SlideShare una empresa de Scribd logo
Situación 1: La computación 1:1 para administrar simultáneamente múltiples
actividades en el aula
La Srta. Brenes sabe que sus estudiantes de noveno nivel, del curso de Ciencias
Físicas, aprende muchísimo en el laboratorio práctico durante la unidad de máquinas
simples. Incluso los estudiantes con menos aptitudes mecánicas se interesan
profundamente, empleando una pista de carritos de juguete para estudiar los planos
inclinados, poniendo a prueba diferentes palancas y fulcros para levantar objetos y
probando sistemas de polea para levantar su propio peso. El problema es que no hay
tiempo ni suficientes equipos para realizar bien las investigaciones. Debido al
tradicional período de cincuenta minutos, el tiempo resulta insuficiente para realizar –
basado en la indagación- las investigaciones pertinentes en cada tipo de máquina
simple (planos inclinados, palancas y poleas). Por razones de eficiencia, las sesiones de
laboratorio tienen un alto contenido de instrucciones, conduciendo a los estudiantes
paso a paso. Con más equipo, la Srta. Brenes podría crear grupos pequeños a través
de una cuidadosa selección de estudiantes, de modo que aún los que muestran menos
aptitudes mecánicas estarían activos y tendrían que manipular el equipo.
La situación cambia cuando cada estudiante tiene una computadora portátil. La Srta.
Brenes desarrolla una exploración en Internet con otro docente en ciencias a través de
varias simulaciones de máquinas simples en línea, cuidadosamente seleccionadas.
Estas simulaciones liberan el tiempo dedicado a impartir la instrucción y prepara mejor
a los estudiantes para la utilización del equipo utilizado en los laboratorios prácticos
(vea, vea http://www.araucaria2000.cl/maquinas/maquinas.htm*). El equipo de
trabajo diseñó la exploración en Internet con una estrategia de rompecabezas, de
modo que cada estudiante en un equipo se vuelva un experto en un tipo de máquina
simple (a través de la simulación en línea) y sea responsable de enseñar los principios
clave a los otros miembros del grupo. La exploración en Internet permite mayores
opciones para las investigaciones de los equipos de estudiantes y provee instrucciones
para las selecciones que hacen los equipos, liberando a la Srta. Brenes de la labor de
observar y guiar sus trabajos.
Con el trabajo adicional de exploración en Internet, los laboratorios prácticos permiten
la rotación múltiple de grupos más pequeños a través de investigaciones más
orientadas a la indagación. Esto les confiere a los estudiantes mayor responsabilidad
en la producción de resultados los cuales son recopilados en línea en un reporte de
laboratorio del grupo. Cada equipo también utiliza sus resultados para diseñar y
conducir otro experimento en algún tipo de máquina simple. Entre otras evaluaciones
de la unidad, los estudiantes completan una prueba tradicional de escogencia múltiple,
excepto que ésta se encuentra en línea y obtienen realimentación inmediata a partir de
sus resultados. Una vez terminada la unidad, los estudiantes contribuyen con sus
recomendaciones para mejorar la exploración en Internet y los laboratorios,
otorgándole información fácil de integrar (por ser electrónica) al grupo receptor de la
instrucción.
Volver arriba
Preguntas de discusión
1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le
causó el caso de aula o la situación del estudiante citado.
Situación 1. La computación para administrar simultáneamente múltiples
actividades en el aula.
Sr Brenes que imparte el curso de ciencias físicas ha observado que sus alumnos e
incluso los que tienen menos aptitudes les interesa mucho el uso curso de laboratorio
práctico, el problema es que no tiene los equipos suficientes para realizar las
investigaciones y el tiempo es insuficiente. Se considera que si hubiera más equipo se
podría crear grupos para que el curso fuera de mayor efectividad, donde los alumnos
pudieran manipularlos. Claro está que la situación cambia cuando cada estudiante tiene
una computadora portátil pues el trabajo se vuelve aún más efectivo, esto le permite a
la Srta. Brenes tener la labor de observar y guiar sus trabajos y que sus alumnos
asuman mayores responsabilidades y utilicen sus resultados para diseñar y conducir
otro experimento.
2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones?
Considero que es de mayor importancia que el alumno tenga su propia computadora
para que pueda manipularla por si mismo y no que solo observe como se lleva a cabo
cierta situación, permitiendo que el tiempo que es corto sea mayormente aprovechado
por los alumnus para utilizer los recursos que se les proporcionan. Asi tambien la idea
de que el professor sea un observador y guia creo que es importante para que la
educación ya no sea tradicionalista y que los alumnus sean los que crean sus propios
conocimientos utilizanco, manipulando y observando sus propias inquietudes.
3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles
cambios anticipa en su aula?
Que los alumnos manipulen y tengan un aprendizaje mas significativo, permitiendoles
que se apropien del conocimiento por si mismos.
4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso?
Retos, que los alumnos creen sus propias estrategias para aprender, ya que la manera
que aprende cada una es diferente y con el modelo 1 a 1 permite que cada alumno
utilice la herramienta de forma diferente. Desafíos, mantener la atención de los
alumnos a la hora de impartir (presentación) de lo que se va a realizar, pues al estar en
contacto con la computadora los alumnos comienzan a experimentar y se pierde la
atención.
5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el aula
(por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros?
Utilizando los recursos que nos proporciona utilizar una computadora como el internet
para investigaciones, para ver videos o para ingresar a softwares educativos que les
permitan comprender con mayor facilidad el tema que se está tratando. Permitiendo la
manipulación, indagación y la investigación de cada uno de los alumnos de acuerdo a
las dudas que puedan tener cada uno de ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

examen de prueba
examen de pruebaexamen de prueba
examen de pruebananitalove
 
Mi experiencia tic en la institución educativa de minas
Mi experiencia tic en la institución educativa de minasMi experiencia tic en la institución educativa de minas
Mi experiencia tic en la institución educativa de minas
isabel cristina correa perez
 
Limitaciones de las TIC aplicadas a la educación
Limitaciones de las TIC aplicadas a la educaciónLimitaciones de las TIC aplicadas a la educación
Limitaciones de las TIC aplicadas a la educación
loschicosdeldoble
 
Espacios educativo en torno de las tic
Espacios educativo en torno de las ticEspacios educativo en torno de las tic
Espacios educativo en torno de las tic
Jefferson Vargas
 
Trabajo final estadisitca aplicada - JMC y DM
Trabajo final estadisitca aplicada - JMC y DMTrabajo final estadisitca aplicada - JMC y DM
Trabajo final estadisitca aplicada - JMC y DM
Ecatel SRL
 
Presentacion Multimedia Educativo
Presentacion Multimedia EducativoPresentacion Multimedia Educativo
Presentacion Multimedia Educativomarabunta12
 
Ventajas y desventajas MD PA
Ventajas y desventajas MD PAVentajas y desventajas MD PA
Ventajas y desventajas MD PA
David Trujillo Rodriguez
 
Semana1 portafolio diagnostico_joelmc
Semana1 portafolio diagnostico_joelmcSemana1 portafolio diagnostico_joelmc
Semana1 portafolio diagnostico_joelmc
iqjoelmc
 
Guión contenidos limitaciones
Guión contenidos limitacionesGuión contenidos limitaciones
Guión contenidos limitaciones
lamafana
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
albafdv
 
Asesoria para el uso de las tic
Asesoria para el uso de las tic Asesoria para el uso de las tic
Asesoria para el uso de las tic
Yolanda Parra Jimenez
 
User Day Chamiluda2015 Miguel Sandoval chamilo desde el estudiante
User Day Chamiluda2015  Miguel Sandoval chamilo desde el estudianteUser Day Chamiluda2015  Miguel Sandoval chamilo desde el estudiante
User Day Chamiluda2015 Miguel Sandoval chamilo desde el estudiante
Chamilo User Day
 
navegando en el maravillosos mundo del POWERPOINT
navegando en el maravillosos mundo del POWERPOINTnavegando en el maravillosos mundo del POWERPOINT
navegando en el maravillosos mundo del POWERPOINT
Yaribeth De Santiago
 
Act. 4: Posibilidades de comunicación
Act. 4: Posibilidades de comunicaciónAct. 4: Posibilidades de comunicación
Act. 4: Posibilidades de comunicación
Ismael
 
User Day Chamiluda2015 Margot Quintana Chamillo en la dnpas
User Day Chamiluda2015  Margot Quintana Chamillo en la dnpasUser Day Chamiluda2015  Margot Quintana Chamillo en la dnpas
User Day Chamiluda2015 Margot Quintana Chamillo en la dnpas
Chamilo User Day
 
Tendencias educativas edwin
Tendencias educativas edwinTendencias educativas edwin
Tendencias educativas edwin
IETCSANJUANBAUTISTAGRUPO2
 

La actualidad más candente (18)

Reflexión actividad 1
Reflexión actividad 1Reflexión actividad 1
Reflexión actividad 1
 
examen de prueba
examen de pruebaexamen de prueba
examen de prueba
 
Mi experiencia tic en la institución educativa de minas
Mi experiencia tic en la institución educativa de minasMi experiencia tic en la institución educativa de minas
Mi experiencia tic en la institución educativa de minas
 
Limitaciones de las TIC aplicadas a la educación
Limitaciones de las TIC aplicadas a la educaciónLimitaciones de las TIC aplicadas a la educación
Limitaciones de las TIC aplicadas a la educación
 
Espacios educativo en torno de las tic
Espacios educativo en torno de las ticEspacios educativo en torno de las tic
Espacios educativo en torno de las tic
 
Trabajo final estadisitca aplicada - JMC y DM
Trabajo final estadisitca aplicada - JMC y DMTrabajo final estadisitca aplicada - JMC y DM
Trabajo final estadisitca aplicada - JMC y DM
 
Presentacion Multimedia Educativo
Presentacion Multimedia EducativoPresentacion Multimedia Educativo
Presentacion Multimedia Educativo
 
Ventajas y desventajas MD PA
Ventajas y desventajas MD PAVentajas y desventajas MD PA
Ventajas y desventajas MD PA
 
Semana1 portafolio diagnostico_joelmc
Semana1 portafolio diagnostico_joelmcSemana1 portafolio diagnostico_joelmc
Semana1 portafolio diagnostico_joelmc
 
Guión contenidos limitaciones
Guión contenidos limitacionesGuión contenidos limitaciones
Guión contenidos limitaciones
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
 
Asesoria para el uso de las tic
Asesoria para el uso de las tic Asesoria para el uso de las tic
Asesoria para el uso de las tic
 
Elearning1
Elearning1Elearning1
Elearning1
 
User Day Chamiluda2015 Miguel Sandoval chamilo desde el estudiante
User Day Chamiluda2015  Miguel Sandoval chamilo desde el estudianteUser Day Chamiluda2015  Miguel Sandoval chamilo desde el estudiante
User Day Chamiluda2015 Miguel Sandoval chamilo desde el estudiante
 
navegando en el maravillosos mundo del POWERPOINT
navegando en el maravillosos mundo del POWERPOINTnavegando en el maravillosos mundo del POWERPOINT
navegando en el maravillosos mundo del POWERPOINT
 
Act. 4: Posibilidades de comunicación
Act. 4: Posibilidades de comunicaciónAct. 4: Posibilidades de comunicación
Act. 4: Posibilidades de comunicación
 
User Day Chamiluda2015 Margot Quintana Chamillo en la dnpas
User Day Chamiluda2015  Margot Quintana Chamillo en la dnpasUser Day Chamiluda2015  Margot Quintana Chamillo en la dnpas
User Day Chamiluda2015 Margot Quintana Chamillo en la dnpas
 
Tendencias educativas edwin
Tendencias educativas edwinTendencias educativas edwin
Tendencias educativas edwin
 

Similar a Escenarios computación 1a1 - situación 1

1.winfield santiago karla ivonne.actividad1
1.winfield santiago karla ivonne.actividad11.winfield santiago karla ivonne.actividad1
1.winfield santiago karla ivonne.actividad1
Karla Rhee
 
1.winfield santiago karla ivonne.actividad1
1.winfield santiago karla ivonne.actividad11.winfield santiago karla ivonne.actividad1
1.winfield santiago karla ivonne.actividad1
Karla Rhee
 
Reyna yanizeth-mancilla-guzman-201-lepree
Reyna yanizeth-mancilla-guzman-201-lepree Reyna yanizeth-mancilla-guzman-201-lepree
Reyna yanizeth-mancilla-guzman-201-lepree
Yanizeth Mancilla
 
Escenarios de computación
Escenarios de computación Escenarios de computación
Escenarios de computación
GonBaeMon
 
Escenarios de computacion
Escenarios de computacionEscenarios de computacion
Escenarios de computacion
julissa tapia
 
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacionEscenarios computacion 1_a_1.-evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion
Atziry Ventura
 
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacionEscenarios computacion 1_a_1. evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion
Hannia Castañeda
 
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion respuestas
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion respuestasEscenarios computacion 1_a_1. evaluacion respuestas
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion respuestas
Maritza Porras Villamar
 
Escenarios de computacion
Escenarios de computacionEscenarios de computacion
Escenarios de computacion
Mireya Sanchez Heredia
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
yessenia vargas
 
Escenarios computacion
Escenarios computacionEscenarios computacion
Escenarios computacion
carolin191196
 
Escenarios computación 1_a_1.-evaluación (1)
Escenarios computación 1_a_1.-evaluación (1)Escenarios computación 1_a_1.-evaluación (1)
Escenarios computación 1_a_1.-evaluación (1)
Jara MELQUIADES
 
unidad II
unidad IIunidad II
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacionEscenarios computacion 1_a_1. evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion
Arally
 
Laura guadalupe luna rodríguez
Laura guadalupe luna rodríguezLaura guadalupe luna rodríguez
Laura guadalupe luna rodríguez
Laura Gpe Luna Rodriguez
 
Tics
TicsTics
Escenarios de computación
Escenarios de computaciónEscenarios de computación
Escenarios de computación
Celeste9829
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
Sarii09
 
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion (1)
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion (1)Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion (1)
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion (1)
Ma. de la luz Bahena Chavez
 
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion viky
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion vikyEscenarios computacion 1_a_1.-evaluacion viky
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion viky
virginiareyesdepaz13
 

Similar a Escenarios computación 1a1 - situación 1 (20)

1.winfield santiago karla ivonne.actividad1
1.winfield santiago karla ivonne.actividad11.winfield santiago karla ivonne.actividad1
1.winfield santiago karla ivonne.actividad1
 
1.winfield santiago karla ivonne.actividad1
1.winfield santiago karla ivonne.actividad11.winfield santiago karla ivonne.actividad1
1.winfield santiago karla ivonne.actividad1
 
Reyna yanizeth-mancilla-guzman-201-lepree
Reyna yanizeth-mancilla-guzman-201-lepree Reyna yanizeth-mancilla-guzman-201-lepree
Reyna yanizeth-mancilla-guzman-201-lepree
 
Escenarios de computación
Escenarios de computación Escenarios de computación
Escenarios de computación
 
Escenarios de computacion
Escenarios de computacionEscenarios de computacion
Escenarios de computacion
 
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacionEscenarios computacion 1_a_1.-evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion
 
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacionEscenarios computacion 1_a_1. evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion
 
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion respuestas
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion respuestasEscenarios computacion 1_a_1. evaluacion respuestas
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion respuestas
 
Escenarios de computacion
Escenarios de computacionEscenarios de computacion
Escenarios de computacion
 
CUESTIONARIO
CUESTIONARIOCUESTIONARIO
CUESTIONARIO
 
Escenarios computacion
Escenarios computacionEscenarios computacion
Escenarios computacion
 
Escenarios computación 1_a_1.-evaluación (1)
Escenarios computación 1_a_1.-evaluación (1)Escenarios computación 1_a_1.-evaluación (1)
Escenarios computación 1_a_1.-evaluación (1)
 
unidad II
unidad IIunidad II
unidad II
 
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacionEscenarios computacion 1_a_1. evaluacion
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion
 
Laura guadalupe luna rodríguez
Laura guadalupe luna rodríguezLaura guadalupe luna rodríguez
Laura guadalupe luna rodríguez
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Escenarios de computación
Escenarios de computaciónEscenarios de computación
Escenarios de computación
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion (1)
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion (1)Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion (1)
Escenarios computacion 1_a_1. evaluacion (1)
 
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion viky
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion vikyEscenarios computacion 1_a_1.-evaluacion viky
Escenarios computacion 1_a_1.-evaluacion viky
 

Más de jc80996

Sec. didactica modelo 1 a 1
Sec. didactica   modelo 1 a 1Sec. didactica   modelo 1 a 1
Sec. didactica modelo 1 a 1
jc80996
 
Modelos de equipamiento (1)
Modelos de equipamiento (1)Modelos de equipamiento (1)
Modelos de equipamiento (1)
jc80996
 
Escenarios computación 1_a_1 - situación 1
Escenarios computación 1_a_1 - situación 1Escenarios computación 1_a_1 - situación 1
Escenarios computación 1_a_1 - situación 1
jc80996
 
Sec. didactica modelo 1a n
Sec. didactica   modelo 1a nSec. didactica   modelo 1a n
Sec. didactica modelo 1a n
jc80996
 
Sec. didáctica modelo 1 a 1
Sec. didáctica  modelo 1 a 1Sec. didáctica  modelo 1 a 1
Sec. didáctica modelo 1 a 1
jc80996
 
Sec. didáctica modelo 1a n
Sec. didáctica   modelo 1a nSec. didáctica   modelo 1a n
Sec. didáctica modelo 1a n
jc80996
 
Cancion de las abejitas
Cancion de las abejitasCancion de las abejitas
Cancion de las abejitasjc80996
 
Cancion de las abejitas.
Cancion de las abejitas.Cancion de las abejitas.
Cancion de las abejitas.
jc80996
 

Más de jc80996 (8)

Sec. didactica modelo 1 a 1
Sec. didactica   modelo 1 a 1Sec. didactica   modelo 1 a 1
Sec. didactica modelo 1 a 1
 
Modelos de equipamiento (1)
Modelos de equipamiento (1)Modelos de equipamiento (1)
Modelos de equipamiento (1)
 
Escenarios computación 1_a_1 - situación 1
Escenarios computación 1_a_1 - situación 1Escenarios computación 1_a_1 - situación 1
Escenarios computación 1_a_1 - situación 1
 
Sec. didactica modelo 1a n
Sec. didactica   modelo 1a nSec. didactica   modelo 1a n
Sec. didactica modelo 1a n
 
Sec. didáctica modelo 1 a 1
Sec. didáctica  modelo 1 a 1Sec. didáctica  modelo 1 a 1
Sec. didáctica modelo 1 a 1
 
Sec. didáctica modelo 1a n
Sec. didáctica   modelo 1a nSec. didáctica   modelo 1a n
Sec. didáctica modelo 1a n
 
Cancion de las abejitas
Cancion de las abejitasCancion de las abejitas
Cancion de las abejitas
 
Cancion de las abejitas.
Cancion de las abejitas.Cancion de las abejitas.
Cancion de las abejitas.
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Escenarios computación 1a1 - situación 1

  • 1. Situación 1: La computación 1:1 para administrar simultáneamente múltiples actividades en el aula La Srta. Brenes sabe que sus estudiantes de noveno nivel, del curso de Ciencias Físicas, aprende muchísimo en el laboratorio práctico durante la unidad de máquinas simples. Incluso los estudiantes con menos aptitudes mecánicas se interesan profundamente, empleando una pista de carritos de juguete para estudiar los planos inclinados, poniendo a prueba diferentes palancas y fulcros para levantar objetos y probando sistemas de polea para levantar su propio peso. El problema es que no hay tiempo ni suficientes equipos para realizar bien las investigaciones. Debido al tradicional período de cincuenta minutos, el tiempo resulta insuficiente para realizar – basado en la indagación- las investigaciones pertinentes en cada tipo de máquina simple (planos inclinados, palancas y poleas). Por razones de eficiencia, las sesiones de laboratorio tienen un alto contenido de instrucciones, conduciendo a los estudiantes paso a paso. Con más equipo, la Srta. Brenes podría crear grupos pequeños a través de una cuidadosa selección de estudiantes, de modo que aún los que muestran menos aptitudes mecánicas estarían activos y tendrían que manipular el equipo. La situación cambia cuando cada estudiante tiene una computadora portátil. La Srta. Brenes desarrolla una exploración en Internet con otro docente en ciencias a través de varias simulaciones de máquinas simples en línea, cuidadosamente seleccionadas. Estas simulaciones liberan el tiempo dedicado a impartir la instrucción y prepara mejor a los estudiantes para la utilización del equipo utilizado en los laboratorios prácticos (vea, vea http://www.araucaria2000.cl/maquinas/maquinas.htm*). El equipo de trabajo diseñó la exploración en Internet con una estrategia de rompecabezas, de modo que cada estudiante en un equipo se vuelva un experto en un tipo de máquina simple (a través de la simulación en línea) y sea responsable de enseñar los principios clave a los otros miembros del grupo. La exploración en Internet permite mayores opciones para las investigaciones de los equipos de estudiantes y provee instrucciones para las selecciones que hacen los equipos, liberando a la Srta. Brenes de la labor de observar y guiar sus trabajos. Con el trabajo adicional de exploración en Internet, los laboratorios prácticos permiten la rotación múltiple de grupos más pequeños a través de investigaciones más orientadas a la indagación. Esto les confiere a los estudiantes mayor responsabilidad en la producción de resultados los cuales son recopilados en línea en un reporte de laboratorio del grupo. Cada equipo también utiliza sus resultados para diseñar y conducir otro experimento en algún tipo de máquina simple. Entre otras evaluaciones de la unidad, los estudiantes completan una prueba tradicional de escogencia múltiple, excepto que ésta se encuentra en línea y obtienen realimentación inmediata a partir de sus resultados. Una vez terminada la unidad, los estudiantes contribuyen con sus recomendaciones para mejorar la exploración en Internet y los laboratorios, otorgándole información fácil de integrar (por ser electrónica) al grupo receptor de la instrucción. Volver arriba
  • 2. Preguntas de discusión 1. ¿Cuál situación leyó? Dé un breve resumen de la situación y las impresiones particulares que le causó el caso de aula o la situación del estudiante citado. Situación 1. La computación para administrar simultáneamente múltiples actividades en el aula. Sr Brenes que imparte el curso de ciencias físicas ha observado que sus alumnos e incluso los que tienen menos aptitudes les interesa mucho el uso curso de laboratorio práctico, el problema es que no tiene los equipos suficientes para realizar las investigaciones y el tiempo es insuficiente. Se considera que si hubiera más equipo se podría crear grupos para que el curso fuera de mayor efectividad, donde los alumnos pudieran manipularlos. Claro está que la situación cambia cuando cada estudiante tiene una computadora portátil pues el trabajo se vuelve aún más efectivo, esto le permite a la Srta. Brenes tener la labor de observar y guiar sus trabajos y que sus alumnos asuman mayores responsabilidades y utilicen sus resultados para diseñar y conducir otro experimento. 2. ¿Cuáles ideas podría utilizar a partir de estas situaciones? Considero que es de mayor importancia que el alumno tenga su propia computadora para que pueda manipularla por si mismo y no que solo observe como se lleva a cabo cierta situación, permitiendo que el tiempo que es corto sea mayormente aprovechado por los alumnus para utilizer los recursos que se les proporcionan. Asi tambien la idea de que el professor sea un observador y guia creo que es importante para que la educación ya no sea tradicionalista y que los alumnus sean los que crean sus propios conocimientos utilizanco, manipulando y observando sus propias inquietudes. 3. Piense en cómo la computación 1:1 cambió el entorno del aula en estas situaciones. ¿Cuáles cambios anticipa en su aula? Que los alumnos manipulen y tengan un aprendizaje mas significativo, permitiendoles que se apropien del conocimiento por si mismos. 4. ¿Cuáles retos o desafíos observa como posibles con la computación 1:1, en su caso? Retos, que los alumnos creen sus propias estrategias para aprender, ya que la manera que aprende cada una es diferente y con el modelo 1 a 1 permite que cada alumno utilice la herramienta de forma diferente. Desafíos, mantener la atención de los alumnos a la hora de impartir (presentación) de lo que se va a realizar, pues al estar en contacto con la computadora los alumnos comienzan a experimentar y se pierde la atención. 5. ¿Cómo puede hacer uso de la computación 1:1 para superar los desafíos tradicionales en el aula (por ejemplo, estilos de aprendizaje diferenciado, problemas de acceso a la tecnología, entre otros? Utilizando los recursos que nos proporciona utilizar una computadora como el internet para investigaciones, para ver videos o para ingresar a softwares educativos que les permitan comprender con mayor facilidad el tema que se está tratando. Permitiendo la manipulación, indagación y la investigación de cada uno de los alumnos de acuerdo a las dudas que puedan tener cada uno de ellos.