SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCADOS
> AGÍTESE ANTES DE LEER


Guía 'express' para escribir mejor
CARLOS SALAS | ARNAL BALLESTER

Hace muchos años, un profesor envió a este diario un texto sobre
los cambios en la Ley del Impuesto de la Renta. Tras emplear
ciertos trucos express, le dimos al texto un aire más ameno y se
publicó. Una semana después, el profesor nos dio las gracias: le
habían llamado para ocupar una dirección general, para un
puesto en un despacho, así como para dar charlas por toda
España. ¡Qué poder tiene la prensa!, confesó. «Son los trucos
para escribir bien», le respondimos.

¿Cuáles son esos trucos? Ahí van algunos. Primero, quita las
palabras que tengan cuatro sílabas o más. Así dirás más cosas en
menos tiempo. La prueba es que, hasta esta línea, no he usado
ninguna palabra de cuatro sílabas. ¿Cómo se hace eso? Es una
cuestión óptica, no métrica. Cuando veo pequeñas salchichas de
letras, me detengo por instinto y busco otras más cortas.

Segundo, evita los adverbios que acaban en mente. Por ejemplo,
antes, podía haber escrito «me detengo instintivamente», pero
preferí decir «por instinto». Son dos palabras en lugar de una,
pero se leen mejor porque tienen menos letras: 11 contra 15.
García Márquez sufre horror adverbialis; nunca usa adverbios
que terminan en mente. Dice que alargan mucho las palabras:
consecutivamente, paralelamente, consecuentemente,
lógicamente, temporalmente… ¡Vaya salchichas! Lástima que sea
el léxico usual de los informes de empresa; pero en la mayor
parte de los casos no perdemos nada con quitarlos.

Tercero, suprime la mayor parte de los conectores. Los hay de
muchas clases y algunos son necesarios, pero otros no. Por
ejemplo (y acabo de poner un conector): por tanto, por


                                                                1
consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así pues, por
consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta
razón, entonces, entonces resulta que, de manera que,
lógicamente, del mismo modo…

Cuarto, cuando acabes tu gran texto, coge un boli rojo y suprime
los dos primeros párrafos. Ahora vuelve a leerlo y verás que el
planeta no se ha perdido nada relevante porque, en realidad,
estabas calentando los motores y pusiste un montón de ideas
repetidas o sin fuerza.

Quinto, no uses dos adjetivos. Los epítetos no son la Guardia
Civil. No tienen que ir de dos en dos. «Los resultados fueron
abrumadores y exorbitantes». Basta con «abrumadores».

Sexto, no escribas oraciones largas. Resume. «La tarea y los
desafíos que están empedrando y dificultando de forma crucial
nuestro devenir como potencia mediana están más allá de
cualquier decisión resolutiva, incluso, de las decisiones de las
llamadas superpotencias, lo cual nos empuja de forma inexorable
a la búsqueda de zonas de coexistencia para sumar los
esfuerzos, los acuerdos, y poner en marcha medidas de gran
calado». En realidad eso quiere decir: «Ni las grandes potencias
pueden resolver las dificultades del día a día, y por eso tienen
que cooperar».

Sexto, sustituye los sustantivos por verbos. No digas «el
Gobierno está a la espera de una solución», sino «el Gobierno
espera solucionar». Los verbos son más poderosos que los
sustantivos.

Octavo, no te pases de erudito porque no llegarás al pueblo. Es
uno de los errores más comunes en España porque aquí lo
importante es crear apariencias. Los catedráticos escriben para
catedráticos, y los científicos para los científicos. Recuerden a
Stephen Hawking, que no puso una sola fórmula matemática en
su libro Breve historia del tiempo. (Bueno, sólo una, la única que
conocemos todos: E=m.C2).




                                                                  2
Noveno, para mí el más importante: cuenta una historia.
Humaniza tu artículo, tu carta al accionista, tu informe, tu charla.
Hazlo contando un cuento a los lectores. Los grandes directivos
de EEUU son grandes comunicadores porque cuentan unos
cuentos extraordinarios: Jobs (¿han visto su discurso de apertura
del año académico de Stanford?), Buffett (¿han leído sus cartas
al accionista?)

Hace poco me puse en contacto con Deirdre McCloskey, una
economista norteamericana. Descubrí que publicó un simpático
libro titulado Writing Economics (Escribir de economía), donde
dice: «Los economistas, como los grandes pensadores, emplean
los cuentos para expresar sus ideas».

También le pregunté a McCloskey si le parecía que en los países
europeos no anglosajones como España o Italia, existía un culto
al lenguaje complicado pues así el profesor mantenía su estatus.
«He dado clases en Inglaterra, Australia, Holanda, y en menor
medida en Italia, Francia y en España, y pienso que tiene razón
al decir que en el continente hay una tendencia a pensar que el
habla sencilla no es suficientemente digna como para que una
sea respetada como profesora».

Cada vez que doy clases de comunicación, pregunto a la gente
cuánto tiempo y dinero se ahorrarían las empresas si usaran un
lenguaje claro, conciso y al grano. No sólo hablamos de
cantidades de papel, sino de ordenadores donde se almacenan
documentos digitales. Todo eso cuesta dinero. Y encima,
contamina más. McCloskey cita a un economista francés del siglo
XIX llamado Frédéric Bastiat que decía: «No ser claro tiene un
enorme coste social».

Con una profundidad que le deja a uno perplejo, McCloskey
afrma que incluso esos economistas que escriben de forma
oscura e impenetrable, están escribiendo un cuento. ¿Cómo es
eso? Claro, dijo la profesora, porque el mensaje implícito es:
«Eres ignorante. Entonces, lees mi documento. Ahora eres listo,
como yo». Eso es lo que quieren decir, pero, claro, no tiene nada
que ver con la información del documento.


                                                                   3
Pregunté a McCloskey cuál es el mejor consejo que podría dar a
un economista que quisiera escribir bien. Y McCloskey respondió:
«Que mire cuidadosamente si lo que está diciendo puede ser
comprendido por su amante, que no sabe de economía». Y
añadía una frase de Hemingway, muy familiar en el mundo de la
ficción. «Un escritor necesita sobre todo un detector interno
antiporquería».

carsalas21@gmail.com

© Mundinteractivos, S.A.
http://www.elmundo.es/papel/2009/11/08/mercados/20378050_
impresora.html




                                                               4

Más contenido relacionado

Similar a Consejos para escribir mejor

Escribir textos argumentativos
Escribir textos argumentativosEscribir textos argumentativos
Escribir textos argumentativosSabidow
 
Ejercicio bloque-ii-texto-argumentativo
Ejercicio bloque-ii-texto-argumentativoEjercicio bloque-ii-texto-argumentativo
Ejercicio bloque-ii-texto-argumentativo
Claudia Verdugo
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escrituraMaria Falla
 
Cómo construir un buen párrafo
Cómo construir un buen párrafoCómo construir un buen párrafo
Cómo construir un buen párrafojeff4321
 
TIMBAL DUCLAUX Louis - Escritura Creativa.pdf
TIMBAL DUCLAUX Louis - Escritura Creativa.pdfTIMBAL DUCLAUX Louis - Escritura Creativa.pdf
TIMBAL DUCLAUX Louis - Escritura Creativa.pdf
Bárbara Arados
 
Sobre la escritura en el ámbito académico .pdf
Sobre la escritura en el ámbito académico .pdfSobre la escritura en el ámbito académico .pdf
Sobre la escritura en el ámbito académico .pdf
EnviandoTareas
 
Por el estilo
Por el estiloPor el estilo
Por el estilo
María Gloria Garnero
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Ellie Castillo
 
Un libro ilustrado de malos argumentos (traducido al español por maría corchero)
Un libro ilustrado de malos argumentos (traducido al español por maría corchero)Un libro ilustrado de malos argumentos (traducido al español por maría corchero)
Un libro ilustrado de malos argumentos (traducido al español por maría corchero)
Activo 2.0
 
Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escritaUAS
 
Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escritaUAS
 
Cómo ser un editor implacable
Cómo ser un editor implacableCómo ser un editor implacable
Cómo ser un editor implacable
Violetta Rios
 
11 undecimo guias #5 y 6
11 undecimo guias #5 y 611 undecimo guias #5 y 6
11 undecimo guias #5 y 6
Andrea Moreno
 
El crecimiento de_las_ideas
El crecimiento de_las_ideasEl crecimiento de_las_ideas
El crecimiento de_las_ideasNathali Reyes
 
Comprension Lectora
Comprension LectoraComprension Lectora
Comprension Lectora
Marlon Arcila
 
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PAU SEPTIEMBRE 2011
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PAU SEPTIEMBRE 2011LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PAU SEPTIEMBRE 2011
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PAU SEPTIEMBRE 2011micaelagonzalezcarril
 
Material informativo guía práctica 07 2021 i (1)
Material informativo guía práctica 07 2021 i (1)Material informativo guía práctica 07 2021 i (1)
Material informativo guía práctica 07 2021 i (1)
BRIGITHMAYELYDIAZRIM
 
Manual de escritura técnica
Manual de escritura técnicaManual de escritura técnica
Manual de escritura técnicaLuis Duran
 

Similar a Consejos para escribir mejor (20)

Escribir textos argumentativos
Escribir textos argumentativosEscribir textos argumentativos
Escribir textos argumentativos
 
Ejercicio bloque-ii-texto-argumentativo
Ejercicio bloque-ii-texto-argumentativoEjercicio bloque-ii-texto-argumentativo
Ejercicio bloque-ii-texto-argumentativo
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
 
Cómo construir un buen párrafo
Cómo construir un buen párrafoCómo construir un buen párrafo
Cómo construir un buen párrafo
 
TIMBAL DUCLAUX Louis - Escritura Creativa.pdf
TIMBAL DUCLAUX Louis - Escritura Creativa.pdfTIMBAL DUCLAUX Louis - Escritura Creativa.pdf
TIMBAL DUCLAUX Louis - Escritura Creativa.pdf
 
Sobre la escritura en el ámbito académico .pdf
Sobre la escritura en el ámbito académico .pdfSobre la escritura en el ámbito académico .pdf
Sobre la escritura en el ámbito académico .pdf
 
Por el estilo
Por el estiloPor el estilo
Por el estilo
 
Guia 8 de español 6º
Guia 8 de español 6ºGuia 8 de español 6º
Guia 8 de español 6º
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Un libro ilustrado de malos argumentos (traducido al español por maría corchero)
Un libro ilustrado de malos argumentos (traducido al español por maría corchero)Un libro ilustrado de malos argumentos (traducido al español por maría corchero)
Un libro ilustrado de malos argumentos (traducido al español por maría corchero)
 
Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escrita
 
Comunicación escrita
Comunicación escritaComunicación escrita
Comunicación escrita
 
Cómo ser un editor implacable
Cómo ser un editor implacableCómo ser un editor implacable
Cómo ser un editor implacable
 
11 undecimo guias #5 y 6
11 undecimo guias #5 y 611 undecimo guias #5 y 6
11 undecimo guias #5 y 6
 
Escribir textos expositivos
Escribir textos expositivosEscribir textos expositivos
Escribir textos expositivos
 
El crecimiento de_las_ideas
El crecimiento de_las_ideasEl crecimiento de_las_ideas
El crecimiento de_las_ideas
 
Comprension Lectora
Comprension LectoraComprension Lectora
Comprension Lectora
 
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PAU SEPTIEMBRE 2011
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PAU SEPTIEMBRE 2011LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PAU SEPTIEMBRE 2011
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PAU SEPTIEMBRE 2011
 
Material informativo guía práctica 07 2021 i (1)
Material informativo guía práctica 07 2021 i (1)Material informativo guía práctica 07 2021 i (1)
Material informativo guía práctica 07 2021 i (1)
 
Manual de escritura técnica
Manual de escritura técnicaManual de escritura técnica
Manual de escritura técnica
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Consejos para escribir mejor

  • 1. MERCADOS > AGÍTESE ANTES DE LEER Guía 'express' para escribir mejor CARLOS SALAS | ARNAL BALLESTER Hace muchos años, un profesor envió a este diario un texto sobre los cambios en la Ley del Impuesto de la Renta. Tras emplear ciertos trucos express, le dimos al texto un aire más ameno y se publicó. Una semana después, el profesor nos dio las gracias: le habían llamado para ocupar una dirección general, para un puesto en un despacho, así como para dar charlas por toda España. ¡Qué poder tiene la prensa!, confesó. «Son los trucos para escribir bien», le respondimos. ¿Cuáles son esos trucos? Ahí van algunos. Primero, quita las palabras que tengan cuatro sílabas o más. Así dirás más cosas en menos tiempo. La prueba es que, hasta esta línea, no he usado ninguna palabra de cuatro sílabas. ¿Cómo se hace eso? Es una cuestión óptica, no métrica. Cuando veo pequeñas salchichas de letras, me detengo por instinto y busco otras más cortas. Segundo, evita los adverbios que acaban en mente. Por ejemplo, antes, podía haber escrito «me detengo instintivamente», pero preferí decir «por instinto». Son dos palabras en lugar de una, pero se leen mejor porque tienen menos letras: 11 contra 15. García Márquez sufre horror adverbialis; nunca usa adverbios que terminan en mente. Dice que alargan mucho las palabras: consecutivamente, paralelamente, consecuentemente, lógicamente, temporalmente… ¡Vaya salchichas! Lástima que sea el léxico usual de los informes de empresa; pero en la mayor parte de los casos no perdemos nada con quitarlos. Tercero, suprime la mayor parte de los conectores. Los hay de muchas clases y algunos son necesarios, pero otros no. Por ejemplo (y acabo de poner un conector): por tanto, por 1
  • 2. consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así pues, por consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, de manera que, lógicamente, del mismo modo… Cuarto, cuando acabes tu gran texto, coge un boli rojo y suprime los dos primeros párrafos. Ahora vuelve a leerlo y verás que el planeta no se ha perdido nada relevante porque, en realidad, estabas calentando los motores y pusiste un montón de ideas repetidas o sin fuerza. Quinto, no uses dos adjetivos. Los epítetos no son la Guardia Civil. No tienen que ir de dos en dos. «Los resultados fueron abrumadores y exorbitantes». Basta con «abrumadores». Sexto, no escribas oraciones largas. Resume. «La tarea y los desafíos que están empedrando y dificultando de forma crucial nuestro devenir como potencia mediana están más allá de cualquier decisión resolutiva, incluso, de las decisiones de las llamadas superpotencias, lo cual nos empuja de forma inexorable a la búsqueda de zonas de coexistencia para sumar los esfuerzos, los acuerdos, y poner en marcha medidas de gran calado». En realidad eso quiere decir: «Ni las grandes potencias pueden resolver las dificultades del día a día, y por eso tienen que cooperar». Sexto, sustituye los sustantivos por verbos. No digas «el Gobierno está a la espera de una solución», sino «el Gobierno espera solucionar». Los verbos son más poderosos que los sustantivos. Octavo, no te pases de erudito porque no llegarás al pueblo. Es uno de los errores más comunes en España porque aquí lo importante es crear apariencias. Los catedráticos escriben para catedráticos, y los científicos para los científicos. Recuerden a Stephen Hawking, que no puso una sola fórmula matemática en su libro Breve historia del tiempo. (Bueno, sólo una, la única que conocemos todos: E=m.C2). 2
  • 3. Noveno, para mí el más importante: cuenta una historia. Humaniza tu artículo, tu carta al accionista, tu informe, tu charla. Hazlo contando un cuento a los lectores. Los grandes directivos de EEUU son grandes comunicadores porque cuentan unos cuentos extraordinarios: Jobs (¿han visto su discurso de apertura del año académico de Stanford?), Buffett (¿han leído sus cartas al accionista?) Hace poco me puse en contacto con Deirdre McCloskey, una economista norteamericana. Descubrí que publicó un simpático libro titulado Writing Economics (Escribir de economía), donde dice: «Los economistas, como los grandes pensadores, emplean los cuentos para expresar sus ideas». También le pregunté a McCloskey si le parecía que en los países europeos no anglosajones como España o Italia, existía un culto al lenguaje complicado pues así el profesor mantenía su estatus. «He dado clases en Inglaterra, Australia, Holanda, y en menor medida en Italia, Francia y en España, y pienso que tiene razón al decir que en el continente hay una tendencia a pensar que el habla sencilla no es suficientemente digna como para que una sea respetada como profesora». Cada vez que doy clases de comunicación, pregunto a la gente cuánto tiempo y dinero se ahorrarían las empresas si usaran un lenguaje claro, conciso y al grano. No sólo hablamos de cantidades de papel, sino de ordenadores donde se almacenan documentos digitales. Todo eso cuesta dinero. Y encima, contamina más. McCloskey cita a un economista francés del siglo XIX llamado Frédéric Bastiat que decía: «No ser claro tiene un enorme coste social». Con una profundidad que le deja a uno perplejo, McCloskey afrma que incluso esos economistas que escriben de forma oscura e impenetrable, están escribiendo un cuento. ¿Cómo es eso? Claro, dijo la profesora, porque el mensaje implícito es: «Eres ignorante. Entonces, lees mi documento. Ahora eres listo, como yo». Eso es lo que quieren decir, pero, claro, no tiene nada que ver con la información del documento. 3
  • 4. Pregunté a McCloskey cuál es el mejor consejo que podría dar a un economista que quisiera escribir bien. Y McCloskey respondió: «Que mire cuidadosamente si lo que está diciendo puede ser comprendido por su amante, que no sabe de economía». Y añadía una frase de Hemingway, muy familiar en el mundo de la ficción. «Un escritor necesita sobre todo un detector interno antiporquería». carsalas21@gmail.com © Mundinteractivos, S.A. http://www.elmundo.es/papel/2009/11/08/mercados/20378050_ impresora.html 4