SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE COMPRENSION LECTORA
Link de ejercicios de comprensión lectora
http://www.pasaralaunacional.com/2013/03/5-cursos-UNAL-vir-
tual-estudiar-preparar-examen-admision.html
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/medellin/nivela-
cion/uv00006/html/contenido.html
http://lclcarmen1.wordpress.com/comprension-lectora/
Test de tipos de texto
http://s276893698.mialojamiento.es/archivos/compension_lectora/textosvarios.htm
Pon los conectores correctos
file:///C:/Users/practicanteqc/Downloads/conectores1.htm
Coherencia y cohesión
http://www.apuntesdelengua.com/archivos/2ESO/tipologiatex-
tual/coherenciaycohesion-ejercicios.pdf
Lo implícito y lo explicito
http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/ba-
sica/8vo_Textos%20Implicitos_Explicitos/index.html
Ejercicios de parafraseo
http://enfrentandolahojaenblanco.blogspot.com/2012/06/ejercicios-de-parafraseo.html
TALLER DE COMPRENSION LECTORA
Actividades de Comprensión Lectora
EL CONSUMISMO
Una gran proporción de hombres y mujeres de los países ricos parecen haber
cambiado la especie homo sapiens en homo consumens. Desde la infancia se nos
viene modelando como consumidores a manos de una publicidad que es ya como
el aire que respiramos. Una vez formado en ese homo consumens, él y ella influyen
a la vez en la economía creando y justificando necesidades cada vez mayores: lo
superfluo se torna conveniente, lo conveniente se hace necesario, lo necesario se
convierte en indispensable. Se crea la sociedad de consumo, con valores, actitudes
y leyes propias.
En esa sociedad, Libertad quiere decir uso ilimitado de bienes, servicios y dinero.
Desarrollo significa tener más, industrialización, urbanización, aumento de ingresos
per cápita. La información, según este esquema, es libre cuando viene de
determinada dirección y empuja a determinadas metas. El fin de todo ello es abrir
o ampliar mercados, aumentar los beneficios, y, para eso, convertir la global village
en businesstown. El centro: mi yo. Los demás seres humanos, cosas para mí. El
motivo: ganancias. La ley moral: la eficacia. Medios: todos los eficaces, caiga quien
caiga".
P. Pedro Arrupe, S.J.
1. Escribe palabras que puedan usarse
como sinónimo de las que están
subrayadas:
2. Escribe un ejemplo real de la vida
cotidiana, en el cual se ilustre lo que
relata el párrafo de la izquierda.
3. Con tus propias palabras, escribe un
párrafo que diga lo mismo que plantea el
autor (parafrasea).
4. Escribe un párrafo en el que des tu
opinión respecto a lo que dice el párrafo
de la izquierda; puedes iniciar con
algunas de las siguientes expresiones:
Estoy de acuerdo con que… porque…
Me sorprende que...
Aprendí que...
No entiendo...
Lo anterior tal vez signifique...
Estoy en desacuerdo con que…
5. La idea central del párrafo sería: 6. Escribe un párrafo de continuación del
anterior, dando la opción alternativa a la
concepción tradicional de desarrollo, es
decir, planteando una manera opuesta
de entender este concepto
7. Elabora 5 preguntas al autor con aquello
que no te ha quedado claro, o con lo que te
gustaría ampliar.
8. Resume lo que has leído
EL LADRÓN DE SUEÑOS
Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
Había una vez un muchacho quien era hijo de un entrenador de caballos. El padre
del muchacho era pobre y contaba con apenas unos pocos recursos para mantener
a su familia y mandar al muchacho a la escuela. Una mañana en la escuela, estando
el muchacho en la clase, el profesor les pidió a los alumnos que escribieran la meta
que quisieran alcanzar para cuando fueran adultos.
El joven escribió una composición de siete páginas esa noche, en la que describía su
meta. Escribió su sueño con mucho detalle y hasta dibujó un plano de todo el
proyecto: el rancho, las pesebreras, la ganadería, el terreno y la casa en la que
quería vivir; en fin, puso todo su corazón en el proyecto y al día siguiente lo entregó
al profesor.
Dos días más tarde, recibió de vuelta su trabajo no aprobado, y con una nota que
decía: “venga a verme después de clase”. El chico del sueño fue a ver a su profesor
y le preguntó ¿por qué me no aprobó? El profesor le dijo: “es un sueño poco realista
para un chico como tú. No tienes recursos; vienes de una familia pobre. Para tener
lo que quieres hacen falta muchas cosas y además mucho dinero.
Tienes que comprar el terreno, pagar por la cría original y después
tendrás muchos gastos de mantenimiento. No podrías hacerlo de
ninguna manera. A continuación el profesor agregó: si vuelves a hacer
el trabajo con objetivos más realistas, reconsideraré tu nota”.
El chico volvió a su casa y pensó mucho. También le preguntó a su padre
qué debía hacer. Éste le respondió: “mira hijo, tienes que decidir por ti
mismo; de todos modos, creo que es una decisión importante para ti,
¿cierto?” Finalmente después de reflexionar durante una semana, el
chico entregó el mismo trabajo, sin hacer cambio alguno.
Le dijo al profesor: “usted puede quedarse con mi mala nota, yo me
quedaré con mi sueño”.
Al concluir el hombre miró a los niños y les dijo: “les cuento esta historia
porque es mi historia. Aquí estamos en medio de la casa de mis sueños,
dentro del rancho que me propuse conseguir porque esa era la meta de
mi vida. Aún conservo aquella tarea del colegio enmarcada sobre la
chimenea”.
Luego agregó: “lo mejor de la historia es que hace dos años, ese mismo
profesor trajo a treinta chicos a visitar mi rancho”. Y al irse el profesor
me dijo: “mira, ahora puedo decírtelo. Cuando era tu profesor, era una
especie de ladrón de sueños. Durante esos años, les robé un montón de
sueños a los niños. Por suerte tuviste la suficiente fortaleza para no
abandonar el tuyo”.
No dejemos que nadie nos robe nuestros sueños, ni tampoco les
robemos a otros los suyos.
Juan Carlos Valda
1. Escribe palabras que puedan usarse
como sinónimo de las que están
subrayadas:
2. Escribe un ejemplo real de la vida
cotidiana, en el cual se ilustre lo que
relata el párrafo de la izquierda.
3. Con tus propias palabras, escribe un
párrafo que diga lo mismo que plantea el
autor (parafrasea).
4. Escribe un párrafo en el que des tu
opinión respecto a lo que dice el párrafo
de la izquierda; puedes iniciar con
algunas de las siguientes expresiones:
Estoy de acuerdo con que… porque…
Me sorprende que...
Aprendí que...
No entiendo...
Lo anterior tal vez signifique...
Estoy en desacuerdo con que…
5. La idea central del párrafo sería: 6. Escribe un párrafo de continuación del
anterior, dando la opción alternativa a la
concepción tradicional de desarrollo, es
decir, planteando una manera opuesta
de entender este concepto
7. Elabora 5 preguntas al autor con aquello
que no te ha quedado claro, o con lo que te
gustaría ampliar.
8. Resume lo que has leído
El Hombre de Hierro
Había una vez un hombre de hierro. Era fuerte Sus músculos eran de
hierro, podía hacer cualquier trabajo. Sus piernas eran de hierro, podía
caminar incansablemente. Su cabeza era de hierro, podía ser golpeado
sin sentirlo. Sus pensamientos eran firmes como el hierro; sus manos
eran de hierro, podía tomar firmeza lo que quisieran. Su corazón era de
hierro, sus sentimientos le pesaban mucho. A veces le resultaban
insoportables.
Un día el hombre de hierro se enamoró de una mujer de seda. La mujer
de seda tenía la piel casi transparente. Sus ojos su mirada, eran de seda.
Sus manos de seda podían realizar los más delicados trabajos. Sus pies
de seda pisaban sin dejar huella, sus brazos de seda eran impalpables
cuando abrazaban. Su pelo de seda caía como una cascada sobre sus
frágiles hombros de seda. Su voz de seda a veces no podía expresar la
compleja urdidumbre de su corazón de seda.
El hombre de hierro tomó a la mujer de seda entre sus brazos y quedó
envuelto en ella. Caminó por el campo, comenzó a llover; llovió mucho,
la mujer de seda quedó empapada, pegada al hombre de hierro. El
hombre de hierro seguía caminando con los pies metidos en el barro. Su
peso lo hundía, lo hundía cada vez más. Trato de desprenderse de la
mujer de seda para que no se hundiera con él. Pero ella estaba anudada
a su cuello de hierro. El viento sacudía a la mujer de seda como jirón
lastimado. Cesó la lluvia. El cuerpo de la mujer de seda desplegó en el
aire y comenzó a flamear. Como bandea, como llama de calor.
Fue una señal para otros. Pronto llegarían a rescatar al hombre de hierro
que ya estaba casi hundido en la tierra.
GigliolaZecchin de Duhalde (Canela)
1. Escribe palabras que puedan usarse
como sinónimo de las que están
subrayadas:
2. Escribe un ejemplo real de la vida
cotidiana, en el cual se ilustre lo que
relata el párrafo de la izquierda.
3. Con tus propias palabras, escribe un
párrafo que diga lo mismo que plantea el
autor (parafrasea).
4. Escribe un párrafo en el que des tu
opinión respecto a lo que dice el párrafo
de la izquierda; puedes iniciar con
algunas de las siguientes expresiones:
Estoy de acuerdo con que… porque…
Me sorprende que...
Aprendí que...
No entiendo...
Lo anterior tal vez signifique...
Estoy en desacuerdo con que…
5. La idea central del párrafo sería: 6. Escribe un párrafo de continuación del
anterior, dando la opción alternativa a la
concepción tradicional de desarrollo, es
decir, planteando una manera opuesta
de entender este concepto
7. Elabora 5 preguntas al autor con aquello
que no te ha quedado claro, o con lo que te
gustaría ampliar.
8. Resume lo que has leído

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadernillo3
Cuadernillo3Cuadernillo3
Cuadernillo3
Monica Salgado
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
Valentina Olguín Álvarez
 
Estrategia3 causa y efecto
Estrategia3 causa y efectoEstrategia3 causa y efecto
Estrategia3 causa y efecto
Milena Alarcón
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
Mamá Antonella
 
Poesia a papá
Poesia    a   papáPoesia    a   papá
Poesia a papá
creandoificios
 
Anexos segunda semana intervencion
Anexos segunda semana intervencionAnexos segunda semana intervencion
Anexos segunda semana intervencionleomorenito
 
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Escuela John Kennedy de Corporación Municipal de Viña del Mar
 
Lenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del Estudiante
Escuela John Kennedy de Corporación Municipal de Viña del Mar
 
Cuento de "Los tres cerditos y el lobo feroz"
Cuento de "Los tres cerditos y el lobo feroz"Cuento de "Los tres cerditos y el lobo feroz"
Cuento de "Los tres cerditos y el lobo feroz"
JoyceArias3
 
10 las habichuelas magicas
10 las habichuelas magicas10 las habichuelas magicas
10 las habichuelas magicashanydan
 
CAPERUCITA ROJA
CAPERUCITA ROJACAPERUCITA ROJA
CAPERUCITA ROJA
arantxacolecamarma
 
Comprensión lectora 7°
Comprensión lectora 7°Comprensión lectora 7°
Comprensión lectora 7°
lorena mardones
 
Actividades dioses y héroes 01
Actividades dioses y héroes   01Actividades dioses y héroes   01
Actividades dioses y héroes 01
rodo1965
 
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
 Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
Fabián Cuevas
 
Texto estudiante lenguaje de cuarto básico
Texto estudiante lenguaje de cuarto básicoTexto estudiante lenguaje de cuarto básico
Texto estudiante lenguaje de cuarto básico
Milena Alarcón
 
Comprensión Textos Narrativos
Comprensión  Textos NarrativosComprensión  Textos Narrativos
Comprensión Textos Narrativos
jenymas
 
desdedida-soltera dulce
desdedida-soltera dulcedesdedida-soltera dulce
desdedida-soltera dulceAlmu85
 
Mapa cuento preescolar
Mapa cuento preescolarMapa cuento preescolar
Mapa cuento preescolar
Quetzali Mendoza
 
Ficha de lectura la Abeja haragana
Ficha de lectura la Abeja haraganaFicha de lectura la Abeja haragana
Ficha de lectura la Abeja haragana
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Cuadernillo3
Cuadernillo3Cuadernillo3
Cuadernillo3
 
Género lírico 7 básico
Género lírico 7 básicoGénero lírico 7 básico
Género lírico 7 básico
 
Estrategia3 causa y efecto
Estrategia3 causa y efectoEstrategia3 causa y efecto
Estrategia3 causa y efecto
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
 
Poesia a papá
Poesia    a   papáPoesia    a   papá
Poesia a papá
 
Anexos segunda semana intervencion
Anexos segunda semana intervencionAnexos segunda semana intervencion
Anexos segunda semana intervencion
 
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 8º, Texto del Estudiante
 
Lenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 4º Básico, Texto del Estudiante
 
Cuento de "Los tres cerditos y el lobo feroz"
Cuento de "Los tres cerditos y el lobo feroz"Cuento de "Los tres cerditos y el lobo feroz"
Cuento de "Los tres cerditos y el lobo feroz"
 
10 las habichuelas magicas
10 las habichuelas magicas10 las habichuelas magicas
10 las habichuelas magicas
 
CAPERUCITA ROJA
CAPERUCITA ROJACAPERUCITA ROJA
CAPERUCITA ROJA
 
Comprensión lectora 7°
Comprensión lectora 7°Comprensión lectora 7°
Comprensión lectora 7°
 
Actividades dioses y héroes 01
Actividades dioses y héroes   01Actividades dioses y héroes   01
Actividades dioses y héroes 01
 
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
 Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
Prueba Final de Comprensión Lectora Lenguaje y Comunicación 4 basico
 
Texto estudiante lenguaje de cuarto básico
Texto estudiante lenguaje de cuarto básicoTexto estudiante lenguaje de cuarto básico
Texto estudiante lenguaje de cuarto básico
 
Comprensión Textos Narrativos
Comprensión  Textos NarrativosComprensión  Textos Narrativos
Comprensión Textos Narrativos
 
desdedida-soltera dulce
desdedida-soltera dulcedesdedida-soltera dulce
desdedida-soltera dulce
 
Mapa cuento preescolar
Mapa cuento preescolarMapa cuento preescolar
Mapa cuento preescolar
 
Taller de sinonimos y antonimos
Taller de sinonimos y antonimosTaller de sinonimos y antonimos
Taller de sinonimos y antonimos
 
Ficha de lectura la Abeja haragana
Ficha de lectura la Abeja haraganaFicha de lectura la Abeja haragana
Ficha de lectura la Abeja haragana
 

Destacado

Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
Marlon Arcila
 
Razonamiento verbal 1
Razonamiento verbal 1Razonamiento verbal 1
Razonamiento verbal 1
Nancy Luzquiños
 
EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORAprofangie
 
Comprensión lectora ejercicios...
Comprensión lectora ejercicios...Comprensión lectora ejercicios...
Comprensión lectora ejercicios...maestrazavalacobat13
 
Wikis[1]
Wikis[1]Wikis[1]
Wikis[1]jaeline
 
Jairo del agua. Guía básica para matrimonios
Jairo del agua. Guía básica para matrimoniosJairo del agua. Guía básica para matrimonios
Jairo del agua. Guía básica para matrimoniosinfocatolicos
 
Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014)
Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014)Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014)
Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014)
Juan José Ricárdez López
 
Presentacion powerpoint materia estrategia y recursos didácticos
Presentacion powerpoint materia estrategia y recursos didácticosPresentacion powerpoint materia estrategia y recursos didácticos
Presentacion powerpoint materia estrategia y recursos didácticostabasquena81
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
Luisk Alvarez
 
Aprendizaje procesos educativos
Aprendizaje procesos educativosAprendizaje procesos educativos
Aprendizaje procesos educativosevelsio tordecilla
 
Taller general para el segundo parcial
Taller general para el segundo parcialTaller general para el segundo parcial
Taller general para el segundo parcial
Marlon Arcila
 
Ignacio de Loyola solo y a pie. J. Ignacio Tellechea Idígoras
Ignacio de Loyola solo y a pie. J. Ignacio Tellechea IdígorasIgnacio de Loyola solo y a pie. J. Ignacio Tellechea Idígoras
Ignacio de Loyola solo y a pie. J. Ignacio Tellechea Idígorasinfocatolicos
 
Proyecto Charlas al Centro Inicial "Amada Agurto de Galarza"
Proyecto Charlas al Centro Inicial "Amada Agurto de Galarza"Proyecto Charlas al Centro Inicial "Amada Agurto de Galarza"
Proyecto Charlas al Centro Inicial "Amada Agurto de Galarza"IsabelJaramilloJ
 

Destacado (20)

Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 
Razonamiento verbal 1
Razonamiento verbal 1Razonamiento verbal 1
Razonamiento verbal 1
 
EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
Comprensión lectora ejercicios...
Comprensión lectora ejercicios...Comprensión lectora ejercicios...
Comprensión lectora ejercicios...
 
Boletin Final Charros de Jalisco
Boletin Final Charros de JaliscoBoletin Final Charros de Jalisco
Boletin Final Charros de Jalisco
 
Wikis[1]
Wikis[1]Wikis[1]
Wikis[1]
 
Jairo del agua. Guía básica para matrimonios
Jairo del agua. Guía básica para matrimoniosJairo del agua. Guía básica para matrimonios
Jairo del agua. Guía básica para matrimonios
 
Entorno de exel
Entorno de exelEntorno de exel
Entorno de exel
 
Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014)
Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014)Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014)
Semana 68 el consejo en el tratamiento psicológico (24 de julio de 2014)
 
Tutorial unpezz
Tutorial unpezzTutorial unpezz
Tutorial unpezz
 
Presentacion powerpoint materia estrategia y recursos didácticos
Presentacion powerpoint materia estrategia y recursos didácticosPresentacion powerpoint materia estrategia y recursos didácticos
Presentacion powerpoint materia estrategia y recursos didácticos
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Aprendizaje procesos educativos
Aprendizaje procesos educativosAprendizaje procesos educativos
Aprendizaje procesos educativos
 
Taller general para el segundo parcial
Taller general para el segundo parcialTaller general para el segundo parcial
Taller general para el segundo parcial
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Semana 62 el loco y su refugio
Semana 62 el loco y su refugioSemana 62 el loco y su refugio
Semana 62 el loco y su refugio
 
Ignacio de Loyola solo y a pie. J. Ignacio Tellechea Idígoras
Ignacio de Loyola solo y a pie. J. Ignacio Tellechea IdígorasIgnacio de Loyola solo y a pie. J. Ignacio Tellechea Idígoras
Ignacio de Loyola solo y a pie. J. Ignacio Tellechea Idígoras
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Proyecto Charlas al Centro Inicial "Amada Agurto de Galarza"
Proyecto Charlas al Centro Inicial "Amada Agurto de Galarza"Proyecto Charlas al Centro Inicial "Amada Agurto de Galarza"
Proyecto Charlas al Centro Inicial "Amada Agurto de Galarza"
 
123
123123
123
 

Similar a Comprension Lectora

Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdfComprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Veronica Navarrete
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Estimular los procesos de lectura y escritura 10
Estimular los procesos de lectura y escritura   10Estimular los procesos de lectura y escritura   10
Estimular los procesos de lectura y escritura 10
gesfomediaeducacion
 
1 gramatica
1 gramatica1 gramatica
1 gramatica
Unife
 
felipe Montes taller-de-escritura
felipe Montes taller-de-escriturafelipe Montes taller-de-escritura
felipe Montes taller-de-escritura
Nueva Madre
 
cuadernillo7basico.pdf
cuadernillo7basico.pdfcuadernillo7basico.pdf
cuadernillo7basico.pdf
VARINIAANDREACHAVEZC
 
Prácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupalPrácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupal
Julia Apaza Llanque
 
Leccion 21 lectura crítica
Leccion 21    lectura críticaLeccion 21    lectura crítica
Leccion 21 lectura críticaJessy Cct
 
La comprensión de lectura en la obra entre
La comprensión de lectura en la obra entreLa comprensión de lectura en la obra entre
La comprensión de lectura en la obra entre
dayana_solarte
 
PED Lengua Castellana 09-10 Primaria
PED Lengua Castellana 09-10 PrimariaPED Lengua Castellana 09-10 Primaria
PED Lengua Castellana 09-10 Primaria
Francisco
 
Plan de mejoramiento lengua materna 10 (1)
Plan de mejoramiento lengua materna 10 (1)Plan de mejoramiento lengua materna 10 (1)
Plan de mejoramiento lengua materna 10 (1)luuuisa
 
Escribir mejor
Escribir mejorEscribir mejor
Consejos para escribir mejor
Consejos para escribir mejor Consejos para escribir mejor
PPT del uso del punto.pptx7hh7y7g6e5eyeo
PPT del uso del punto.pptx7hh7y7g6e5eyeoPPT del uso del punto.pptx7hh7y7g6e5eyeo
PPT del uso del punto.pptx7hh7y7g6e5eyeo
DayronSantos
 
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuartoGuias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
Yohnny Rivera
 
Cuento folclórico
Cuento folclóricoCuento folclórico
Cuento folclórico
jessicanhu
 
GOMIS, Lorenzo (2005). Escriba claro, por favor.
GOMIS, Lorenzo (2005). Escriba claro, por favor. GOMIS, Lorenzo (2005). Escriba claro, por favor.
GOMIS, Lorenzo (2005). Escriba claro, por favor.
RosaVirginia Fagúndez
 
Sesion-de-Comunicacion-Oraciones-Simples-y-Compuestas.docx
Sesion-de-Comunicacion-Oraciones-Simples-y-Compuestas.docxSesion-de-Comunicacion-Oraciones-Simples-y-Compuestas.docx
Sesion-de-Comunicacion-Oraciones-Simples-y-Compuestas.docx
ScarlettBenavides
 

Similar a Comprension Lectora (20)

Lenguaje diagnostico
Lenguaje diagnosticoLenguaje diagnostico
Lenguaje diagnostico
 
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdfComprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
Comprensión de lectura SM - Nivel B.pdf
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Semantica2
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 10
Estimular los procesos de lectura y escritura   10Estimular los procesos de lectura y escritura   10
Estimular los procesos de lectura y escritura 10
 
1 gramatica
1 gramatica1 gramatica
1 gramatica
 
felipe Montes taller-de-escritura
felipe Montes taller-de-escriturafelipe Montes taller-de-escritura
felipe Montes taller-de-escritura
 
Guia 8 de español 6º 2011
Guia 8 de español 6º 2011Guia 8 de español 6º 2011
Guia 8 de español 6º 2011
 
cuadernillo7basico.pdf
cuadernillo7basico.pdfcuadernillo7basico.pdf
cuadernillo7basico.pdf
 
Prácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupalPrácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupal
 
Leccion 21 lectura crítica
Leccion 21    lectura críticaLeccion 21    lectura crítica
Leccion 21 lectura crítica
 
La comprensión de lectura en la obra entre
La comprensión de lectura en la obra entreLa comprensión de lectura en la obra entre
La comprensión de lectura en la obra entre
 
PED Lengua Castellana 09-10 Primaria
PED Lengua Castellana 09-10 PrimariaPED Lengua Castellana 09-10 Primaria
PED Lengua Castellana 09-10 Primaria
 
Plan de mejoramiento lengua materna 10 (1)
Plan de mejoramiento lengua materna 10 (1)Plan de mejoramiento lengua materna 10 (1)
Plan de mejoramiento lengua materna 10 (1)
 
Escribir mejor
Escribir mejorEscribir mejor
Escribir mejor
 
Consejos para escribir mejor
Consejos para escribir mejor Consejos para escribir mejor
Consejos para escribir mejor
 
PPT del uso del punto.pptx7hh7y7g6e5eyeo
PPT del uso del punto.pptx7hh7y7g6e5eyeoPPT del uso del punto.pptx7hh7y7g6e5eyeo
PPT del uso del punto.pptx7hh7y7g6e5eyeo
 
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuartoGuias 4semanas-lenguaje-cuarto
Guias 4semanas-lenguaje-cuarto
 
Cuento folclórico
Cuento folclóricoCuento folclórico
Cuento folclórico
 
GOMIS, Lorenzo (2005). Escriba claro, por favor.
GOMIS, Lorenzo (2005). Escriba claro, por favor. GOMIS, Lorenzo (2005). Escriba claro, por favor.
GOMIS, Lorenzo (2005). Escriba claro, por favor.
 
Sesion-de-Comunicacion-Oraciones-Simples-y-Compuestas.docx
Sesion-de-Comunicacion-Oraciones-Simples-y-Compuestas.docxSesion-de-Comunicacion-Oraciones-Simples-y-Compuestas.docx
Sesion-de-Comunicacion-Oraciones-Simples-y-Compuestas.docx
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Comprension Lectora

  • 2. Link de ejercicios de comprensión lectora http://www.pasaralaunacional.com/2013/03/5-cursos-UNAL-vir- tual-estudiar-preparar-examen-admision.html http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/medellin/nivela- cion/uv00006/html/contenido.html http://lclcarmen1.wordpress.com/comprension-lectora/ Test de tipos de texto http://s276893698.mialojamiento.es/archivos/compension_lectora/textosvarios.htm Pon los conectores correctos file:///C:/Users/practicanteqc/Downloads/conectores1.htm Coherencia y cohesión http://www.apuntesdelengua.com/archivos/2ESO/tipologiatex- tual/coherenciaycohesion-ejercicios.pdf Lo implícito y lo explicito http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_lenguaje/ba- sica/8vo_Textos%20Implicitos_Explicitos/index.html Ejercicios de parafraseo http://enfrentandolahojaenblanco.blogspot.com/2012/06/ejercicios-de-parafraseo.html TALLER DE COMPRENSION LECTORA
  • 3. Actividades de Comprensión Lectora EL CONSUMISMO Una gran proporción de hombres y mujeres de los países ricos parecen haber cambiado la especie homo sapiens en homo consumens. Desde la infancia se nos viene modelando como consumidores a manos de una publicidad que es ya como el aire que respiramos. Una vez formado en ese homo consumens, él y ella influyen a la vez en la economía creando y justificando necesidades cada vez mayores: lo superfluo se torna conveniente, lo conveniente se hace necesario, lo necesario se convierte en indispensable. Se crea la sociedad de consumo, con valores, actitudes y leyes propias. En esa sociedad, Libertad quiere decir uso ilimitado de bienes, servicios y dinero. Desarrollo significa tener más, industrialización, urbanización, aumento de ingresos per cápita. La información, según este esquema, es libre cuando viene de determinada dirección y empuja a determinadas metas. El fin de todo ello es abrir o ampliar mercados, aumentar los beneficios, y, para eso, convertir la global village en businesstown. El centro: mi yo. Los demás seres humanos, cosas para mí. El motivo: ganancias. La ley moral: la eficacia. Medios: todos los eficaces, caiga quien caiga". P. Pedro Arrupe, S.J. 1. Escribe palabras que puedan usarse como sinónimo de las que están subrayadas: 2. Escribe un ejemplo real de la vida cotidiana, en el cual se ilustre lo que relata el párrafo de la izquierda.
  • 4. 3. Con tus propias palabras, escribe un párrafo que diga lo mismo que plantea el autor (parafrasea). 4. Escribe un párrafo en el que des tu opinión respecto a lo que dice el párrafo de la izquierda; puedes iniciar con algunas de las siguientes expresiones: Estoy de acuerdo con que… porque… Me sorprende que... Aprendí que... No entiendo... Lo anterior tal vez signifique... Estoy en desacuerdo con que… 5. La idea central del párrafo sería: 6. Escribe un párrafo de continuación del anterior, dando la opción alternativa a la concepción tradicional de desarrollo, es decir, planteando una manera opuesta de entender este concepto
  • 5. 7. Elabora 5 preguntas al autor con aquello que no te ha quedado claro, o con lo que te gustaría ampliar. 8. Resume lo que has leído EL LADRÓN DE SUEÑOS Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia: Había una vez un muchacho quien era hijo de un entrenador de caballos. El padre del muchacho era pobre y contaba con apenas unos pocos recursos para mantener a su familia y mandar al muchacho a la escuela. Una mañana en la escuela, estando el muchacho en la clase, el profesor les pidió a los alumnos que escribieran la meta que quisieran alcanzar para cuando fueran adultos. El joven escribió una composición de siete páginas esa noche, en la que describía su meta. Escribió su sueño con mucho detalle y hasta dibujó un plano de todo el proyecto: el rancho, las pesebreras, la ganadería, el terreno y la casa en la que quería vivir; en fin, puso todo su corazón en el proyecto y al día siguiente lo entregó al profesor. Dos días más tarde, recibió de vuelta su trabajo no aprobado, y con una nota que decía: “venga a verme después de clase”. El chico del sueño fue a ver a su profesor y le preguntó ¿por qué me no aprobó? El profesor le dijo: “es un sueño poco realista para un chico como tú. No tienes recursos; vienes de una familia pobre. Para tener lo que quieres hacen falta muchas cosas y además mucho dinero.
  • 6. Tienes que comprar el terreno, pagar por la cría original y después tendrás muchos gastos de mantenimiento. No podrías hacerlo de ninguna manera. A continuación el profesor agregó: si vuelves a hacer el trabajo con objetivos más realistas, reconsideraré tu nota”. El chico volvió a su casa y pensó mucho. También le preguntó a su padre qué debía hacer. Éste le respondió: “mira hijo, tienes que decidir por ti mismo; de todos modos, creo que es una decisión importante para ti, ¿cierto?” Finalmente después de reflexionar durante una semana, el chico entregó el mismo trabajo, sin hacer cambio alguno. Le dijo al profesor: “usted puede quedarse con mi mala nota, yo me quedaré con mi sueño”. Al concluir el hombre miró a los niños y les dijo: “les cuento esta historia porque es mi historia. Aquí estamos en medio de la casa de mis sueños, dentro del rancho que me propuse conseguir porque esa era la meta de mi vida. Aún conservo aquella tarea del colegio enmarcada sobre la chimenea”. Luego agregó: “lo mejor de la historia es que hace dos años, ese mismo profesor trajo a treinta chicos a visitar mi rancho”. Y al irse el profesor me dijo: “mira, ahora puedo decírtelo. Cuando era tu profesor, era una especie de ladrón de sueños. Durante esos años, les robé un montón de sueños a los niños. Por suerte tuviste la suficiente fortaleza para no abandonar el tuyo”. No dejemos que nadie nos robe nuestros sueños, ni tampoco les robemos a otros los suyos. Juan Carlos Valda
  • 7. 1. Escribe palabras que puedan usarse como sinónimo de las que están subrayadas: 2. Escribe un ejemplo real de la vida cotidiana, en el cual se ilustre lo que relata el párrafo de la izquierda. 3. Con tus propias palabras, escribe un párrafo que diga lo mismo que plantea el autor (parafrasea). 4. Escribe un párrafo en el que des tu opinión respecto a lo que dice el párrafo de la izquierda; puedes iniciar con algunas de las siguientes expresiones: Estoy de acuerdo con que… porque… Me sorprende que... Aprendí que... No entiendo... Lo anterior tal vez signifique... Estoy en desacuerdo con que…
  • 8. 5. La idea central del párrafo sería: 6. Escribe un párrafo de continuación del anterior, dando la opción alternativa a la concepción tradicional de desarrollo, es decir, planteando una manera opuesta de entender este concepto 7. Elabora 5 preguntas al autor con aquello que no te ha quedado claro, o con lo que te gustaría ampliar. 8. Resume lo que has leído
  • 9. El Hombre de Hierro Había una vez un hombre de hierro. Era fuerte Sus músculos eran de hierro, podía hacer cualquier trabajo. Sus piernas eran de hierro, podía caminar incansablemente. Su cabeza era de hierro, podía ser golpeado sin sentirlo. Sus pensamientos eran firmes como el hierro; sus manos eran de hierro, podía tomar firmeza lo que quisieran. Su corazón era de hierro, sus sentimientos le pesaban mucho. A veces le resultaban insoportables. Un día el hombre de hierro se enamoró de una mujer de seda. La mujer de seda tenía la piel casi transparente. Sus ojos su mirada, eran de seda. Sus manos de seda podían realizar los más delicados trabajos. Sus pies de seda pisaban sin dejar huella, sus brazos de seda eran impalpables cuando abrazaban. Su pelo de seda caía como una cascada sobre sus frágiles hombros de seda. Su voz de seda a veces no podía expresar la compleja urdidumbre de su corazón de seda. El hombre de hierro tomó a la mujer de seda entre sus brazos y quedó envuelto en ella. Caminó por el campo, comenzó a llover; llovió mucho, la mujer de seda quedó empapada, pegada al hombre de hierro. El hombre de hierro seguía caminando con los pies metidos en el barro. Su peso lo hundía, lo hundía cada vez más. Trato de desprenderse de la mujer de seda para que no se hundiera con él. Pero ella estaba anudada a su cuello de hierro. El viento sacudía a la mujer de seda como jirón lastimado. Cesó la lluvia. El cuerpo de la mujer de seda desplegó en el aire y comenzó a flamear. Como bandea, como llama de calor. Fue una señal para otros. Pronto llegarían a rescatar al hombre de hierro que ya estaba casi hundido en la tierra. GigliolaZecchin de Duhalde (Canela)
  • 10. 1. Escribe palabras que puedan usarse como sinónimo de las que están subrayadas: 2. Escribe un ejemplo real de la vida cotidiana, en el cual se ilustre lo que relata el párrafo de la izquierda. 3. Con tus propias palabras, escribe un párrafo que diga lo mismo que plantea el autor (parafrasea). 4. Escribe un párrafo en el que des tu opinión respecto a lo que dice el párrafo de la izquierda; puedes iniciar con algunas de las siguientes expresiones: Estoy de acuerdo con que… porque… Me sorprende que... Aprendí que... No entiendo... Lo anterior tal vez signifique... Estoy en desacuerdo con que…
  • 11. 5. La idea central del párrafo sería: 6. Escribe un párrafo de continuación del anterior, dando la opción alternativa a la concepción tradicional de desarrollo, es decir, planteando una manera opuesta de entender este concepto 7. Elabora 5 preguntas al autor con aquello que no te ha quedado claro, o con lo que te gustaría ampliar. 8. Resume lo que has leído