SlideShare una empresa de Scribd logo
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula 
COMPUTADORES PARA EDUCAR 
Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 
FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA 
AREAS: 
 Tecnología e informática y 
Educación física 
CONTENIDO DIGITAL: 
Computadores 
video beam, 
internet (you tobe, juegos on line, 
caricaturas en línea) 
. 
ESTANDAR DE COMPETENCIA: 
De acuerdo al área se definen según 
los estipulados por el MEN. 
COMPETENCIA: Valora tres aspectos: 1) 
las actitudes de los 
estudiantes hacia la tecnología, su 
sensibilización social y ambiental, 
curiosidad, cooperación y trabajo en 
equipo, apertura intelectual, búsqueda 
y manejo de la información, y deseo de 
informarse; 2) la valoración social 
que el estudiante hace de la tecnología 
para reconocer el potencial de los 
recursos, la evaluación de procesos y el 
análisis de impactos (sociales, 
ambientales y culturales) las causas y 
consecuencias; y 3) La participación 
social que implica cuestiones de ética y 
responsabilidad social, 
comunicación, interacción social, 
propuestas de soluciones y 
participación, 
entre otras. 
PROCESO: 
Este proyecto se realiza con el grado 9-2 del colegio técnico 
empresarial José María Estévez, ya que se presenta una problemática 
de autoestima respecto al cuerpo, teniendo en cuenta que se requiere 
impulsar procesos que ayuden a los estudiantes a mejorar su calidad de 
vida- 
METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): 
Se trabajaran clases activas donde los estudiantes aprendan desde la red de 
internet y empiecen a clasificar información. 
Sensibilización, visualización de videos sobre anorexia y bulimia, 
Elaboración de la tabla con los datos respectivos con los estudiantes, 
Resultados de la tabla, como me veo (caricatura), juegos comida 
saludable y elaboración de la dieta. 
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: 
Cada actividad es evaluada en plenaria y compartida a través del correo 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
electrónico de los compañeros y docentes. 
ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: 
Actividades en clase y correos enviados. 
DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: 
-Se anexa trabajo en power point 
-Evidencias de los trabajos de los estudiantes 
-portafolio digital del docente 
AUTOESTICMA 
ERES MAS QUE UNA IMAGEN, CUIDA, VALORA Y DISFRUTA TU CUERPO 
CON AYUDA DE LAS TIC. 
Esteproyecto se realizara con el grado 9-2 del colegio técnico 
empresarial José María Estévez, ya que se presenta una problemática 
de autoestima respecto al cuerpo. 
NOMBRE DEL EQUIPO DE 
TRABAJO 
CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO 
Mónica Carvajal Lozano Monica.2379@hotmail.com 3125616885 
Juan Carlos Villarreal Espinel j.k.villarreal@hotmail.com 3132454671 
Colegio Técnico Empresarial José María Estévez 
Bucaramanga-Santander 
Colombia 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
RESUMEN 
Los responsables serán la docente de informática (titular del grado 9-2) y 
el docente de Educación física. Se plantean diferentes actividades 
dándole prioridad a la problemática pero cumpliendo con los objetivos 
propuestos de las asignaturas 
Palabras claves. 
-Anorexia 
-Bulimia 
-Autoestima 
-Tablas 
-Masa corporal 
Descripción del Problema 
La problemática de los trastornos de la alimentación, tales como la 
bulimia y la anorexia, siguen ocupando, un sitio de privilegio tanto en los 
medios de comunicación masivos como en la investigación de las 
diferentes disciplinas. Pareciera que el fenómeno tiende a profundizarse 
entre nuestros adolescentes. Mientras algunas chicas preadolescentes 
consiguen ser delgadas, existen otras que no, esto les provoca 
inseguridad, tristeza, baja autoestima, pudiendo llegar a causarles una 
relación problemática y culposa con la comida dando como resultado, 
algún tipo de trastorno alimenticio. Por consiguiente el tema de los talles 
no es el único detonante de estas enfermedades, son otros también, los 
factores que ayudan a su desarrollo como la presión social y los 
cánones comerciales de belleza. 
Teniendo claro el problema utilizaremos las Tics para profundizar en la 
temática con los estudiantes, adquirir conocimientos y poder darle 
solución. 
Objetivo General 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Desarrollar una buena capacidad crítica en los estudiantes para que se 
han capaces de juzgar sus propios hábitos alimenticios y la información 
que reciben de su entorno y de los medios de comunicación. 
Objetivos Específicos 
1. Emplear adecuadamente los conceptos básicos sobre alimentación – 
nutrición que permitan valorar la importancia de una dieta equilibrada y 
mejorar la calidad de vida y evitar enfermedades futuras. 
2. Sensibilizar al grupo ante las desigualdades sociales alimentarias 
actuales, comprendiendo que tanto los excesos como los defectos en 
la nutrición acarrean graves problemas de salud. 
Justificación 
El tema se abordara debido a los problemas presentes en el salón de 
clase del grado 9-2, es viable para trabajar con las tecnologías de la 
información y de la comunicación ya que los medios masivos y el 
entorno influyen en la autoestima de los estudiantes. 
Encontramos interesante este tema, no solo porque es de actualidad 
para los adolescentes, sino también porque los medios de 
comunicación lo manejan de una manera superficial, como si solo fuera 
una etapa más de los adolescentes y sin profundizar en lo que en 
realidad implica la anorexia y la bulimia. 
Sabemos que a la mayoría de las mujeres jóvenes las orillan los medios 
de comunicación a tener una imagen distorsionada de ellas mismas, 
sería muy interesante saber si influyen de manera vital en la enfermedad 
o solo es uno de los pretextos para iniciar la enfermedad y no una 
causa. 
Los medios de comunicación nos bombardean con ideas y consejos 
para adelgazar , publicidad e imágenes de modelos modificadas a 
través de iluminarias, photoshop, maquillaje , generando de esta 
manera un rechazo en el cuerpo de las adolescentes .Sin contar la 
difusión de los diferentes productos light, pastillas adelgazantes, 
tratamientos especiales para bajar de peso, fajas, geles, aparatos 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
eléctricos , ropa especial, sitios de internet que inducen a las chicas a 
ser anoréxicas y bulímicas entre otros. 
Notando que día con día cada vez más mujeres jóvenes se suman a 
la población de mujeres con trastornos alimentarios debido a que la 
figura delgada es estética de acuerdo a lo que marca la sociedad de 
los medios de comunicación generando una gran confusión entre el 
cuerpo sano y delgado. 
Alcance 
Al finalizar el proyecto los estudiantes serán capaces de determinar un 
buen cuidado para el cuerpo, sin limitaciones y excesos que 
perjudiquen su salud. Al igual que adquirir conocimientos sobre las 
enfermedades que atacan de forma silenciosas 
Énfasis del proyecto pedagógico 
Competencias ciudadanas e inclusión con TIC: Vincula todos los 
Proyectos de Aula con TIC asociados con la promoción de valores 
sociales y ciudadanas necesarios para una mejor convivencia. En el 
marco de la ratificación de la Ley 1618 de 2013, este año se da un 
énfasis especial a experiencias asociadas al aprovechamiento de las 
TIC en procesos de inclusión de estudiantes con discapacidad, que 
promuevan la igualdad de oportunidades de acceso, producción y 
divulgación de información, así como el reconocimiento social de sus 
aportes y capacidades para la vida social y productiva. 
El proyecto se abordara a través del área de informática buscando 
documentos que les proporcionen información (internet) y trabajando 
los diferentes archivos con office, al igual se trabaja con el área de 
educación física siendo esta la que les ayude el cuidado del cuerpo 
tanto mentalmente como físicamente. 
Referentes conceptuales 
A continuación se presentan investigaciones realizadas anteriormente y 
que guardan relación directa con el estudio. 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Según Villar y otros (2002) en su trabajo titulado “Estudio sobre variables 
de la evolución, tratamiento y abandono a la anorexia nerviosa” 
concluyeron que el rendimiento académico “bueno” es un factor 
favorable de respuestas tanto en áreas clínicas, cognitivas como 
biológicas y los pacientes con más relación obsesiva son más resistentes 
al tratamiento y a la recuperación del trastorno. 
Pérez, Montiel y Pírela (2003) en su trabajo titulado “trastorno de la 
conducta alimentaria en los adolescentes” determinaron que hubo una 
prevalecía de anorexia nerviosa, seguida así de bulimia nerviosa y 
trastorno por atracón en adolescentes de ambos sexos. Las 
características clínicas asociadas a estos trastornos muestran 
singularidades que otorgan rasgos distintivos a los sujetos del estudio. 
Lita y Castellar (2005) señalaron en su estudio titulado “la influencia de la 
publicidad entre otros factores sociales en los trastornos de la conducta 
alimenticia”. Concluyeron que la publicidad goza de mala prensa a 
priori, que la información dirigida a adolescentes es más influyente que 
otras características sociales del entorno, y que por encima de las 
causas sociales, la causa de tipo personal como la aceptación y 
necesidad de popularidad son detonantes más fuertes de 
adelgazamiento que la publicidad y la moda, aunque se confiere su 
influencia en la anorexia y la bulimia nerviosa. 
Metodología y fundamentación 
La metodología cuyas características nos parecen más adecuadas en 
el desarrollo y aplicación de nuestro trabajo, es la constructivista/ 
cualitativa, puesto que se encuentra orientada a describir e interpretar 
los fenómenos sociales, y por consiguiente los educativos. Se centra en 
el estudio de los significados e intenciones de las acciones humanas 
desde la perspectiva de los propios agentes sociales. El investigador 
intenta penetrar en el interior de las personas y entenderlas desde 
dentro, sin perder por ello la objetividad, realizando una especie de 
inmersión en la situación y en el fenómeno estudiado (Marsahll y 
Rossman, 1989). Presenta por lo tanto una clara naturaleza interactiva. 
Se produce un contacto directo con los participantes, interacción cara 
a cara se presenta como rasgo distintivo predominante. 
Es un método HOLÍSTICO, ya que estudia la realidad desde un enfoque 
global, sin fragmentarla ni seccionarla en variables. INDUCTIVO, porque 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
la interpretación se construye a partir de la información obtenida y no a 
partir de hipótesis previas. IDIOGRÁFICO, porque se orienta a 
Comprender en interpretar lo singular de los fenómenos sociales. 
Cronograma 
Sección Actividad Recursos 
Sensibilización humano 
visualización de videos 
sobre anorexia y 
bulimia 
Elaboración de la 
tabla con los datos 
respectivos con los 
estudiantes 
Resultados de la tabla Humano, 
Como me veo. 
Caricatura 
juegos comida 
saludable y 
elaboración de la 
dieta 
Elaboración de un 
plegable Publisher 
Resultados Esperados 
1 
2 
humano, 
computadores y video 
beam, internet (you 
tobe) 
3 
Humano, 
computadores, peso y 
metro 
4 
computadores 
5 
Humano, computador 
6 
Juegos on line, 
Humano 
7 
Humano 
Computadores 
-Se espera que la población de adolescentes que realicen el proyecto 
aumenten su autoestima y que esta a su vez ayude a mejorar la forma 
como se ven frente a la sociedad. 
-Que se han capaces de utilizar las Tecnologías de la información y la 
comunicación en realizar actividades que los ayuden en su proyecto de 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Conclusiones de aprendizajes 
Ü Logramos demostrar el grado de influencia de las tics en el aprendizaje 
de los alumnos. 
Ü Demostramos que las Tics influyen en la enseñanza de los docentes 
Ü Aprovechar las Tics para que sirvan de apoyo a los profesores y de 
ayuda a los alumnos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, 
innovando de esta manera la forma de enseñar y de aprender. 
Ü Al interrelacionar docente-TICS-alumno, el alumno se convertirá en un 
apropiador activo del conocimiento mediado por estas tecnologías 
informáticas y el docente se convertirá en un facilitador. 
BIBLIOGRÁFIA 
 http://es.slideshare.net/mayraalejandramachado/anorexia 
 http://www.asoandes.org/educanacional/web/tematicas.html 
 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
Los proyectos deben ser 
formulados teniendo en cuenta 
las tres categorías siguientes: 
 Fortalecimiento de las áreas básicas: Proyectos de Aula con TIC enfocados 
en el desarrollo de competencias en matemáticas, lenguaje, ciencias sociales y 
naturales, que representen una transformación de la práctica educativa 
tradicional, con metodologías que conduzcan a la reflexión y al continuo 
aprendizaje en el aula. 
 Producción de contenidos educativos digitales: Si bien son proyectos que 
apuntan también al desarrollo de competencias en las áreas básicas, tienen 
como eje la adaptación o producción de contenidos educativos digitales para 
Educación Preescolar, Básica y Media por parte del docente, de los 
estudiantes con orientación del docente, o de ambos. 
Esta categoría se centra en las estrategias educativas que construye el 
maestro en torno a la exploración, apropiación y producción de contenidos 
educativos digitales, donde el interés no está orientado al producto en sí 
mismo, sino a los procesos, interacciones e impactos que genera su 
elaboración en el aula para el mejoramiento de la calidad educativa. 
 Competencias ciudadanas e inclusión con TIC: Vincula todos los Proyectos 
de Aula con TIC asociados con la promoción de valores sociales y ciudadanas 
necesarios para una mejor convivencia. En el marco de la ratificación de la Ley 
1618 de 2013, este año se da un énfasis especial a experiencias asociadas al 
aprovechamiento de las TIC en procesos de inclusión de estudiantes con 
discapacidad, que promuevan la igualdad de oportunidades de acceso, 
producción y divulgación de información, así como el reconocimiento social de 
sus aportes y capacidades para la vida social y productiva. 
Cada docente contará con 15 minutos de exposición y 5 minutospara responder 
preguntas 
Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia 
creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este 
documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se 
realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: 
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Aida Del Carmen Avalo
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Yenzuny Moreno Blanco
 
Entregable_1
Entregable_1 Entregable_1
Entregable_1
BrbaraRamze
 
Redes sociales como entornos educativos t.f.-giordano verónica
Redes sociales como entornos educativos t.f.-giordano verónicaRedes sociales como entornos educativos t.f.-giordano verónica
Redes sociales como entornos educativos t.f.-giordano verónica
Verónica Giordano
 
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TICProyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
nataliaacosta22
 
USO DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y META...
USO DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y META...USO DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y META...
USO DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y META...
audrysar06
 
Análisis de las redes sociales: Facebook
Análisis de las redes sociales: FacebookAnálisis de las redes sociales: Facebook
Análisis de las redes sociales: Facebook
Jaume Vila Rosas
 
PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS
PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS
PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS
erikaguadaluperodrig
 
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓNIMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
DailerAngulo1
 
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayoCarlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
RocioCarlos0206
 
La sociedad de la información.
La sociedad de la información.La sociedad de la información.
La sociedad de la información.
clairerivera1124
 
Las tic redes sociales
Las tic redes socialesLas tic redes sociales
Las tic redes sociales
Dailer Angulo
 
Informivoro
InformivoroInformivoro
Informivoro
Laux Arce
 

La actualidad más candente (13)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación Orientación y tendencias del futuro en la formación
Orientación y tendencias del futuro en la formación
 
Entregable_1
Entregable_1 Entregable_1
Entregable_1
 
Redes sociales como entornos educativos t.f.-giordano verónica
Redes sociales como entornos educativos t.f.-giordano verónicaRedes sociales como entornos educativos t.f.-giordano verónica
Redes sociales como entornos educativos t.f.-giordano verónica
 
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TICProyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
Proyecto sobre el Buen Uso de Las TIC
 
USO DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y META...
USO DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y META...USO DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y META...
USO DE LAS TIC PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS Y META...
 
Análisis de las redes sociales: Facebook
Análisis de las redes sociales: FacebookAnálisis de las redes sociales: Facebook
Análisis de las redes sociales: Facebook
 
PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS
PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS
PROYECTO TRANSVERSAL METODOLOGÍA-INFORMÁTICA-MATEMÁTICAS
 
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓNIMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN
 
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayoCarlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
Carlos angeles rocio dhtic08 difusion de mi ensayo
 
La sociedad de la información.
La sociedad de la información.La sociedad de la información.
La sociedad de la información.
 
Las tic redes sociales
Las tic redes socialesLas tic redes sociales
Las tic redes sociales
 
Informivoro
InformivoroInformivoro
Informivoro
 

Similar a Proyecto word juan

Proyecto word juan
Proyecto word juanProyecto word juan
Proyecto word juan
juancariza
 
Ppa.con tic final german e ricaurte
Ppa.con tic final german e ricaurtePpa.con tic final german e ricaurte
Ppa.con tic final german e ricaurte
diplomm
 
Presentacion del proyecto vih
Presentacion del proyecto vihPresentacion del proyecto vih
Presentacion del proyecto vih
Hernan Coronati
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
Alejandra Roman
 
Word hector cantor
Word hector cantorWord hector cantor
Word hector cantor
diplomadooo
 
Word aura portilla
Word aura portillaWord aura portilla
Word aura portilla
portillaedgar
 
Word aura portilla
Word aura portillaWord aura portilla
Word aura portilla
diplomadooo
 
Proyecto para tic luisa forero 2014
Proyecto para tic luisa forero 2014Proyecto para tic luisa forero 2014
Proyecto para tic luisa forero 2014
lufomo12346
 
Proyecto formulacion
Proyecto formulacionProyecto formulacion
Proyecto formulacion
Ana Maldonado
 
Ppa con tic-servicios y aplicaciones para recuperacion de la informacion
Ppa con tic-servicios y aplicaciones para recuperacion de la informacionPpa con tic-servicios y aplicaciones para recuperacion de la informacion
Ppa con tic-servicios y aplicaciones para recuperacion de la informacion
dplimado
 
Sub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion final
Sub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion finalSub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion final
Sub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion final
Angela Patricia Camargo Salas
 
Proyecto Redes Sociales en Educación Media
Proyecto Redes Sociales en Educación MediaProyecto Redes Sociales en Educación Media
Proyecto Redes Sociales en Educación Media
gracysol
 
Vct Maximiliano Burboa
Vct Maximiliano BurboaVct Maximiliano Burboa
Vct Maximiliano Burboa
educarchile
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
Claudia Rivera
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Ángeles Toledo
 
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Taller Integrado De Internet
Taller Integrado De InternetTaller Integrado De Internet
Taller Integrado De Internet
AnitaDBorja
 
Taller Integrado De Internet
Taller Integrado De InternetTaller Integrado De Internet
Taller Integrado De Internet
AnitaDBorja
 
Planificador de Proyectos
Planificador de Proyectos Planificador de Proyectos
Planificador de Proyectos
DOLLY ROSA PESCADOR PEÑA
 
Formulario proyecto word 2
Formulario proyecto word 2Formulario proyecto word 2
Formulario proyecto word 2
nelsysolano
 

Similar a Proyecto word juan (20)

Proyecto word juan
Proyecto word juanProyecto word juan
Proyecto word juan
 
Ppa.con tic final german e ricaurte
Ppa.con tic final german e ricaurtePpa.con tic final german e ricaurte
Ppa.con tic final german e ricaurte
 
Presentacion del proyecto vih
Presentacion del proyecto vihPresentacion del proyecto vih
Presentacion del proyecto vih
 
Las redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aulaLas redes sociales en el aula
Las redes sociales en el aula
 
Word hector cantor
Word hector cantorWord hector cantor
Word hector cantor
 
Word aura portilla
Word aura portillaWord aura portilla
Word aura portilla
 
Word aura portilla
Word aura portillaWord aura portilla
Word aura portilla
 
Proyecto para tic luisa forero 2014
Proyecto para tic luisa forero 2014Proyecto para tic luisa forero 2014
Proyecto para tic luisa forero 2014
 
Proyecto formulacion
Proyecto formulacionProyecto formulacion
Proyecto formulacion
 
Ppa con tic-servicios y aplicaciones para recuperacion de la informacion
Ppa con tic-servicios y aplicaciones para recuperacion de la informacionPpa con tic-servicios y aplicaciones para recuperacion de la informacion
Ppa con tic-servicios y aplicaciones para recuperacion de la informacion
 
Sub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion final
Sub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion finalSub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion final
Sub grupo 1 h. plantilla-proyecto formulacion final
 
Proyecto Redes Sociales en Educación Media
Proyecto Redes Sociales en Educación MediaProyecto Redes Sociales en Educación Media
Proyecto Redes Sociales en Educación Media
 
Vct Maximiliano Burboa
Vct Maximiliano BurboaVct Maximiliano Burboa
Vct Maximiliano Burboa
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
 
Taller Integrado De Internet
Taller Integrado De InternetTaller Integrado De Internet
Taller Integrado De Internet
 
Taller Integrado De Internet
Taller Integrado De InternetTaller Integrado De Internet
Taller Integrado De Internet
 
Planificador de Proyectos
Planificador de Proyectos Planificador de Proyectos
Planificador de Proyectos
 
Formulario proyecto word 2
Formulario proyecto word 2Formulario proyecto word 2
Formulario proyecto word 2
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Proyecto word juan

  • 1. Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS:  Tecnología e informática y Educación física CONTENIDO DIGITAL: Computadores video beam, internet (you tobe, juegos on line, caricaturas en línea) . ESTANDAR DE COMPETENCIA: De acuerdo al área se definen según los estipulados por el MEN. COMPETENCIA: Valora tres aspectos: 1) las actitudes de los estudiantes hacia la tecnología, su sensibilización social y ambiental, curiosidad, cooperación y trabajo en equipo, apertura intelectual, búsqueda y manejo de la información, y deseo de informarse; 2) la valoración social que el estudiante hace de la tecnología para reconocer el potencial de los recursos, la evaluación de procesos y el análisis de impactos (sociales, ambientales y culturales) las causas y consecuencias; y 3) La participación social que implica cuestiones de ética y responsabilidad social, comunicación, interacción social, propuestas de soluciones y participación, entre otras. PROCESO: Este proyecto se realiza con el grado 9-2 del colegio técnico empresarial José María Estévez, ya que se presenta una problemática de autoestima respecto al cuerpo, teniendo en cuenta que se requiere impulsar procesos que ayuden a los estudiantes a mejorar su calidad de vida- METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): Se trabajaran clases activas donde los estudiantes aprendan desde la red de internet y empiecen a clasificar información. Sensibilización, visualización de videos sobre anorexia y bulimia, Elaboración de la tabla con los datos respectivos con los estudiantes, Resultados de la tabla, como me veo (caricatura), juegos comida saludable y elaboración de la dieta. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: Cada actividad es evaluada en plenaria y compartida a través del correo Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 2. electrónico de los compañeros y docentes. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO: Actividades en clase y correos enviados. DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: -Se anexa trabajo en power point -Evidencias de los trabajos de los estudiantes -portafolio digital del docente AUTOESTICMA ERES MAS QUE UNA IMAGEN, CUIDA, VALORA Y DISFRUTA TU CUERPO CON AYUDA DE LAS TIC. Esteproyecto se realizara con el grado 9-2 del colegio técnico empresarial José María Estévez, ya que se presenta una problemática de autoestima respecto al cuerpo. NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO Mónica Carvajal Lozano Monica.2379@hotmail.com 3125616885 Juan Carlos Villarreal Espinel j.k.villarreal@hotmail.com 3132454671 Colegio Técnico Empresarial José María Estévez Bucaramanga-Santander Colombia Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 3. RESUMEN Los responsables serán la docente de informática (titular del grado 9-2) y el docente de Educación física. Se plantean diferentes actividades dándole prioridad a la problemática pero cumpliendo con los objetivos propuestos de las asignaturas Palabras claves. -Anorexia -Bulimia -Autoestima -Tablas -Masa corporal Descripción del Problema La problemática de los trastornos de la alimentación, tales como la bulimia y la anorexia, siguen ocupando, un sitio de privilegio tanto en los medios de comunicación masivos como en la investigación de las diferentes disciplinas. Pareciera que el fenómeno tiende a profundizarse entre nuestros adolescentes. Mientras algunas chicas preadolescentes consiguen ser delgadas, existen otras que no, esto les provoca inseguridad, tristeza, baja autoestima, pudiendo llegar a causarles una relación problemática y culposa con la comida dando como resultado, algún tipo de trastorno alimenticio. Por consiguiente el tema de los talles no es el único detonante de estas enfermedades, son otros también, los factores que ayudan a su desarrollo como la presión social y los cánones comerciales de belleza. Teniendo claro el problema utilizaremos las Tics para profundizar en la temática con los estudiantes, adquirir conocimientos y poder darle solución. Objetivo General Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 4. Desarrollar una buena capacidad crítica en los estudiantes para que se han capaces de juzgar sus propios hábitos alimenticios y la información que reciben de su entorno y de los medios de comunicación. Objetivos Específicos 1. Emplear adecuadamente los conceptos básicos sobre alimentación – nutrición que permitan valorar la importancia de una dieta equilibrada y mejorar la calidad de vida y evitar enfermedades futuras. 2. Sensibilizar al grupo ante las desigualdades sociales alimentarias actuales, comprendiendo que tanto los excesos como los defectos en la nutrición acarrean graves problemas de salud. Justificación El tema se abordara debido a los problemas presentes en el salón de clase del grado 9-2, es viable para trabajar con las tecnologías de la información y de la comunicación ya que los medios masivos y el entorno influyen en la autoestima de los estudiantes. Encontramos interesante este tema, no solo porque es de actualidad para los adolescentes, sino también porque los medios de comunicación lo manejan de una manera superficial, como si solo fuera una etapa más de los adolescentes y sin profundizar en lo que en realidad implica la anorexia y la bulimia. Sabemos que a la mayoría de las mujeres jóvenes las orillan los medios de comunicación a tener una imagen distorsionada de ellas mismas, sería muy interesante saber si influyen de manera vital en la enfermedad o solo es uno de los pretextos para iniciar la enfermedad y no una causa. Los medios de comunicación nos bombardean con ideas y consejos para adelgazar , publicidad e imágenes de modelos modificadas a través de iluminarias, photoshop, maquillaje , generando de esta manera un rechazo en el cuerpo de las adolescentes .Sin contar la difusión de los diferentes productos light, pastillas adelgazantes, tratamientos especiales para bajar de peso, fajas, geles, aparatos Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 5. eléctricos , ropa especial, sitios de internet que inducen a las chicas a ser anoréxicas y bulímicas entre otros. Notando que día con día cada vez más mujeres jóvenes se suman a la población de mujeres con trastornos alimentarios debido a que la figura delgada es estética de acuerdo a lo que marca la sociedad de los medios de comunicación generando una gran confusión entre el cuerpo sano y delgado. Alcance Al finalizar el proyecto los estudiantes serán capaces de determinar un buen cuidado para el cuerpo, sin limitaciones y excesos que perjudiquen su salud. Al igual que adquirir conocimientos sobre las enfermedades que atacan de forma silenciosas Énfasis del proyecto pedagógico Competencias ciudadanas e inclusión con TIC: Vincula todos los Proyectos de Aula con TIC asociados con la promoción de valores sociales y ciudadanas necesarios para una mejor convivencia. En el marco de la ratificación de la Ley 1618 de 2013, este año se da un énfasis especial a experiencias asociadas al aprovechamiento de las TIC en procesos de inclusión de estudiantes con discapacidad, que promuevan la igualdad de oportunidades de acceso, producción y divulgación de información, así como el reconocimiento social de sus aportes y capacidades para la vida social y productiva. El proyecto se abordara a través del área de informática buscando documentos que les proporcionen información (internet) y trabajando los diferentes archivos con office, al igual se trabaja con el área de educación física siendo esta la que les ayude el cuidado del cuerpo tanto mentalmente como físicamente. Referentes conceptuales A continuación se presentan investigaciones realizadas anteriormente y que guardan relación directa con el estudio. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 6. Según Villar y otros (2002) en su trabajo titulado “Estudio sobre variables de la evolución, tratamiento y abandono a la anorexia nerviosa” concluyeron que el rendimiento académico “bueno” es un factor favorable de respuestas tanto en áreas clínicas, cognitivas como biológicas y los pacientes con más relación obsesiva son más resistentes al tratamiento y a la recuperación del trastorno. Pérez, Montiel y Pírela (2003) en su trabajo titulado “trastorno de la conducta alimentaria en los adolescentes” determinaron que hubo una prevalecía de anorexia nerviosa, seguida así de bulimia nerviosa y trastorno por atracón en adolescentes de ambos sexos. Las características clínicas asociadas a estos trastornos muestran singularidades que otorgan rasgos distintivos a los sujetos del estudio. Lita y Castellar (2005) señalaron en su estudio titulado “la influencia de la publicidad entre otros factores sociales en los trastornos de la conducta alimenticia”. Concluyeron que la publicidad goza de mala prensa a priori, que la información dirigida a adolescentes es más influyente que otras características sociales del entorno, y que por encima de las causas sociales, la causa de tipo personal como la aceptación y necesidad de popularidad son detonantes más fuertes de adelgazamiento que la publicidad y la moda, aunque se confiere su influencia en la anorexia y la bulimia nerviosa. Metodología y fundamentación La metodología cuyas características nos parecen más adecuadas en el desarrollo y aplicación de nuestro trabajo, es la constructivista/ cualitativa, puesto que se encuentra orientada a describir e interpretar los fenómenos sociales, y por consiguiente los educativos. Se centra en el estudio de los significados e intenciones de las acciones humanas desde la perspectiva de los propios agentes sociales. El investigador intenta penetrar en el interior de las personas y entenderlas desde dentro, sin perder por ello la objetividad, realizando una especie de inmersión en la situación y en el fenómeno estudiado (Marsahll y Rossman, 1989). Presenta por lo tanto una clara naturaleza interactiva. Se produce un contacto directo con los participantes, interacción cara a cara se presenta como rasgo distintivo predominante. Es un método HOLÍSTICO, ya que estudia la realidad desde un enfoque global, sin fragmentarla ni seccionarla en variables. INDUCTIVO, porque Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 7. la interpretación se construye a partir de la información obtenida y no a partir de hipótesis previas. IDIOGRÁFICO, porque se orienta a Comprender en interpretar lo singular de los fenómenos sociales. Cronograma Sección Actividad Recursos Sensibilización humano visualización de videos sobre anorexia y bulimia Elaboración de la tabla con los datos respectivos con los estudiantes Resultados de la tabla Humano, Como me veo. Caricatura juegos comida saludable y elaboración de la dieta Elaboración de un plegable Publisher Resultados Esperados 1 2 humano, computadores y video beam, internet (you tobe) 3 Humano, computadores, peso y metro 4 computadores 5 Humano, computador 6 Juegos on line, Humano 7 Humano Computadores -Se espera que la población de adolescentes que realicen el proyecto aumenten su autoestima y que esta a su vez ayude a mejorar la forma como se ven frente a la sociedad. -Que se han capaces de utilizar las Tecnologías de la información y la comunicación en realizar actividades que los ayuden en su proyecto de Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 8. Conclusiones de aprendizajes Ü Logramos demostrar el grado de influencia de las tics en el aprendizaje de los alumnos. Ü Demostramos que las Tics influyen en la enseñanza de los docentes Ü Aprovechar las Tics para que sirvan de apoyo a los profesores y de ayuda a los alumnos en los procesos de enseñanza y aprendizaje, innovando de esta manera la forma de enseñar y de aprender. Ü Al interrelacionar docente-TICS-alumno, el alumno se convertirá en un apropiador activo del conocimiento mediado por estas tecnologías informáticas y el docente se convertirá en un facilitador. BIBLIOGRÁFIA  http://es.slideshare.net/mayraalejandramachado/anorexia  http://www.asoandes.org/educanacional/web/tematicas.html  Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 9. Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/
  • 10. Los proyectos deben ser formulados teniendo en cuenta las tres categorías siguientes:  Fortalecimiento de las áreas básicas: Proyectos de Aula con TIC enfocados en el desarrollo de competencias en matemáticas, lenguaje, ciencias sociales y naturales, que representen una transformación de la práctica educativa tradicional, con metodologías que conduzcan a la reflexión y al continuo aprendizaje en el aula.  Producción de contenidos educativos digitales: Si bien son proyectos que apuntan también al desarrollo de competencias en las áreas básicas, tienen como eje la adaptación o producción de contenidos educativos digitales para Educación Preescolar, Básica y Media por parte del docente, de los estudiantes con orientación del docente, o de ambos. Esta categoría se centra en las estrategias educativas que construye el maestro en torno a la exploración, apropiación y producción de contenidos educativos digitales, donde el interés no está orientado al producto en sí mismo, sino a los procesos, interacciones e impactos que genera su elaboración en el aula para el mejoramiento de la calidad educativa.  Competencias ciudadanas e inclusión con TIC: Vincula todos los Proyectos de Aula con TIC asociados con la promoción de valores sociales y ciudadanas necesarios para una mejor convivencia. En el marco de la ratificación de la Ley 1618 de 2013, este año se da un énfasis especial a experiencias asociadas al aprovechamiento de las TIC en procesos de inclusión de estudiantes con discapacidad, que promuevan la igualdad de oportunidades de acceso, producción y divulgación de información, así como el reconocimiento social de sus aportes y capacidades para la vida social y productiva. Cada docente contará con 15 minutos de exposición y 5 minutospara responder preguntas Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia CreativeCommonsBy-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/