisquillaba don Tofe mirando temeroso el agua que crecía hasta engrosar el río. Decía: — ¡Esto es costumbre! ¿Habrá por qué temer? Muchas veces la campana madrina de la iglesia, en talantalanes de peligro, anunciaba desbordera, y don Tofe, creído, corría que corría para ver. Allí estaba intactita la casa a la orilla del cauce. La noche en que sucedió no podía ser, aunque se hubiese roto el brazo el sacristán o hubiera podido más y rompiera las campanas avisando. Era cumpleaños de doña Adelaida Suárez. No se podía creer. Y más cuando la fiesta había sido con música y la agasajada era persona que estaba bien con Dios.
  • 2. Don Tofe decía: —Beber, beber, que la vida se ha de acabar. Verlo era un gusto, alegre como estaba, a pesar de que la Grimalda, su mujer, con su tremenda barriga, sentada en un rincón censuraba. Primero fue un rumor creciente que llegó, junto con el grito de Julián Mayta que salía corriendo de la huerta: — ¡Está entrando agua!.. ¡Está trayendo piedras!.. Muy pocos lo oyeron. En ese instante entró el agua hasta el patio. No debía ser grave la cosa... El agua avanzaba rápidamente como buscando algo. Entonces sí que reaccionamos, aunque de primera intención no se tomó ninguna iniciativa. En la sala de la derecha, ebrios los músicos, sin darse cuenta, bromeaban todavía. Yo comencé a correr sin saber a dónde. Un golpe fuerte en la sala de la izquierda que da al cauce, comprendiendo el peligro, nos puso con la cara seria. Y cuando ya lampón y pico los hombres se disponían, se inundaron las salas y los cuartos. La cocina con sus viejas era un grito de rezos. El agua furiosa sabía de memoria su trabajo, lo que hacía. En un santiamén todo estuvo inundado sobre la altura de los cimientos. En el momento en que los animales salían al escape, las paredes empezaron a ceder. Las mujeres (doña Eulalia Espinoza principalmente) gritaban, clamaban al cielo. Y los hombres lisureaban dándose coraje. No se podía. Era torrente de fuerza. Las paredes del corral vencidas se cayeron. Don Antonio Ebúsquez era el único de carácter que se dejaba oír: ¡Rompan la puerta falsa que da al cauce para desatorar! Pero la lluvia lo atoraba a él, porque era como río que bajaba. En la tiniebla éramos gente oscurecida, loca, como la entraña de esa noche de rayos y de truenos. Al relámpago, apurado seguía bajando el aluvión. Desde el corral, por el patio, al camino, y luego al río bajaba. De la puerta del zaguán quedaban astillas. Vimos a la Grimalda. Subida sobre un batán lloraba a más no poder. Pensaba en Dios con todos sus dolores. II De agua, de noche, de viento, fue la tumbadera de la casa de don Tofe. Con gritos de parto también, pues la Grimalda, ayudada por Roque Barrera y subida sobre una mesita que a la vez la contenía contra la pared sobre el poyo, comenzó a descuartizarse. Doña Toribia estuvo felizmente, atendiéndola como pudo. Roque a duras penas contenía la
  • 3. mesa y sostenía también a la Grimalda. Doña Toribia, con las manos de agua terrosa, remangándose el brazo, la asistía. Grimalda se animaba casi quebrándole el brazo al Roque con el esfuerzo: —¡Ayude usted! ¡Ayude usted, mamá Tulli! —Sin embargo, fue como una lucha el nacimiento, mientras el agua amenazaba con derribarnos. Luego doña Toribia, serena como siempre, descorchetándose el monillo, cobijó a la criatura que ya gritaba, junto a sus lacios senos. Otro grito fuerte fue como una protesta, pero con el llanto del niño nos renació el valor. A su mamá hubiera podido también reanimarla; no, ella había fallecido antes de oírlo. Total, todo se apagó. Solamente cuando la pena arreciaba, mirando los cimientos lavados que quedaban, pasó la lluvia. El huaico bajó su correntada o habría bajado antes: oíamos un rumor entre violento y tranquilo. En adelante se comenzó a buscar: — ¡Don Macshi!.. ¡Mamá Brígida!.. ¡Lázaro!.. Oía su nombre cada cual y cada cual contestaba animándose. Don Tofe, sin haberse enterado todavía, buscaba a su Grimalda. Media puerta del zaguán, inservible, había ido a parar a la chacra de enfrente. Las sillas y ventanas desparramadas. Dice Demetrio López que un cerdo había varado cerca de Vilcabamba. Los muros y cimientos quedaron débiles. Algunos baúles amarrados al manzano estaban astillados. Allí quedaba también el batán de don Jacinto Navarro, centenaria piedra donde molieron los abuelos. Lo demás y más fuerte se supo cuando don Tofe llegó hasta nosotros, con su mujer muerta en brazos. Detrás doña Toribia con el recién nacido. Esas dos caras fueron para nosotros un ¡golpe! que nunca habíamos sentido. En el velorio, en casa de don Nicolás Arosemena, no se rio por primera vez los chistes de Roque. En un ángulo de la sala, don Teófilo se quejaba. Parecía que el aire de esa mala noche se le había secado en la cara. Eran como furia vencida las huellas de su rostro. Repetía: —¡Quién lo hubiera dicho...! ¡Quién lo hubiera dicho! En fin, la velada fue de razonar pesimista, con ese café consolador apenas. ¡Cómo se recordó la muerte! ¡Cuántos nombres! Eladio Amaro, Fortunato Rojas, Pedro Tintush. ¡Pero nunca desgraciados! —¡Ah, ya se fueron!
  • 4. Se sintió la muerte a muerte. Adentro, hasta los tuétanos como angustia; afuera, en los miembros ateridos, como temblor desconocido. Ni coca ni aguardiente pudieron esa noche. Desde entonces don Tofe, medio vivo, medio fantasma, allí está. —Zurcidor de sombreros —dicen. Mientras, verdeciendo, retoña el valle de la gente que habla por hablar: —¡Caído, con la cara en el suelo! —¡Zurcidor de sombreros viejos! Pero nadie sabe lo de nadie. De repente, un día... ANEXO 2 LA NOCHE Es la noche oscura como el antifaz de los asesinos. Muy cerca se oye un rito de terror, luego un disparo que lo silencia. Ninguna de nuestras ventanas se ha abierto; todos temblamos en el interior, absteniéndonos de ser testigos de un hecho que más tarde podría comprometernos. Un automóvil arranca y se pierde a lo lejos con su carga de muerte. En la esquina alguien agoniza en medio de un gran charco de sangre. A su alrededor un vecindario de culpables trata en vano de conciliar el sueño. Manuel Rueda