SlideShare una empresa de Scribd logo
BUSCAR Y SELECCIONAR FUENTES 
• Usar el conocimiento de otros sobre un 
campo disciplinar específico, con el fin 
de construir nuevo conocimiento desde 
la base que te antecede. 
Conocer los espacios donde los académicos de la disciplina a la que queremos 
pertenecer discuten sus ideas y publican sus hallazgos científicos, es decir, las 
principales conferencias y publicaciones de la disciplina. 
Identificar los conceptos clave, el lenguaje utilizado, la terminología específica a la que se 
refiere el conocimiento disciplinar. 
Implementar una serie de acciones de búsqueda en bases de datos y catálogos de 
publicaciones. Este tema se trata de manera más amplia en “Los pasos de una buena 
revisión bibliográfica”. 
Tus ideas las puedes apoyar con una fuente fidedigna, dicha fuente puede ser de un libro, de 
una revista que reporte los resultados de una investigación, etc. De esa forma tu escrito será 
confiable, dado que tus ideas estarán apoyadas por un trabajo profesional.
PLANEAR Y CONSTRUIR BORRADORES 
• Escribir bien implica seleccionar detalles de acuerdo con 
los propósitos conjuntos del escritor y del lector. La 
escritura es un proceso complejo que involucra varios 
subprocesos: la planificación, la textualización y la 
revisión. 
1. Análisis de textos 
modelo 
2. Análisis de la 
situación comunicativa 
3. Consulta de fuentes 
de información 
4. Generación de 
ideas. 
6. Elaboración de 
borradores 
5. Organización de 
ideas
CONSTRUCCIÓN DE PÁRRAFOS 
• Párrafo: Es un conjunto de frases relacionadas que 
desarrollan un único tema. 
Enfócate en 
una idea 
Empieza 
con una 
oración 
temática 
Desarrolla la 
idea 
Ilustra tu 
idea con 
ejemplos 
Haz 
transiciones 
claras
PUNTUACIÓN 
• Organiza el discurso y los diferentes elementos 
del texto. 
• Evita la ambigüedad e interpretaciones diferentes 
del texto. 
Punto (.) 
• Señala una 
pausa al 
final del 
enunciado. 
• Punto final. 
• Punto 
aparte 
• Punto 
seguido 
Coma(,) 
• Señala 
pausa 
breve 
dentro del 
enunciado. 
Dos puntos 
(:) 
• Para abrir o 
cerrar una 
enumeración. 
• Para citas 
textuales. 
• Para separar, 
dentro de la 
misma oración, 
el ejemplo del 
resto de la 
oración. 
Punto y coma 
(;) 
• Separa, dentro de 
una misma oración, 
los elementos que 
incluyen 
enumeración y 
comas. 
• Separa 
oraciones 
yuxtapuestas. 
• Delante de 
conjunciones o 
locuciones 
conjuntivas.
FORMATO APA 
Se emplean en los textos académicos, como estrategias 
discursivas que ayudan a validar un sistema argumentativo 
basado en las palabras de otros expertos que han hecho 
investigación previa en el campo disciplinar que te ocupa. 
Empleo ético de la información, dado que al reconocer las 
fuentes o ideas de los otros, estás dando el crédito a los autores . 
Son diferentes para: 
Libros electrónicos, revistas científicas electrónicas, 
páginas web.
REVISAR Y FINALIZAR UN DOCUMENTO 
• Implica una mirada retrospectiva sobre la situación 
comunicativa, el contenido seleccionado en la 
planeación, el esquema utilizado para organizar la 
información, así como la progresión y la conexión de las 
ideas que se decidieron en la etapa de textualización. 
• Consiste en comparar el primer borrador con la 
planeación inicial, identificar discrepancias y 
subsanarlas, las cuales podrían consistir en falta 
de coherencia, cohesión y adecuación en el texto. 
• Es necesario leer el texto varias veces y en cada una de 
ellas revisar un aspecto diferente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Final fichas de trabajo
Final fichas de trabajoFinal fichas de trabajo
Final fichas de trabajo
shashix
 
Bibliográficas o de referencia
Bibliográficas o de referenciaBibliográficas o de referencia
Bibliográficas o de referencia
Jaime Contreras
 
Rubrica para un ensayo
Rubrica para un ensayoRubrica para un ensayo
Rubrica para un ensayo
Usebeq
 
Guía básica para la elaboración de una monografía
Guía básica para la elaboración de una monografíaGuía básica para la elaboración de una monografía
Guía básica para la elaboración de una monografía
Antony Ruiz Vargas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
dcve
 
ENSAYO, RESUMEN E INFORME
ENSAYO, RESUMEN E INFORMEENSAYO, RESUMEN E INFORME
ENSAYO, RESUMEN E INFORME
Lorenita Mfc
 
Documentos de investigación 2015
Documentos de investigación 2015Documentos de investigación 2015
Documentos de investigación 2015
oliverio5530
 

La actualidad más candente (19)

Final fichas de trabajo
Final fichas de trabajoFinal fichas de trabajo
Final fichas de trabajo
 
revision de la literatura, organizacion de la bibliografia, referencias y cit...
revision de la literatura, organizacion de la bibliografia, referencias y cit...revision de la literatura, organizacion de la bibliografia, referencias y cit...
revision de la literatura, organizacion de la bibliografia, referencias y cit...
 
Monografía en 8 simples pasos
Monografía en 8 simples pasos Monografía en 8 simples pasos
Monografía en 8 simples pasos
 
Técnica - El Fichaje
Técnica - El FichajeTécnica - El Fichaje
Técnica - El Fichaje
 
Clasificación de los textos académicos
Clasificación de los textos académicosClasificación de los textos académicos
Clasificación de los textos académicos
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Bibliográficas o de referencia
Bibliográficas o de referenciaBibliográficas o de referencia
Bibliográficas o de referencia
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
 
Rubrica para un ensayo
Rubrica para un ensayoRubrica para un ensayo
Rubrica para un ensayo
 
Guía básica para la elaboración de una monografía
Guía básica para la elaboración de una monografíaGuía básica para la elaboración de una monografía
Guía básica para la elaboración de una monografía
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La monografia valeria yerbabuena
La monografia valeria yerbabuenaLa monografia valeria yerbabuena
La monografia valeria yerbabuena
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
Sara Pérez presentación técnicadefichaje
Sara Pérez presentación técnicadefichajeSara Pérez presentación técnicadefichaje
Sara Pérez presentación técnicadefichaje
 
ENSAYO, RESUMEN E INFORME
ENSAYO, RESUMEN E INFORMEENSAYO, RESUMEN E INFORME
ENSAYO, RESUMEN E INFORME
 
Documentos de investigación 2015
Documentos de investigación 2015Documentos de investigación 2015
Documentos de investigación 2015
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 
Fichaje
FichajeFichaje
Fichaje
 
Cómo se hace una tesis
Cómo se hace una tesisCómo se hace una tesis
Cómo se hace una tesis
 

Similar a Escritura académica

Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2
Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2
Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2
Ana Pau Lerma
 
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicosLectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Universidad de Alcalá
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
Lumiere Light
 
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayoTaller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Antonio Jimenez
 
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-250072007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
evelyngarcia
 

Similar a Escritura académica (20)

Recursos para la Escritura académica -Belen Montoya
Recursos para la Escritura académica -Belen MontoyaRecursos para la Escritura académica -Belen Montoya
Recursos para la Escritura académica -Belen Montoya
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2
Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2
Pautas para elaborar_trabajos_academicos_1_-2
 
Marco de referencia
Marco de referenciaMarco de referencia
Marco de referencia
 
Ensayo academico por Kelly Moreno
Ensayo academico por Kelly MorenoEnsayo academico por Kelly Moreno
Ensayo academico por Kelly Moreno
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
Recursos para la Escritura Académica
Recursos para la Escritura AcadémicaRecursos para la Escritura Académica
Recursos para la Escritura Académica
 
TEXTOS ACADEMICOS (1).pptx
TEXTOS ACADEMICOS (1).pptxTEXTOS ACADEMICOS (1).pptx
TEXTOS ACADEMICOS (1).pptx
 
Erika
ErikaErika
Erika
 
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicosLectura y escritura para realizar trabajos académicos
Lectura y escritura para realizar trabajos académicos
 
¿Cómo hacer un ensayo? Español
¿Cómo hacer un ensayo? Español¿Cómo hacer un ensayo? Español
¿Cómo hacer un ensayo? Español
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
 
Estructura de un Ensayo
Estructura de un EnsayoEstructura de un Ensayo
Estructura de un Ensayo
 
Estructura de un Ensayo
Estructura de un EnsayoEstructura de un Ensayo
Estructura de un Ensayo
 
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayoTaller de elaboracion de elaboracion de ensayo
Taller de elaboracion de elaboracion de ensayo
 
Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2Gabriela Trejo. Unidad 2
Gabriela Trejo. Unidad 2
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-250072007 cmo-hacer-una-monografa-25007
2007 cmo-hacer-una-monografa-25007
 
Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.Como hacer una Monografía--2007.
Como hacer una Monografía--2007.
 

Escritura académica

  • 1.
  • 2. BUSCAR Y SELECCIONAR FUENTES • Usar el conocimiento de otros sobre un campo disciplinar específico, con el fin de construir nuevo conocimiento desde la base que te antecede. Conocer los espacios donde los académicos de la disciplina a la que queremos pertenecer discuten sus ideas y publican sus hallazgos científicos, es decir, las principales conferencias y publicaciones de la disciplina. Identificar los conceptos clave, el lenguaje utilizado, la terminología específica a la que se refiere el conocimiento disciplinar. Implementar una serie de acciones de búsqueda en bases de datos y catálogos de publicaciones. Este tema se trata de manera más amplia en “Los pasos de una buena revisión bibliográfica”. Tus ideas las puedes apoyar con una fuente fidedigna, dicha fuente puede ser de un libro, de una revista que reporte los resultados de una investigación, etc. De esa forma tu escrito será confiable, dado que tus ideas estarán apoyadas por un trabajo profesional.
  • 3. PLANEAR Y CONSTRUIR BORRADORES • Escribir bien implica seleccionar detalles de acuerdo con los propósitos conjuntos del escritor y del lector. La escritura es un proceso complejo que involucra varios subprocesos: la planificación, la textualización y la revisión. 1. Análisis de textos modelo 2. Análisis de la situación comunicativa 3. Consulta de fuentes de información 4. Generación de ideas. 6. Elaboración de borradores 5. Organización de ideas
  • 4. CONSTRUCCIÓN DE PÁRRAFOS • Párrafo: Es un conjunto de frases relacionadas que desarrollan un único tema. Enfócate en una idea Empieza con una oración temática Desarrolla la idea Ilustra tu idea con ejemplos Haz transiciones claras
  • 5. PUNTUACIÓN • Organiza el discurso y los diferentes elementos del texto. • Evita la ambigüedad e interpretaciones diferentes del texto. Punto (.) • Señala una pausa al final del enunciado. • Punto final. • Punto aparte • Punto seguido Coma(,) • Señala pausa breve dentro del enunciado. Dos puntos (:) • Para abrir o cerrar una enumeración. • Para citas textuales. • Para separar, dentro de la misma oración, el ejemplo del resto de la oración. Punto y coma (;) • Separa, dentro de una misma oración, los elementos que incluyen enumeración y comas. • Separa oraciones yuxtapuestas. • Delante de conjunciones o locuciones conjuntivas.
  • 6. FORMATO APA Se emplean en los textos académicos, como estrategias discursivas que ayudan a validar un sistema argumentativo basado en las palabras de otros expertos que han hecho investigación previa en el campo disciplinar que te ocupa. Empleo ético de la información, dado que al reconocer las fuentes o ideas de los otros, estás dando el crédito a los autores . Son diferentes para: Libros electrónicos, revistas científicas electrónicas, páginas web.
  • 7. REVISAR Y FINALIZAR UN DOCUMENTO • Implica una mirada retrospectiva sobre la situación comunicativa, el contenido seleccionado en la planeación, el esquema utilizado para organizar la información, así como la progresión y la conexión de las ideas que se decidieron en la etapa de textualización. • Consiste en comparar el primer borrador con la planeación inicial, identificar discrepancias y subsanarlas, las cuales podrían consistir en falta de coherencia, cohesión y adecuación en el texto. • Es necesario leer el texto varias veces y en cada una de ellas revisar un aspecto diferente.