SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyes de promoción y protección de
masas forestales
Escenario legal en
Argentina
Amenazas de las masas forestales
 Avance de la frontera agropecuaria
 Degradación por uso excesivo con fines energéticos y
madereros
 Avance urbano no planificado
Protección de las masas boscosas
Ley de presupuestos mínimos de protección
ambiental de los bosques nativos nº 26.331
Ordenamiento
Territorial de los
Bosques Nativos
Plan de Manejo
Sostenible de
Bosques Nativos
Plan de
Aprovechamiento
del Uso del Suelo
Evaluación de
Impacto
Ambiental
Objetivos de la ley:
El enriquecimiento, la restauración, conservación,
aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques
nativos, y de los servicios ambientales que éstos brindan a
la sociedad.
A través de
Categoría I (rojo): sectores de muy alto valor de
conservación que no deben transformarse. Incluirá áreas
que por sus ubicaciones relativas a reservas, su valor de
conectividad, la presencia de valores biológicos
sobresalientes y/o la protección de cuencas que ejercen,
ameritan su persistencia como bosque a perpetuidad,
aunque estos sectores puedan ser hábitat de comunidades
indígenas y ser objeto de investigación científica.
Categoría II (amarillo): sectores de mediano valor
de conservación, que pueden estar degradados
pero que a juicio de la autoridad de aplicación
jurisdiccional con la implementación de
actividades de restauración pueden tener un valor
alto de conservación y que podrán ser sometidos
a los siguientes usos: aprovechamiento
sostenible, turismo, recolección e investigación
científica.
Categoría III (verde): sectores de bajo valor de
conservación que pueden transformarse
parcialmente o en su totalidad aunque dentro
de los criterios de la presente ley.
Según el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos
(OTBN) se establecen tres categorías para identificar los bosques:
Cada provincia de nuestro país debe
realizar el OTBN de su territorio, ya que
según el articulo 124 de la Constitución
Nacional se establece que “corresponde a
las provincias el dominio originario de los
recursos naturales existentes en su
territorio”.
Ley Provincial 13372/13
Aprueba el Mapa de Ordenamiento
de los Bosques Nativos de la
Provincia de Santa Fe.
La categoría verde no existe en
Santa Fe por lo que está prohibido
totalmente el desmonte
Ley de inversiones para bosques cultivados
nº 25.080
Promoción de la forestación
Fines comerciales Industriales
Régimen de promoción de las inversiones
que se efectúen en nuevos emprendimientos
forestales y en las ampliaciones de los
bosques existentes con:
Apoyo económico no reintegrable
1 - 300 ha hasta el 80% y de 301 - 500 ha hasta el 20% de los costos de
implantación.
La Autoridad de Aplicación establecerá un monto mayor cuando los
proyectos se refieran a especies nativas o exóticas de alto valor comercial.
Este pago se hará por una única vez, para las siguientes actividades:
a) Plantación, entre los 12 y 18 meses de realizada y hasta 80% de los costos
derivados de la misma, incluido el laboreo previo de la tierra, excluyendo la
remoción de restos de bosques naturales.
b) Tratamiento silviculturales (poda y raleo), dentro de los 3 meses
subsiguientes a la realización y hasta el 70% de los costos.
Promoción de la forestación
Bosque implantado o cultivado es el obtenido mediante
siembra o plantación de especies maderables nativas y/o
exóticas adaptadas ecológicamente al sitio.
Busca beneficiar la instalación y
ampliación de proyectos foresto-
industriales para aumentar la oferta
maderera.
Beneficiarios: personas físicas o
jurídicas que realicen efectivas
inversiones en las actividades:
otorgando beneficios proporcionales a
la inversión realizada en la:
Implantación
Mantenimiento
Manejo
Riego
Protección
Cosecha
Investigación y desarrollo
Industrialización
Promoción de la forestación
El incremento de la superficie de plantaciones forestales
tiene como beneficios :
 Reducir el impacto del aprovechamiento excesivo del
monte nativo
 La radicación de industrias forestales
 La generación de empleo genuinos y permanentes.
Actividad:
- Luego de leer el texto de las leyes n° 26.331 y 25.080, contestar las siguientes
consignas:
1) Identificar los objetivos de cada ley y la autoridad de aplicación de cada una.
2) Nombrar los puntos fundamentales que establece cada ley (por ejemplo,
herramientas de las que se vale, sanciones, categorías de aplicación, etc.).
3) ¿Considera que estas leyes son de tipo complementario? ¿Cual es la relación que
puede establecerse entre ellas?
4) ¿Conoce cual es la situación actual de nuestros bosques nativos, a casi 10 años de
la sanción de la Ley n° 26.331? Comente.
Se sugiere que las respuestas no superen los diez renglones de extensión.

Más contenido relacionado

Similar a Escenario legal en argentina cursopfs

ley-forestal-bolivia.pdf
ley-forestal-bolivia.pdfley-forestal-bolivia.pdf
ley-forestal-bolivia.pdf
ELIANAGMEZROMN
 
ANTECEDENTES DEL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES Y ANALISIS DE LEGISLACION COMP...
ANTECEDENTES DEL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES Y ANALISIS DE LEGISLACION COMP...ANTECEDENTES DEL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES Y ANALISIS DE LEGISLACION COMP...
ANTECEDENTES DEL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES Y ANALISIS DE LEGISLACION COMP...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
torvic1993
 
Iniciativa de ley 4812 - Probosque
Iniciativa de ley 4812 - ProbosqueIniciativa de ley 4812 - Probosque
Iniciativa de ley 4812 - Probosque
EOG Piedrasanta
 
Planforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martinPlanforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martin
Percy Lozano Gómez
 
C r-ley-7575-96-ley forestal
C r-ley-7575-96-ley forestalC r-ley-7575-96-ley forestal
C r-ley-7575-96-ley forestal
fitokpaez
 
La deforestacion ...
La  deforestacion                                                            ...La  deforestacion                                                            ...
La deforestacion ...kevinmen1996
 
2.3 propuesta de nueva ley forestal y de fauna silvestre para peru 2014
2.3  propuesta de nueva ley forestal y de fauna silvestre para peru 20142.3  propuesta de nueva ley forestal y de fauna silvestre para peru 2014
2.3 propuesta de nueva ley forestal y de fauna silvestre para peru 2014
David Solorzano
 
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
ExternalEvents
 
Carta-al-presidente-para-mejorar-la-gestion-forestal.pdf
Carta-al-presidente-para-mejorar-la-gestion-forestal.pdfCarta-al-presidente-para-mejorar-la-gestion-forestal.pdf
Carta-al-presidente-para-mejorar-la-gestion-forestal.pdf
operacionesdivsecon
 
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misionesLacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
Gabriel Olmedo
 
Proyecto de acuerdo bono sello verde
Proyecto de acuerdo bono sello verdeProyecto de acuerdo bono sello verde
Proyecto de acuerdo bono sello verdesantarosadeosos
 
Doc4
Doc4Doc4
Doc5
Doc5Doc5
Ley forestal
Ley forestalLey forestal
Ley forestal
lurdesmaciel
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
Cristina Jines
 
15 LEY DE ORDENAMIENTO DE LOS BOSQUES NATIVOS (1).pptx
15 LEY DE ORDENAMIENTO DE LOS BOSQUES NATIVOS (1).pptx15 LEY DE ORDENAMIENTO DE LOS BOSQUES NATIVOS (1).pptx
15 LEY DE ORDENAMIENTO DE LOS BOSQUES NATIVOS (1).pptx
OFICINAECO
 
PRESENTACION FORESTAL DE GUARDERIA AMBIENTAL ...ppt
PRESENTACION FORESTAL DE GUARDERIA AMBIENTAL ...pptPRESENTACION FORESTAL DE GUARDERIA AMBIENTAL ...ppt
PRESENTACION FORESTAL DE GUARDERIA AMBIENTAL ...ppt
edixonsolarte
 
Presentation foresteria comunitaria Diego Pacheco
Presentation foresteria comunitaria Diego PachecoPresentation foresteria comunitaria Diego Pacheco
Presentation foresteria comunitaria Diego PachecoJUan Carlos Uribe
 

Similar a Escenario legal en argentina cursopfs (20)

ley-forestal-bolivia.pdf
ley-forestal-bolivia.pdfley-forestal-bolivia.pdf
ley-forestal-bolivia.pdf
 
ANTECEDENTES DEL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES Y ANALISIS DE LEGISLACION COMP...
ANTECEDENTES DEL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES Y ANALISIS DE LEGISLACION COMP...ANTECEDENTES DEL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES Y ANALISIS DE LEGISLACION COMP...
ANTECEDENTES DEL PAGO DE SERVICIOS AMBIENTALES Y ANALISIS DE LEGISLACION COMP...
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Iniciativa de ley 4812 - Probosque
Iniciativa de ley 4812 - ProbosqueIniciativa de ley 4812 - Probosque
Iniciativa de ley 4812 - Probosque
 
Planforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martinPlanforestalpresentacion san martin
Planforestalpresentacion san martin
 
C r-ley-7575-96-ley forestal
C r-ley-7575-96-ley forestalC r-ley-7575-96-ley forestal
C r-ley-7575-96-ley forestal
 
La deforestacion ...
La  deforestacion                                                            ...La  deforestacion                                                            ...
La deforestacion ...
 
2.3 propuesta de nueva ley forestal y de fauna silvestre para peru 2014
2.3  propuesta de nueva ley forestal y de fauna silvestre para peru 20142.3  propuesta de nueva ley forestal y de fauna silvestre para peru 2014
2.3 propuesta de nueva ley forestal y de fauna silvestre para peru 2014
 
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
Estado actual del marco legal e institucional para el manejo sostenible del s...
 
Norma
NormaNorma
Norma
 
Carta-al-presidente-para-mejorar-la-gestion-forestal.pdf
Carta-al-presidente-para-mejorar-la-gestion-forestal.pdfCarta-al-presidente-para-mejorar-la-gestion-forestal.pdf
Carta-al-presidente-para-mejorar-la-gestion-forestal.pdf
 
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misionesLacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
Lacorte, s. 2002. sistemas agroforestales y forestales en misiones
 
Proyecto de acuerdo bono sello verde
Proyecto de acuerdo bono sello verdeProyecto de acuerdo bono sello verde
Proyecto de acuerdo bono sello verde
 
Doc4
Doc4Doc4
Doc4
 
Doc5
Doc5Doc5
Doc5
 
Ley forestal
Ley forestalLey forestal
Ley forestal
 
Capitulo III
Capitulo IIICapitulo III
Capitulo III
 
15 LEY DE ORDENAMIENTO DE LOS BOSQUES NATIVOS (1).pptx
15 LEY DE ORDENAMIENTO DE LOS BOSQUES NATIVOS (1).pptx15 LEY DE ORDENAMIENTO DE LOS BOSQUES NATIVOS (1).pptx
15 LEY DE ORDENAMIENTO DE LOS BOSQUES NATIVOS (1).pptx
 
PRESENTACION FORESTAL DE GUARDERIA AMBIENTAL ...ppt
PRESENTACION FORESTAL DE GUARDERIA AMBIENTAL ...pptPRESENTACION FORESTAL DE GUARDERIA AMBIENTAL ...ppt
PRESENTACION FORESTAL DE GUARDERIA AMBIENTAL ...ppt
 
Presentation foresteria comunitaria Diego Pacheco
Presentation foresteria comunitaria Diego PachecoPresentation foresteria comunitaria Diego Pacheco
Presentation foresteria comunitaria Diego Pacheco
 

Último

02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 

Último (20)

02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 

Escenario legal en argentina cursopfs

  • 1. Leyes de promoción y protección de masas forestales Escenario legal en Argentina
  • 2. Amenazas de las masas forestales  Avance de la frontera agropecuaria  Degradación por uso excesivo con fines energéticos y madereros  Avance urbano no planificado
  • 3. Protección de las masas boscosas Ley de presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos nº 26.331 Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos Plan de Manejo Sostenible de Bosques Nativos Plan de Aprovechamiento del Uso del Suelo Evaluación de Impacto Ambiental Objetivos de la ley: El enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos, y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad. A través de
  • 4. Categoría I (rojo): sectores de muy alto valor de conservación que no deben transformarse. Incluirá áreas que por sus ubicaciones relativas a reservas, su valor de conectividad, la presencia de valores biológicos sobresalientes y/o la protección de cuencas que ejercen, ameritan su persistencia como bosque a perpetuidad, aunque estos sectores puedan ser hábitat de comunidades indígenas y ser objeto de investigación científica. Categoría II (amarillo): sectores de mediano valor de conservación, que pueden estar degradados pero que a juicio de la autoridad de aplicación jurisdiccional con la implementación de actividades de restauración pueden tener un valor alto de conservación y que podrán ser sometidos a los siguientes usos: aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica. Categoría III (verde): sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad aunque dentro de los criterios de la presente ley. Según el Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN) se establecen tres categorías para identificar los bosques: Cada provincia de nuestro país debe realizar el OTBN de su territorio, ya que según el articulo 124 de la Constitución Nacional se establece que “corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio”.
  • 5. Ley Provincial 13372/13 Aprueba el Mapa de Ordenamiento de los Bosques Nativos de la Provincia de Santa Fe. La categoría verde no existe en Santa Fe por lo que está prohibido totalmente el desmonte
  • 6. Ley de inversiones para bosques cultivados nº 25.080 Promoción de la forestación Fines comerciales Industriales Régimen de promoción de las inversiones que se efectúen en nuevos emprendimientos forestales y en las ampliaciones de los bosques existentes con:
  • 7. Apoyo económico no reintegrable 1 - 300 ha hasta el 80% y de 301 - 500 ha hasta el 20% de los costos de implantación. La Autoridad de Aplicación establecerá un monto mayor cuando los proyectos se refieran a especies nativas o exóticas de alto valor comercial. Este pago se hará por una única vez, para las siguientes actividades: a) Plantación, entre los 12 y 18 meses de realizada y hasta 80% de los costos derivados de la misma, incluido el laboreo previo de la tierra, excluyendo la remoción de restos de bosques naturales. b) Tratamiento silviculturales (poda y raleo), dentro de los 3 meses subsiguientes a la realización y hasta el 70% de los costos. Promoción de la forestación Bosque implantado o cultivado es el obtenido mediante siembra o plantación de especies maderables nativas y/o exóticas adaptadas ecológicamente al sitio.
  • 8. Busca beneficiar la instalación y ampliación de proyectos foresto- industriales para aumentar la oferta maderera. Beneficiarios: personas físicas o jurídicas que realicen efectivas inversiones en las actividades: otorgando beneficios proporcionales a la inversión realizada en la: Implantación Mantenimiento Manejo Riego Protección Cosecha Investigación y desarrollo Industrialización Promoción de la forestación El incremento de la superficie de plantaciones forestales tiene como beneficios :  Reducir el impacto del aprovechamiento excesivo del monte nativo  La radicación de industrias forestales  La generación de empleo genuinos y permanentes.
  • 9. Actividad: - Luego de leer el texto de las leyes n° 26.331 y 25.080, contestar las siguientes consignas: 1) Identificar los objetivos de cada ley y la autoridad de aplicación de cada una. 2) Nombrar los puntos fundamentales que establece cada ley (por ejemplo, herramientas de las que se vale, sanciones, categorías de aplicación, etc.). 3) ¿Considera que estas leyes son de tipo complementario? ¿Cual es la relación que puede establecerse entre ellas? 4) ¿Conoce cual es la situación actual de nuestros bosques nativos, a casi 10 años de la sanción de la Ley n° 26.331? Comente. Se sugiere que las respuestas no superen los diez renglones de extensión.