SlideShare una empresa de Scribd logo
Art. 27. Los manglares comprendidos dentro de
  la jurisdicción de cada capitanía de puerto,
  como una zona de manejo.
Para manejo de los manglares se establece:
 La categoría y clasificación de Bosques
  establecidos en el Art.20 de la Ley Forestal
  “Para la administración y aprovechamiento
  forestal ”
 c. Bosques protectores y,
 d. Bosques y áreas especiales o experimentales.

   La categoría y clasificación del Patrimonio
    Nacional y Áreas Naturales establecidas en el
    Art.70 de la Ley Forestal.
Art. 70. Las áreas naturales del patrimonio
   del Estado se clasifican para efectos de
   su administración, en las siguientes
   categorías:
b) Parques nacionales;
c) Reserva ecológica;
d) Refugio de vida silvestre;
e) Reservas biológicas;
f) Áreas nacionales de recreación;
g) Reserva de producción de fauna; y,
h) Área de caza y pesca.
Art. 28. En las áreas de manglar
   declaradas Bosques y vegetación
   protectores desde 1986. se permitirán las
   siguientes actividades:
b) Turismo ecológico y actividades de
   recreación
c) Actividades tradicionales no destructivas
d) Otras actividades no tradicionales no
   destructivas
Actividades no destructivas son aquellas
  que:
- No alteran la cubierta vegetal
- No irrumpen el flujo de agua dulce
- No alteran el flujo de agua de las
  mareas
- No introducen especies de fauna y flora
Art. 29. Actividades permitidas en los Bosques y Áreas
   especiales o experimentales.
Anexo 2, Registro oficial N° 436 (22 de febrero de
   1983)
Términos técnicos de la Ley Forestal:

Áreas Especiales.- Son aquellas formaciones naturales
  cuya finalidad es la de conservar.

Bosques estatales de producción permanente.- Son
  aquellas formaciones naturales o cultivadas que se
  ubican en áreas del Patrimonio Forestal del Estado,
  destinados al aprovechamiento eficiente y
  continuo del recurso existente.
Bosques especiales.- Son aquellas formaciones vegetales, naturales o
   cultivadas que se caracterizan por sus valores científicos,
   estratégicos, estéticos o culturales o que por encontrarse en peligro
   de extinción se considere necesaria su preservación.

Bosques experimentales.- Son aquellas formaciones vegetales naturales
   o cultivadas, destinados a la investigación científica relacionada
   con la protección, conservación, fomento y manejo del recurso
   forestal y otros conexos.

Bosques privados de producción permanente.- Son aquellas
   formaciones naturales o cultivadas situadas en áreas de propiedad
   privada y destinadas al aprovechamiento eficiente y continuo del
   recurso existente.

Bosques protectores.- Art. 10. Corresponde al Ministerio del Ambiente o
   la dependencia correspondiente de éste, mantener la integridad
   del Patrimonio Forestal del Estado y administrarlo de acuerdo con la
   Ley, las normas de este Reglamento y las técnicas de manejo.
Ciclo de corta.- Período comprendido entre la implantación y el
   aprovechamiento prefijado.

Clasificación agrológica.- Ordenamiento de los suelos en base
   a la capacidad de uso y su interrelación con la cubierta
   vegetal.

Depósitos de Madera.- Establecimientos comerciales que
  realizan la compra y venta de productos forestales, en sus
  diferentes etapas de procesamiento.

Edáfico.- Correspondiente al suelo en sus relaciones con el
  medio ambiente.

Ecológicos.- Referente a las relaciones de animales y plantas
  con el medio ambiente.
Especies endémicas.- Animales o vegetales que exclusivamente nace,
   crecen y reproducen en un determinado hábitat.

Extracción.- Movimiento de madera para su transporte por arrastre,
    deslizamiento o acarreo.

Guía de Circulación.- Documento expedido por la Autoridad Forestal
   competente, que ampara la movilización de productos forestales y
   de la vida silvestre.

Patrimonio Forestal del Estado.- Tierras forestales y bosques que por una
   disposición legal han sido declaradas propiedad del Estado para su
   administración.

Pulpa.- Madera sometida a la desintegración mecánica o a
   tratamientos químicos, usada para la fabricación de papel y
   artículos similares.

Rebrote.- Retoño de las plantas que aparecen después de haber sido
   cortadas.
Regeneración Natural.- La renovación de una masa
  boscosa por medios naturales.

Repoblación.-   Bosque   obtenido   por   siembra   o   por
  plantación.

Turno.- Número de años que transcurren desde la
   implantación de una masa boscosa hasta que haya
   alcanzado su grado de madurez.

Vuelo forestal.- Todos los árboles y plantas leñosas de un
  bosque.

Xiloteca.- Lugar donde se coleccionan, en base a normas
    internacionales, muestras de diferentes especies
    maderables.
Bosque nativo: ecosistema arbóreo, primario o secundario
   regenerado por sucesión natural, que se caracteriza por la
   presencia de árboles de diferentes especies nativas, edades y
   portes variados, con uno o más estratos.

Plan de manejo integral: instrumento que justifica y regula el uso del
   suelo y el manejo sustentable para aprovechamiento de los
   recursos naturales de una determinada área.

Programa de aprovechamiento forestal sustentable: instrumento
   que determina en detalle las actividades a ser ejecutadas y el
   nivel de intervención, para el aprovechamiento de los
   productos forestales maderables y la ejecución de tratamientos
   silvo culturales en bosques nativos.

Programa de corta: instrumento que determina los criterios técnicos
   bajo los cuales se realizarán las actividades de corta de una
   determinada plantación forestal
Art. 30. Las categorías del Patrimonio de Áreas
   Naturales se establecen en el Art. 70 de la Ley
   Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y
   Vida Silvestre.

Actividades permitidas Art. 170 Libro III del Régimen
  Forestal:
Actividades permitidas en el Sistema de Áreas
  Naturales del Estado, son las siguientes:
  preservación,        protección,       investigación,
  recuperación y restauración, educación y cultura,
  recreación y turismo controlados, pesca y caza
  deportiva controladas, aprovechamiento racional
  de la fauna y flora silvestres.
Art. 31. Una vez delimitado el
  ecosistema Manglar la Subsecretaría
  de    Gestión     Ambiental   Costera
  efectuará en forma directa o
  controlará los estudios necesarios
  para delimitar las zonas de manejo de
  manglar y asignarles para su
  administración.
Art. 32. Establecidas las zonas de manejo
  de manglar mediante la respectiva
  resolución, la Subsecretaría de Gestión
  Ambiental Costera en coordinación con
  el PMRC contratará la elaboración del
  Plan de manejo para cada zona, cuya
  ejecución será la responsabilidad de los
  Jefes    de    los  Distritos Regionales
  Forestales, mediante la instrumentación
  de los Planes Operativos Anuales.
Art. 33. Manejo del ecosistema manglar,
  participará con recursos técnicos y
  financieros en el marco de sus
  competencias, la Subsecretaría de
  Gestión       Ambiental        Costera,
  estableciéndose       las      partidas
  presupuestarias       correspondientes;
  además otras instituciones públicas y
  privadas    que     hubieren    suscrito
  convenios de cooperación para tales
  efectos con la Subsecretaría de Gestión
  Ambiental Costera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Área Natural Protegida
Área Natural ProtegidaÁrea Natural Protegida
Área Natural Protegidaprocontadero
 
2.3 propuesta de nueva ley forestal y de fauna silvestre para peru 2014
2.3  propuesta de nueva ley forestal y de fauna silvestre para peru 20142.3  propuesta de nueva ley forestal y de fauna silvestre para peru 2014
2.3 propuesta de nueva ley forestal y de fauna silvestre para peru 2014
David Solorzano
 
Divma Iquitos 2016
Divma Iquitos 2016Divma Iquitos 2016
Divma Iquitos 2016
Jean Callegari Vargas
 
Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Siete décadas de trabajo p...
Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Siete décadas de trabajo p...Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Siete décadas de trabajo p...
Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Siete décadas de trabajo p...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
La Gestión de un Parque Natural Integrado en la Red Natura 2000. Centro de Vi...
La Gestión de un Parque Natural Integrado en la Red Natura 2000. Centro de Vi...La Gestión de un Parque Natural Integrado en la Red Natura 2000. Centro de Vi...
La Gestión de un Parque Natural Integrado en la Red Natura 2000. Centro de Vi...
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Legislacion forestal
Legislacion forestalLegislacion forestal
Unidades de Conservación de Brasil
Unidades de Conservación de BrasilUnidades de Conservación de Brasil
Unidades de Conservación de BrasilDuoc UC
 
Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834
DEIVIS CHOQUE
 
Decreto reglamentario ley 3337
Decreto reglamentario ley 3337Decreto reglamentario ley 3337
Decreto reglamentario ley 3337ana_osella
 
Recursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestreRecursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestre
Diego Morales Isasi
 
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
MOJA_AC
 
Ley general de desarrollo forestal sustentable
Ley general de desarrollo forestal sustentableLey general de desarrollo forestal sustentable
Ley general de desarrollo forestal sustentable
elias martinez
 
C r-ley-7575-96-ley forestal
C r-ley-7575-96-ley forestalC r-ley-7575-96-ley forestal
C r-ley-7575-96-ley forestal
fitokpaez
 
Áreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales ProtegidasÁreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales Protegidas
Roger Huaraca
 
Diapositivas de las Áreas naturales del Perù
Diapositivas de las Áreas naturales del PerùDiapositivas de las Áreas naturales del Perù
Diapositivas de las Áreas naturales del Perù
LizbetMolina
 
Doc trabajo areas de conservacion regional
Doc trabajo areas de conservacion regional Doc trabajo areas de conservacion regional
Doc trabajo areas de conservacion regional
ANGELDANIELDURANDCAS
 

La actualidad más candente (19)

Área Natural Protegida
Área Natural ProtegidaÁrea Natural Protegida
Área Natural Protegida
 
2.3 propuesta de nueva ley forestal y de fauna silvestre para peru 2014
2.3  propuesta de nueva ley forestal y de fauna silvestre para peru 20142.3  propuesta de nueva ley forestal y de fauna silvestre para peru 2014
2.3 propuesta de nueva ley forestal y de fauna silvestre para peru 2014
 
Divma Iquitos 2016
Divma Iquitos 2016Divma Iquitos 2016
Divma Iquitos 2016
 
Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Siete décadas de trabajo p...
Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Siete décadas de trabajo p...Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Siete décadas de trabajo p...
Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía. Siete décadas de trabajo p...
 
La Gestión de un Parque Natural Integrado en la Red Natura 2000. Centro de Vi...
La Gestión de un Parque Natural Integrado en la Red Natura 2000. Centro de Vi...La Gestión de un Parque Natural Integrado en la Red Natura 2000. Centro de Vi...
La Gestión de un Parque Natural Integrado en la Red Natura 2000. Centro de Vi...
 
Legislacion forestal
Legislacion forestalLegislacion forestal
Legislacion forestal
 
Gestión de APs
Gestión de APsGestión de APs
Gestión de APs
 
Unidades de Conservación de Brasil
Unidades de Conservación de BrasilUnidades de Conservación de Brasil
Unidades de Conservación de Brasil
 
Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834Manual explicativo de la ley 26834
Manual explicativo de la ley 26834
 
Decreto reglamentario ley 3337
Decreto reglamentario ley 3337Decreto reglamentario ley 3337
Decreto reglamentario ley 3337
 
Ley 26331-ley nacional
Ley 26331-ley nacionalLey 26331-ley nacional
Ley 26331-ley nacional
 
Recursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestreRecursos forestales y fauna silvestre
Recursos forestales y fauna silvestre
 
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
Las áreas naturales protegidas como estrategias de adaptación y mitigación al...
 
Ley general de desarrollo forestal sustentable
Ley general de desarrollo forestal sustentableLey general de desarrollo forestal sustentable
Ley general de desarrollo forestal sustentable
 
fauna carlos chacon
fauna carlos chaconfauna carlos chacon
fauna carlos chacon
 
C r-ley-7575-96-ley forestal
C r-ley-7575-96-ley forestalC r-ley-7575-96-ley forestal
C r-ley-7575-96-ley forestal
 
Áreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales ProtegidasÁreas Naturales Protegidas
Áreas Naturales Protegidas
 
Diapositivas de las Áreas naturales del Perù
Diapositivas de las Áreas naturales del PerùDiapositivas de las Áreas naturales del Perù
Diapositivas de las Áreas naturales del Perù
 
Doc trabajo areas de conservacion regional
Doc trabajo areas de conservacion regional Doc trabajo areas de conservacion regional
Doc trabajo areas de conservacion regional
 

Similar a Capitulo III

Ley forestal
Ley forestalLey forestal
Ley forestalACCMAC
 
DERBY SALAZAR SUAREZ-MANEJO DE PRODUCTOS FFS.pptx
DERBY SALAZAR SUAREZ-MANEJO DE PRODUCTOS FFS.pptxDERBY SALAZAR SUAREZ-MANEJO DE PRODUCTOS FFS.pptx
DERBY SALAZAR SUAREZ-MANEJO DE PRODUCTOS FFS.pptx
llulianatocto
 
Ley forestal y de fauna silvestr1
Ley forestal y de fauna silvestr1Ley forestal y de fauna silvestr1
Ley forestal y de fauna silvestr1
Maria Telleria Sagastume
 
2012clase6 ea6222legislacion
2012clase6 ea6222legislacion2012clase6 ea6222legislacion
2012clase6 ea6222legislacion
Edgard Yerena
 
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales ProtegidasSistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
martasapper
 
Custodia del territorio en la Red Natura 2000
Custodia del territorio en la Red Natura 2000Custodia del territorio en la Red Natura 2000
Custodia del territorio en la Red Natura 2000
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2
Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2
Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2
ejidaunmsm
 
grupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptx
grupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptxgrupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptx
grupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptx
Deivis17
 
ley-forestal-bolivia.pdf
ley-forestal-bolivia.pdfley-forestal-bolivia.pdf
ley-forestal-bolivia.pdf
ELIANAGMEZROMN
 
Cartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunal
Cartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunalCartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunal
Cartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunal
hugotueros
 
P.O.R.N.
P.O.R.N.P.O.R.N.
P.O.R.N.
Pelodytes
 
Tarea manual impreso módulo ii. román
Tarea manual impreso módulo ii. románTarea manual impreso módulo ii. román
Tarea manual impreso módulo ii. román
Román Clavijo García
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
Morelia Chavez Verastegui
 
Ley de conservacion_de_la_vida_silvestre
Ley de conservacion_de_la_vida_silvestreLey de conservacion_de_la_vida_silvestre
Ley de conservacion_de_la_vida_silvestre
kutika
 
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdfPlanes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
MonicaSirleyCondiaMo
 

Similar a Capitulo III (20)

Ley forestal
Ley forestalLey forestal
Ley forestal
 
Ley forestal
Ley forestalLey forestal
Ley forestal
 
Ley forestal
Ley forestalLey forestal
Ley forestal
 
DERBY SALAZAR SUAREZ-MANEJO DE PRODUCTOS FFS.pptx
DERBY SALAZAR SUAREZ-MANEJO DE PRODUCTOS FFS.pptxDERBY SALAZAR SUAREZ-MANEJO DE PRODUCTOS FFS.pptx
DERBY SALAZAR SUAREZ-MANEJO DE PRODUCTOS FFS.pptx
 
Ley forestal y de fauna silvestr1
Ley forestal y de fauna silvestr1Ley forestal y de fauna silvestr1
Ley forestal y de fauna silvestr1
 
2012clase6 ea6222legislacion
2012clase6 ea6222legislacion2012clase6 ea6222legislacion
2012clase6 ea6222legislacion
 
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales ProtegidasSistema de Áreas Naturales Protegidas
Sistema de Áreas Naturales Protegidas
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidas
 
Custodia del territorio en la Red Natura 2000
Custodia del territorio en la Red Natura 2000Custodia del territorio en la Red Natura 2000
Custodia del territorio en la Red Natura 2000
 
Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2
Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2
Fiscalizacion ambiental - sector forestal - 2
 
áReas naturales protegidas
áReas naturales protegidasáReas naturales protegidas
áReas naturales protegidas
 
grupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptx
grupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptxgrupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptx
grupo3legislacio123hhjdhannanagaasn.pptx
 
ley-forestal-bolivia.pdf
ley-forestal-bolivia.pdfley-forestal-bolivia.pdf
ley-forestal-bolivia.pdf
 
Cartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunal
Cartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunalCartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunal
Cartilla manejo forestal comunitario, bosque comunitario, bosque comunal
 
P.O.R.N.
P.O.R.N.P.O.R.N.
P.O.R.N.
 
Tarea manual impreso módulo ii. román
Tarea manual impreso módulo ii. románTarea manual impreso módulo ii. román
Tarea manual impreso módulo ii. román
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
 
Ley de conservacion_de_la_vida_silvestre
Ley de conservacion_de_la_vida_silvestreLey de conservacion_de_la_vida_silvestre
Ley de conservacion_de_la_vida_silvestre
 
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdfPlanes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
Planes-de-Manejo-de-areas-protegidas.pdf
 
REGLAMENTOS
REGLAMENTOSREGLAMENTOS
REGLAMENTOS
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Capitulo III

  • 1.
  • 2. Art. 27. Los manglares comprendidos dentro de la jurisdicción de cada capitanía de puerto, como una zona de manejo. Para manejo de los manglares se establece:  La categoría y clasificación de Bosques establecidos en el Art.20 de la Ley Forestal “Para la administración y aprovechamiento forestal ” c. Bosques protectores y, d. Bosques y áreas especiales o experimentales.  La categoría y clasificación del Patrimonio Nacional y Áreas Naturales establecidas en el Art.70 de la Ley Forestal.
  • 3. Art. 70. Las áreas naturales del patrimonio del Estado se clasifican para efectos de su administración, en las siguientes categorías: b) Parques nacionales; c) Reserva ecológica; d) Refugio de vida silvestre; e) Reservas biológicas; f) Áreas nacionales de recreación; g) Reserva de producción de fauna; y, h) Área de caza y pesca.
  • 4. Art. 28. En las áreas de manglar declaradas Bosques y vegetación protectores desde 1986. se permitirán las siguientes actividades: b) Turismo ecológico y actividades de recreación c) Actividades tradicionales no destructivas d) Otras actividades no tradicionales no destructivas
  • 5. Actividades no destructivas son aquellas que: - No alteran la cubierta vegetal - No irrumpen el flujo de agua dulce - No alteran el flujo de agua de las mareas - No introducen especies de fauna y flora
  • 6. Art. 29. Actividades permitidas en los Bosques y Áreas especiales o experimentales. Anexo 2, Registro oficial N° 436 (22 de febrero de 1983) Términos técnicos de la Ley Forestal: Áreas Especiales.- Son aquellas formaciones naturales cuya finalidad es la de conservar. Bosques estatales de producción permanente.- Son aquellas formaciones naturales o cultivadas que se ubican en áreas del Patrimonio Forestal del Estado, destinados al aprovechamiento eficiente y continuo del recurso existente.
  • 7. Bosques especiales.- Son aquellas formaciones vegetales, naturales o cultivadas que se caracterizan por sus valores científicos, estratégicos, estéticos o culturales o que por encontrarse en peligro de extinción se considere necesaria su preservación. Bosques experimentales.- Son aquellas formaciones vegetales naturales o cultivadas, destinados a la investigación científica relacionada con la protección, conservación, fomento y manejo del recurso forestal y otros conexos. Bosques privados de producción permanente.- Son aquellas formaciones naturales o cultivadas situadas en áreas de propiedad privada y destinadas al aprovechamiento eficiente y continuo del recurso existente. Bosques protectores.- Art. 10. Corresponde al Ministerio del Ambiente o la dependencia correspondiente de éste, mantener la integridad del Patrimonio Forestal del Estado y administrarlo de acuerdo con la Ley, las normas de este Reglamento y las técnicas de manejo.
  • 8. Ciclo de corta.- Período comprendido entre la implantación y el aprovechamiento prefijado. Clasificación agrológica.- Ordenamiento de los suelos en base a la capacidad de uso y su interrelación con la cubierta vegetal. Depósitos de Madera.- Establecimientos comerciales que realizan la compra y venta de productos forestales, en sus diferentes etapas de procesamiento. Edáfico.- Correspondiente al suelo en sus relaciones con el medio ambiente. Ecológicos.- Referente a las relaciones de animales y plantas con el medio ambiente.
  • 9. Especies endémicas.- Animales o vegetales que exclusivamente nace, crecen y reproducen en un determinado hábitat. Extracción.- Movimiento de madera para su transporte por arrastre, deslizamiento o acarreo. Guía de Circulación.- Documento expedido por la Autoridad Forestal competente, que ampara la movilización de productos forestales y de la vida silvestre. Patrimonio Forestal del Estado.- Tierras forestales y bosques que por una disposición legal han sido declaradas propiedad del Estado para su administración. Pulpa.- Madera sometida a la desintegración mecánica o a tratamientos químicos, usada para la fabricación de papel y artículos similares. Rebrote.- Retoño de las plantas que aparecen después de haber sido cortadas.
  • 10. Regeneración Natural.- La renovación de una masa boscosa por medios naturales. Repoblación.- Bosque obtenido por siembra o por plantación. Turno.- Número de años que transcurren desde la implantación de una masa boscosa hasta que haya alcanzado su grado de madurez. Vuelo forestal.- Todos los árboles y plantas leñosas de un bosque. Xiloteca.- Lugar donde se coleccionan, en base a normas internacionales, muestras de diferentes especies maderables.
  • 11. Bosque nativo: ecosistema arbóreo, primario o secundario regenerado por sucesión natural, que se caracteriza por la presencia de árboles de diferentes especies nativas, edades y portes variados, con uno o más estratos. Plan de manejo integral: instrumento que justifica y regula el uso del suelo y el manejo sustentable para aprovechamiento de los recursos naturales de una determinada área. Programa de aprovechamiento forestal sustentable: instrumento que determina en detalle las actividades a ser ejecutadas y el nivel de intervención, para el aprovechamiento de los productos forestales maderables y la ejecución de tratamientos silvo culturales en bosques nativos. Programa de corta: instrumento que determina los criterios técnicos bajo los cuales se realizarán las actividades de corta de una determinada plantación forestal
  • 12. Art. 30. Las categorías del Patrimonio de Áreas Naturales se establecen en el Art. 70 de la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre. Actividades permitidas Art. 170 Libro III del Régimen Forestal: Actividades permitidas en el Sistema de Áreas Naturales del Estado, son las siguientes: preservación, protección, investigación, recuperación y restauración, educación y cultura, recreación y turismo controlados, pesca y caza deportiva controladas, aprovechamiento racional de la fauna y flora silvestres.
  • 13. Art. 31. Una vez delimitado el ecosistema Manglar la Subsecretaría de Gestión Ambiental Costera efectuará en forma directa o controlará los estudios necesarios para delimitar las zonas de manejo de manglar y asignarles para su administración.
  • 14. Art. 32. Establecidas las zonas de manejo de manglar mediante la respectiva resolución, la Subsecretaría de Gestión Ambiental Costera en coordinación con el PMRC contratará la elaboración del Plan de manejo para cada zona, cuya ejecución será la responsabilidad de los Jefes de los Distritos Regionales Forestales, mediante la instrumentación de los Planes Operativos Anuales.
  • 15. Art. 33. Manejo del ecosistema manglar, participará con recursos técnicos y financieros en el marco de sus competencias, la Subsecretaría de Gestión Ambiental Costera, estableciéndose las partidas presupuestarias correspondientes; además otras instituciones públicas y privadas que hubieren suscrito convenios de cooperación para tales efectos con la Subsecretaría de Gestión Ambiental Costera.