SlideShare una empresa de Scribd logo
<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/"><img alt="Licencia
Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by-
sa/4.0/80x15.png" /></a><br /><span xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/"
href="http://purl.org/dc/dcmitype/Text" property="dct:title" rel="dct:type">Escuela de
Padres como génesis de detección de riesgos en el uso indebido de las tecnologías y la
prevención de los mismos</span> por <span xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#"
property="cc:attributionName">YENNY MARIAN TRUJILLO</span> se distribuye bajo una
<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/">Licencia Creative
Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>.
Escuela de Padres como génesis de detección de riesgos en el uso indebido de las
tecnologías y la prevención de los mismos
A través del presente escrito daré a conocer dos de los proyectos en los que he venido
trabajando y desarrollando en la Institución Educativa donde desempeño mi labor como
educadora los cuales aportan de manera significativa al acompañamiento integrado del
estudiante, lo cual se convierte en la base que busco enriquecer a través de la iniciación de
estudios de Maestría.
La experiencia en el ejercicio de mi carrera como docente he asimilado y analizado
conceptos de la pedagogía aplicables a varios aspectos del diario vivir, no sólo en el ámbito
laboral ,teniendo en cuenta que estos influyen de manera directa en aspectos personales,
familiares y que están presentes en el desarrollo de roles de madre , mujer y especialmente
en mi desarrollo personal, lo la cual busco se refleje en la formación y educación que se
transmita al alumno la cual contribuye a la formación de seres humanos íntegros .
Con el pasar de los años en el desarrollo de la actividad de educadora me he dado cuenta que
todo proceso de formación que me involucré tiene un impacto directo sobre mis estudiantes,
y mi familia, situación que me motivo a la indagación e investigación más afondo respecto
de la relación que debe existir entre la Institución Educativa , La Familia y el estudiante,
encontrando que la educación adquirida dentro de mi licenciatura en Educación repercute en
el ámbito familiar, personal , que traslado a mis alumnos y a sus familias con el fin de causar
el mismo efecto en ellos.
Adicionalmente la aplicación de dichos conceptos han contribuido en la construcción de una
unidad que comprende el enlace de Institución Educativa, Docente, Padres de Familia y
Alumno , unidad que se traslada a lo comunitario y que para el caso en concreto de la Escuela
en la cual desarrollo dicho trabajo contribuye a que se dimensione en que dicho proceso
tiene efectos socialmente, y esta se aplique a través del desarrollo del primer proyecto el cual
se denominó Escuela de Padres, la necesidad de que se establezca una interacción entre el
docente y los padres se debe a varios aspectos según el autor Macbeth (1989), el cual es un
espacio mediante el cual se identifican las principales problemáticas , falencias y riesgos a
los que está expuesta la comunidad educativa que pueden causar un efecto en la estabilidad
familiar, personal y educativo del alumno, contando con la participación y el contacto de la
unidad antes descrita (Institución Educativa, Padres, Docente y alumno), trabajo que ha
arrojado un resultado que se convierte en el segundo proyecto o idea a desarrollar que es la
prevención de uno de los riesgos latentes demostrados que son el uso responsable de las redes
sociales, lo anterior teniendo en cuenta la importancia y la presencia de los medios
tecnológicos en la vida diaria de la sociedad.
Lo anterior teniendo en cuenta las TIC’S es una herramienta innegable en la vida diaria de
esta actualidad globalizada en que vivimos, que con su adecuado uso facilita la vida y
transmisión de información y telecomunicaciones , además del mismo proceso de Educación
y aprendizaje, pero que presenta un doble rasero causado por el uso indebido de las mismas
el cual desencadena un efecto nocivo en la utilización de las mismas, el cual repercute de
manera negativa, principalmente en la mayoría de los casos por desconocimiento de la
misma por parte de los padres de familia y educadores teniendo en cuenta lo novedoso del
tema, dando paso al uso indebido de la redes sociales, , lo anterior teniendo en cuenta el fácil
acceso a contenidos no aptos para menores, se generan riesgos que algunos padres no
conocían o que no imaginaban a que estuvieran a tan fácil alcance, lo anterior teniendo en
cuenta el avance rápido y constante de la tecnología ,un niño tiene primero contacto con
dispositivos tecnológicos que con material didáctico o educativo apto para su edad, situación
que he venido detectando a través de la tarea de impartir educación preescolar.
Estos dos proyectos que van de la mano (Escuela de padres y la prevención de riesgos en el
uso de las redes sociales y las tecnologías) hacen parte de una ruta de saberes necesitados de
evolución y de formación, por eso es imprescindible para mí adquirir conocimientos que se
adapten a las necesidades de una sociedad que cada día va en evolución y se sale del alcance
de la educación tradicional y que conlleva a la aplicación del correcto uso de las tecnologías
de la información en mi comunidad educativa.
Aunado a lo anterior se hace necesario desarrollar de una manera más concreta los
proyectos en mención:
En primer lugar se hace necesario escuchar las necesidades de los padres de familia
correspondientes al proceso educativo para así mejorar la comunicación y crear rutas de
acción encaminada a la solución de problemáticas, la metodología consistió en reunir a los
padres de familia y observar las situaciones que amenazaban el entorno del estudiante, una
vez escuchadas se procedió a atenderlas de una manera específica y también se realizó una
clasificación y registro de los problemas que se presentan con más frecuencia, para la
atención de los mismos.
Como resultado se obtuvo una respuesta positiva en los padres que fortaleció los lazos de
comunicación y se aumentó la confianza en el proceso educativo, situación que genera la
necesidad y da inicio al proyecto de atención y prevención de riesgos en las tecnologías de
la información, cuyo objetivo se encamina al análisis del uso que hacen de las redes sociales
los estudiantes, detectar posibles situaciones de riesgo en el uso de las redes sociales y
proponer alternativas de solución a las problemáticas detectadas y promover herramientas
para una adecuada y responsable utilización de las redes sociales.
La metodología utilizada pare el presente proyecto es en un método educativo y científico
que está estructurado en la observación y análisis de la comunidad en el manejo de los medios
de comunicación como son las redes sociales, investigación de las consecuencias del mal uso
de las redes sociales, sus beneficios y la forma correcta de su utilización.
Consolidación de dicha información con el fin de tomar acciones encaminadas a la
prevención de los riesgos detectados y transmitirla por medio de socialización a los padres y
alumnos.
En aplicación de esto se logró concientizar a la comunidad educativa sobre el buen uso de
las redes sociales, teniendo en cuenta que las redes sociales son exclusivamente para usuarios
que deseen comunicarse e interactuar con otras personas, desde cualquier parte del mundo,
siempre y cuando se disponga de una herramienta tecnológica o dispositivo tecnológico
incorporado como las aplicaciones de redes sociales, causando un efecto en los padres y
estudiantes, quienes entendieron que las redes sociales desde un punto de vista educativo, se
pueden convertir en una herramienta didáctica muy útil para la comunidad en la actualidad.
Esto con la finalidad de darle un buen uso, en donde se genere conocimiento y no se esté a la
deriva de malos individuos.
Tarea que se ha venido desarrollando con base en aplicación de la experiencia pero que se
queda corta ante la rápida y constante evolución de las tecnologías por lo que se hace
necesario que se impulse a través de un proceso de formación especifico en el tema de las
tecnologías para que este proceso sea más eficiente y expandible a mas comunidades
educativas.
Referencias:
MACBETH. A. (1989a). Involvingparents. Ejfective parent-teacher celations. Oxford:
Heinemana Educacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academicoRedes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Ysaías Lope Navarro
 
Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Uso de las redes sociales en el ambito educativoUso de las redes sociales en el ambito educativo
Uso de las redes sociales en el ambito educativo
eliza Garcia
 
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNIMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
Universidad del Valle
 
Proyecto word monica
Proyecto word monicaProyecto word monica
Proyecto word monica
monica2379
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
Univo
 
Proyecto word juan
Proyecto word juanProyecto word juan
Proyecto word juan
villarealjk
 
Informeredessociales13
Informeredessociales13Informeredessociales13
Informeredessociales13
-
 
tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)
leonelpluma
 
la educacion y sus nuevos procesos modalidades en el contexto de cibercobertura
la educacion y sus nuevos procesos modalidades en el contexto de cibercoberturala educacion y sus nuevos procesos modalidades en el contexto de cibercobertura
la educacion y sus nuevos procesos modalidades en el contexto de cibercobertura
Nayelii Romero
 
Informivoro
InformivoroInformivoro
Informivoro
Laux Arce
 
Ppa.con tic. final nancy rojas agudelo
Ppa.con tic. final nancy rojas agudeloPpa.con tic. final nancy rojas agudelo
Ppa.con tic. final nancy rojas agudelo
diplomm
 
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALESMONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
cristianjoel12
 
PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS
PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS
PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS
erikaguadaluperodrig
 
Medios sociales
Medios socialesMedios sociales
Medios socialesKrisJimCed
 
Informatica grupo
Informatica grupoInformatica grupo
Informatica grupoJoka211522
 

La actualidad más candente (15)

Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academicoRedes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
Redes sociales-y-su-cia-en-el-rendimiento-academico
 
Uso de las redes sociales en el ambito educativo
Uso de las redes sociales en el ambito educativoUso de las redes sociales en el ambito educativo
Uso de las redes sociales en el ambito educativo
 
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓNIMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA EDUCACIÓN
 
Proyecto word monica
Proyecto word monicaProyecto word monica
Proyecto word monica
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Proyecto word juan
Proyecto word juanProyecto word juan
Proyecto word juan
 
Informeredessociales13
Informeredessociales13Informeredessociales13
Informeredessociales13
 
tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)
 
la educacion y sus nuevos procesos modalidades en el contexto de cibercobertura
la educacion y sus nuevos procesos modalidades en el contexto de cibercoberturala educacion y sus nuevos procesos modalidades en el contexto de cibercobertura
la educacion y sus nuevos procesos modalidades en el contexto de cibercobertura
 
Informivoro
InformivoroInformivoro
Informivoro
 
Ppa.con tic. final nancy rojas agudelo
Ppa.con tic. final nancy rojas agudeloPpa.con tic. final nancy rojas agudelo
Ppa.con tic. final nancy rojas agudelo
 
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALESMONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
 
PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS
PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS
PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS
 
Medios sociales
Medios socialesMedios sociales
Medios sociales
 
Informatica grupo
Informatica grupoInformatica grupo
Informatica grupo
 

Similar a Escuela de Padres como génesis de detección de riesgos en el uso indebido de las tecnologías y la prevención de los mismos

Uso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativoUso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativo
MARTY QUINTANILLA Quintanilla
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de losVentajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Diana Pati Diaz
 
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdfeditorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
Gabrielruizloor
 
Carlos sandoval actividad31_redes sociales
Carlos sandoval actividad31_redes socialesCarlos sandoval actividad31_redes sociales
Carlos sandoval actividad31_redes sociales
Carlos Henry Sandoval Bravo
 
La Importancia de las TICS en la educación
La Importancia de las TICS en la educaciónLa Importancia de las TICS en la educación
La Importancia de las TICS en la educaciónWalter Campos
 
Las redes sociales en la educación
Las redes sociales en la educaciónLas redes sociales en la educación
Las redes sociales en la educación
Diana Hernández
 
Uso educativo de las redes sociales
Uso educativo de las redes socialesUso educativo de las redes sociales
Uso educativo de las redes sociales
Sayu Michelle Heredia
 
Ensayo formacion de alumnos para el futuro
Ensayo formacion de alumnos para el futuroEnsayo formacion de alumnos para el futuro
Ensayo formacion de alumnos para el futuro
Yurileidym
 
Tics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativaTics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativa
Alejandra301298
 
CONCEPTOS BÁSICOS: SOFTWARE DE PRODUCTIVIDAD, SOFTWARE SIMULADORES, SOFTWARE ...
CONCEPTOS BÁSICOS: SOFTWARE DE PRODUCTIVIDAD, SOFTWARE SIMULADORES, SOFTWARE ...CONCEPTOS BÁSICOS: SOFTWARE DE PRODUCTIVIDAD, SOFTWARE SIMULADORES, SOFTWARE ...
CONCEPTOS BÁSICOS: SOFTWARE DE PRODUCTIVIDAD, SOFTWARE SIMULADORES, SOFTWARE ...
Juanantonioventura23
 
A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...
A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...
A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...
SEP
 
Seguridad y buenas prácticas en la red
Seguridad y buenas prácticas en la redSeguridad y buenas prácticas en la red
Seguridad y buenas prácticas en la red
ceuvillanueva
 
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Alejandro Echeverría Rocha
 
sascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docx
sascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docxsascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docx
sascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docx
ssuser4f7e3d
 
Redes sociales educativas
Redes sociales educativasRedes sociales educativas
Redes sociales educativas
OSCARRANGEL38
 
Ensayando victor
Ensayando victorEnsayando victor
Ensayando victor
VICTOR Chiba
 
Informatica en-grupo
Informatica en-grupoInformatica en-grupo
Informatica en-grupo
Paolo Grijalva
 
Informatica en grupo
Informatica en grupoInformatica en grupo
Informatica en grupo
JORGE FABRICIO ALEMAN ALVAREZ
 

Similar a Escuela de Padres como génesis de detección de riesgos en el uso indebido de las tecnologías y la prevención de los mismos (20)

Uso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativoUso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativo
 
Uso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativoUso de las redes en el ámbito educativo
Uso de las redes en el ámbito educativo
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de losVentajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
Ventajas y desventajas de las redes sociales en la educación de los
 
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdfeditorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
editorialibkn,+ARTICULO+7+NUMERO+ESPECIAL+YACHASUN+OCTUBRE+2021+SAN+GREGORIO.pdf
 
Carlos sandoval actividad31_redes sociales
Carlos sandoval actividad31_redes socialesCarlos sandoval actividad31_redes sociales
Carlos sandoval actividad31_redes sociales
 
La Importancia de las TICS en la educación
La Importancia de las TICS en la educaciónLa Importancia de las TICS en la educación
La Importancia de las TICS en la educación
 
Las redes sociales en la educación
Las redes sociales en la educaciónLas redes sociales en la educación
Las redes sociales en la educación
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Uso educativo de las redes sociales
Uso educativo de las redes socialesUso educativo de las redes sociales
Uso educativo de las redes sociales
 
Ensayo formacion de alumnos para el futuro
Ensayo formacion de alumnos para el futuroEnsayo formacion de alumnos para el futuro
Ensayo formacion de alumnos para el futuro
 
Tics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativaTics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativa
 
CONCEPTOS BÁSICOS: SOFTWARE DE PRODUCTIVIDAD, SOFTWARE SIMULADORES, SOFTWARE ...
CONCEPTOS BÁSICOS: SOFTWARE DE PRODUCTIVIDAD, SOFTWARE SIMULADORES, SOFTWARE ...CONCEPTOS BÁSICOS: SOFTWARE DE PRODUCTIVIDAD, SOFTWARE SIMULADORES, SOFTWARE ...
CONCEPTOS BÁSICOS: SOFTWARE DE PRODUCTIVIDAD, SOFTWARE SIMULADORES, SOFTWARE ...
 
A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...
A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...
A4 resumen creativo melissa carolina solís medrano. estrategias de aprendizaj...
 
Seguridad y buenas prácticas en la red
Seguridad y buenas prácticas en la redSeguridad y buenas prácticas en la red
Seguridad y buenas prácticas en la red
 
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
 
sascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docx
sascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docxsascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docx
sascha_ramirez tarea 2 Habilidades para el aprendisaje.docx
 
Redes sociales educativas
Redes sociales educativasRedes sociales educativas
Redes sociales educativas
 
Ensayando victor
Ensayando victorEnsayando victor
Ensayando victor
 
Informatica en-grupo
Informatica en-grupoInformatica en-grupo
Informatica en-grupo
 
Informatica en grupo
Informatica en grupoInformatica en grupo
Informatica en grupo
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Escuela de Padres como génesis de detección de riesgos en el uso indebido de las tecnologías y la prevención de los mismos

  • 1. <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/"><img alt="Licencia Creative Commons" style="border-width:0" src="https://i.creativecommons.org/l/by- sa/4.0/80x15.png" /></a><br /><span xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" href="http://purl.org/dc/dcmitype/Text" property="dct:title" rel="dct:type">Escuela de Padres como génesis de detección de riesgos en el uso indebido de las tecnologías y la prevención de los mismos</span> por <span xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#" property="cc:attributionName">YENNY MARIAN TRUJILLO</span> se distribuye bajo una <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/">Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>. Escuela de Padres como génesis de detección de riesgos en el uso indebido de las tecnologías y la prevención de los mismos A través del presente escrito daré a conocer dos de los proyectos en los que he venido trabajando y desarrollando en la Institución Educativa donde desempeño mi labor como educadora los cuales aportan de manera significativa al acompañamiento integrado del estudiante, lo cual se convierte en la base que busco enriquecer a través de la iniciación de estudios de Maestría. La experiencia en el ejercicio de mi carrera como docente he asimilado y analizado conceptos de la pedagogía aplicables a varios aspectos del diario vivir, no sólo en el ámbito laboral ,teniendo en cuenta que estos influyen de manera directa en aspectos personales, familiares y que están presentes en el desarrollo de roles de madre , mujer y especialmente en mi desarrollo personal, lo la cual busco se refleje en la formación y educación que se transmita al alumno la cual contribuye a la formación de seres humanos íntegros . Con el pasar de los años en el desarrollo de la actividad de educadora me he dado cuenta que todo proceso de formación que me involucré tiene un impacto directo sobre mis estudiantes, y mi familia, situación que me motivo a la indagación e investigación más afondo respecto de la relación que debe existir entre la Institución Educativa , La Familia y el estudiante,
  • 2. encontrando que la educación adquirida dentro de mi licenciatura en Educación repercute en el ámbito familiar, personal , que traslado a mis alumnos y a sus familias con el fin de causar el mismo efecto en ellos. Adicionalmente la aplicación de dichos conceptos han contribuido en la construcción de una unidad que comprende el enlace de Institución Educativa, Docente, Padres de Familia y Alumno , unidad que se traslada a lo comunitario y que para el caso en concreto de la Escuela en la cual desarrollo dicho trabajo contribuye a que se dimensione en que dicho proceso tiene efectos socialmente, y esta se aplique a través del desarrollo del primer proyecto el cual se denominó Escuela de Padres, la necesidad de que se establezca una interacción entre el docente y los padres se debe a varios aspectos según el autor Macbeth (1989), el cual es un espacio mediante el cual se identifican las principales problemáticas , falencias y riesgos a los que está expuesta la comunidad educativa que pueden causar un efecto en la estabilidad familiar, personal y educativo del alumno, contando con la participación y el contacto de la unidad antes descrita (Institución Educativa, Padres, Docente y alumno), trabajo que ha arrojado un resultado que se convierte en el segundo proyecto o idea a desarrollar que es la prevención de uno de los riesgos latentes demostrados que son el uso responsable de las redes sociales, lo anterior teniendo en cuenta la importancia y la presencia de los medios tecnológicos en la vida diaria de la sociedad. Lo anterior teniendo en cuenta las TIC’S es una herramienta innegable en la vida diaria de esta actualidad globalizada en que vivimos, que con su adecuado uso facilita la vida y transmisión de información y telecomunicaciones , además del mismo proceso de Educación y aprendizaje, pero que presenta un doble rasero causado por el uso indebido de las mismas el cual desencadena un efecto nocivo en la utilización de las mismas, el cual repercute de
  • 3. manera negativa, principalmente en la mayoría de los casos por desconocimiento de la misma por parte de los padres de familia y educadores teniendo en cuenta lo novedoso del tema, dando paso al uso indebido de la redes sociales, , lo anterior teniendo en cuenta el fácil acceso a contenidos no aptos para menores, se generan riesgos que algunos padres no conocían o que no imaginaban a que estuvieran a tan fácil alcance, lo anterior teniendo en cuenta el avance rápido y constante de la tecnología ,un niño tiene primero contacto con dispositivos tecnológicos que con material didáctico o educativo apto para su edad, situación que he venido detectando a través de la tarea de impartir educación preescolar. Estos dos proyectos que van de la mano (Escuela de padres y la prevención de riesgos en el uso de las redes sociales y las tecnologías) hacen parte de una ruta de saberes necesitados de evolución y de formación, por eso es imprescindible para mí adquirir conocimientos que se adapten a las necesidades de una sociedad que cada día va en evolución y se sale del alcance de la educación tradicional y que conlleva a la aplicación del correcto uso de las tecnologías de la información en mi comunidad educativa. Aunado a lo anterior se hace necesario desarrollar de una manera más concreta los proyectos en mención: En primer lugar se hace necesario escuchar las necesidades de los padres de familia correspondientes al proceso educativo para así mejorar la comunicación y crear rutas de acción encaminada a la solución de problemáticas, la metodología consistió en reunir a los padres de familia y observar las situaciones que amenazaban el entorno del estudiante, una vez escuchadas se procedió a atenderlas de una manera específica y también se realizó una clasificación y registro de los problemas que se presentan con más frecuencia, para la atención de los mismos.
  • 4. Como resultado se obtuvo una respuesta positiva en los padres que fortaleció los lazos de comunicación y se aumentó la confianza en el proceso educativo, situación que genera la necesidad y da inicio al proyecto de atención y prevención de riesgos en las tecnologías de la información, cuyo objetivo se encamina al análisis del uso que hacen de las redes sociales los estudiantes, detectar posibles situaciones de riesgo en el uso de las redes sociales y proponer alternativas de solución a las problemáticas detectadas y promover herramientas para una adecuada y responsable utilización de las redes sociales. La metodología utilizada pare el presente proyecto es en un método educativo y científico que está estructurado en la observación y análisis de la comunidad en el manejo de los medios de comunicación como son las redes sociales, investigación de las consecuencias del mal uso de las redes sociales, sus beneficios y la forma correcta de su utilización. Consolidación de dicha información con el fin de tomar acciones encaminadas a la prevención de los riesgos detectados y transmitirla por medio de socialización a los padres y alumnos. En aplicación de esto se logró concientizar a la comunidad educativa sobre el buen uso de las redes sociales, teniendo en cuenta que las redes sociales son exclusivamente para usuarios que deseen comunicarse e interactuar con otras personas, desde cualquier parte del mundo, siempre y cuando se disponga de una herramienta tecnológica o dispositivo tecnológico incorporado como las aplicaciones de redes sociales, causando un efecto en los padres y estudiantes, quienes entendieron que las redes sociales desde un punto de vista educativo, se pueden convertir en una herramienta didáctica muy útil para la comunidad en la actualidad. Esto con la finalidad de darle un buen uso, en donde se genere conocimiento y no se esté a la deriva de malos individuos.
  • 5. Tarea que se ha venido desarrollando con base en aplicación de la experiencia pero que se queda corta ante la rápida y constante evolución de las tecnologías por lo que se hace necesario que se impulse a través de un proceso de formación especifico en el tema de las tecnologías para que este proceso sea más eficiente y expandible a mas comunidades educativas. Referencias: MACBETH. A. (1989a). Involvingparents. Ejfective parent-teacher celations. Oxford: Heinemana Educacional.